Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 133966

El 'bestseller' Santiago Posteguillo gana el Premio Planeta 2018 con 'Yo, Julia'

$
0
0
Santiago Posteguillo y Ayanta Barilli.

El escritor Santiago Posteguillo (Valencia, 1967) ha ganado con Yo, Julia el Premio Planeta 2018, el más importante de España por la cantidad de dinero que recibe el galardonado, 601.000 euros. La finalista ha sido Ayanta Barilli (Roma, 1969), la hija del también autor Fernando Sánchez Dragó, con Un mar violeta oscuro.

Posteguillo se había presentado al premio con el seudónimo de James Sussex y con el título El ascenso. En Yo, Julia, una novela histórica ambientada en Roma, narra el ascenso fulgurante de una mujer en un mundo de hombres inmersos en la lucha por el poder que piensan que el liderazgo les pertenece a ellos.

En el libro, la protagonista de humildes orígenes maniobra hábilmente y usa "sabiamente sus armas de mujer" para conseguir sus objetivos, según ha explicado el miembro del jurado Juan Eslava Galán en el almuerzo previo a la celebración del premio.

El propio Posteguillo ha revelado al recibir el premio que la considera su mejor novela, apunta que guarda mucho parecido con el Yo, Claudio de Robert Graves y explica que en el contexto histórico se sitúa justo cuando acaba la película Gladiator.

"La igualdad entre hombres y mujeres también se logra reconstruyendo el pasado", ha defendido el escritor durante su discurso. La historia está narrada a través de cinco personajes, y en sus páginas hay una multiplicidad de caracteres de gran costura psicológica.

La igualdad entre hombres y mujeres también se logra reconstruyendo el pasado"Santiago Posteguillo

Posteguillo, creador de dos trilogías de novela histórica muy populares también sobre la Antigua Roma, una sobre Escipión y otra sobre Trajano, se ha impuesto a las otras 641 obras que se han presentado en esta edición, un nuevo récord con ocho más que en 2017.

El escritor se suma a la lista de premiados en el prestigioso galardón, entre ellos Juan Marsé, Camilo José Cela, Eduardo Mendoza, Mario Vargas Llosa, Ana María Matute, Dolores Redondo y, el año pasado, Javier Sierra con El fuego invisible.

Una debutante queda finalista

Barilli, hija del escritor Fernando Sánchez Dragó y la historiadora italiana Caterina Barilli, ha quedado en segundo lugar en su debut como autora. Pasó su infancia en Roma, ciudad donde nació, pero se trasladó a Madrid con 12 años. Recibe 150.000 euros como finalista por Un mar violeta oscuro.

La obra finalista, presentada a concurso bajo el título El adiós y el seudónimo Sandra Glaser, una historia de lucha, superación y supervivencia de tres generaciones de mujeres de una misma familia, a las que una figura masculina aboca a la locura.

La trama cuenta con una narradora que intenta comprender su pasado para reconciliarse con el presente y, según el jurado, "demuestra la evolución de la imagen social de la mujer".

Una novela basada en una experiencia personal

Al recibir el premio, Barilli ha dicho que esta obra ha sido su primera novela y que está "al borde del desmayo". Ha recordado cuando estuvo en un Premio Planeta sentada junto a su padre hace años y le preguntaron qué quería ser y dijo que "finalista del Premio Planeta". Asegura que desde entonces ha fantaseado mucho con su discurso "sin siquiera pensar en qué novela iba a escribir".

De la novela, ha dicho que nace de una experiencia personal: la muerte de su abuela, cuando se dio cuenta de que no sabía nada de su familia, y se puso a investigar. El resultado ha sido la historia de cuatro generaciones que han vivido situaciones difíciles y una enfermedad recurrente hasta ella, que decidió "liberarse del destino trágico" familiar.

'Un mar violeta oscuro' demuestra la evolución de la imagen social de la mujer"El jurado, sobre la obra finalista

Barilli ha pasado por muchos campos profesionales a lo largo de su carrera: presentadora de televisión, colaboradora en programas literarios de su padre, bailarina, actriz, coach en películas y gestora teatral. En 2007 se hizo cargo de la dirección artística del Teatro Lara.

Los últimos años de su vida han estado centrados en la radio, en la que se inició en 2001 en el programa La linterna de Federico Jiménez Losantos en Cadena COPE. En 2009, cuando Jiménez Losantos inició esRadio, ella se unió al proyecto como directora y presentadora de dos programas: EsAmor y EsSexo.

Por primera vez, el Govern le da la espalda al Planeta

Entre los 1.000 invitados al Palau de Congressos de Cataluña donde se celebra el premio no se cuenta ningún miembro del Govern por primera vez en sus 67 ediciones, según ha adelantado El Periódico. Ni siquiera la consellera de Cultura, Laura Borràs.

La editorial Planeta se mudó a Madrid el año pasado en pleno éxodo empresarial de Cataluña por la incertidumbre del procés que siguió al referéndum ilegal del 1-O. En declaraciones recientes, ha dejado claro que seguirá en la capital hasta que se resuelva "la inestabilidad jurídica" de Cataluña.

Curiosamente, a este Planeta 2018 sin políticos soberanistas en el cargo, sí ha acudido el expresident de la Generalitat Artur Mas.

En 2017 acudió en representación del Govern el conseller Santi Vila, aunque los ánimos ya estaban tensos por el cambio de sede de la editorial.

La temática femenina y el suspense ganan terreno

El jurado, integrado por Alberto Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, ha coincidido en que la temática femenina y el suspense han ganado terreno al género histórico, sobre todo el referido a la Guerra Civil española.

El Premio Planeta acumula en su historia más de 23.000 ejemplares presentados, y de las novelas premiadas y finalistas se contabilizan 43 millones de ejemplares vendidos.

La procedencia de las novelas que se han presentado este 2018 ha sido muy diversa: 127 venían de América del Sur, 55 de América del Norte, 28 de América Central y el resto, 18, de países europeos que no son España. En la participación española, 73 novelas han sido enviadas desde Madrid, 28 de Barcelona, 16 de Valencia y 15 de Las Palmas, entre otras.

Obra literaria de Santiago Posteguillo (Fuente: Wikipedia)

  • Africanus: el hijo del cónsul, Ediciones B, 2006
  • Las legiones malditas, Ediciones B, 2008
  • La traición de Roma, Ediciones B, 2009
  • Los asesinos del emperador, Planeta, 2011
  • Circo Máximo, Planeta, 2013
  • La legión perdida, Planeta, 2016
  • La noche en que Frankenstein leyó El Quijote, Planeta, 2012
  • La sangre de los libros, Planeta, 2014
  • El séptimo círculo del infierno, Planeta, 2017

Viewing all articles
Browse latest Browse all 133966

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>