Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 133966

La multinacional Alcoa cierra dos plantas en España: 700 trabajadores a la calle

$
0
0
Trabajadores de la planta de Alcoa en la localidad vizcaína de Amorebieta durante una concentración. EFE/Archivo

La dirección de la multinacional del aluminio Alcoa ha anunciado este miércoles a los representantes de los trabajadores en Europa el cierre de dos de las tres plantas que la compañía mantiene en España. Esta medida afectará a las fábricas situadas en Avilés y A Coruña y supondrá el despido de 700 trabajadores. La fábrica de Lugo mantiene su producción.

La empresa ha señalado en un comunicado difundido en su web que inicia "un procedimiento de despido colectivo que afectará a todos los empleados de sus plantas de Avilés y de La Coruña, que son las menos productivas". Alcoa asegura que la planta de Avilés tiene 317 trabajadores y A Coruña cuenta con 369 empleados.

"Las plantas de Avilés y La Coruña se encuentran afectadas por problemas estructurales productivos y tecnológicos como su menor capacidad de producción, una tecnología menos eficiente y elevados costes fijos", ha asegurado la empresa.

La multinacional utiliza los mismos argumentos que ya usó en 2014, cuando se planteó un cierre de ambas plantas y el despido de los 800 trabajadores que sumaban entonces. Finalmente no se produjeron. La compañía alegó en aquel momento que el cierre se debía al precio de la energía, al precio de la materia prima y a unas instalaciones poco adecuadas.

La dirección de Alcoa ha convocado este miércoles a los sindicatos de las tres plantas españolas de la multinacional, las de Avilés, A Coruña y San Cibrao (Lugo), para informarles de la decisión. Fuentes sindicales aseguran que la multinacional ha dejado morir ambas plantas al no realizar inversiones.

Sorpresa en el Gobierno

La decisión del cierre de dos plantas de Alcoa le ha pillado por sorpresa al Gobierno. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado en una entrevista en Onda Cero que los motivos alegados por la multinacional son una excusa.

"Es importante revisar con Alcoa cuáles son sus verdaderos motivos porque algo no cuadra en su decisión de cerrar las dos plantas que ha tenido una buena cuenta de resultados pero han gozado de menores inversiones", ha asegurado Ribera.

La ministra ha explicado que España cuenta con una serie de ayudas, conocidas como subastas de interrumpibilidad, para que las grandes empresas de la industria electrointensiva puedan hacer frente al elevado coste de la luz. Las compañías que reciben estas ayudas se comprometen a desconectarse de la red en el caso que sea necesario para garantizar el suministro eléctrico. "Alcoa ha sido la principal beneficiaria en los últimos años", ha recordado Ribera.

"De las tres plantas que tienen en España justo cierran las dos en que no han acometido inversiones de mejora en los últimos años"Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica

Su compañera de gabinete, la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha mostrado su preocupación por este anuncio y se ha puesto en contacto con los presidentes de Asturias, Javier Fernández, y de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, para trabajar conjuntamente las diferentes administraciones para buscar una solución.

La Federación de Industria, Construcción y Agro del sindicato UGT ha exigido la retirada del ERE al considerar que no existe ninguna causa que lo justifique un despido masivo y creer que los motivos no son reales". "Justificar en causas productivas el cierre de instalaciones en nuestro país no se ajusta a la realidad de las factorías", ha señalado UGT FICA en un comunicado enviado a los medios.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 133966

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>