Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

La aplaudida broma de un concursante de 'Pasapalabra' (Telecinco) sobre los bancos españoles

$
0
0

Inicio humorístico este miércoles en Pasapalabra (Telecinco). Orestes, uno de los concursantes clásicos en las últimas semanas, ha superado la fase inicial después de imponerse a Rafa en la “Silla Azul”.

Inmediatamente ha pasado a formar parte de uno de los dos equipos que, cada día, se enfrentan en las rondas previas a “El Rosco”.

Orestes había estado bromeando con una chapa, la de Rafa que se le enganchó a su camiseta durante el abrazo de despedida. “La chapa suelo darla yo, pero se la ha llevado él”. Y después, para mostrar su alegría, se ha arrancado con un chiste: “Ahora mismo estoy como un banco español: no doy crédito”. 

Christian Gálvez y el resto de invitados han comenzado a reírse por la ocurrencia del concursante, habitual de bromas así. Pero al presentador le ha debido de hacer más gracia el chiste: “Tú sí que me acabas de petar a mí”, le ha dirigido entre risas y un tanto descolocado por la gracieta de su participante.

Orestes y Jero son los últimos protagonistas del espacio de Telecinco, que en las últimas semanas les ha visto enfrentarse día tras día en busca del bote final.


El PP y Ciudadanos se reparten el poder en Castilla y León

$
0
0

El PP seguirá presidiendo la Junta de Castilla y León, según fuentes del partido conservador, y se repartirá el poder con Ciudadanos en dicha comunidad autónoma. Fuentes de Ciudadanos, por su parte, han anunciado que las dos formaciones han llegado a un acuerdo para repartirse el poder.

El pacto implica para Ciudadanos, según estas mismas fuentes, hacerse con la alcaldía en varias de las “principales capitales de provincia” y también con la presidencia de varias diputaciones.

Este miércoles, la dirección autonómica de Ciudadanos ha planteado que si el Juzgado de Instrucción Número 2 de Salamanca, que ha admitido una denuncia anónima por presunto fraude en las primarias que el Partido Popular de Castilla y León celebradas en 2017, encausa al presidente de la formación y candidato a la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, éste deberá dimitir de todos sus cargos.

La recta final del juicio del procés, en menos de cinco minutos

Juanra Bonet sorprende con esta contestación a una rival de 'Los Lobos' en 'Boom' (Antena 3)

$
0
0

Los Lobos siguen su racha victoriosa en Boom. Manu, Alberto, Erundino y Valentín ha cumplido 490 programas en el concurso de Juanra Bonet en Antena 3 y van camino de hacerse un hueco en la historia de la televisión. 

Los cuatro participantes se enfrentaban este miércoles a Las Míticas, un grupo de jóvenes que no ha puesto en apuros a los longevos concursantes. 

En la prueba de eliminación —en la que se enfrentan dos concursantes— Bonet ha dejado un curioso e inesperado comentarios tras 

“Huesos de la cabeza humana”, rezaba el enunciado de la prueba. Después de acertar dos, la concursante ha pedido el comodín. 

“Cigomático”, ha dicho la participante llamada Isabel en tono serio. 

“Vale, pero no te enfades”, ha dicho en tono de humor Bonet, llevando la carcajada a todo el plató. 

Finalmente, Valentín ha ganado la prueba y ha salvado a Erundino. Los Lobos han disputado la ronda final y se han quedado a tres preguntas de un bote de cuatro millones de euros. Pero ellos siguen sumando: ya llevan ganados casi 2,5 millones de euros.   

La ira de un asturiano al que reclaman 859 euros de Autónomos: "¿Pagar autónomos, pa qué?"

$
0
0

La Tesorería General de la Seguridad Social le reclama 859 euros a un agricultor asturiano en concepto de cuota de autónomos, pero él no parece estar muy por la labor de pagarlos. El hombre lo ha demostrado con un vídeo en el que comparte su indignación y que está arrasando en redes sociales tras su publicación por La Nueva España.

 ”¿Así que tengo que pagar autónomos, eh? Voy a explicavos como ye lo de pagar autónomos. Ya arranqué 84 pumares y ahora voy por esta otra fila”, dice Poladura en un vídeo en el que pide a alguien que grabe cómo arranca 90 manzanos jóvenes de su finca.

“Ahí va la cultura sidrera, la DOP (Denominación de Origen Protegida), el Serida, la Mesa de la Manzana y todo. Ahora tarán agusto todos los que quieren traer les manzanes de Francia. Que fomenten otra vez plantar pumares, ya verás tú cómo se yos va a acabar la comedia. ¿Pagar autónomos, pa qué? pa cuatro fartones”, sigue indignado en el vídeo.

El enfado del agricultor tiene que ver con la decisión de la Tesorería de darle de alta de oficio en el Régimen Especial Agrario, durante los meses de octubre y noviembre de 2015 y 2017, por haber realizado la recolección de manzana en sus fincas. Los 859 euros que le reclaman incluyen un 20% de recargo por no haber pagado en su día.

 “Son 90 pumares, a 9 euros cada uno, echar la cuenta de lo que cuesta trabajar. Venga a plantar para que vengan ahora con esto. ¿Qué tengo que arrancar les patates también? Esto ye una vergüenza”, lamenta el afectado.

Un Guardia Civil dispara varias veces a las piernas a su mujer antes de quitarse la vida

$
0
0

Un agente de la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta cuya identidad aún se desconoce ha disparado cuatro veces a las piernas de su esposa antes de quitarse la vida con otro disparo en la cabeza durante la tarde de este miércoles

Efectivos de la Jefatura Superior de la Policía Nacional se han hecho cargo de la investigación del suceso, que según fuentes de la Delegación del Gobierno en la Ciudad Autónoma se ha saldado con el fallecimiento del varón en su domicilio de la barriada de Los Rosales.

Fuentes del Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) han detallado que la mujer, de 41 años, se encuentra “estable” con dos heridas de bala en cada uno de sus muslos con orificios de entrada y salida. Los especialistas prevén que la mujer tendrá que ser operada, aunque se encuentra estabilizada.

El fallecido y su esposa tenían dos hijos, un bebe de varios meses y otro de cuatro años de edad. Entre ambos no habían mediado denuncias por malos tratos, según las fuentes recogidas por Europa Press.

"Primera cagada...": El patinazo de Pablo Motos con 'Taburete' en el primer minuto de 'El Hormiguero'

$
0
0

Willy Bárcenas y Antón Carreño, dos de los integrantes del grupo Taburete, han ido a divertirse a El Hormiguero, el programa de Pablo Motos en Antena 3. 

El presentador ha comenzado la entrevista alabando al grupo y diciendo que se han ganado un nombre gracias a su trabajo. La singularidad de Taburete es que Willy Bárcenas es el hijo de Luis Bárcenas —extesorero del PP— y Carreño es nieto del empresario Díaz Ferrán, copropietario de Viajes Marsans. 

Motos ha querido empezar a hablar con los músicos sobre sus familiares: “Tú eres el hijo de Bárcenas y tú el nieto de Díaz Ferrán, los dos en prisión”. 

“No, no. El mío ya ha salido”, ha dicho raudo Antón Carreño ante el patinazo de Motos. “Ah perdón”, ha dicho rápidamente el presentador. “Es que suena raro hasta que ha salido”, ha añadido. 

Díaz Ferrán fue detenido en diciembre de 2012 acusado de alzamiento de bienes y blanqueo y actualmente se encuentra en régimen de semilibertad. Por su parte, Bárcenas está en prisión desde 2013.  

En redes, algunos usuarios se han percatado del patinazo de Motos:  

La primera fumada de marihuana de la Historia fue en China hace 2.500 años

$
0
0

El cannabis ya se fumaba de forma ritual en el oeste de China hace unos 2.500 años, probablemente durante ritos funerarios, según los restos de quemadores encontrados en varias tumbas, los cuales apuntan a que el tipo usado contenía altas cantidades del agente psicoactivo más potente de la planta.

Un estudio firmado por científicos del Instituto Max Planck (Alemania) y de la Academia China de Ciencias Sociales que publica este miércoles Science Advances recoge “las primeras evidencias claras” hasta la fecha del uso de la marihuana por sus propiedades psicoactivas.

El descubrimiento procede del análisis de los restos de diez quemadores hechos de madera que contenían piedras con signos evidentes de quemaduras, los cuales fueron encontrados durante unas excavaciones de la Academia China de Ciencias Sociales en el cementerio de Jirzankal (oeste de China), en la cordillera de Pamir, datado aproximadamente hace 2.500 años.

El equipo sospechó que los quemadores podían haber tenido una función ritual y para investigarla extrajeron material orgánico de los fragmentos de madera y las piedras para analizarlas usando cromatografía de gases y espectometría de masas.

Los resultados mostraron una coincidencia exacta con la firma química del cannabis, en particular con la que contiene una alta cantidad de tetrahidrocannabinol (THC), que el agente psicoactivo más potente de la planta, lo que indicaría que la población sabía que había tipos específicos de plantas e interactuaban con ellas.

Sobre el tipo de uso “creo que podemos decir con bastante seguridad que el cannabis se empleó en algún tipo de práctica ritual funeraria o mortuoria”, señaló en una rueda de prensa telefónica el director de laboratorio del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, Robert Spengler.

El cannabis es una de la plantas más antiguas cultivadas en el este de Asia y una de las más usadas hoy en el mundo como droga psicoactiva, pero se sabe poco sobre su empleo en el mundo antiguo como psicoactivo.

Los expertos aún no han podido establecer si los enterrados en Jirzankal cultivaban activamente cannabis o simplemente buscaban las plantas que producían más THC.

Tampoco está claro si el cannabis tenía otros usos en la sociedad, aunque “parece probable” que conocieran también la capacidad de la planta para tratar cierto síntomas y enfermedades, según un comunicado del Max Planck.

El cannabis es una de la plantas más antiguas cultivadas en el este de Asia y una de las más usadas hoy en el mundo como droga psicoactiva, pero se sabe poco sobre su empleo en el mundo antiguo como psicoactivo.

Muchos historiadores sitúan el origen del uso fumado del cannabis en las antiguas estepas de Asia Central, basándose en un pasaje de un texto de finales del siglo I antes de Cristo obra del autor griego Herodoto, recordó Spengler.

La directora del Instituto Max Planck para Ciencia de la Historia Humana, Nicole Boivin, explicó, en un comunicado, que este descubrimiento “apoya la idea de que las plantas de cannabis se usaron primero por sus componentes psicoactivos en las regiones montañosas de Asia central y de ahí se extendió a otras regiones del mundo”.

De hecho, es posible que el cannabis se extendiera a través de las primeras vías de intercambio a lo largo de la Ruta de la Seda, agregó.

La planta de cannabis se cultivaba ya en el este de Asia 4.000 años antes de Cristo para su uso como semillas oleaginosa y fibra para tejidos, recordó Spengler.

La investigadora de la Academia China de Ciencias de Pekín Yimin Yang destacó, en la rueda de prensa, que los análisis de los biomarcadores “abren una ventana única a los detalles de la explotación de plantas antiguas y a la comunicación cultural que otros métodos arqueológicos no pueden ofrecer”.


Miki Nadal, de 'Zapeando', y Carola Escámez se separan

$
0
0

La Revista Lecturas ha contado este miércoles en exclusiva que el televisivo Miki Nadal y la deportista Carola Escámez se han separado. 

Después de cinco años de matrimonio, el colaborador de Zapeandoy la tiradora olímpica, hija del futbolista del Barcelona Julio Alberto, tienen una hija de cuatro años en común. 

“El humorista ya no reside en el hogar familiar”, ha asegurado el citado medio. Nadal y Escámez se casaron en junio de 2014. 

Según informa Lecturas: “La pareja vivía un tenso momento tras su enfrentamiento con la madre de su ya expareja. Esta aseguraba que no podía ver a su nieta y ponía todo en manos de la justicia”. 

Este martes, Dabiz Muñoz —cocinero y marido de Cristina Pedroche, compañero de programa de Nadal— compartía un vídeo en Instagram comiendo junto a Miki Nadal. 

Carola Escámez ha compartido este miércoles una foto de uno de sus entrenamientos. 

Ocho fiestas populares de España que son como un viaje al pasado

$
0
0
Arde Lucus, en Lugo.

Si por algo se caracteriza España es por su carácter multicultural, con un importante valor histórico. A lo largo de los años, por la Península Ibérica han pasado multitud de pueblos: los íberos, los celtas, los fenicios, los cartagineses, los romanos, los visigodos o los árabes, entre otros.

Además del legado cultural y arquitectónico que han dejado en el país, y que se puede visitar todo el año, también han dejado fiestas regionales en las que se recrean distintas épocas históricas. Sí, España tiene su particular Ministerio del Tiempo y solo puede disfrutarse durante días determinados.

En Extremadura puedes volver a la Antigua Roma en la Emérita Augusta que vio nacer al protagonista de Gladiator, en Tordesillas puedes viajar en el tiempo hasta la época en la que recluyeron a Juana La Loca, y en Galicia puedes llegar a vivir una experiencia vikinga.

Hay muchos ejemplos como estos, aquí tienes ocho fiestas que te hacen viajar en el tiempo.

23 cosas que no sabías de Pilar Rubio

$
0
0

No se puede decir que la carrera de Pilar Rubio haya estado llena de grandes éxitos, pero no ha sido por falta de perseverancia. A polifacética no le gana nadie. La colaboradora de El Hormiguero (Antena 3) es reportera, presentadora, modelo, actriz... y eso que parece que lo de comunicar en televisión ni siquiera era algo vocacional: la carrera que empezó en la universidad no tenía nada que ver con el formato audiovisual. 

Pese a ello, la pequeña pantalla era lo suyo y laSexta —además de algún que otro premio— le dio la razón con Sé lo que hicisteis, el programa que le dio la oportunidad de que la gente la empezara a reconocer (aunque no fue el primero de su trayectoria). 

Pilar Rubio, que ha pasado prácticamente por todas las cadenas de televisión, está asentada en el grupo en el que empezó, Atresmedia, gracias a su participación en el programa de Pablo Motos, en el que ya lleva cinco años. Dos menos que con Sergio Ramos. La presentadora se casará con el futbolista del Real Madrid, con el que tiene tres hijos, este sábado. Y aunque llevas viéndola en la televisión desde hace 25 años (¿sorprendido por la cifra?) hay cosas que todavía no sabes de ella. Concretamente, 22 detalles:

1. Nació en Torrejón de Ardoz (Madrid) el 17 de marzo de 1978. Tiene 41 años. 

2. Su vocación no era el periodismo: estudió Ciencias Económicas, aunque no terminó la carrera. 

3. Es reportera, presentadora, actriz y modelo.

4. Ha protagonizado varios anuncios de televisión y ha trabajado en varias películas: Tensión sexual no resuelta, Isi Disi, Alto Voltaje y Carlitos en el campo de los sueños.

5. Su proyección como reportera comenzó en laSexta en 2006, en Sé lo que hicisteis (donde también tuvo la oportunidad de hacer un reportaje a Sergio Ramos).

6. En 2007 ganó el Premio Joven a la Mejor reportera de televisión. 

7. Antes de darse a conocer en el programa de Atresmedia, apareció en programas tan legendarios como Lo que necesitas es amor —su primer trabajo en televisión en 1994— o El precio justo, donde coincidió con Mónica Hoyos y Carlos Lozano (actualmente, concursante y exconcursante de Supervivientes, en Telecinco).

8. FHM España la eligió la mujer más sexy del mundo en 2008 y 2009. Ha posado tres veces para la revista. 

9. Tiene un secreto de belleza: utiliza sombras de tonos bronce para que sus ojos parezcan más claros.

10. En 2010 ganó el Micrófono de Oro en la categoría de televisión.

11. Ese mismo año, cuando ya estaba consolidada como uno de los rostros jóvenes de laSexta, Telecinco se marcó un tanto con su fichaje: aterrizó en Mediaset para presentar la octava edición de ¡Más que baile! (la que ganó, de la manera más polémica, Belén Esteban) y asumió también Cántame una canción, que solo duró tres galas. 

12. Presentó las Campanadas para dar la bienvenida al 2011 en Telecinco con Sara Carbonero y Marta Fernández. Aunque el año no le fue muy bien en la cadena... 

13. Durante su etapa en Telecinco, entre 2010 y 2012, todo fueron batacazos: solo presentó ¡Más que baile! una edición (luego el programa volvió a TVE con Jaime Cantizano); mientras Penélope Cruz se estrenaba como corsaria en la gran pantalla (Piratas del Caribe), ella lo hacía en la pequeña con Piratas, aunque la serie se canceló por los malos datos de audiencia. Duró ocho capítulos; sustituyó a Jesús Vázquez como presentadora de Operación Triunfo 8 y el programa salió de la parrilla también por la audiencia; copresentó con Corbacho Todo el mundo es bueno, que desapareció por la misma razón. 

14. En 2012 acabó su contrato con Mediaset. Lo cancelaron de mutuo acuerdo y en 2013 volvió a aparecer en Sé lo que hicisteis

15. Es una gran aficionada al rock y al heavy. Su grupo favorito es Guns n’Roses.

16. Su forma de vestir va en la línea de sus gustos musicales. De hecho, le encanta comprar camisetas de rock en Primark.

17. En febrero de 2012 protagonizó una portada de Interviú para su propia sorpresa: las fotos que consiguió la revista en las que la presentadora salía desnuda se hicieron cuando ella tenía 20 años, y se publicaron sin su consentimiento.

18. Ha pasado por FOX Life, laSexta, Telecinco, Cuatro y Antena 3, donde trabaja actualmente. 

19. Desde 2014 es colaboradora de El Hormiguero (Antena 3). En el programa de Pablo Motos ha hecho de todo: empezó como jurado —junto a Mario Vaquerizo y Jorge Salvador— en una sección que buscaba a una ‘girl band’; ha tenido una sección sobre ejercicio físico y ahora se ha convertido en su propio conejillo de indias sometiéndose a un reto cada semana. 

20. Tiene su propia línea de ropa y complementos: Myshoplist.

21. Es pareja de Sergio Ramos desde el año 2012. Su relación con el jugador del Real Madrid y de la Selección Española se dio por confirmada cuando aparecieron juntos en la gala del Balón de Oro. Tienen tres hijos —Sergio (6 años), Marco (5) y Alejandro (1)— y se casarán este sábado en Sevilla. 

22. Su hermano Alberto (@_albertoke) es un gran aficionado a la música heavy. Es integrante del grupo Sick Brains, una banda afincada en Madrid que ha grabado cinco discos, el último de ellos en el año 2016. 

23. Sus cifras en redes sociales la convierten en una influencer: en Instagram la siguen 3,4 millones de cuentas.

Qué es Tensorflow

$
0
0

TensorFlow es una biblioteca de software gratuita centrada en el aprendizaje automático creado por Google. Inicialmente lanzado como parte de la licencia de código abierto Apache 2.0, TensorFlow fue desarrollado originalmente por ingenieros e investigadores del Google Brain Team, principalmente para uso interno. TensorFlow es considerado el sucesor de la aplicación de código cerrado DistBelief y actualmente es utilizado por Google para fines de investigación y producción. TensorFlow se considera la primera implementación seria de un marco enfocado en el aprendizaje profundo.

TensorFlow deriva su nombre de las matrices multidimensionales conocidas como tensores, que son utilizadas por las redes neuronales para diferentes operaciones. Según Google, en comparación con DistBelief, TensorFlow es más rápido, más inteligente y más flexible y se puede adaptar fácilmente a nuevas áreas y productos. Fue creado principalmente para la investigación de redes neuronales profundas y para facilitar el aprendizaje automático, aunque TensorFlow también se ha utilizado en una amplia gama de otras áreas.

TensorFlow funciona clasificando a través de capas de datos (también conocidos como nodos) como parte del aprendizaje. En la primera capa, el sistema determina las características básicas del objeto. A medida que ocurren movimientos más profundos, busca información más refinada con respecto al objeto. La clasificación de las imágenes se realiza a un ritmo más rápido, lo que brinda a los usuarios más información valiosa. TensorFlow está disponible en diferentes sistemas operativos como Linux, Windows, MacOS y también en plataformas operativas móviles como iOS y Android. Una de las características más destacadas de TensorFlow es que es capaz de ejecutarse en múltiples CPU y GPU. Los cálculos en TensorFlow se informan como gráficos de flujo de datos con estado. Actualmente, TensorFlow se utiliza en más de seis mil repositorios en línea gratuitos, repositorios que en su mayor parte están en GitHub.

 

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs

El secreto para hacer unos buenos huevos fritos con patatas y chorizo

$
0
0

Es para mi el plato ideal para solitarios, sin importar la hora del día o de la noche... Eso sí: con una buena cerveza fría o un buen vino. 

Contrariamente, a lo que podías pensar, este plato requiere una cosa muy precisa: el secreto esté en la grasa del chorizo cuando pasa por la sartén y deja todo su sabor para que luego los huevos estén deliciosos.

Ingredientes

  • 6/8 huevos de primera calidad
  • 4/6 patatas medianas tipo holandesas
  • 250g de chorizo ibérico puro de bellota en lonchas finas
  • 1 pizca de perejil muy picado
  • 35cl de aceite de oliva virgen
  • Sal fina
  • Pimienta negra recién molida

Pelar las patatas y limpiarlas con un paño húmedo. Cortarlas en rodajas de 5mm de grosor. Dejarlas 12 minutos cubiertas de agua en un cuenco. Escurrir y secar en un paño. Freírlas en un wok en abundante aceite que pasará de frío a caliente con las patatas dentro, así quedarán doradas y tiernas. Dejar secar sobre papel absorbente, salpimentar y pasar a una fuente de horno. Reservar en el horno a 180°C mientras friamos los huevos.

Sudar el chorizo en una sartén antiadherente con un poco de aceite durante 3 minutos. Sacar el chorizo de la sartén y pasarlo a la bandeja de patatas y mezclarlo con cuidado sin romper las patatas.  En la misma sartén de sudar el chorizo añadir aceite de donde hemos frito las patatas, calentarlo y freír los huevos de uno, poniendo estos en pequeños cuencos. Con esto conseguiremos no quemarnos a la hora de freír y que no lleven esa cáscara que a veces se rompe, y que siempre los friamos enteros y no rotos. A la hora de freír asegurarnos de que se fría bien la clara con sus puntillitas bien doradas y la yema quede jugosa. Pasar los huevos a la bandeja de patatas y chorizo. Espolvorear con perejil y salpimentar.

 

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs 

Cuerda, Trueba y muchos cineastas y actores más en Autoentrevistas

$
0
0

Los invitados cineastas, actores y actrices quizás compongan el mayor grupo que se ha subido en estos últimos años al 600 de Autoentrevistas

Es maravilloso compartir un rato con un ser tan entrañable e interesante como José Luis Cuerda, autor de grandes películas como Amanece que no es poco o Tiempo después, su última película. Con él estuvimos más de media hora dando vueltas en el Seiscientos a más de treinta y cinco grados insoportables junto al asfalto. Pero la conversación tamizó con creces la cálida sensación de meterse en un horno. Aún así, tuvimos que bajar las ‘amplias’ ventanillas del Seiscientos.

También estuvimos en el 600 con invitados tan interesantes y divertidos como Adriana Torrebejano, David Trueba, Adriana Torrebejano o Pepe Viyuela, genial actor de teatro y cine y gran humorista. No te los pierdas, tienes para un buen rato con palomitas.

Si quieres ayudar a que el periodista con su libro pueda seguir haciendo entrevistas, hazlo aquí.

 

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs

'Las batas más fuertes', el escudo más grande para los niños hospitalizados

$
0
0

No todos los partidos se juegan en un campo de fútbol. Muchos tienen lugar entre las paredes de un hospital, y en demasiadas ocasiones, los protagonistas no son deportistas sino pequeños valientes. Niños que, sin ni siquiera saberlo, están luchando con un duro enemigo por conseguir el resultado más importante de todos: volver vencedores a casa.

Para cualquier persona adulta, la llegada de una enfermedad, que además implica una hospitalización, supone un duro shock. Pero cuando es a un niño al que hay que ingresar todo es más complicado. El mundo de cualquier pequeño debería girar, sin excepción, en torno al juego. Sin embargo, ese juego a veces queda relegado a un segundo plano y deja paso a experiencias que hasta para un adulto resultan un infierno.

Es evidente que en todo ese proceso el estado de ánimo, especialmente si hablamos de niños, es imprescindible. De ello dependerá en gran medida su recuperación. Precisamente, esto mismo ha debido pensar la conocida revista deportiva Panenka al poner en marcha una delicada iniciativa solidaria llamada ‘Las batas más fuertes’. Se trata de un proyecto que busca llenar de colores los hospitales. La idea es tan sencilla como mágica, sustituyen las aburridas prendas hospitalarias verdes por coloridas camisetas de fútbol que dotan a los pequeños de súper poderes, reducen su estrés durante los días en el hospital y mejoran su estado de ánimo. Porque “cuando los niños hospitalizados se visten con la camiseta de su equipo en lugar de la bata verde, se hacen más fuertes”.

Cuando es a un niño al que hay que ingresar todo es más complicado...

La idea de confeccionar batas a partir de camisetas de fútbol comenzó hace unas semanas. Desde entonces, no han parado ni las solicitudes por parte de los hospitales de toda España, ni las muestras de solidaridad de instituciones, clubes y marcas deportivas, quienes han puesto a disposición centenares de camisetas. Sin embargo, la revista necesita “un último empujón” en lo relativo a la producción y a la logística. “Convertir las camisetas en batas tiene un coste de unos 10 euros por unidad, necesitamos aproximadamente unos 5.000 euros para poder confeccionarlas y enviarlas a los hospitales”, argumentan. Precisamente para cubrir dichos costes han lanzado el crowdfunding en la plataforma Gofundme desde el que piden la máxima colaboración para llenar de colores, rayas y escudos la planta infantil de todos los hospitales españoles.

A menudo estos niños se ven obligados a vivir en un entorno adulto. Iniciativas como estas, demuestran que los pequeños detalles pueden generar grandes cambios, llegando incluso a variar la percepción de aquello que nos rodea. ‘Las batas más fuertes’ es una iniciativa que trasciende a equipaciones y colores; lo verdaderamente importante es que esas camisetas convertidas en batas se convierten en un potente escudo con el que los pequeños se sienten grandes, como sus ídolos, para enfrentar la partida y regresar a casa con el trofeo más importante, haber vencido la batalla.

 

Puedes acceder a la campaña en el siguiente link: https://www.gofundme.com/las-batas-mas-fuertes


Las tonterías también infestan los libros

$
0
0

Si no has leído el artículo original del filósofo italiano Nuccio Ordine, has de saber que critica, de forma inmisericorde y con bastante razón, la fiabilidad de Internet, aunque cabe añadir que los libros también están plagados de imposturas, de especulaciones salvajes y de argumentos inconsistentes; la epidemia que aqueja a Internet afecta al papel por igual y esta devaluación de la cultura puede dañar el futuro de la democracia. He aquí mi respuesta a Ordine:

Desacralizar el libro

Durante las numerosas lecturas que he llevado a cabo en los últimos años, muchos autores arremeten contra Internet con el mismo lamento: ¿Por qué la cultura impresa agoniza y la digital triunfa? No es fácil responder de manera persuasiva, máxime cuando un filósofo como Nuccio Ordine, a quien he leído con admiración y he oído en conferencias, ha llevado a cabo una encendida defensa de las humanidades en libros como La utilidad de lo inútil.

Aun con todo, suelo dialogar sobre la crisis del humanismo con personas de diversas generaciones a partir de un caso concreto. Les sugiero que se imaginen a un compañero que quiera estudiar filosofía mediante la lectura de algunos libros (por hablar de una materia que imparto y que por tanto me es muy querida, aunque podrían valer muchos otros ejemplos): ¿cómo conseguirá distinguir los centenares de libros de filosofía donde escasean el rigor, la claridad o la modestia (en ocasiones de forma indecorosa) de los que, por el contrario, contienen argumentos razonables y explicaciones comprensibles? ¿Cómo elaborará rutas de lectura sensatas que le ayuden a avanzar en círculos virtuosos en lugar de quedar anegado por libros y libros de vacuidad intelectual?

La navegación segura por las procelosas aguas de la cultura impresa requeriría una suerte de certificado de fiabilidad que hoy, en Europa, solo proporcionan algunas editoriales. Lo mejor, para aquellos que quieran aprender, es abandonar el mito del buen autodidacta y recurrir a la formación reglada (la hay muy mala, pero el filtro de los estudios superiores sigue siendo la experiencia más cercana a una garantía).

Los libros, por desgracia, carecen de un certificado de calidad.

Basta con reflexionar, por un momento, sobre la idolatría y el acriticismo que circulan con impunidad por los libros y por sus lectores. Los textos pseudocientíficos, la especulación salvaje y la egolatría infestan innumerables libros y ensayos. Se trata de una peligrosa epidemia no solo para los académicos, sino también para quienes reciben la influencia de esas élites culturales. Pienso, en particular, en el uso pérfido que algunos políticos dan a los libros, como en el caso de Imperiofobia y leyenda negra de María Elvira Roca Barea, bestseller elevado a categoría de obra maestra por obra y gracia de personalidades como Felipe González, José María Aznar o Fernando Savater. Estos lectores partidistas han promovido la candidatura de su autora para recibir el premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales. El fetichismo del libro parece haberle otorgado a este controvertido panegírico imperial cierta inmunidad intelectual y desde luego pocos se animan a leer, discutir y divulgar la prolija respuesta de José Luis Villacañas en Imperiofilia y el populismo nacional-católico, un libro (ya puestos) quizás merecedor de otro premio Princesa de Asturias.

Confiar en los libros es un riesgo en el que incluso un filósofo de primer orden puede incurrir, como le ocurrió al pensador francés Jean Baudrillard, que en una de sus obras tomó por verdadera aquella leyenda urbana sobre la criogenización de Walt Disney. Eso por no hablar de que la literatura española goza de gran difusión en la escuela, un canon literario miope que los millenials no comprenden por culpa del castellano antiguo, no de los abominables emoticonos.

En otros casos, los problemas de comprensión vienen de una obsesión malsana por lo abstruso. Hay que admitir, aunque nos pese, la existencia de auténticas imposturas intelectuales en el mundo del libro, como ya advirtieron Sokal y Bricmont. Otro caso de literatura críptica (o criptográfica, dependiendo de lo que digan las decenas de manuales sobre lingüística) consiste en publicar libros que manifiestan su andamiaje intelectual a base de citar con profusión y de un aparato bibliográfico descomunal (notas al pie con más palabras que la información que pretende ampliar o clarificar). Los libros, por desgracia, carecen de un certificado de calidad y en las librerías encuentras un libro de recetas de cocina, de dietas milagro o de autoayuda junto a una novela del último premio Nobel de Literatura.

Nos falta espíritu crítico, ya sea en papel o en formato digital.

Como es natural, los errores y las supercherías se multiplican en otros medios como Internet. Por ejemplo, “el fin justifica los medios” es una expresión que Maquiavelo nunca utilizó y que es empleada previsiblemente en la red, más que nada porque sintetiza, mal que bien, parte de su pensamiento; además, no siempre se tiene la suerte de poder acceder a una obra cuyos derechos de autor han prescrito. La edición digital y la sobreabundancia de libros han favorecido su trivialización como herramienta cognitiva; asimismo, los editores, viejos y obstinados mercaderes de la cultura, han relajado sus criterios de publicación (o se han desorientado) en medio de un mercado de ideas completamente saturado.

En definitiva, desde la literatura hasta la ciencia (como demuestra la proliferación de obras a favor del movimiento antivacunas, ridículos textos esotéricos como El secreto, estudios de reputados neurobiólogos sobre experiencias cercanas a la muerte o pobres meditaciones religiosas que chocan contra toda evidencia científica), los libros están casi tan infestados de tonterías como Internet y esa dolorosa herida narcisista podría ser letal para el viejo culto al humanismo liberal. Como sostiene el sociólogo alemán Wolf Lepenies (¡en un libro!): la consideración de la cultura como un noble sustituto de la política es una tentación peligrosa. Nos falta espíritu crítico, ya sea en papel o en formato digital. Con una lectura atenta de la sociedad actual no tendríamos que parafrasear el (bienintencionado, pero a mi juicio errado) clasismo cultural de Nuccio Ordine: ¡Los libros son una mina de oro para aquel que sabe, no para aquel que no sabe!

 

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs

¿Estamos más solos a pesar de estar más conectados?

$
0
0

Por Marta Miret, profesora de Psicología Médica, Universidad Autónoma de Madrid; y Elvira Lara Pérez, psicóloga e investigadora postdoctoral, Universidad Autónoma de Madrid:

 

Nunca antes hemos estado tan conectados. Las redes sociales pueden fortalecer relaciones preexistentes y permiten establecer nuevas conexiones. Sin embargo, un uso excesivo puede hacer que nos sintamos más solos.

La amenaza de la soledad no deseada

En España, el 92% de las personas tiene un smartphone y lo usa principalmente para comunicarse por mensajería instantánea con aplicaciones como WhatsApp. Nos comunicamos más con nuestros familiares y amigos por mensajería instantánea que cara a cara. De hecho, dedicamos cada vez más tiempo a la interacción con medios digitales. A pesar de ello, una de cada tres personas se siente sola.

La soledad no deseada tiene consecuencias negativas para el bienestar y la salud. Cuando es persistente, puede conllevar cambios negativos en nuestros sistemas nervioso, inmune y cardiovascular. La soledad no deseada puede incluso aumentar el riesgo de muerte en la misma medida que fumar y más que la obesidad y la inactividad física.

Entonces, ¿es mejor el contacto cara a cara que la comunicación virtual?

Un pilar esencial en la felicidad son las relaciones sociales. Las personas que tienen más interacciones sociales cara a cara están más satisfechas y tienen un mejor estado de salud en comparación con aquellas con una red social limitada. Por su parte, la comunicación mediante plataformas digitales nos permite expresarnos y construir comunidad, pero parece tener un efecto negativo sobre el bienestar en personas que no disponen de una red de apoyo social.

Aplicaciones como WhatsApp nos permiten conectar con cualquier persona en cualquier momento. Sin embargo, el mensaje es más simple y perdemos los matices de tono de voz y expresión facial presentes en la comunicación cara a cara, fundamentales para un adecuado intercambio social. Además, parece existir un sesgo positivista en las comunicaciones virtuales, exponemos más los aspectos positivos que los negativos, por tanto, tenemos la impresión de que los demás tienen mejores vidas y son más felices. Todo esto puede generar altos niveles de ansiedad. Las experiencias negativas en redes sociales, una autoestima baja o una red de apoyo limitada podrían ser algunos de los factores que explicarían estos resultados.

Si nos fijamos en los distintos grupos de edad, los efectos de las redes sociales parecen ser diferentes. Relacionarse exclusivamente a través de Facebook o utilizarlo de forma continuada podría crear dependencia y disminuye el bienestar en los más jóvenes.

Las personas mayores también hacen un uso frecuente del smartphone. Sin embargo, no se ha encontrado hasta el momento una relación entre usar redes sociales y soledad no deseada en este grupo de edad. Esto puede ser debido, como afirma la psicóloga de Standford Laura Carstensen, a que las personas cambian su perspectiva temporal a medida que envejecen. Esto hace que cambien sus objetivos y se hagan más expertas en manejar sus emociones, centrando más su atención a los aspectos positivos y la calidad de los intercambios sociales.

¿Pueden ser útiles las redes sociales para disminuir la soledad no deseada?

Las intervenciones basadas en plataformas sociales virtuales podrían suponer una oportunidad para conectar y vencer barreras de comunicación. También pueden disminuir el aislamiento y la soledad no deseada que sufren algunos individuos. Es el caso de las personas de edad avanzada que viven solas en sus hogares y disponen de apoyos limitados. Algunos estudios afirman que el contacto a través de redes sociales virtuales no parece estar desplazando el contacto cara a cara sino reforzándolo.

En un trabajo reciente, Jennifer Chipps y su equipo de investigación revisaron la efectividad de programas basados en tecnologías digitales para reducir el aislamiento social en personas mayores. Gran parte de estas intervenciones se dirigían a fortalecer vínculos sociales preexistentes y aumentar las oportunidades para el intercambio social. Sin embargo, los autores señalan que la heterogeneidad de las intervenciones y la falta de rigor metodológico de algunos programas no permiten establecer conclusiones sólidas.

¿Hemos perdido la capacidad de disfrutar de la soledad?

Nuestro día a día transcurre en un mundo hiperconectado. La conectividad constante puede disminuir nuestro rendimiento. Podríamos pensar que, a medida que nos acercamos a la vida de los demás, corremos el peligro de alejarnos de nosotros mismos.

Estar solo no implica necesariamente un sentimiento negativo y en ocasiones puede ser necesario o beneficioso. La soledad deseada fomenta nuestra capacidad para conocernos a nosotros mismos, para reflexionar acerca de nuestra forma de pensar, sentir y actuar. A través de la soledad deseada también surge la creatividad. Es, en definitiva, un motor para el crecimiento personal.

En la última década ha habido un aumento del tiempo que los adolescentes dedican a usar pantallas en Estados Unidos. El uso de pantallas ha desplazado el tiempo que antes ocupaban otras actividades como leer, participar en actividades religiosas e incluso dormir. Actividades que podían facilitar en mayor medida tener un espacio para reflexionar, dedicar tiempo a uno mismo y disfrutar de la soledad.

Pero hace falta todavía más investigación para saber hasta qué punto las redes sociales son una barrera para disfrutar de la soledad deseada, quiénes son las personas que más afectadas se ven por este fenómeno y qué podemos hacer para conseguir encontrar momentos de encontrarnos con nosotros mismos. Todo apunta a que controlar nuestra conectividad y poder y saber desconectar en determinados momentos puede ser una poderosa estrategia para poder beneficiarse de ciertas dosis de soledad.

Redes sociales sí, pero utilizadas de forma adecuada

El uso excesivo o inadecuado de las redes sociales está relacionado con la soledad no deseada, pero no es el principal causante de la misma. Otros aspectos como el individualismo, el anonimato de las grandes ciudades, o la tendencia a vivir en hogares unipersonales pueden contribuir a la soledad no deseada en mayor medida.

Las plataformas digitales podrían funcionar como herramientas eficaces para el intercambio social constructivo pero también pueden hacernos más difícil encontrar momentos para estar realmente a solas con nosotros mismos. Limitar el tiempo de uso y priorizar la interacción cara a cara frente a la conexión virtual pueden llevar a una mejora significativa del bienestar.

 

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Colau descarta el tripartito y buscará la alcaldía con el PSC consultando a sus bases

$
0
0

Barcelona en Comú (BComú) ha constatado, tras las reuniones que el equipo negociador ha mantenido estos días con ERC y PSC, que “el tripartito está descartado”, según un comunicado de la formación, porque “ni ERC, ni PSC, han salido de los bloques ni de los vetos cruzados”.

La Coordinadora de Barcelona en Comú se reúne esta tarde para hacer seguimiento de las últimas reuniones de estos días y para valorar los próximos pasos hasta el sábado 15 de junio.

En la nota de prensa, los comunes adelantan ya que en los encuentros también “se ha constatado que el PSC está dispuesto a sumar para la investidura de Ada Colau, en cambio, ERC ha manifestado que continúa presentando a la investidura a su candidato”.

“Barcelona en Comú tiene una responsabilidad ante sus electores y ante la ciudad que ha gobernado los últimos 4 años. La responsabilidad de defender la agenda de cambio iniciada, de no depender de las agendas cruzadas entre el resto de fuerzas de izquierdas, y también de iniciar una nueva etapa en la política catalana que supere los vetos y las líneas rojas y apueste por el diálogo y la desjudicialización”, sostienen los comunes.

Estos son los motivos que, según BComú, la “impulsan a presentar la candidatura de Ada Colau a la alcaldía, como aprobó el Plenario de Barcelona en Comú el pasado viernes, 7 de junio, y trabajaremos para alcanzar la alcaldía al próximo plenario del 15 de junio”, sin precisar si desisten de negociar con ERC. 

Consulta con las bases

Colau preguntará a sus bases sobre la investidura en una consulta que se realizará desde este jueves hasta el viernes. La formación lo ha acordado este miércoles en una reunión de su coordinadora después de haber dado por descartado un tripartito entre ERC, PSC y comuns, pese a lo que Colau se presentará a la investidura el sábado.

La consulta se cerrará un día antes de la sesión constitutiva de la nueva corporación provincial, en la que se elegirá el nuevo alcalde y en la que el PSC de Jaume Collboni y el grupo de Manuel Valls se han mostrado dispuestos a apoyar a Colau.

Un guardia civil se suicida tras disparar varias veces a su esposa en Ceuta

$
0
0

Un agente de la Guardia Civil se ha suicidado disparándose en la vivienda que compartía con su mujer, a la cual tiroteó repetidamente y que ha resultado herida, aunque su vida no corre peligro.

Según han informado a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta, el suceso se ha producido sobre las 17:30 horas en la barriada de Los Rosales, al parecer tras una discusión entre el matrimonio.

El hombre, un agente de la Guardia Civil destinado en la unidad del puerto, ha hecho uso de su arma reglamentaria y ha disparado contra su mujer en el interior de la vivienda.

Los disparos se han producido cuando en la casa se encontraban los dos hijos del matrimonio, uno de unos 6 meses y el otro de 4 años.

El fallecido, que en un primer momento se atrincheró dentro de la vivienda, optó por quitarse la vida ante la llegada de los efectivos de la Policía Nacional, los cuales habían acudido al lugar alertados por los vecinos.

La mujer ha sido trasladada al hospital, donde se encuentra herida pero fuera peligro.

Fuentes de la Delegación del Gobierno han informado a Efe de que el asunto está siendo tratado como un caso de violencia machista y ha especificado que no había denuncias previas de la mujer. 

Este es el dineral que habría cobrado Willy Bárcenas (Taburete) por ir a 'Supervivientes'

$
0
0

Taburete, el grupo de Willy Bárcenas y Antón Carreño, fueron los invitados de Pablo Motos este miércoles en El Hormiguero (Antena 3). El dúo no empezó con buen pie con el presentador que nada más comenzar la entrevista recordó los lazos familiares de ambos componentes —Willy es hijo de Luis Bárcenas y Antón Carreño, nieto de Díaz Ferrán, ambos envueltos en escándalos de corrupción–.

“Tú eres el hijo de Bárcenas y tú el nieto de Díaz Ferrán, los dos en prisión”, le soltó el presentador. “No, no. El mío ya ha salido”, le corrigió Carreño. “Ah perdón. Es que suena raro hasta que ha salido”, rectificó Motos.

Tras este pequeño momento de tensión, la entrevista siguió con normalidad, hasta el punto de que Bárcenas confesó a Motos la cantidad que le ofrecieron por ir a Supervivientes (Telecinco), que estuvo a punto de aceptar porque “estaba pelado”.

“Era semanal y pasaba los 15.000 euros o una cosa así”, confesó, aunque señaló que ese dinero “es muy caro y te puede condicionar para siempre tu intimidad”.

Puedes ver el momento aquí a partir del minuto 8:00

Además, otra serie de motivos personales le quitaron la idea de trasladarse a Honduras de la cabeza. “Yo nunca he buscado la fama y ahí iba como hijo de Bárcenas porque en el momento que se me propuso Taburete ni existía y así no quería ir. No quería hacerme un nombre con eso”, indicó.

Motos no dudó en bromear señalando que si hubiese ido a la isla ahora estaría pelándose con la Pantoja por “chupar un grillo”.

En comparación con otros concursantes, Bárcenas cobraría más que algunos de los concursantes del programa.

Por ejemplo, Mayte Zaldívar o Raquel Mosquera se embolsaron unos 10.000 euros por semana, Dakota gana en esta edición unos 8.000 semanales y Sofía Suescún—ganadora de la edición 2018— se hacía semanalmente con unos 6.000 euros, mientras que por encima se encuentra Kiko Rivera, que ganó en torno a 30.000 o 40.000 euros semanales.

Muy por delante de todos ellos se encuentra Isabel Pantoja, la superviviente mejor pagada de la historia del reality: 80.000 euros semanales.

Also on HuffPost
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>