Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

Coutinho se va al Bayern

$
0
0

Philippe Coutinho y el Bayern de Munich han llegado a un acuerdo para que el jugador brasileño del Barça juegue esta temporada como cedido en el campeón alemán.

Así lo ha confirmado el director de relaciones institucionales del Barça, Guillermo Amor.

La operación que ha obligado a Valverde a dejar a Coutinho fuera de la lista definitiva para jugar en San Mamés, donde no estará ni el banquillo.


El Teatro Real confirma la actuación prevista de Plácido Domingo

$
0
0

El Teatro Real ha confirmado esta noche la actuación prevista de Plácido Domingo para el próximo mes de mayo con La Traviata y ha reiterado su “admiración y reconocimiento” al tenor. 

Nueve mujeres, ocho de ellas de forma anónima, achacaron el pasado lunes en un medio norteamericano al artista madrileño acoso sexual en los años 80 a lo que él respondió que siempre creyó que eran relaciones e interacciones “consensuadas” y “bienvenidas”.

El Real resalta esta noche en un comunicado “la extraordinaria carrera para la lírica española e internacional y su ejemplar trayectoria” en esta institución “y así lo confirmará en su próxima interpretación” en “La Traviata”.

El coliseo madrileño considera que “las acusaciones que se vierten sobre este tipo de comportamientos, dadas sus consecuencias, tienen que estar fundadas y ser probadas en las instancias que corresponden”.

El teatro manifiesta en su nota su “tolerancia cero” ante “cualquier conducta que pueda suponer abuso y acoso sexual o de cualquier otra índole y su absoluta solidaridad con las victimas de estos actos”

'Pasapalabra', de bronca en bronca: "Es de vergüenza lo que hacéis"

$
0
0

El verano ha caldeado los ánimos de la audiencia de Pasapalabra. Los espectadores han vuelto a criticar este viernes al programa de Telecinco por el supuesto trato de favor dado a Orestes frente a Rafa.

Las acusaciones no son, ni mucho menos, nuevas: basta echar un poco la vista atrás para recordar todas aquellas ocasiones en las que el programa presentado por Christian Gálvez fue acusado de tratar con mayor benevolencia que a sus rivales a Fran, el último gran ganador.

Lo que ocurre es que la acritud de la audiencia ha ido haciéndose mayor, después de otros acontecimiento polémicos, como la marcha de Jero (anunciada como si fuese a ganar el Rosco Final) y la extraña desaparición de Isabel, la concursante que eliminó precisamente a Jero.

Tras el cabreo de muchos por esos episodios, la vieja retahíla de los “roscos fáciles” ha regresado:

"¡Y sus compañeros no le corrigen!": cabreo por este desliz de Carlos Martínez (Movistar) durante el Athletic-Barça

$
0
0

La Liga ha empezado: vuelven los futbolistas, vuelven los partidos, vuelven los estadios, vuelven los piques... y vuelven las críticas de los aficionados a los comentaristas. Primera jornada, primer episodio: Carlos Martínez, de Movistar+.

El histórico comentarista ha estado al frente de la narración del primer partido de LaLiga 2019/2020, un atractivo Athletic-Barça, junto a Julio Maldonado ‘Maldini’ y Michael Robinson. Ha enfadado a los espectadores por su insistencia en llamar “David García” a un jugador del conjunto bilbaíno que en realidad se llama Dani García.

Estos son algunos de los comentarios de los espectadores enfadados:

Un golazo de Aduriz en el 89 da la victoria al Athletic frente al Barça (1-0)

$
0
0

Un golazo de Aritz Aduriz en el minuto 89 de partido dio este viernes la victoria al Athletic Club sobre el Barcelona (1-0) en el encuentro inaugural de la Liga española 2019-20, en San Mamés.

El delantero del equipo rojiblanco, que hacía apenas un minuto que había entrado al terreno de juego sustituyendo a Iñaki Williams, enganchó un espectacular remate de chilena tras un centro desde la banda derecha de Ander Capa que sirvió al Athletic para derrotar al vigente campeón.

El Barça, por su parte, estrelló dos balones en los palos en la primera mitad. El primero a través de Luis Suárez, en el minuto 32, y el segundo, en el 43 por mediación de Rafinha, que acababa de sustituir al uruguayo, lesionado, y que acabó en el larguero después de ser desviado por Unai Simón.

Tras el descanso, el Barça prácticamente monopolizó la pelota, pero sin crear apenas peligro sobre la meta local salvo en un par de acciones de Rafinha, el jugador más destacado del conjunto azulgrana.

Dónde está y cuál es la playa favorita de Amancio Ortega

$
0
0

Verano tras verano Amancio Ortega, el sexto hombre más rico del mundo según la revista Forbes, visita la ría de Aldán. En este enclave situado en la pontevedresa Península do Morrazo se encuentra la playa favorita del fundador del grupo Inditex: la playa de Arneles.

La Voz de Galicia lo ha revelado este viernes en un reportaje en el que cuenta que el empresario llega hasta este lugar en el Valoria B, una embarcación más pequeña y manejable que su megayate fondeado en Saint Tropez.

El Valoria, adquirido en 2018, está en el puerto Juan Carlos I de Sanxenxo (Pontevedra), por lo que el viaje hasta la ensenada es una corta travesía en dirección sur.

La playa de Arneles se encuentra en la parroquia de O Hío, en el municipio de Cangas de Morrazo, y tiene menos de 500 metros. 

El diario destaca su arena fina, aguas tranquilas, su carácter familiar y, ante todo, que tiene la superficie suficiente para el yate de 47 metros de eslora de Ortega. En la web Turismo de Galicia añaden además que es una playa resguardada —a ello contribuye que está justo enfrente de la isla de Ons, que la protege— y muestran ocho fotos del arsenal. 

Arneles es una de las más de 20 calas que hay en este joya de las Rías Baixas, como la definió el diario en otro artículo de 2018. “Una costa única en la que aún se pueden presumir de playas vírgenes”, decía el texto. 

Las playas se distribuyen entre las parroquias de O Hío (Cangas de Morrazo), Beluso (en Bueu) y Aldán (Cangas de Morrazo). Las primeras, entre la que está Arneles, la favorita de Ortega, son mejores para disfrutar por la mañana. Su situación hace que deje de recibir los rayos del sol pronto, explica el diario. 

 

Arneles, según recoge la web Galicia Máxica, “se encuentra cerca de las ruinas de una famosa conservera, la de Curbera”. Esta a su vez está “muy cerca de Punta Ameixide, punta que da acceso a las playas de PinténsSan XiánPipín y Castiñeiras”.

La ensenada, que alimenta el extendido mito #Galifornia, está rodeada de pinos y es la última del municipio de Hío. Cuenta con un único restaurante cerca: Doade, famoso por su marisco.

12 juegos para entretener a los niños en la playa sin necesidad de palas ni cubos

$
0
0

La playa se convierte en la segunda casa de muchas familias cada verano. Horas y horas al lado del mar con los niños hacen que los padres tengan muchas veces que tirar de ingenio para conseguir entretenerlos. ¿Qué hacer cuándo se han cansado de saltar olas y de hacer castillos de arena? 

Para que no caigan en el aburrimiento y las vacaciones no se conviertan en un auténtico horror, en El HuffPost hemos hecho una lista con 12 juegos para que los niños lo pasen bomba sin necesidad de gastar un euro ni ir cargado con cubos, rastrillos y palas. Solo hace falta MUCHA imaginación y los recursos disponibles en cualquier playa: arena, mar y algunas conchas o piedras.

1. ‘Tira y recoge’

Para este juego solo se necesitan un puñado de piedras pequeñas. Hay que situarlas en una zona plana o una toalla, todas relativamente cerca en círculo, tirar una hacia arriba y, mientras está en el aire, coger otra del suelo a suficiente velocidad para luego pillar al vuelo la lanzada. Si se logra, hay que dejar una piedra a un lado y repetir. Y si se falla, se corre el turno.

Así hasta que no quede ninguna en el círculo. Gana el que consiga acumular más piedras al final, la mecánica de las tabas de toda la vida. Con este juego se potencian la coordinación y los reflejos.

2. ‘El coleccionista de conchas’

Este juego es tan sencillo como coleccionar conchas, aunque no vale cualquiera. Lo ideal es proponer distintos objetivos: una rayada, una pequeña, una blanca, una grande, una lisa... Hay que conseguirlas todas. Para ponerle emoción e incrementar la dificultad se puede limitar el tiempo. El vencedor será el que más conchas haya encontrado cuando el cronómetro llegue al 0.

3. La petanca

Para jugar a la petanca en la playa no hace falta ningún kit ni ninguna bola, basta con pequeñas piedras. Se puede dibujar el campo en la arena húmeda y colocar una piedra en el centro (preferentemente blanca). El resto de la partida transcurre como cualquiera de este juego: tirando piedras e intentando que queden lo más cerca posible de la blanca. 

4. El muro

Jugar con la arena no tiene por qué implicar rastrillo, pala y cubos. Ni tampoco castillos de arena. Para este juego basta con que cada uno construya un muro de arena en la orilla, donde llegan algunas olas (no todas). Después de unas cuantas olas, hay que comprobar qué muro ha aguantado mejor sin haberlo tocado ni reconstruido durante la llegada de la marea. Se puede cronometrar el tiempo que tarda cada uno en caer y anotarlo en la arena para superarlo cada vez. 

5. El Pictionary

¿Quién no ha dibujado alguna vez en la arena? ¿Qué tal si cada miembro de la familia dibuja algo y los demás lo adivinan? Como el clásico Pictionary pero sin folios, ni lápices, solo un palo o directamente con el dedo sobre arena húmeda. Se pueden hacer equipos y sumar puntos por cada dibujo adivinado.

6. El tres en raya

Clásico donde los haya. El tres en raya es uno de los juegos de playa por excelencia. Basta con dibujar un tablero en la arena húmeda y coger tres piedras cada uno. El primero que haga tres en raya gana. Sencillísimo.

7. ‘El pilla-pilla de la momia’

En esta variante del clásico pilla-pilla quien se la queda tiene que permanecer enterrado en la arena mientras el resto de jugadores salen corriendo. Cuando haya contado hasta 10 es cuando tiene que levantarse y salir a pillarlos. El primero al que cace la momia se la queda. 

8. El circuito de carreras

En la playa se puede hacer el recorrido de las canicas de toda la vida, pero con piedras. Basta con dibujar una carretera y coger una piedra plana cada uno. Cuando empiece la carrera solo hay que ir empujando las piedras hasta acabar, todo sin pisar el recorrido. El que lo pise o saque su piedra del recorrido tiene que empezar de nuevo.

9. La búsqueda del tesoro

Este juego se puede hacer una vez terminado ‘el coleccionista de conchas’. Basta con meter todas las conchas recogidas en una bolsa y que uno se encargue de esconderla. Hecho esto, irá dando pistas a los demás para que la encuentren. 

Nota: desenterrar si no se encuentra para no ensuciar las playas.

10. ‘Las cañerías’

‘Las cañerías’ consiste en cavar una serie de túneles en la arena mojada para que, cuando suba la marea, el agua los inunde y llene todo el laberinto. Toda una obra de ingeniería casera.

11. Saltos de longitud

Para los más deportistas, este es el juego ideal. Tan sencillo como hacer una raya en la arena mojada coger carrerilla y saltar. La marca de cada uno quedará grabada en la arena por lo que resultará fácil ver al ganador. Después de cada ronda, basta con echar agua para borrarlas.  

12. ‘El ancla’

Este juego se practica en la orilla. Basta con enterrarse los pies en el agua—siempre en una zona donde no cubra demasiado— y quedarse clavad . El que más aguante después de una racha de olas será el ganador.

Muere el actor Peter Fonda a los 79 años

$
0
0

El actor estadounidense Peter Fonda, hijo de Henry Fonda y hermano pequeño de Jane Fonda, murió este viernes a los 79 años en Los Ángeles (EEUU), informaron medios de comunicación locales.

La familia de Fonda confirmó su fallecimiento a la revista People y detalló que el intérprete murió tras sufrir un fallo respiratorio provocado por el cáncer de pulmón que padecía.

“Es una pena profunda compartir que Peter Fonda ha fallecido”, dijo la familia en un comunicado.

El actor murió a las 11.05 hora local (18.05 hora GMT) en su casa de Los Ángeles rodeado de sus parientes.

“Es uno de los momentos más tristes de nuestras vidas, no somos capaces de encontrar las palabras apropiadas para expresar el dolor en nuestros corazones. En nuestro luto, les pedimos que respeten nuestra privacidad”, señaló la familia en la nota.

“Y, mientras lamentamos la pérdida de este hombre dulce y amable, deseamos que todos celebren su espíritu indomable y su amor por la vida. En honor a Peter, levanten por favor sus copas por la libertad”, agregaron los parientes.

El papel más conocido de Peter Fonda fue el de Wyatt en el filme “Easy Rider”, de 1969, por el que fue nominado a los Óscar como guionista junto a Dennis Hopper y Terry Southern.

En esa cinta de moteros supo conectar con la generación Woodstock y lanzó a uno de sus protagonistas, Jack Nicholson, al estrellato al ser nominado a los Óscar como mejor actor de reparto.

El medio “Hollywood Reporter” recordó que para toda una generación Peter Fonda fue el “chico del póster”, con su chaqueta de cuero con la bandera estadounidense en la parte de atrás.

Como símbolo de la rebeldía de la juventud, Fonda, junto a los músicos Mick Jagger, Jimi Hendrix y John Lennon, al igual que el boxeador Muhammad Ali, fueron las figuras más reverenciadas entre los jóvenes.

En su faceta de actor participó en 117 películas y series, como “Split Image, “Dance of the Dwarfs”, “A Reason to Live”, “The Cannonball Run” o “Peppermint Freiden”, aunque también dirigió tres filmes,“Wanda Nevada”, “Idaho Transfer” y “The Hired Land”, fue guionista en dos y produjo también dos cintas. 


"Veo una furgoneta y tiemblo"

$
0
0

Ramon Serrano, un barcelonés de 47 años, presenció el 17 de agosto de 2017 el descenso por La Rambla de Barcelona de la furgoneta blanca conducida por Younes Abouyaaqoub que realizó el atropello masivo, y dos años después del atentado aún siente temor al ver un vehículo similar en la zona: “Veo una furgoneta de estas y tiemblo”.

En una entrevista de Europa Press, Serrano ha recordado que el día que ocurrió el ataque subía por la avenida en autobús y pasado el mosaico de Joan Miró vio “un gesto de una pareja” que le llamó la atención.

“El chico tiró del brazo de la chica y, en décimas de segundo, fue cuando vi bajar la furgoneta por el medio de La Rambla”, ha explicado, rememorando las víctimas y destrozos que el vehículo dejó a su paso.

Bajó del autobús para ayudar a los heridos y la primera fue una mujer con una herida en la cabeza que sangraba: “Yo salgo en un vídeo primero con camiseta y después sin camiseta porque con esta camiseta le estoy tapando la cabeza a la chica”.

Ayudó a retirar al menos cuatro heridos después de que un agente policial de paisano le dijera que había que sacar de La Rambla a “todo lo que esté vivo”, según ha recordado.

Su pareja trabaja en la actualidad en el mercado de La Boqueria, cerca del punto donde la furgoneta del atentado se paró, y recientemente la fue a buscar al trabajo y vio una furgoneta similar: “Me bloqueé, me dio como un ataque de pánico y me bloqueé. Me quedé parado, no podía andar ni hacia adelante ni hacia atrás, hasta que mi mujer me vio”.

RECONOCIMIENTO

Unas dos semanas después del atentado, ha asegurado que tuvo dificultades para comer y dormir: Son “cosas que el cuerpo no asimila”.

Una asociación de vecinos le recomendó llamar a psicólogos del Ayuntamiento, con los que hizo tres sesiones en otoño de 2017, y después la Unidad de Atención y Valoración a Afectados por Terrorismo (Uavat) le contactó en enero de 2019, entidad que le explicó los trámites necesarios para su reconocimiento como víctima aunque “ya estaba fuera de plazo para entregar cualquier documento”.

Desde el Ministerio del Interior respondieron a su petición que las solicitudes deben cursarse en el plazo máximo de un año desde que se produjeron los daños, por lo que en el caso de Serrano la reclamación era extemporánea y se inadmitió a trámite “sin entrar a conocer sobre el fondo del asunto”.

“GRAVE CICATRIZ MENTAL”

En declaraciones a Europa Press, el asesor de la Uavat ―y superviviente del atentado de ETA en Hipercor―, Robert Manrique, ha explicado que el caso de Serrano no es el único que lleva la entidad, y ha lamentado: “Hay mucha gente que son testigos presenciales, es decir, no tienen ni un rasguño en una rodilla, pero sí pueden desgraciadamente con el paso del tiempo desarrollar una grave cicatriz mental”.

Ha criticado que en casos como el de Serrano la Administración responda “su expediente no lo vamos a valorar porque ha llegado fuera de plazo”, y ha reprochado que no han buscado a las posibles víctimas.

Ha pedido empatía y sensibilidad a la Administración, y ha añadido que la ley establece que se debe informar a las víctimas, y ha declarado: “Para informar a una víctima primero tienes que conocerla, y para conocerla tienes que buscarla”.

96 VÍCTIMAS OFICIALES

Fuentes del Ministerio del Interior consultadas por Europa Press han descartado valorar casos particulares, pero han expresado “respeto” a los testigos, afectados y víctimas del atentado, y han asegurado que se siguió la ley en todos los procedimientos.

El Ministerio informó a principios de agosto de que se ha abonado 5,2 millones de euros y reconocido a 96 personas como víctimas, a los que hay que sumar otras 24 personas a las que se han otorgado ayudas como afectados.

En los actos terroristas que tuvieron lugar en Barcelona, Cambrils y Alcanar (Tarragona) entre la noche del 16, el 17 y el 18 de agosto de 2017 fallecieron 16 personas y otras 137 resultaron heridas, y el Ministerio ha tramitado 549 expedientes, de los que, dos años después, se han resuelto el 74%.

La directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos, también explicó en declaraciones a Europa Press que los “testigos” con secuelas no son reconocidos por la ley como víctimas con derecho a indemnización económica, aunque sí pueden tener ayuda psicológica o darse de baja por enfermedad.

KIOSKO.NET / TWITTER
KIOSKO.NET / TWITTER
KIOSKO.NET / TWITTER
KIOSKO.NET / TWITTER
KIOSKO.NET / TWITTER
KIOSKO.NET / TWITTER
KIOSKO.NET / TWITTER
KIOSKO.NET / TWITTER
KIOSKO.NET / TWITTER
KIOSKO.NET / TWITTER
KIOSKO.NET / TWITTER
KIOSKO.NET / TWITTER
KIOSKO.NET / TWITTER

"El móvil produce cáncer, ¡lo dijo la OMS!"

$
0
0

Por Alberto Nájera López, profesor contratado doctor de Radiología y Medicina Física, Universidad de Castilla-La Mancha:

 

En mayo de 2011, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció la inclusión de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia  (CEM-RF), los que emiten los teléfonos móviles, en el grupo 2B como “posiblemente cancerígeno para los humanos”. Casi 10 años después, ¿cómo está este asunto?

Agentes cancerígenos clasificados en grupos

La IARC clasifica los agentes carcinogénicos en cuatro grupos, dependiendo del grado de evidencia disponible.

  • Así, el Grupo 1 incluye agentes para los que “hay evidencia suficiente” de carcinogenicidad en humanos. En total, 120 agentes entre los que merece la pena destacar el alcohol, el tabaco, la contaminación atmosférica o la radiación solar.

  • En el Grupo 2A se incluyen 82 agentes, como el consumo de carnes rojas o las bebidas extremadamente calientes (más de 65ºC). Aquellos que son “probablemente carcinogénicos” porque o bien hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos, suficiente evidencia en animales de experimentación o fuertes evidencias de que exhiben características clave de carcinógenos.

  • El Grupo 2B incluye aquellos agentes que son “posibles carcinogénicos” porque hay pruebas limitadas en humanos, suficientesen animales o pruebas sólidas de que exhiben características clave de carcinógenos. Este es el grupo en el que se ha incluido la radiación de los móviles junto a otros 310 agentes, como el extracto de la hoja de aloe vera (sí, de verdad), la gasolina, la melanina, los polvos de talco o la naftalina.

  • En el Grupo 3 se incluyen aquellos agentes que no son clasificables en cuanto a su carcinogenicidad para los humanos. Los agentes que no pertenecen a ningún otro grupo generalmente se ubican en esta categoría. Por ejemplo, aquellos agentes para los que existe evidencia sólida de que el mecanismo de carcinogenicidad en animales experimentales no funciona en humanos. Incluye 500 agentes, como el café, los campos eléctricos y magnéticos estáticos o el polietileno.

Los términos en cursiva determinan el nivel de las pruebas existentes: limitadas, suficientes o sólidas y es lo que permitirá la clasificación de un agente en un grupo u otro.

Los móviles en el grupo 2B

A la vista de la definición de los grupos de la IARC, en particular la del grupo 2B, afirmar que “la OMS ha clasificado la radiación de los móviles como cancerígena” es rotundamente falso. Y en el propio anuncio de la IARC se indicaba que la evidencia era limitada para usuarios de teléfonos inalámbricos con glioma (un tipo de cáncer de cerebro) o neuroma acústico (del nervio auditivo) e inadecuada en exposiciones ambientales o en trabajadores (la radiación de las antenas).

Los resultados de un estudio de 2011, que encontró un incremento del riesgo de glioma en usuarios de móvil que reportaron un uso de más de 30 minutos diarios en los 10 años anteriores, justificaron su inclusión en dicho grupo.

Esta decisión fue muy criticada en el ámbito del Bioelectromagnetismo, pues no se cumplía ninguno de los criterios necesarios para tomar esta decisión. Hasta los autores de dicho estudio decían en las conclusiones: “Las incertidumbres en torno a estos resultados requieren que se repliquen antes de que puedan considerarse reales y se pueda hacer una interpretación causal”.

Y desde entonces, ¿qué ha pasado?

El pasado mes de junio asistí al congreso BIOEM2019 en Montpellier (Francia). Es el congreso internacional más importante sobre Bioelectromagnetismo que organizan las dos sociedades científicas más importantes a nivel mundial, BEMS y EBEA.

Una de las sesiones plenarias llevaba por título “¿Han cambiado las pruebas de carcinogenicidad de los CEM-RF desde la evaluación de IARC?” y fue impartida por Maria Feychting, investigadora, profesora y directora de la unidad de Epidemiología del Instituto Karolinska y que retransmití casi en directo a través de Twitter:

Las principales evidencias de la posible relación entre cáncer y móviles provienen del investigador Lennart Hardell, aclamado entre los movimientos antiantenas, pero que es conocido en el ámbito del Bioelectromagnetismo por su postura y publicaciones muy cuestionadas. Todos conocemos su presencia en juicios aportando estudios que supuestamente avalan sus tesis, o bien otros que han sido criticados por la comunidad científica por contener numerosos defectos de diseño y análisis.

La revisión que realizó Feychting en su charla puso de manifiesto que sólo Hardell obtiene relaciones positivas pero que, además, éstas son débiles, y que todos los estudios posteriores, realizados por equipos diferentes en diferentes lugares del mundo, no corroboran dicha relación.

Ni el estudio de cohortes danés que incluyó a más de 350.000 personas de 2011 a largo plazo, ni el del millón de mujeres de Reino Unido de 2013en el marco del Cancer Research UK y el National Health Service (NHS), demuestran riesgos mayores de cáncer por uso de teléfonos móviles. Este último concluye: “No hubo mayores riesgos de tumores del sistema nervioso central, lo que proporciona poca evidencia de una asociación causal”.

Fleychting llamó la atención sobre otro estudio de Hardell (2013) en el que evaluó gliomas de 2007 a 2009 con pacientes con exposición a CEM-RF durante “más de 25 años”. Lo curioso del asunto es que, en el momento del estudio y en el rango de años analizado, la telefonía móvil llevaba un máximo de 23 años en Suecia y no de forma mayoritaria. ¿Cómo era posible?

Otros dos trabajos de 2012 (Deltour y Little) compararon los incrementos de incidencia predichos hace años por Hardell con las observaciones reales, comprobando que no se ha producido el incremento anunciado y que, por el contrario, éste sigue una tendencia similar a la anterior a la aparición de los teléfonos móviles o, incluso, el llamativo caso de Estados Unidos, donde ha bajado. Sólo se ha observado una incidencia mayor en adultos de más de 75 años y no en jóvenes que serían quienes más usarían los teléfonos móviles, que se achaca a una mejora del diagnóstico y a una mayor longevidad. Todos estos datos contradicen lo que concluía y predecía Hardell, quien recomienda evitar el uso del móvil en menores de 20 años.

Por tanto, podríamos decir que la Epidemiología sigue sin avalar los hallazgos que llevaron a la IARC a tomar aquella decisión. Además, las evidencias más recientes, contradicen los hallazgos de Hardell y de sus colaboradores, cuyos estudios debemos poner en duda.

¿Y el reciente estudio de los ratones?

Fleychting se centró en los estudios epidemiológicos y, después de ella, intervino la científica Florence Poulletier De Gannes con una ponencia orientada a la actualización de los datos en animales y en condiciones de laboratorio.

En 2018 se publicaron dos estudios muy potentes en ratas que asociaban la exposición a CEM-RF con un tipo de cáncer de corazón (extremadamente raro en humanos), pero sólo en las ratas macho. Uno del Programa Nacional de Toxicología (NTP) de EE.UU. y otro del Instituto Ramazzini en Italia.

Ambos estudios tienen inconsistencias y limitaciones que afectan a la utilidad y aplicabilidad de sus resultados para establecer pautas o límites de exposición y, sobre todo, a su posible extrapolación a humanos.

Por tanto, seguimos sin pruebas robustas que avalen esa posible relación entre cáncer y el uso de teléfonos móviles. La epidemiología no avala esta hipótesis y los resultados en animales siguen siendo débiles y cuestionables.

 

Este artícuo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea aquí el original.

El incremento del crimen en Barcelona y la teoría de las ventanas rotas

$
0
0
Un mosso d'esquadra armado con un subfusil en una calle de Barcelona. 

En 1969, Philip Zimbardo, un reputado profesor de psicología en la universidad de Stanford hizo un experimento: aparcó en uno de los barrios más conflictivos del Bronx (Nueva York) un vehículo sin matrículas y con el capó abierto y otro en idénticas condiciones en Palo Alto (California), un lugar con un tasa de criminalidad muy baja.

En el primer caso, el vehículo fue despojado en 24 horas de todos sus elementos de valor, empezando por el radiador y la batería. En cuanto no quedó nada que mereciera la pena, los vándalos destrozaron ventanillas y abollaron el metal hasta convertirlo en un amasijo.

El segundo estuvo una semana intacto, sin que nadie lo tocara —para ser exactos, un viandante cerró el capó que habían dejado entreabierto—, hasta que Zimbardo lo golpeó con un mazo. Después de eso, en pocas horas sufrió el mismo destino que el del otro extremo del país. Los observadores constataron que la mayoría de agresores adultos en ambos casos eran blancos, elegantemente vestidos y, en apariencia, respetables.

Llegó a la conclusión de que los actos que sugieran apatía o desinterés por la comunidad bajan las barreras sociales —las obligaciones mutuas y la urbanidad— en cualquier grupo humano civilizado.

Los métodos de Zimbardo, a raíz de su polémico experimento de la Prisión de Stanford quedaron en entredicho, aunque sigue gozando de mucho prestigio. Hacía falta que alguien reprodujera su estudio.

En marzo de 1982, James Q. Wilson y George L. Kelling publicaron un artículo en la revista The Atlantic Monthly llamado «Ventanas Rotas». En él defendían a Zimbardo e iban más allá: si en un edificio aparece una ventana rota y nadie la repara, todas las demás acabarán del mismo modo y, en breve, los delincuentes entrarán dentro a seguir vandalizándolo, incluso encendiendo hogueras en su interior. Lo mismo se aplica a una calle llena de basura. En breve, los vecinos no verán un motivo para llevarla al contenedor, los conductores la arrojarán por la ventanilla y, ante la desidia, se empezarán a cometer otros delitos.

Esto se puso en práctica durante los noventa, en la ciudad de Nueva York, bajo la administración de Rudolph Giuliani. Se persiguieron las pequeñas faltas —como orinar en la calle— y se declaró la guerra al grafiti que ensuciaba el metro —y lo hacía, por tanto, más inseguro—. Las tasas de delincuencia en la ciudad descendieron hasta hacer una ciudad que era considerada muy peligrosa, en una de las más seguras de los Estados Unidos —con todo, está a años luz de la seguridad de la ciudad española más peligrosa, que no apreciamos lo que tenemos—.

Pero en sociología no es todo blanco o negro y las causas y explicaciones nunca son sencillas. Uno de los grandes errores de la población —auspiciada por los políticos populistas— es pretender dar respuestas sencillas a problemas complicados.

Ha habido varios casos en España donde la disminución de la labor policial ha causado un incremento notable del crimen.

La teoría de las ventanas rotas tiene muchos críticos, no tanto en su observación inicial —ante el deterioro, el vandalismo y el crimen se intensifican—, sino en las forma de atajarlo —lo que se conoció como Política de Tolerancia Cero, esto es, la persecución de las infracciones leves—.

Algunos, como el economista Steven Levitt en su libro Freakonomics, proponen que la disminución del delito se debió a la aprobación de leyes favorables al aborto, lo que evitaba que mujeres que no querían tener hijos y que vivían en entornos desfavorecidos, los tuvieran a la fuerza y esto creara nuevos delincuentes.  Al no nacer, esas tasas de delito, descendían. También el descenso en el consumo de crack pudo ser un factor coadyuvante. A su vez, otros, como Steve Sailer, refutaron las conclusiones de Levitt.

Ahora bien, la acción policial no es el único camino que ayuda. En Filadelfia, el criminólogo John McDonald y el epidemiólogo Charles Branas llevaron a cabo una aproximación diferente: trabajaron en la rehabilitación de áreas urbanas deprimidas. Se arreglaron edificios abandonados y se convirtieron solares llenos de maleza y basura en parques organizados. Como resultado, la delincuencia descendió. En sus observaciones mostraron que no se desplazaban a otros lugares, sino que menguaban.

Un grupo de adictos se inyecta droga en el barrio barcelonés de El Rav

Ha habido varios casos en España donde la disminución de la labor policial ha causado un incremento notable del crimen. Uno de ellos lo conocí en mis primeros años de carrera policial, no voy a decir dónde porque no tengo constancia de que se haya publicado en ningún sitio. Costó más reconducir la situación —hoy felizmente resuelta— de lo que había costado llegar a esos niveles.

Ahora tenemos otro muy obvio en la ciudad de Barcelona. Durante los últimos años se han tolerado (yo diría que hasta incentivado) conductas que eran perseguidas en el resto de España, desde la venta callejera de productos falsificados a la okupación, pasando por varios tipos de “reivindicaciones” beligerantes.

¿Kilómetros de manteros o estaciones sucias por pintadas son agradables o desagradables? ¿Contribuyen a las ventanas rotas o las reparan?

Durante los últimos años en Barcelona se han tolerado (yo diría que hasta incentivado) conductas que eran perseguidas en el resto de España.

Ojo, porque los manteros existen. Son personas. Necesitan comer para vivir. No podemos barrerlos al mar. Quienes malviven en parques y calles porque están mejor que en su país tienen fuertes razones para seguir aquí. Pero que cometan ilegalidades a ojos de todos no es positivo.

Otros casos, como las okupaciones ilegales merecen otro tratamiento diferente, porque normalmente no son necesitados ni requieren un trato especial.

El problema es que ya estamos un paso más allá. Los hurteros se han disparado —en especial en el metro—. Luego los puntos de venta de droga han aumentado y, por último, la delincuencia violenta, incluyendo los homicidios, están batiendo récords. Ya es la ciudad más violenta de España

En los últimos meses, la Administración Local y Autonómica —responsables allí de la seguridad ciudadana— se ha dado cuenta y asegura estar tomando medidas. Sin embargo, el delito sigue disparado para los estándares europeos. Es lógico porque, según la Política de Toleracia Cero, hace falta un esfuerzo policial intenso y mantenido en el tiempo. ¿Se atreverán los responsables políticos o serán maniobras de maquillaje que solo agraven el problema? Lo sabremos en los años venideros.



Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs

Dos palabras y tres emoticonos: el mensaje más comentado de Victoria Federica en Instagram

$
0
0

Victoria Federica sigue dando mucho juego a las revistas especializadas. La sobrina del rey Felipe VI, hija de la infanta Elena y Jaime de Marichalar, es ya una habitual de los medios y cada gesto y movimiento es vigilado con atención.

Esta vez está dando mucho de qué hablar el comentario que ha hecho en Instagram al torero Gonzalo Caballero, íntimo amigo suyo.

El joven subió a esa red social una foto de su vuelta a los ruedos en Calatayud tras una grave cogida.

“Muy Feliz de volver así”, escribió junto a la imagen. “Detrás de este vestido de luces hay mucha lucha por poner la pierna a punto y las sensaciones de hoy han sido muy bonitas. Una pena que la espada se llevase las orejas, pero hoy el triunfo era otro”, añadió.

Victoria Federica no dejó escapar la ocasión para mostrar en público su afecto a Gonzalo Caballero y escribió en los comentarios: “Increibleeee morritsss ❤️🙌🏼🔥”

Un sencillo mensaje que, sin embargo, ha dado mucho que hablar. Lo destacan casi todas las revistas del corazón.

Por ejemplo, Hola! recuerda que Victoria Federica está de vacaciones en Sotogrande, Cádiz. “La hija de la infanta Elena y el diestro se conocen desde 2016 —los presentó Felipe Juan Froilán—, aunque no ha sido hasta estos últimos meses cuando se han vuelto casi inseparables”, destaca la revista, que recoge “los siempre presentes rumores de noviazgo”.

Mientras, Semana afirma que el mensaje de Instagram es “muy especial” y directamente da por hecha la relación sentimental entre ambos. 

Diez Minutos destaca que Victoria Federica “ha mandado un mensaje al torero al no poder estar presente en su regreso”.

“No consiguió salir por la puerta grande ni hacerse con ningún trofeo, sin embargo, el torero conquistó a su público, entre ellos, aunque en la distancia, a Victoria, que no dudó en dejarle un mensaje de orgullo en su perfil social de Instagram”, dice la revista.

Victoria Federica recién nacida en los brazos de su madre la infanta Elena.

2000

Victoria Federica recién nacida en los brazos de su madre la infanta Elena. POOL New / Reuters
Victoria Federica en brazos de su padre Jaime de Marichalar en enero de 2001.

2001

Victoria Federica en brazos de su padre Jaime de Marichalar en enero de 2001. Reuters Photographer / Reuters
La reina Letizia y Victoria Federica en Palma de Mallorca en julio de 2004.

2004

La reina Letizia y Victoria Federica en Palma de Mallorca en julio de 2004. Carlos Alvarez via Getty Images
Victoria Federica y su tía, la reina Letizia, en julio de 2004.

2004

Victoria Federica y su tía, la reina Letizia, en julio de 2004. Dani Cardona / Reuters
Victoria Federica en la clínica Rubber Internacional en noviembre de 2005 para visitar a la recién nacida princesa Leonor.

2005

Victoria Federica en la clínica Rubber Internacional en noviembre de 2005 para visitar a la recién nacida princesa Leonor. Victor Fraile / Reuters
Victoria Federica durante la 25ª edición de la regata Copa del Rey.

2006

Victoria Federica durante la 25ª edición de la regata Copa del Rey. Dusko Despotovic via Getty Images
Victoria Federica y su hermano Froilán en los jardines de la Zarzuela en 2007.

2007

Victoria Federica y su hermano Froilán en los jardines de la Zarzuela en 2007. Dusko Despotovic via Getty Images
Victoria Federica en el Castillo Bellver de Mallorca en el verano de 2007.

2007

Victoria Federica en el Castillo Bellver de Mallorca en el verano de 2007. Carlos Alvarez via Getty Images
Victoria Federica y su hermano Froilán en Mallorca en 2008.

2008

Victoria Federica y su hermano Froilán en Mallorca en 2008. Dusko Despotovic via Getty Images
Victoria Federica en su primera comunión el 27 de mayo de 2009.

2009

Victoria Federica en su primera comunión el 27 de mayo de 2009. Fotonoticias via Getty Images
Victoria Federica durante el desfile del 12 de octubre de 2009.

2009

Victoria Federica durante el desfile del 12 de octubre de 2009. Dusko Despotovic via Getty Images
Victoria Federica junto a su hermano Froilán en la cabalgata de los Reyes Magos de 2010 en Madrid.

2010

Victoria Federica junto a su hermano Froilán en la cabalgata de los Reyes Magos de 2010 en Madrid. Europa Press via Getty Images
Victoria Federica en la recepción del papa Benedicto XVI durante la JMJ de 2011.

2011

Victoria Federica en la recepción del papa Benedicto XVI durante la JMJ de 2011. Carlos Alvarez via Getty Images
La infanta Elena y Victoria Federica en un certamen de hípica en la Casa de Campo en 2012.

2012

La infanta Elena y Victoria Federica en un certamen de hípica en la Casa de Campo en 2012. Europa Press via Getty Images
Jaime de Marichalar junto a sus hijos Froilán y Victoria Federica en Madrid en agosto de 2012.

2012

Jaime de Marichalar junto a sus hijos Froilán y Victoria Federica en Madrid en agosto de 2012. Europa Press via Getty Images
La infanta Elena junto a su hermano Froilán y su madre la infanta Elena en Mallorca en el verano de 2013.

2013

La infanta Elena junto a su hermano Froilán y su madre la infanta Elena en Mallorca en el verano de 2013. Carlos Alvarez via Getty Images
Victoria Federica junto a su padre Jaime de Marichalar y su hermano Froilán en el funeral de su abuela paterna, la Condesa de Ripalda, en marzo de 2014.

2014

Victoria Federica junto a su padre Jaime de Marichalar y su hermano Froilán en el funeral de su abuela paterna, la Condesa de Ripalda, en marzo de 2014. Europa Press via Getty Images
Victoria Federica junto a su abuelo el rey Juan Carlos y su hermano Froilán en una corrida de toros en San Sebastián en agosto de 2015. 

2015

Victoria Federica junto a su abuelo el rey Juan Carlos y su hermano Froilán en una corrida de toros en San Sebastián en agosto de 2015.  Europa Press via Getty Images
Victoria Federica en Palma de Mallorca el verano de 2016.

2016

Victoria Federica en Palma de Mallorca el verano de 2016. Europa Press via Getty Images
Victoria Federica durante la Madrid Horse Week en noviembre de 2017.

2017

Victoria Federica durante la Madrid Horse Week en noviembre de 2017. fotopress via Getty Images
La infanta Elena junto a Victoria Federica y Froilán en una corrida de toros en agosto de 2017 en Palma de Mallorca. 

2017

La infanta Elena junto a Victoria Federica y Froilán en una corrida de toros en agosto de 2017 en Palma de Mallorca.  Carlos Alvarez via Getty Images
Victoria Federica montando a caballo en Sotogrande en junio de 2017.

2017

Victoria Federica montando a caballo en Sotogrande en junio de 2017.

Europa Press via Getty Images
Victoria Federica durante una corrida de toros de San Isidro en la plaza de toros de Las Ventas en mayo de 2018. 

2018

Victoria Federica durante una corrida de toros de San Isidro en la plaza de toros de Las Ventas en mayo de 2018.  Europa Press via Getty Images
Victoria Federica durante la regata de la Copa de Rey en julio de 2018. 

2018

Victoria Federica durante la regata de la Copa de Rey en julio de 2018.  Carlos Alvarez via Getty Images
Victoria Federica durante la regata de la Copa de Rey en julio de 2018. 

2018

Victoria Federica durante la regata de la Copa de Rey en julio de 2018.  Carlos Alvarez via Getty Images

"¡No lo hagáis en una farmacia!": Samantha Vallejo-Nágera abre el debate con su foto más extraña

$
0
0

La cocinera Samantha Vallejo-Nágera ha publicado en Instagram una foto muy curiosa que casi parece un cuadro. En la imagen aparece ella misma junto a su hija, que está a punto de hacerse un piercing. 

La joven sujeta el brazo de su madre con fuerza, presa del miedo, mientras la chef prefiere no mirar la escena. A la vez, el especialista apunta con la pistola hacia la oreja de la chica.

“Tarde de piercing en familia”, ha escrito Vallejo-Nágera junto a la foto, que en once horas acumula más de 11.000 ‘me gusta’ y 147 comentarios.

Precisamente la imagen ha abierto un debate entre los seguidores de la cocinera sobre la pertinencia de hacerse un piercing en una farmacia, como parece que eligieron las protagonistas.

Según algunos, lo mejor es acudir a un local especializado. Otros, en cambio, sostienen que no hay problema alguno en acudir a las farmacias.

Estas son algunas de las reacciones que ha generado la imagen:

  • “Hacerlo en un sitio especializado de piercing no en farmacias!!!”
  • “Hombre si es un sitio especializado en pírcing siempre va a ser mejor que una farmacia, aparte que en farmacia te lo hacen con pistola y dicen que es peor porque es muy brusco, es mejor con aguja”.
  • “Tiene pinta de ser un ATS. A mí el del ombligo me lo hizo uno y se me curó mejor que el que me hicieron en la tienda especializada”.
  • “Yo aconsejo en un sitio de piercing pero limpio y que transmita confianza”.
  • “Si es cartílago mejor en tienda de piercing si es en carne farmacia, no tiene misterio. No duele nada ninguna de las dos maneras”.
  • “Y qué tendrá q ver la pistola si no penetra la piel?? Evidentemente se están haciendo un pendiente y no un piercing y la pistola es mucho más higiénica y segura que una aguja”.
  • “Estamos hablando d un agujerito d mas en la oreja no un megapiercing tampoco hay que ir a un centro especializado d piercings para eso. Quien no se ha hecho en casa con aguja desinfectada? Un poquito de por favor...”
  • “De mucho más higiénica nada, que la aguja está esterilizada y es sólo para ti. Yo tengo algunos piercings en la cara y orejas, he probado en ambos sitios y aconsejo un centro especializado profesional. Curan antes, los pendientes son específicos de cada zona y no pillan nada de por medio, riesgo que corres con una pistola”.
  • “Yo trabajo en farmacia 15 años, y llevo los mismos poniendo pendientes, y aunque la pistola es la misma, lógicamente, el soporte y el/los pendientes son individuales, esterilizados e hipoalergénicos. Te invito a que algún día vayas a alguna farmacia y preguntes, y te lo enseñarán. Y supongo que en las tiendas especializadas de piercings será exactamente igual. Cada persona, un pendiente diferente, misma pistola. La pistola no hace el agujero, lo hace el pendiente que ya se queda puesto en el momento”.
  • “Yo también he hecho todos mis agujeros en farmacia jejejej y sigo teniendo las dos orejas perfectas y sin bultos ni nada”.

Barcelona homenajea a las víctimas del 17-A con flores y sin discursos

$
0
0

Familiares de las víctimas y representantes del Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han rendido este sábado homenaje a los muertos en los atentados del 17-A con una ofrenda floral en un acto emotivo en las Ramblas, sin discursos y en silencio, solo roto por ‘El Cant dels Ocells’.

Al acto institucional para conmemorar el segundo aniversario de los atentados del 17-A han asistido, entre otros, familiares de las víctimas, el presidente de la Generalitat, Quim Torra; el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; además de mandos de los Mossos d’Esquadra, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Guardia Urbana de Barcelona.

En un acto breve, sobrio y emotivo, las autoridades y familiares de los fallecidos y heridos -algunas de ellas muy emocionadas y con camisetas con lemas como “exigimos la verdad” y “tenemos derecho a la verdad”- han depositado claveles blancos frente al monumento a las víctimas junto al mosaico de Miró de las Ramblas, donde se detuvo la furgoneta con la que Youness Abouyaaqoub cometió el atentado la tarde del 17 de agosto de 2017.

El acto se ha llevado a cabo sin discursos, por expreso deseo de las víctimas, y en silencio, que sólo ha roto una violoncelista que ha interpretado ‘El Cant dels Ocells’, un himno a la paz compuesto por Pau Casals.

Entre los asistentes que han participado en la ofrenda floral había un grupo que llevaba una pancarta con el lema “El Islám condena tajantemente el asesinato de personas inocentes”.

"Os voy a enseñar una cosa muy chula": Cristina Pedroche muestra lo que encontró en el baño

$
0
0

La presentadora Cristina Pedroche ha pasado algunos días de vacaciones junto a su pareja, el chef Dabiz Muñoz, en Tailandia y Hong Kong.

Pedroche ha ido compartiendo en su redes sociales algunos momentos del viaje aunque uno ha llamado especialmente la atención.

En sus stories de Instagram mostró una curiosidad de su hotel: al entrar en el baño, la tapa del retrete se levantaba de forma automática.

Ahora, la presentadora ha recopilado todos los vídeos que había hecho y los ha publicado en la red social junto al mensaje: “Tenía que quedarse aquí... Ya lo echo de menos”.

Estas son algunas reacciones que ha generado el vídeo:

  • “Estás fatal, y por eso molas tanto!”
  • “Igual de tonta que yo!!! Que buenas risas nos da una taza!!!”
  • “Me meo!!!!”
  • “Que buenooooooooo. Me he asustado con tu grito del final jajajjjajajjaajjajajajjajjajaja”.
  • “El susto me lo has dado tu!! Jjajaja”
  • “Un trono de lujo!”
  • “Al revés también funciona?? Me ahorraría la pelea de... Que bajéis la tapa jajajajajaja”
  • “Es brujería, jeeee”.
  • “Los venden en España...... Jejejee”.
  • “Ten cuidado, dentro hay un chino con una pistola de agua , es el que limpia.!”

Cuidado con esta escena: la Policía avisa del peligro cuando te estás registrando en un hotel

$
0
0

La Policía Nacional ha advertido en Twitter del peligro que supone para los turistas el momento que llegan al hotel y, en la recepción, registran sus datos.

El Cuerpo ha alertado de que muchos ladrones aprovechan ese momento de relajación y confianza para llevarse las maletas o cualquier otro objeto del que los viajeros no estén pendientes en ese momento.

“Cuando te registres en el #hotel No pierdas de vista tus maletas. Algunos ladrones pueden aprovechar ese momento de distracción para fastidiarte las #vacaciones”, ha escrito la Policía junto a un vídeo en el que se ve cómo operan los cacos.

La escritora Marta Rivera de la Cruz será la nueva consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid

$
0
0

La periodista, escritora y diputada por Ciudadanos en el Congreso, Marta Rivera de la Cruz, será la nueva consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, según ha confirmado Ignacio Aguado en Twitter.

Rivera se sumará así a sus compañeros de filas Ángel Garrido, que será designado consejero de Transportes; a Alberto Reyero, quien ocupará la cartera de Políticas Sociales, Familias y Natalidad; y al líder de la formación naranja, Ignacio Aguado, quien será el vicepresidente autonómico.

Marta Rivera sustituirá en el área de Cultura al ‘popular’ Jaime de los Santos, quien ha desempeñado estas tareas ejecutivas en la anterior legislatura cuando fue designado para el cargo por la expresidenta regional Cristina Cifuentes.

La propia presidenta electa de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, señaló ayer que le “encantaría” que Rivera fuera la nueva titular de Cultura si finalmente la formación naranja optaba por esa opción, al entender que era una persona “extraordinaria” y sensata que ya conocía anteriormente al haber participado ambas en algunas tertulias.

El próximo lunes será la toma de posesión de Díaz Ayuso como presidenta regional y está previsto que al día siguiente lo hagan el resto de integrantes del Ejecutivo autonómico de coalición entre PP y Cs.

Nacida en Lugo en 1970, la nueva consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid es licenciada en Ciencias de la Información y especialista en Comunicación Política por la Universidad Complutense.

Ha trabajado en distintos medios de comunicación audiovisuales y escritos y ha desarrollado una larga carrera como novelista. Fue finalista del Premio Planeta (por la novela ‘En tiempo de prodigios’) y posee el Premio Ateneo Joven de Novela y el Premio Anaya de Literatura Infantil. Sus libros han sido traducidos a cinco idiomas.

Diputada en el Congreso por la circunscripción de Madrid entre 2015 y 2019, revalidó su acta de diputada por la circunscripción de A Coruña en las elecciones del 28 de abril. Además, fue designada por el grupo parlamentario de Ciudadanos como portavoz en la Comisión de Cultura de la Cámara Baja y portavoz adjunta en la Comisión de RTVE.

Fuentes de la formación naranja han explicado que la nueva consejera renunciará a su acta de diputada en el Congreso de los Diputados para dedicarse en exclusiva a las labores ejecutivas que desempeñará en el futuro Gobierno regional.

Asimismo, Rivera es miembro de la Ejecutiva nacional de Ciudadanos y desempeña la Secretaría de Relaciones Institucionales de la formación naranja. En su faceta literaria, ha publicado cerca de una decena de novelas aparte de varios ensayos y libros de viajes y cuentos.

La actriz Elisa Mouliaá ('Águila Roja') se casa: así es su vestido

$
0
0

La actriz Elisa Mouliaá, popular por sus papeles en series como Águila RojaOlmos y Roblesy por presentar en TVE el programa TVemos, se casó el pasado 24 de julio, aunque es ahora cuando ha compartido fotos del evento en Instagram.

La intérprete dio el ‘sí quiero’ a su novio, el australiano Shaun, en una espectacular ceremonia celebrada en los acantilados de Maro-Cerro, Málaga.

Mouliaá llevaba un vestido diseñado por Valenzuela Atelier con escote halter, bordado de hojas y espalda completamente descubierta.

“La espera. El olor a buganvilla. Mamá desmayadita por las esquinas
Papá y sus bromas malas. @borja_mre salvándome la vida desde por la mañana. Rafa llegando sin dormir desde alguna perdida montaña. Ellas, descosiendo los nervios y vistiendo la magia (@jana.esc@marriet92@nina_kmil@lauratoledo_oficial)
Mis titis, los scauts, mis artistas, @reactingtalent y toda mi familia. Los valientes aussies que cruzaron el charco para chapotear y bailar hasta las mil..
El calor y los besos que fueron y ya no se marchan... Ya no se marchan”, ha escrito la actriz junto a las fotos del momento.

“Agradecida eternamente a @valenzuelaatelier por diseñarme este exclusivo vestido de capa y coral para el día más especial de mi vida”, escribió junto a otra imagen en la que se ve su vestido.

 

 

Según explica Rocío Ramos, "siempre debemos aplicar el sentido común y el decoro. Para bodas religiosas no son recomendados los escotes exagerados ni los hombros descubiertos". Gerardo Correas cuenta que ir con los brazos tapados y sin escote es una cuestión "sobre todo religiosa" y que "viene de antiguo", por lo que si la ceremonia tiene lugar en una iglesia hay que "guardar ciertas formas de respeto". Ambos aconsejan, en cualquier caso, prudencia.

Ir con escotazo

Según explica Rocío Ramos, "siempre debemos aplicar el sentido común y el decoro. Para bodas religiosas no son recomendados los escotes exagerados ni los hombros descubiertos". Gerardo Correas cuenta que ir con los brazos tapados y sin escote es una cuestión "sobre todo religiosa" y que "viene de antiguo", por lo que si la ceremonia tiene lugar en una iglesia hay que "guardar ciertas formas de respeto". Ambos aconsejan, en cualquier caso, prudencia.
Por mucho que Pippa Middleton lo hiciera en la boda de su hermana con el príncipe Guillermo, rotundamente no, opinan ambos expertos. "La novia es la protagonista del día y nada ni nadie le debe hacer sombra. Ninguna invitada podrá vestirse de blanco", remacha Blanco. "El vestido blanco de Pippa es producto de una costumbre en Reino Unido. En España no se utiliza el vestido blanco en ningún momento. Se le hace un feo a la novia", cuenta Correas.

Rocío Blanco también cree que "el negro tampoco es el color más adecuado para una boda, a no ser que lo adornemos con complementos en otros colores". Para Correas es un color que se puede llevar "sin problemas. Hay que adaptarse a la moda del momento".

Llevar un vestido blanco (ni negro tampoco deberías)

Por mucho que Pippa Middleton lo hiciera en la boda de su hermana con el príncipe Guillermo, rotundamente no, opinan ambos expertos. "La novia es la protagonista del día y nada ni nadie le debe hacer sombra. Ninguna invitada podrá vestirse de blanco", remacha Blanco. "El vestido blanco de Pippa es producto de una costumbre en Reino Unido. En España no se utiliza el vestido blanco en ningún momento. Se le hace un feo a la novia", cuenta Correas.
Rocío Blanco también cree que "el negro tampoco es el color más adecuado para una boda, a no ser que lo adornemos con complementos en otros colores". Para Correas es un color que se puede llevar "sin problemas. Hay que adaptarse a la moda del momento".
Por la tarde y la noche, "las mujeres deben de ir de cóctel", es decir, un vestido por encima de las rodillas que admite pedrería, lentejuelas, brillos. Solo se podría ir de largo cuando la boda sea de noche y si lo exigen los novios. Pero por las mañanas, Blanco recomienda "traje de chaqueta o vestido por debajo de las rodillas, sin pedrería ni adornos excesivos".

Ir de largo por la mañana

Por la tarde y la noche, "las mujeres deben de ir de cóctel", es decir, un vestido por encima de las rodillas que admite pedrería, lentejuelas, brillos. Solo se podría ir de largo cuando la boda sea de noche y si lo exigen los novios. Pero por las mañanas, Blanco recomienda "traje de chaqueta o vestido por debajo de las rodillas, sin pedrería ni adornos excesivos".
Ir vestida de árbol de Navidad no es bonito. Rocío Blanco aconseja llevar un "traje de chaqueta o vestido por debajo de las rodillas, sin pedrería ni adornos excesivos". Lo dice también Gerardo Correas: "mucho cuidado de no hacer sombra a la novia, verdadera protagonista".

Abusar de los brillos y los adornos por el día

Ir vestida de árbol de Navidad no es bonito. Rocío Blanco aconseja llevar un "traje de chaqueta o vestido por debajo de las rodillas, sin pedrería ni adornos excesivos". Lo dice también Gerardo Correas: "mucho cuidado de no hacer sombra a la novia, verdadera protagonista".
Los tocados no son más que una variante de las pamelas. Y ¿para qué sirven las pamelas? Pues para quitar el sol. Efectivamente: de noche no hace sol. Así que no abusemos. Si quisiéramos llevar algún adorno en el pelo, "muy prudente", pide Correas.

Usar tocado por la noche...

Los tocados no son más que una variante de las pamelas. Y ¿para qué sirven las pamelas? Pues para quitar el sol. Efectivamente: de noche no hace sol. Así que no abusemos. Si quisiéramos llevar algún adorno en el pelo, "muy prudente", pide Correas.
Si nos decidimos por llevar tocado o pamela, los expertos en protocolo creen que lo mejor es no quitársela en ningún momento. Por supuesto, jamás durante la ceremonia (si el de detrás no ve, que se cambie de sitio). Si se tuviera que quitar en algún momento sería "durante el banquete", según Blanco, pero hay que tener cuidado: "se quedará despeinada", explica Correas.

...ni quitártelo si lo llevas por las mañanas

Si nos decidimos por llevar tocado o pamela, los expertos en protocolo creen que lo mejor es no quitársela en ningún momento. Por supuesto, jamás durante la ceremonia (si el de detrás no ve, que se cambie de sitio). Si se tuviera que quitar en algún momento sería "durante el banquete", según Blanco, pero hay que tener cuidado: "se quedará despeinada", explica Correas.
Lo mejor es llevar un calzado cómodo desde el principio, en especial la novia. "Que elija unos zapatos que puedan acompañarla durante toda la boda", cuenta Blanco. Y entiende que las invitadas tiendan a cambiarse durante el baile: "Es bastante corriente que sean incluso los novios los que ofrezcan alternativas: chanclas, bailarinas, alpargatas, etc.". Para Correas, sin embargo, "los zapatos se han elegido para el vestido que se lleva y se deben mantener".

Cambiarte los zapatos

Lo mejor es llevar un calzado cómodo desde el principio, en especial la novia. "Que elija unos zapatos que puedan acompañarla durante toda la boda", cuenta Blanco. Y entiende que las invitadas tiendan a cambiarse durante el baile: "Es bastante corriente que sean incluso los novios los que ofrezcan alternativas: chanclas, bailarinas, alpargatas, etc.". Para Correas, sin embargo, "los zapatos se han elegido para el vestido que se lleva y se deben mantener".
Aunque en los últimos años las corbatas negras y estrechas se han puesto de moda en estas celebraciones, para Rocío Blanco, "no es la mejor opción, aún menos si la boda es de día".

Llevar corbata negra...

Aunque en los últimos años las corbatas negras y estrechas se han puesto de moda en estas celebraciones, para Rocío Blanco, "no es la mejor opción, aún menos si la boda es de día".
La pajarita no se debe llevar por un motivo: es la prenda que acompaña al esmoquin, y ese traje "no es adecuado" para las bodas, explica Blanco. "Es una prenda que se utiliza para algo muy festivo y de noche, como una puesta de largo o la fiesta de fin de año", argumenta Correas.

... ni pajarita

La pajarita no se debe llevar por un motivo: es la prenda que acompaña al esmoquin, y ese traje "no es adecuado" para las bodas, explica Blanco. "Es una prenda que se utiliza para algo muy festivo y de noche, como una puesta de largo o la fiesta de fin de año", argumenta Correas.
"En principio, en España, si se pide etiqueta, no es costumbre ir de esmoquin y sí de chaqué, a lo que se corresponde el traje largo para las señoras", explica Correas, que añade que nunca hay que llevar frac. "Se criticó mucho en la primera boda de la Duquesa de Alba que su marido acudiera con frac", recuerda el experto.

Vestir de frac ni de esmoquin

"En principio, en España, si se pide etiqueta, no es costumbre ir de esmoquin y sí de chaqué, a lo que se corresponde el traje largo para las señoras", explica Correas, que añade que nunca hay que llevar frac. "Se criticó mucho en la primera boda de la Duquesa de Alba que su marido acudiera con frac", recuerda el experto.
No, chicos, no podéis. Ni cuando se acabe la ceremonia, ni cuando lleguéis al almuerzo o la cena ni cuando se la quite el novio. No. "La chaqueta es una prenda del traje y no se debe quitar. En una boda la etiqueta dura toda la ceremonia, ni en unos momentos sí y en otros no. Es un horror ver las cenas en mangas de camisa", cuentan.

Quitarte la chaqueta

No, chicos, no podéis. Ni cuando se acabe la ceremonia, ni cuando lleguéis al almuerzo o la cena ni cuando se la quite el novio. No. "La chaqueta es una prenda del traje y no se debe quitar. En una boda la etiqueta dura toda la ceremonia, ni en unos momentos sí y en otros no. Es un horror ver las cenas en mangas de camisa", cuentan. via Baileyrose Photography
Lo mejor siempre es la discreción. Los hombres llevarán reloj "como una joya más, sin ningún problema", explica Correas. Para las mujeres, solo "un reloj de pulsera pequeño o un reloj joya".

Para las joyas, "menos es más", dice Correas. Blanco cree que lo mejor es "llevar una buena joya (sortija de diamantes, pendientes de esmeraldas…) acorde con el traje" y, "si es posible, evitar la bisutería".

Llevar relojes grandes y bisutería

Lo mejor siempre es la discreción. Los hombres llevarán reloj "como una joya más, sin ningún problema", explica Correas. Para las mujeres, solo "un reloj de pulsera pequeño o un reloj joya".
Para las joyas, "menos es más", dice Correas. Blanco cree que lo mejor es "llevar una buena joya (sortija de diamantes, pendientes de esmeraldas…) acorde con el traje" y, "si es posible, evitar la bisutería".
"Radicalmente no", dice Blanco. Correas también es tajante al respecto: "No forman parte del traje. Mejor quitárselas".

Ponerte las gafas de sol

"Radicalmente no", dice Blanco. Correas también es tajante al respecto: "No forman parte del traje. Mejor quitárselas".
"NUNCA" y "radicalmente NO" son las respuestas de los expertos. Poco más hay que decir.

El regalo hay que darlo "antes o después", dice Correas. Para Blanco, tiene que estar "de acuerdo con tus posibilidades" y "atenerse a los deseos de los novios cuando hay lista de bodas o número de cuenta. Esto último no es elegante ni protocolariamente correcto, pero resulta práctico".

Dar sobres con dinero

"NUNCA" y "radicalmente NO" son las respuestas de los expertos. Poco más hay que decir.
El regalo hay que darlo "antes o después", dice Correas. Para Blanco, tiene que estar "de acuerdo con tus posibilidades" y "atenerse a los deseos de los novios cuando hay lista de bodas o número de cuenta. Esto último no es elegante ni protocolariamente correcto, pero resulta práctico".
Disfrutemos del momento y no abusemos de los móviles. Es incómodo estar en una mesa y que nadie se mire a la cara... sino a la pantalla. "Sugiero dejar los móviles en casa. Resulta muy grosero dejar el móvil encima de la mesa, o ver a algún invitado hablando por el mismo sin ningún reparo. Otra cosa son las emergencias…", explica Blanco. Correas tampoco está a favor: "Es buena idea llevarlos guardados".

Sacar el móvil todo el rato

Disfrutemos del momento y no abusemos de los móviles. Es incómodo estar en una mesa y que nadie se mire a la cara... sino a la pantalla. "Sugiero dejar los móviles en casa. Resulta muy grosero dejar el móvil encima de la mesa, o ver a algún invitado hablando por el mismo sin ningún reparo. Otra cosa son las emergencias…", explica Blanco. Correas tampoco está a favor: "Es buena idea llevarlos guardados".
Hay una pega principal en un día así: que el arroz mancha. Ambos expertos coinciden en que es una costumbre antigua y llena de significado, pero "se puede ir cambiando por unas flores", como explica Correas. "Existen otras opciones muy bonitas", cuenta también Blanco.

Tirar arroz (bueno, sí puedes, pero mejor cambiarlo por otra cosa)

Hay una pega principal en un día así: que el arroz mancha. Ambos expertos coinciden en que es una costumbre antigua y llena de significado, pero "se puede ir cambiando por unas flores", como explica Correas. "Existen otras opciones muy bonitas", cuenta también Blanco.
Los niños son graciosos, monos, ponen la nota de color en cada boda... y no son cómodos después. ¿Qué hay que hacer con ellos? "Buscar el modo de que no molesten y que se puedan divertir", comenta Correas. "Lo primero que tienen que pensar los novios es si quieren una boda con o sin niños", explica Blanco, que argumenta que contratar animación es una gran opción por tres motivos: niños, padres e invitados.

La animación (o una niñera o zona aparte) es clave por "los niños, que no aguantan un banquete de dos horas ni un baile de cinco. Los padres, que están pendientes de si el niño come, de si tiene que ir al baño, de si corre por el salón, de si molesta al resto de invitados… Y el resto de invitados que comparten mesa con los pequeños, puesto que sufren cuando las conversaciones giran en torno a ellos: que si qué tal come, que si el es futuro Messi de la familia, que si ya sabe decir mamá…", explica Blanco. Así que mejor sé claro y pregúntale a los novios si te dejas a los niños en casa. Te lo agradecerán todos.

Llevar niños pequeños si no te lo dicen los novios. Y dar la lata con ellos

Los niños son graciosos, monos, ponen la nota de color en cada boda... y no son cómodos después. ¿Qué hay que hacer con ellos? "Buscar el modo de que no molesten y que se puedan divertir", comenta Correas. "Lo primero que tienen que pensar los novios es si quieren una boda con o sin niños", explica Blanco, que argumenta que contratar animación es una gran opción por tres motivos: niños, padres e invitados.
La animación (o una niñera o zona aparte) es clave por "los niños, que no aguantan un banquete de dos horas ni un baile de cinco. Los padres, que están pendientes de si el niño come, de si tiene que ir al baño, de si corre por el salón, de si molesta al resto de invitados… Y el resto de invitados que comparten mesa con los pequeños, puesto que sufren cuando las conversaciones giran en torno a ellos: que si qué tal come, que si el es futuro Messi de la familia, que si ya sabe decir mamá…", explica Blanco. Así que mejor sé claro y pregúntale a los novios si te dejas a los niños en casa. Te lo agradecerán todos.
No esperes al último momento o te quedarás sin comer. Lo suyo es "avisar en la confirmación de asistencia", explica Correas. 

Ahora que muchos novios optan por crear páginas web personalizadas, Blanco opina que "sería conveniente añadir una pestaña en la que demos la opción de que nuestros invitados nos informen de cualquier intolerancia o alergia a algún alimento". Si es en papel, se puede añadir un tarjetón extra donde se informe de ello", comenta.

No avisar de tus alergias

No esperes al último momento o te quedarás sin comer. Lo suyo es "avisar en la confirmación de asistencia", explica Correas.
Ahora que muchos novios optan por crear páginas web personalizadas, Blanco opina que "sería conveniente añadir una pestaña en la que demos la opción de que nuestros invitados nos informen de cualquier intolerancia o alergia a algún alimento". Si es en papel, se puede añadir un tarjetón extra donde se informe de ello", comenta.
¿Qué hacer entre plato y plato? ¿Saludamos a los novios, bebemos, cantamos? Los expertos prefieren que no nos levantemos de la mesa. "En la espera entre platos se habla con las personas de la mesa", explica Correas, que aboga por unos tiempos de espera cortos. 

Levantarse "retrasa los tiempos del banquete y eso perjudica a todos los invitados. Recomiendo organizar unas comidas cortas de manera que no resulte tan necesario moverse por el salón", cuenta Rocío Blanco.

Levantarte de la mesa del banquete

¿Qué hacer entre plato y plato? ¿Saludamos a los novios, bebemos, cantamos? Los expertos prefieren que no nos levantemos de la mesa. "En la espera entre platos se habla con las personas de la mesa", explica Correas, que aboga por unos tiempos de espera cortos.
Levantarse "retrasa los tiempos del banquete y eso perjudica a todos los invitados. Recomiendo organizar unas comidas cortas de manera que no resulte tan necesario moverse por el salón", cuenta Rocío Blanco.
Mejor esperar. Tradicionalmente el orden solía ser, explica Blanco: "primero, padrino y novia; luego, madrina y novio; por último, los novios".  Ahora el momento ideal es cuando salgan los novios.

Bailar antes que nadie

Mejor esperar. Tradicionalmente el orden solía ser, explica Blanco: "primero, padrino y novia; luego, madrina y novio; por último, los novios". Ahora el momento ideal es cuando salgan los novios.
Hasta los propios expertos lo dicen: "El protocolo, con sus normas, ayuda a que los eventos se desarrollen de una manera más ordenada, lógica y sensata. Pero no lo olvidemos, una boda es una fiesta bien organizada. Debemos crear bodas especiales, personalizadas, muy al gusto de los novios e invitados, arriesgadas, divertidas. Bodas en las que suceden cosas, más allá del banquete y el baile... Debemos quedarnos con muchas de las ayudas que nos proporciona el protocolo pero no con todo. No hay límites si se consigue organizarlo con cariño, sentido común, respeto y buen gusto", cuenta Rocío Blanco.

Y, en cualquier caso....

Hasta los propios expertos lo dicen: "El protocolo, con sus normas, ayuda a que los eventos se desarrollen de una manera más ordenada, lógica y sensata. Pero no lo olvidemos, una boda es una fiesta bien organizada. Debemos crear bodas especiales, personalizadas, muy al gusto de los novios e invitados, arriesgadas, divertidas. Bodas en las que suceden cosas, más allá del banquete y el baile... Debemos quedarnos con muchas de las ayudas que nos proporciona el protocolo pero no con todo. No hay límites si se consigue organizarlo con cariño, sentido común, respeto y buen gusto", cuenta Rocío Blanco.

Salvini autoriza el desembarco de los menores del Open Arms

$
0
0

El barco humanitario Open Arms se declaró este sábado “en estado de necesidad” y dijo que después de 16 días sin poder desembarcar a los migrantes rescatados en el Mediterráneo ya no pueden garantizar la seguridad de las 134 personas que están a bordo.

Poco después, el ministro italiano de Interior, Matteo Salvini, ha anunciado que, a su pesar y en contra de su voluntad, autoriza el desembarco de los 29 menores del barco. Es justo lo que le había pedido en una carta este viernes el presidente del Consejo de Ministros, Giuseppe Conte.

“Hago esto contra mi voluntad” y solo “porque me lo ha pedido el primer ministro”, ha declarado Salvini.

“Reconozco”, añade Salvini en su misiva a Conte, “su decisión de que los (supuestos) menores a bordo del Open Arms sean desembarcados”. “Por lo tanto, contra mi voluntad y en el enésimo ejemplo de mi leal colaboración, dispongo que no se pongan obstáculos a la ejecución de su decisión”.

“Con igual sinceridad”, concluye Salvini, “le comunico mi preocupación de que su decisión pueda provocar que nos hagamos cargo de unos sujetos de manera tan irreversible como onerosa, y que podría acabar siendo indebida”.

INSPECCIÓN MÉDICA

Mientras, la justicia italiana ha ordenado una inspección médica en el buque para constatar las condiciones higiénico-sanitarias en que se encuentran los  migrantes a bordo.

“Después de 16 días a la espera de un puerto seguro donde desembarcar, de seis evacuaciones médicas y de haber informado sobre nuestra situación a las autoridades, sin que hayamos obtenido ninguna respuesta, nos encontramos en situación de necesidad y ya no podemos garantizar la seguridad de las 134 personas a bordo”, informó una portavoz de la ONG.

El barco se encuentra junto a las costas de la isla italiana de Lampedusa desde hace dos días, sin que se haya autorizado el desembarco de los migrantes, mientras la tripulación denuncia el deterioro de la situación a bordo.

Entretanto, la Fiscalía de Agrigento (en la isla italiana de Sicilia), que este viernes abrió una investigación por el supuesto delito de secuestro de personas -no dirigida contra nadie en concreto- está tratando de aclarar por qué siguen bloqueados los 134 migrantes a bordo del Open Arms junto a las costas de Lampedusa, después de que la Guardia Costera italiana asegurase que “no ve impedimentos” para el desembarco de estas personas.

INSPECCIÓN EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Según se informó este sábado, la Fiscalía de Agrigento está examinando todos los documentos relacionados con el Open Arms, incluida una comunicación enviada por la Guardia Costera al Ministerio del Interior en la que pide “urgentemente” una solución y alega que “no hay impedimentos de ningún tipo para el desembarco”.

“En las próximas horas, es posible que podamos proceder a una inspección de Open Arms”, señaló la Fiscalía.

Cuando se cumplen 16 días desde que los inmigrantes fueran rescatados en el Mediterráneo por el buque de la ONG española, la situación a bordo es desesperada, mientras el líder ultraderechista y ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, sigue en sus trece de impedir el desembarco pese a los numerosos llamamientos.

“Día 16. El mundo es testigo de la pesadilla que les ha tocado vivir a las 134 personas que soportan la espera en la cubierta. Solo la falta de voluntad de los despachos que toman decisiones les aparta de un puerto seguro”, escribió la ONG española en su cuenta de twitter.

A lo que Salvini replicó: “En 16 días ya habríais llegado tranquilamente a vuestra casa en España. La batalla de la ONG es política, no humanitaria, jugada sobre la piel de los inmigrantes, Vergüenza. Yo no me rindo”.

La noche del pasado jueves se produjo la última evacuación, de cuatro personas, por motivos médicos, después de que la ONG alegara que requerían atención especializada.

Sin embargo, los médicos del ambulatorio de Lampedusa aseguraron que solo uno de ellos tenía “una simple otitis”, un extremo que también está investigando la Fiscalía.

La organización española pidió ayer la evacuación “con la máxima urgencia por emergencia humanitaria” de los migrantes y de la tripulación.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció el domingo que los Gobiernos de España, Alemania, Francia, Luxemburgo, Portugal y Rumanía le han transmitido su disponibilidad para acoger a una parte de los rescatados, si bien aún no se ha formalizado públicamente ningún acuerdo de reubicación. 

ITALIA, POSICIÓN “INENTENDIBLE”

Mientras, la secretaria de Igualdad del PSOE y vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha opinado este sábado que Italia “tiene una posición absolutamente inentendible” en relación a los inmigrantes del Open Arms.

Calvo, que está en la Feria de Málaga, ha pedido al resto de países europeos e instituciones “que cumplan con todas sus obligaciones” para que los inmigrantes del Open Arms desembarquen.

Ha explicado, en declaraciones a los periodistas, que “hace falta que la ciudadanía, las instituciones y desde luego la democracia se defienda del radicalismo de la ultraderecha, como estamos viendo de una situación absolutamente lamentable”.

“Los puertos españoles son puertos que están abiertos, que cuando tienen barcos cuyo puerto cercano es el español no corren nunca riesgo humanitario”, ha destacado.

La vicepresidenta en funciones ha recordado que los puertos españoles están “abiertos cada día y cada noche” en el Estrecho de Gibraltar, donde trabaja Salvamento Marítimo.

Bertín Osborne revela a qué líder del PSOE sí votaría

$
0
0

El cantante y presentador Bertín Osborne ha asegurado en una entrevista en El País que él votaría al PSOE si se presentase a las elecciones el expresidente del Gobierno Felipe González.

Osborne ha rechazado definirse como alguien de derechas porque, en su opinión, en el siglo XXI “esto de ser de derechas o de izquierdas es una gilipollez”.

“Tiene que haber Gobiernos que gestionan bien y Gobiernos que gestionan mal. Si un Gobierno de izquierdas gestionara bien el país y creara riqueza para la gente y la gente viviera mejor, yo sería de ese partido. Me daría igual si fuera de izquierdas o de derechas, eso te lo juro”, ha aseverado.

En este sentido, Osborne ha afirmado que a lo largo de su vida ha votado a cuatro o cinco partidos distintos, entre los que ha nombrado a Adolfo Suárez, a Rosa Díez y a Ciudadanos.

“Y no he votado al PSOE... yo por ejemplo si se presentase Felipe González lo votaba. Yo votaría al PSOE”, ha zanjado.

Por otro lado, ha revelado que ha rechazado entrevistar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pese a que se lo llegaron a proponer. “Mi manera de hacer el programa es amable. Y eso iba a ser muy duro para ambos”, ha explicado.

Viewing all 133966 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>