Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

El simpatizante negro de Vox critica que Iñaki Williams se queje por los insultos racistas

$
0
0
Bertrand Ndongo, simpatizante negro de Vox, e Iñaki Williams

Iñaki Williams, delantero del Athletic de Bilbao, denunció este sábado los gritos racistas que recibió durante el partido contra el Espanyol en el estadio del equipo catalán. 

Lo hizo en los medios del club vasco, donde dijo irse “un poco triste” tras haber escuchado “insultos racistas”. “Es algo que ningún jugador de raza negra o de cualquier raza quiere escuchar. Es algo que está fuera de lugar. Ha sido un día triste”. 

Williams ha recibido el apoyo de numerosos exfutbolistas y de compañeros de su equipo, así como del Espanyol y de dirigentes políticos de la talla del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias

Lo que quizás no esperaba (o sí) el bueno de Williams es que otra persona de raza negra le criticara por quejarse de los insultos racistas. 

Porque eso es lo que ha hecho Bertrand Ndongo, conocido simpatizante de la formación de ultraderecha Vox (se le conoce como ‘el negro de Vox’), quien ha publicado este comentario en su cuenta de Twitter

“Venga ya Iñaki Williams, ¿en serio consideras racismo que te llamen NEGRO!?
Eres negro, juegas en primera división, con una vida completa, mismas oportunidades que cualquier blanco. Muchos negros murieron para que tengas todas estas gracias ¿y lloras porque te han llamado NEGRO?”.


ENCUESTA: Ari o Nick, ¿a quién salvas?

$
0
0

China asegura que el coronavirus es contagioso antes de mostrar síntomas

$
0
0

El ministro de Sanidad chino, Ma Xiaowei, ha confirmado este domingo que el nuevo coronavirus causante del brote de neumonía que ha matado a 56 personas y afectado a 2.070 es contagioso incluso antes de mostrar síntomas, lo que podría dificultar enormemente las labores de control para evitar la propagación de la neumonía.

Ello diferenciaría radicalmente al nuevo virus del SARS o síndrome respiratorio agudo y grave surgido en China en 2002 y que se saldó con la muerte de más de 700 personas en todo el mundo con una tasa de mortalidad tras contagio de entre el 13 y el 19 por ciento. El SARS no era asintomático, por lo que era más sencillo localizar a posibles contagiados.

Además, la Comisión Nacional de Salud que dirige Ma ha indicado que el periodo de incubación es de 14 días y ha destacado que la capacidad de propagación del virus se está fortaleciendo.

El propio Ma ha reconocido la “limitada” comprensión del virus por parte de las autoridades y por tanto que no conocen el alcance potencial de la enfermedad ni los posibles riesgos de mutación. “El brote seguirá activo durante un cierto tiempo”, ha apuntado, según recoge el diario South China Morning Post.

Ma anunciado también en la rueda de prensa que 1.350 médicos adicionales han llegado ya a la ciudad de Wuhan, epicentro de la enfermedad, y otros mil están al llegar, aunque ha reconocido una escasez de suministros médicos que están intentando paliar “de todas las formas posibles”. 

"Cuando lo he oído he pensado, ‘Dios mío, esto es peor de lo que pensábamos'", ha asegurado un asesor de los Centros de Prevención de Enfermedades en EEUU

El viceministro de Industria y Tecnología de la Información, Wang Jiangping, ha indicado en la misma rueda de prensa que están intentando varias vías, tanto en el interior como en el exterior, para obtener los suministros necesarios.

En países como Estados Unidos el control de los síntomas es la piedra angular para evitar la entrada de afectados, ha advertido un asesor de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidense, William Schaffner. “Esto lo cambia todo”, ha subrayado Schaffner en declaraciones a la CNN.

“Cuando lo he oído he pensado, ‘Dios mío, esto es peor de lo que pensábamos’. Significa que la infección es mucho más contagiosa de lo que creíamos al principio”, ha apuntado Schaffner, profesor experto en enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. “Si el doctor Ma está en lo cierto, vamos a tener que revisar nuestra estrategia. Eso está claro”, ha explicado.

Hasta el momento Estados Unidos ha confirmado tres casos en los estados de Washington, California e Illinois y también se ha extendido a Japón, Francia o Canadá.

La dura noticia que ha compartido Julia Otero: "No he podido hablar de ella sin llorar aún"

$
0
0
Julia Otero

La periodista Julia Otero, presentadora de Julia en la Onda de Onda Cero, ha compartido en su cuenta de Instagram un duro momento personal que ocurrió el pasado 7 de enero. 

Lo ha hecho después de muchos días comprobando que no puede hablar del tema sin llorar. 

Se trata de la muerte de su perra Lúa, de 13 años, de la que ha puesto tres imágenes en esta red social. 

“No he podido ver imágenes de mi Lúa hasta hoy. Se fue el 7 de enero. No puedo hablar de ella sin llorar aún. Los mimos que nos hemos dado una a la otra durante 13 años jamás volarán de mi memoria”, ha escrito Otero en un mensaje que culmina con la etiqueta “Adiós mi pequeñita” y un corazón. 

Una noticia ante la que ha recibido una oleada de solidaridad por parte de sus seguidores: 

Ay, Julia. Lo siento muchísimo. ❤️
Cuánto lo siento. Un abrazo 🤗
Nunca se olvidan porque son nuestros mejores cuidadores, sanadores, amigos, siempre pendientes de nosotros... Yo también perdí hace unos años a Nudo y ahora ya hablamos de él y es nuestro pequeño gran héroe por darnos tanto amor
Un besooote fuerte
Lo siento muchisimo...pase por lo mismo...siempre en tu corazon ❤️❤️
Un abrazo inmenso. Nuestro Ánís se fue hace 10 meses tras 16 años y todavía se hace duro recordarle.
Lo siento!Cómo te entiendo.....se les quiere tanto
Mucho ánimo Julia. 😘
Lo siento muchísimo, Julia.

Rosalía tiene un millón de seguidores en Twitter, pero solo sigue a una persona: te desvelamos quién es

$
0
0
Rosalía y sus seguidores en Twitter.

No solo en los conciertos, en las entregas de premios, listas de éxitos o en las plataformas de streaming. Más allá de su música, Rosalía lo peta en las redes sociales. La catalana se abrió sus cuentas tanto de Twitter como de Instagram en septiembre de 2013 y desde entonces se ha convertido en toda una influencer, especialmente, desde el boom de carrera con la publicación deEl Mal Querer en noviembre de 2018.

En Instagram, donde continuamente sube fotos de sus looks y stories de su día a día, tiene cerca de nueve millones de seguidores y sigue a poco más de 1.000, una cifra similar a la de otras artistas como Jennifer Lopez o Beyoncé. Sin embargo, lo llamativo lo encontramos en Twitter. La cantante de Con Altura solo sigue a una persona, mientras que a ella la siguen más de un millón. ¿Quién es?

Al pinchar en siguiendo descubrimos a @daikyri_ tras la que se encuentra la hermana de Rosalía, Pilar Vila Tobella, tres años mayor que la cantante (1990). 

Se quedó sola hace solo unos meses cuando pasó a sustituir al cantante de reguetón Bad Bunny, tras triunfar con su actuación en el Primavera Sound en junio de 2019. Esta situación, que dio lugar a multitud de rumores de relación, duró unos meses pero este 2020 Rosalía solo mantiene a su hermana.

Pili, como la llama la cantante, es su estilista. Llevan trabajando juntas desde que Rosalía decidió dedicarse a la música y su hermana, conocida artísticamente como Daikyri, la acompaña como asistente de vestuario en un equipo del que forma parte también su madre, Pilar, que desde que su hija empezó a triunfar se volcó en la agencia de management Manimoto.

Entre Rosalía y Pili hay gran complicidad, como muestran en los stories de Instagram o los guiños que se hacen en Twitter. Pilar es la que le hace muchas de las fotos que la cantante sube a redes sociales.

“Rosalía es mi hermana, hemos crecido juntas. En casa siempre ha habido revistas de moda, libros, pelis… Eso hace que tengamos un mundo referencial muy parecido. Por lo tanto, si cuando éramos niñas jugábamos juntas, no es raro que lo sigamos haciendo. Trabajar con ella no es trabajar, es ser nosotras como siempre hemos sido”, contó en una entrevista en La Vanguardia. 

Ambas comparten entre sus pasiones la música, la moda, el diseño y la cultura japonesa. De hecho, Pili sueña con trabajar en el país nipón. 

Pasan tanto tiempo juntas que viendo sus feeds en Twitter parecen la misma persona. Se contestan entre ellas con memes y gifs y escriben de la misma forma, es decir, como solían hacerlo los adolescentes en los 2000. Las mismas preguntas existenciales, las mismas declaraciones de amor encubiertas y los mismos tuits desconcertantes.

De hecho, la única forma de verla es a través de sus redes sociales, donde acumula decenas de miles de seguidores. Aunque la ha acompañado lejos de los focos a grandes actos como los premios Grammy, donde durante los agradecimientos fue inevitable que la cámara la cazara en el discurso de agradecimiento de su hermana junto al músico y productor del disco El Mal Querer,El Guincho.

Pili y El Guincho en los Grammy.

Artista multidisciplinar, estilista y madre

Rosalía y Pilar han llevado esta estrecha relación que empezaron con los juegos en su casa en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) a detrás de los escenarios de medio mundo. El hecho de que Pilar fuera madre muy joven también las ha unido mucho y ambas se apoyaron durante la que dicen que fue su “etapa más difícil”: la adolescencia.

Para Pilar, las redes sociales le permiten recuperar esa “adolescencia perdida” por la maternidad. Le apasiona la fotografía y su cuenta Instagram es su portfolio autodidacta, aunque elimina las imágenes —tomadas con el móvil y con filtros de esta red social— cada cierto tiempo de su feed. “Lo pienso y va surgiendo. Yo no elijo lo que me voy a encontrar o cómo va a ser la luz o qué proyecto visual voy a hacer en un mes. Pero sí que subo posts siguiendo unas pautas bastante concretas. Soy un poco maniática, yo creo que en mi cuenta se ve”, explicó en La Vanguardia.

Este gusto por lo amateur no es nada nuevo, según contó en una entrevista publicada en El Periódico, Rosalía y ella se dedicaban a hacer collages con recortes de revistas de moda de pequeñas. De ahí que además de la moda también participe en el fanzine Qtness Overload, de la editorial Pettirosso Press.

“Ahora mismo me encargo de coordinar que todo quede en consonancia, de buscar a los diseñadores, de elegir los colores...”, explicó a El Periódico. Daikyri es la responsable de los llamativos chándales, los brillantes en sus manos y las plataformas.

También es la responsable de su salto a la aute cuture y de que Rosalía se vista con creaciones diseñadores como Palomo Spain, Yolancris o María Escoté para sus conciertos y eventos. Sin embargo, desde que la artista tiene reconocimiento internacional Pili comparte su labor con la reconocida estilista Samantha Burkhart, que trabaja también para artistas como Billie Eilish, Kesha o Sia, y que fue la encargada de su look para el Coachella. Por su parte, Pili además de trabajar con su hermana también hace los estilismos de otras cantantes urbanas como La Zowi.

Pilar no solo se encarga de la parte de vestuario, también de los peinados, el maquillaje y la estética de sus vídeos. De hecho, Rosalía y Pili son las directoras creativas de vídeos como Con Altura o su último single Juro que. 

Detenida una mujer de 35 años en Orihuela (Alicante) por abandonar a un bebé en un portal

$
0
0

La Policía Nacional ha detenido en Orihuela (Alicante) a una mujer de 35 años como supuesta autora de un delito de abandono de un menor, tras haber dejado, supuestamente, a su hija recién nacida en un portal.

La detenida, que ya tenía cuatro hijas, había ocultado su embarazo y dio a luz en el baño de su domicilio a solas.

Ante su situación económica y desconociendo los trámites necesarios para entregar en adopción a la bebe, decidió presuntamente abandonar a la misma en un portal para que alguien la encontrara.

La menor abandonada se encuentra en perfecto estado de salud, han informado las mismas fuentes.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana, los hechos sucedieron hace unos diez días, cuando un vecino que volvía de pasear a su perro localizó en el portal de su vivienda a una recién nacida envuelta en varias capas de ropa en el interior de una bolsa de plástico, en aparente buen estado de salud.

Desde ese momento comenzó la investigación por parte de los agentes especialistas del grupo de la Ufam (Unidad de atención a la Familia y la Mujer) de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Orihuela, que realizaron las primeras pesquisas con el fin de localizar a la madre de la menor.

Del estudio de las cámaras de seguridad de la zona se consiguió una imagen de la persona que pudiera haber abandonado al bebe, se determinó el entorno en el que podría residir y a lo largo de esta semana los agentes han recorrido el barrio, “casi domicilio por domicilio”, hasta dar con la presunta autora del abandono.

La madre fue trasladada por los agentes a un centro médico, ya que no había recibido asistencia alguna ni antes ni después del parto, y según se ha informado, también se encuentra en buen estado.

La detenida, acusada de un delito de abandono de menor, ha sido puesta a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Orihuela.

España, campeona de Europa de balonmano tras ganar a Croacia (22-20)

$
0
0

La selección española de balonmano ha ganado el Campeonato de Europa en la final a Croacia (22-20). 

Con esta victoria los españoles revalidan el título europeo logrado en 2018 y se clasifica para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Los jugadores españoles supieron sufrir ante los croatas en una intensa final que al descanso ya ganaban por 12-11.

En la segunda parte los hombres de Jordi Ribera superaron los nervios en el momento crucial ara apuntarse la victoria por dos goles de margen.

En su sexta final, España revalida así el título continental que conquistó hace dos años en Zagreb, algo que hasta ahora sólo ha logrado Suecia campeona en los años 1998, 2000 y 2002. 

"Esto es un atraco": El tenso momento tras los Goya que pudo verse en 'LaSexta Noche'

$
0
0
Tenso momento tras los Goya 2020 en 'LaSexta Noche'

LaSexta Noche, el programa de debate presentado en LaSexta por Iñaki López, vivió anoche un incómodo momento tras la gala de los premios Goya 2020 cuando una periodista del programa quiso entrevistar en directo a Pedro Almodóvar, director de la gran triunfadora de la noche: Dolor y Gloria.

Fue en plena sección del analista televisivo Ferrán Monegal cuando López le interrumpió para dar paso a su compañera. 

“Tenemos en directo a Almodóvar”, anunció. 

Pero cuando conectaron con la periodista lo que se vio fue es el tenso momento que se estaba viviendo entre uno de los encargados de la organización de los Goya y la reportera de LaSexta. 

“Se tiene que hacer la foto del ganador, están todos los ganadores allí esperando”, dijo el empleado. 

Tenso momento tras los Goya 2020 en 'LaSexta Noche'

“En directo para LaSexta Noche”, suplicaba la periodista. 

“No, pero que es un atraco, cariño, que no. Que se tiene que hacer una foto de ganador, mi amor. Lo siento, es que no”, trataba de zanjar el encargado de la organización. 

Sin embargo, la periodista tuvo la suerte de que Almodóvar se giró y dijo: “No, ¿pero le digo algo?”. 

“Es que están en directo en LaSexta Noche, Pedro”, decía el empleado. 

Entonces la periodista arrimó el micrófono y Almodóvar se acercó a contestar. “Oye, Sexta Noche, que no me dejan. Hoy he tenido que hablar con muchísima gente y entonces no soy dueño ni de mi templo, ni de mi cuerpo, ni de mi persona”, se excusó el director. 

Mientras eso pasaba, podíamos ver la cara de Iñaki López observando con sorpresa la escena. 

Pedro Almodóvar en 'LaSexta Noche'

″¿Qué quieres que le diga a Sexta Noche, además de que les adoro y de que les veo continuamente?”, preguntó Almodóvar. 

“Dile que venga”, pidió López. 

“Le están invitado ahora mismo”, trasladó la reportera. 

“Me comprometería muchísimo”, contestó el director, que explicó que veía las entrevistas pero que prefería “no estar ahí”. “Porque si hablo, malo. Y si no hablo, peor”, bromeó. 

Finalmente, el cineasta se marchó mandando un beso al programa.


Una amiga le manda esta conversación con su novio y su respuesta acumula ya más de 100.000 'me gusta'

$
0
0
Conversación de WhatsApp.

La usuaria de Twitter @Lil_blanch ha compartido en su cuenta una conversación que mantuvo con una amiga después de que ésta le enviara un pantallazo de la charla a través de WhatsApp que acababa de mantener con su novio. 

En dicha charla, podemos ver el primer mensaje del chico, bastante cortante, a su novia: ”¿Qué cojones te pasaba?”. 

“Estaba mal ayer y necesitaba hablar con alguien”, dice ella. ”¿Y me llamas a mí sabiendo que estoy de fiesta?”, contesta él de malas maneras. 

“Yo qué sé, a lo mejor tenías un segundo”, dice la chica. 

“Siempre estás mal, de verdad”, contesta su novio. “Siempre no”, dice ella, que antes había puesto unos signos de interrogación mostrando extrañeza. 

“Bueno, ¿qué quieres?”, pregunta finalmente él. “Hablar”, contesta la chica. 

″¿No puedes esperarte un ratito?”, dice el joven. ”¿A qué? ¿A que termines la partida?”, pregunta ella. “Jajajaja, me conoces. Ahora te llamo”, dice él. 

Pero ese comentario no ha gustado nada a la chica, que contesta: ”¿Te preocupa más un videojuego antes que como esté tu novia?”. Cuestión ante la que él se limita a contestar con un “noo” acompañado de un “ahora te llamo, en serio”. 

Esta charla deja con mal cuerpo a la chica, que acude a su amiga, a la que le confiesa que le “jode mucho” cuando “hace cosas así”. 

Entonces, nuestra protagonista pregunta: ”¿En serio que estás con un tío así? ¿Y de verdad que vas a seguir tolerando esas cosas?”. 

Su amiga le dice que no quiere “tirar un año de relación por tres peleas y tonterías”. 

“Eso no es una tontería”, contesta la usuaria de Twitter, “es una actitud de mierda”. “Si tu novia está mal, dejas lo que estés haciendo y, como mínimo, le coges el teléfono, no te pones a jugar a la puta play”, agrega. 

“Desde que está de exámenes está rarísimo”, le excusa la amiga. 

“Sí, los exámenes”, zanja nuestra protagonista, que compartió en su cuenta la conversación completa y ha logrado, en apenas 24 horas, más de 100.000 ‘me gusta’. 

Tuit que ha acompañado con otros dos mensajes en los que explica el motivo por el que compartió los whatsapp así como que ha servido a su amiga para “abrir los ojos” tras “un año de mierda”. 

España pierde la final del Europeo de waterpolo ante Hungría en los penaltis (13-14)

$
0
0

No pudo ser. España ha perdido la final del Europeo de waterpolo ante Hungría en la tanda de penaltis por 5-4 (14-13 en el global tras el 9-9 durante el partido). 

Un único error, en el último tiro de la tanda definitiva, de Álvaro Granados, detenido por el meta anfitrión, frustró el sueño del conjunto de Dani Martín, que buscaba el primer título continental de su historia.

Muere Kobe Bryant, leyenda de los Lakers, en un accidente de helicóptero

$
0
0
Kobe Bryant.

Kobe Bryant, exjugador de baloncesto de Los Angeles Lakers y excompañero de Pau Gasol en el equipo angelino, ha fallecido este domingo a los 41 años en un accidente de helicóptero.

Bryant viajaba con otras cuatro personas en su helicóptero privado cuando se estrelló y se incendió. Todos los ocupantes han fallecido. 

El accidente ha tenido lugar en Calabasas (Los Ángeles, EEUU). Según TMZ, en el aparato no viajaba Vanessa, su mujer. Aunque la cadena ABC News asegura que Bryant viajaba con sus cuatro hijas: Gianna, Natalia, Bianca y Capri. 

Testigos de lo ocurrido aseguran haber escuchado el sonido de un motor fallando antes de que el helicóptero se estrellara.

Lugar del accidente donde ha muerto Kobe Bryant.

Adiós a una leyenda

Con la muerte de Bryant nos deja uno de los mejores jugadores de baloncesto de la historia. 

Durante su extensa carrera en Los Angeles Lakers, su único equipo en la NBA, logró cinco títulos, siendo dos veces MVP de las finales y una vez MVP de la temporada regular. 

Además, ha sido 18 veces All-Star, de las que cuatro veces ha sido elegido mejor jugador. 

Ha sido elegido 11 veces en el mejor quinteto de la liga y ganó un concurso de mates. 

Bryant ostenta el segundo récord de anotación de la NBA, con 81 puntos. Además, es el cuarto en anotación histórica de la NBA. 

Este fue su último partido en la NBA, en el que anotó 61 puntos: 

Son muchos los jugadores y exjugadores de baloncesto que han reaccionado a la terrible noticia: 

Las mejores jugadas para recordar a Kobe Bryant

"Mi hermano mayor": La desolación de Pau Gasol al conocer la muerte de Kobe Bryant

$
0
0
Pau Gasol y Kobe Bryant se abrazan en un All-Star de la NBA.

Kobe Bryant, leyenda de Los Angeles Lakers, ha muerto este domingo en un accidente de helicóptero en Los Ángeles. Junto a él ha fallecido su hija Gianna, de 13 años. 

Son muchos los que han reaccionado a la tragedia y entre los mensajes más emotivos el de un compañero y amigo, el pívot catalán Pau Gasol

Ambos jugaron juntos en Los Angeles Lakers, donde conquistaron dos títulos de la NBA. 

“Más allá de la devastación. Mi hermano mayor. No puedo, simplemente no puedo creerlo”, ha escrito Gasol en su cuenta de Twitter

El emotivo homenaje a Kobe Bryant en los Grammy

¿Reproducen los niños la conducta violenta de sus padres?

$
0
0

Noemí Pereda Beltran, profesora de victimología, Universitat de Barcelona; y David Gallardo-Pujol, profesor agregado de Diferencias Individuales y Personalidad, Universitat de Barcelona:

El comportamiento violento responde a muchos factores. Para entender por qué nos comportamos de forma violenta hay que analizar múltiples variables. Una de las que ha recibido mayor atención es haber sido víctima de violencia en la infancia.

La exposición a conducta violenta durante ese momento de la vida por parte de figuras tan relevantes como son los padres o cuidadores principales puede tener repercusiones importantes en el desarrollo del niño o niña. Una de estas repercusiones es la repetición del patrón violento o ciclo de la violencia.

La victimología del desarrollo ha contribuido a hacer visibles a estos menores y mostrarlos no como meros espectadores, sino también como víctimas de la violencia que se ven privadas de derechos y libertades básicas para su correcto desarrollo.

El estrés crónico provoca daños permanentes

En primer lugar, porque viven en un ambiente de tensión, terror o angustia repetida, con la consiguiente pérdida del sentimiento básico de seguridad que ha de proporcionar un entorno asociado a protección y refugio, como es la familia. A su vez, el estrés crónico en edades tempranas puede provocar daños permanentes en las estructuras neuronales y en el funcionamiento de un cerebro aún en desarrollo. En estas situaciones, los menores aprenden e interiorizan creencias o valores negativos sobre las relaciones humanas y la legitimidad en el uso de la violencia como método válido para la resolución de conflictos.

Las investigaciones han puesto de manifiesto que las consecuencias del maltrato directo y de la exposición a violencia familiar son similares. Estudios de revisión sobre este tema muestran una relación significativa entre la exposición a violencia y la presencia de síntomas internalizantes (comportamientos ansiosos y depresivos), externalizantes (bajo control de las emociones, agresividad y dificultad en las relaciones) y traumáticos.

El significativo número de niños que se encuentran inmersos en estas situaciones justifica la preocupación por este tema. En general, los estudios muestran variaciones en el porcentaje de afectados según se trabaje con muestras comunitarias o de riesgo.

La exposición a la violencia en cifras

Por ejemplo, en España se ha observado que un 2,9 % de los niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años han estado expuestos a violencia entre sus padres, mientras que un 4,2 %, a violencia de sus padres a sus hermanos o hermanas. Este porcentaje se incrementa hasta el 28,7 % entre los padres y el 23,8 % de los padres a los hermanos o hermanas cuando se pregunta a aquellos jóvenes que se encuentran en el sistema de justicia juvenil por sus conductas infractoras.

Pero la pregunta clave es: ¿esta exposición hace que se repitan los patrones?

La respuesta no es sencilla, pero podemos empezar por la denominada transmisión intergeneracional de la violencia, que hace que algunas víctimas repitan lo que vivieron y muestren ira, rabia, conductas hostiles e intolerantes, especialmente hacia sus parejas así como, en algunos casos, lleguen a maltratar a sus propios hijos e hijas.

Factores biológicos

Desde hace más de veinte años, los trabajos del equipo de Cathy Spatz Widom, psicóloga y profesora del John Jay College of Criminal Justice de Nueva York, muestran la fuerte evidencia empírica que existe para este fenómeno. Sin embargo, estos efectos no son tan perniciosos como cabría esperar.

Aunque el hecho de haber estado expuesto a violencia incrementa en un 30 % el riesgo de reproducir estos patrones, en números absolutos significa pasar de 8 % de riesgo de repetirlos en la población general, a un 11 % de riesgo de repetirlos en menores expuestos a violencia. De hecho, algunos autores como Avshalom Caspi han señalado la existencia de factores biológicos que promueven la resiliencia o capacidad exitosa de hacer frente a la violencia y no repetirla en niños expuestos a maltrato y que no pueden, ni deben, obviarse.

Este ciclo de la violencia es, probablemente, la consecuencia más grave derivada de la exposición a violencia familiar, pero hay que tener en cuenta que puede evitarse si se detectan estos casos de forma precoz y se interviene eficazmente sobre los niños y niñas como víctimas de la violencia, y no como meros espectadores pasivos de esta, con el objetivo final de promover la resiliencia.

 

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original


La leche de Franco

$
0
0

En los 70 Franco seguía dando leche a los escolares de la patria. Doy fe. También cantábamos el “cara al sol” y rezábamos el “padre nuestro”. A la típica foto con el mapa de España detrás, no llegué. Se dejaron de hacer fotos y luego de recitar doctrinas y credos . Pero sí recuerdo que durante un año, los viernes venía un furgón con leche para los alumnos. El litro de leche venía envasado en una bolsa de plástico blanca y con algo impreso en verde, con no sé qué cháchara del estado.

Tocábamos a dos bolsas por cabeza, que repartían al salir de clase a un alumnado disciplinado y alfabéticamente ordenado.

A veces, cuando sobraban algunas bolsas de leche se repartían entre los tres o cuatro alumnos que quedábamos al final de la fila. Minutos más tarde, al llegar al cruce más transitado del pueblo, la bolsa extra se convertía en una inofensiva bomba láctea al arrojarla bajo las ruedas de los coches.

Éramos unos críos ajenos a la política y a los dictadores. Pero esa era la manera de expresar nuestra inconsciente rebeldía hacia las doctrinas escolares. Los “reglazos” en las puntas de los dedos, los coscorrones con anillos y el rofe1 bajo las rodillas sosteniendo libros con los brazos en cruz nos daban la razón.

 

1. Rofe: Término específico que se usa en Lanzarote para la arena volcánica de granos gruesos y rugosos, usada como capa superior de un terreno de cultivo.

La culpa de la mujer y otras costumbres históricas

$
0
0

La noticia se volvió viral con la rapidez burlona de las redes sociales: Un hombre fue captado por una de las habituales Kiss Cam de juegos y otros eventos deportivos, mientras besaba a una mujer. La anécdota no tendría nada de extraño, a no ser por el hecho que no se trataba de su esposa. O eso fue lo concluyó la mayoría de quienes compartieron el vídeo durante casi una semana. Finalmente, el inesperado protagonista de la historia, admitió a los medios que las sospechas eran ciertas y además añadió, que la imagen “había destruido” la relación que sostenía con su esposa, en una conclusión hilarante y grotesca a lo que empezó como una de las millones de anécdotas diarias que atraviesan el mundo virtual. 

Más desconcertante aún resultó el hecho, que buena parte de quienes comentaron el vídeo también culparon a la mujer desconocida, que casi por accidente también protagoniza el suceso. Para mi sorpresa, no sólo recibió la habitual colección de insultos sobre su conducta sexual, sino que se le responsabilizó directamente “por romper un matrimonio”. Leí la historia con la habitual sensación de desconcierto que me provocan situaciones semejantes.

Hace unos cuantos años, una amiga me contó con detalles su dolorosa ruptura con su novio por más de tres años luego de que descubriera le era infiel con una mujer con la que trabajaba. Me habló sobre los días de dolor devastador, los silencios en la casa vacía y, sobre todo, la sensación ambivalente y demoledora que había perdido una parte de sí misma. La escuché con toda la empatía de la que fui capaz y como toda buena amiga, me dediqué a despotricar contra el novio ausente con toda la buena fe que pude reunir. Ella me escuchó, sonrió y se secó las lágrimas.

- Espero que la mujer esa con la que me fue infiel sufra el peor castigo del infierno — me dijo. Parpadeé.
- Él se lo merece mucho más.
- Él es sólo un hombre.

No supe que responder a eso. No sólo por el hecho que la frase parecía englobar un directo menosprecio al que fue su pareja por casi un lustro sino, además, justificar su conducta a un nivel que me resultaba incomprensible. Carraspeé la garganta, incómoda.

- Pero él era quien tenía una relación y un compromiso emocional contigo.
- ¡Ella se le metió por los ojos! — insistió. Las mejillas se le colorearon de pura furia — Estábamos bien hasta que ella…

Se queda sin palabras, traga saliva. Como buena amiga que soy, debería darle una palmadita en la espalda y asegurarle que esa “otra mujer”, la “puta” que le “arrebató” al que consideraba el hombre de su vida, sufrirá todos los martirios del infierno. Que tendrá que soportar la vergüenza y la ignominia de haber provocado la ruptura de una pareja perfecta. Pero simplemente no puedo: no encuentro el argumento, la razón, el objetivo de insistir en una idea tan engañosa como esa, de adornar la verdad con esa noción sobre la culpabilidad difusa, el estigma de la mujer caníbal capaz de destrozar cualquier relación emocional a su antojo. En lugar de eso sacudo la cabeza, le tomo de la mano y me preparo para lo que supongo, será una discusión incómoda.

- Ya había problemas antes que llegara esa mujer — comienzo — la relación no dejó de funcionar porque un tercero apareció en escena. Lo hizo porque algo complejo ocurría entre ambos que no llegó a resolverse. Él actuó de manera cobarde, violenta y grosera hacia a ti. Es él quien es el responsable de todo lo que está ocurriendo.

Mi amiga se secó las lágrimas con el dorso de la mano y me dedicó una rara mirada de furia. Sacudió la cabeza y noté que se ponía rígida, como si cada una de mis palabras la ofendiera de una manera secreta que yo no comprendía muy bien. Tal vez era así, me dije con un sobresalto, como si cayera en cuenta por primera vez de la compleja interconexión de ideas que sostenía todo su razonamiento. No sólo se trataba de una disculpa tácita al comportamiento de su expareja sino una justificación — absurda e incompleta, pero justificación al fin — sobre el dolor que le había causado.

- Él me quería antes que esa mujer…
- Quien tenía una relación era él, no ella — ahora me siento una vergüenza inexplicable — desde el punto que lo mires, él es quien traicionó tu confianza, te mintió y destrozó lo que había entre ambos.

Qué difícil resulta poner en palabras algo tan simple cuando quien te escucha necesita la barrera de cierta ignorancia ingenua para atravesar un sufrimiento íntimo. Qué complicado es el hecho de analizar con una distancia objetiva un asunto emocional con tantas implicaciones distintas. Me arrepentí de haberlo hecho, cuando mi amiga se levantó del sofá donde estaba tendida y me dedicó una larga mirada apreciativa, como si le resultara una desconocida. Quizás lo éramos, pensé de súbito. Luego de años de amistad y una larga historia en común, lo más probable es que no nos conociéramos en absoluto.

- Cuando alguien te joda como esa puta me jodió a mi, me hablarás de tus ideas feministas — me gritó y lo hizo con una sinceridad que me rompió el corazón — ¡Allí entenderás de qué hablo!

Por supuesto, no tenía cómo responder a eso sin herirla, de manera que opté esta vez por el silencio. Aún así, seguí pensando en su reacción — en el sufrimiento que parecía ocultar una callada conciencia sobre lo que podía significar lo que yo había sugerido — muchos meses después. Preguntándome con enorme preocupación el motivo por el cual la cultura en que nacimos comprende a la mujer y al hombre — y las relaciones entre ambos — de manera tan confusa. Una visión fragmentada sobre quiénes somos y quiénes podemos ser.

La mujer continúa siendo menospreciada y sobre todo, disminuida en su identidad cultural y social en numerosos países del mundo.

Es curioso como se recuerdan algunos momentos que luego comprendes que fueron importantes en tu vida. En mi caso, lo hago a través de anécdotas. Por ejemplo, recuerdo con mucha claridad la primera vez que pensé sobre la manera distorsionada en la que la sociedad percibe a la mujer: fue durante una prosaica consulta odontológica, y lo hice luego de leer un cuento muy estúpido titulado Te perdí y te amé. Tenía unos dieciséis años y, como dije, me encontraba en el lugar más extraño que se pueda imaginar para recibir una iluminación moral. El cuento al que me refiero venía incluido en una arrugada edición de la por entonces popularísima revista  que me encontré en un polvoriento revistero y que leí por aburrimiento. Sí, yo y mi mala maña de leer todo lo que se me pasa por las manos. Pero ese es otro tema. Volviendo al del cuento, recuerdo que se trataba de un relato de una chica de mi edad que había descubierto que su amadísimo y al parecer no tan confiable novio, le había sido infiel. El pequeño drama a tres actos dejaba bien claro un par de cosas desde el principio: que nuestra sufrida protagonista era una chica “buena” que no había querido salir la noche de la “infamia”, que el chico era torpe e irresponsable… y que la otra era poco menos que una puta. Así, a las claras. Porque, de hecho, durante las tres páginas del cuento — que leí en diez minutos que no recuperaré jamás y que sigo lamentando — la autora se dedicó a dejar bien claro que el problema no era su juventud, la estupidez del novio… sino esa pérfida chica de minifalda que había “engatusado” al pobre hombre inocente, a esa víctima de los zapatos de tacón alto y el lápiz labial. A esa chica, a la “fácil” se le acusaba de todo. La sufriente y herida novia engañada la llenó de epítetos, la acusó de ser el motivo de sus lágrimas de niña dulce y “de su casa”, y el grupo de adolescentes imaginarios del cuento la apoyó. Un poco asombrada — e irritada — recuerdo que tomé un bolígrafo y allí mismo comencé a reescribir la historia por los bordes de las hojas, contando cómo la chica de la minifalda se sentía usada por el sexo de una noche, por haberse ido a la cama con un sujeto que no le dedicó ni un solo pensamiento como no fuera el de acusarla por su necedad. Imaginé a la chica, ya sin el maquillaje que la hacía ver mayor, sentada en la orilla de una cama pequeña, como de niña, con los ojos enrojecidos de llorar, luego de que alguien le llamaba para contarle lo que el chico que tanto le había gustado unas noches antes decía de ella. La imaginé tan claramente que llené la revista de palabras y de acusaciones. Y cuando mi odontólogo me atendió, estaba tan disgustada que le pedí cambiar la cita para otro día que me sintiera mejor. Caminé por la calle, ofendida, como si los personajes del cuento fueran reales, y después me pregunté por qué me sentía de esa manera.

- Porque son reales — me contestó mi tía L., deslenguada y directa, cuando le conté la anécdota — eso ocurre siempre, a toda hora. Y obviamente ese cuento pendejo es una manera de dejar bien claro los roles que una chica debe cumplir y los que debe evitar.

De nuevo, me imaginé a la chica “buena”. Y me pregunté en qué consistía exactamente esa “bondad”, cuál era el sentido de ese estereotipo tan socorrido y que parece estar en todas partes. La mujer que sonríe siempre con amabilidad, la mujer que “es difícil”, la mujer “decente”. Más allá, la abnegada, la que sostiene el hogar. Y mucho más allá, la anciana venerable, la que se recuerda como esa identidad intachable. Me dio escalofríos imaginarme a mí misma de esa manera, preguntarme dónde encajaba yo en todo eso. Mi tia L. soltó una de sus escandalosas carcajadas.

- Mejor te acostumbras — me dijo después — porque ni tu ni yo, o cualquier mujer inteligente, calza en nada de eso. Lo femenino es poder, pero para entender eso hay que ejercerlo.

Nunca olvidé la frase y ahora que escribo esto, sonrío al recordarla otra vez.

Hablar sobre la mujer no es sencillo. Podría parecerlo, en una época donde la sociedad aboga por la igualdad y las diferencias de género se acortan. Después de todo, la identidad femenina ha conseguido triunfos significativos en independencia, equidad y, sobre todo, su percepción como parte de una idea cultural igualitaria. O eso podría pensarse, en un análisis superficial. Porque, aunque es una visión esperanzadora — justa, en realidad — es tan irreal como cualquier otra que pueda sustentarse sobre una futura reintrepretación de roles culturales. Actualmente, la mujer continúa siendo menospreciada y sobre todo, disminuida en su identidad cultural y social en numerosos países del mundo, y lo que es aún peor: forma parte de una estadística ciega, marginal, que pocas veces se incluye dentro de una visión global de sociedad. Parece exagerado lo que digo, ¿verdad? También me gustaría pensar que se trata de una exageración. De una mera interpretación sobre lo femenino en medio de una cultura que aspira a la igualdad. Pero no lo es, y los ejemplos sobran, y lo que es peor, se multiplican, quizás consecuencia de esa necesidad cultural de mirar hacia otra parte, de analizar las ideas de una perspectiva más permisiva en lo que a la mujer respecta.

 

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs 

Este es el corto con el Kobe Bryant se llevó un Oscar

$
0
0
Kobe Bryant posando con su Oscar el 4 de marzo de 2018. 

Kobe Bryant, leyenda del baloncesto, también dejó huella en la historia del cine. El jugador de 41 años, fallecido este domingo en un accidente de helicóptero en Calabasas (Los Angeles, Estados Unidos), se llevó un Oscar al Mejor corto de animación en 2018 por Dear basketball (Querido baloncesto).

El corto está basado en la carta que escribió para The Player’s Tribune cuando anunció su retirada.

“Querido baloncesto:

Desde el momento en el que empecé a ponerme los calcetines de jugar de mi padre, disparando mi imaginación con tiros ganadores en el Great Western Forum, supe que una cosa era verdad: quedé enamorado de ti.

Un amor muy profundo al que le entregué todo, desde mi mente y mi cuerpo hasta el alma y el espíritu.

Siendo un niño de seis años, profundamente enamorado de ti, nunca vi el final del túnel, solo me veía a mí mismo corriendo para salir de uno.

Y corrí. Corrí hacia arriba y abajo de cada cancha, después de cada balón perdido, por ti. Exigiste mi empuje, te di mi corazón, porque eso vino con mucho más.

Atravesé el sudor y el dolor, no porque el desafío me llamase, sino porque TÚ me llamaste. Hice todo por TI, porque eso es lo que tú haces cuando alguien te hace sentir tan vivo como tú me has hecho sentir.

Concediste a un pequeño niño de seis años su sueño Laker y siempre te amaré por ello. Pero no puedo amarte de manera tan obsesiva por mucho más tiempo. Esta temporada es lo último que tengo que dar. Mi corazón puede atajar los golpes, mi mente puede lidiar con la dura rutina, pero mi cuerpo sabe que es tiempo de decir adiós.

Y eso está bien. Estoy listo para dejarte ir. Quiero que lo sepas para que ambos podamos saborear cada momento que dejamos juntos. Los buenos y los malos. Nos hemos dado todo lo que tenemos mutuamente.

Y los dos sabemos que no importa lo que haga después, siempre seré ese niño con los calcetines y cubos de basura en la esquina: ‘5 segundos en el reloj, balón en mis manos 5… 4… 3… 2… 1’

Siempre te amaré, Kobe”.

Dirigido por Glen Keane, el corto cuenta con música de John Williams —autor de bandas sonoras en películas como La guerra de las galaxias—.

Tras la noticia de su fallecimiento, la Academia de Hollywood expresó sus condolencias con un sentido mensaje en sus redes sociales: “Dudaban de que un niño pudiera triunfar en la NBA y demostró que se equivocaba. Dudaban de que pudiera ganar un campeonato y demostró que se equivocaban. Dudaban de que pudiera hacer películas y ganó un Oscar. Como todos los grandes artistas, Kobe Bryant demostró a quienes dudaban de él que estaban equivocados. Descanse en paz”.

El Liverpool y el mayúsculo reto al que se enfrenta el Atlético

$
0
0
Joao Felix, del Atlético de Madrid. 

Quedan solo cuatro semanas para que el Liverpool aterrice en Madrid para medirse al Atlético en los octavos de final de la Champions League. El equipo red es el principal favorito para revalidar el título que conquistó el pasado mayo precisamente en la capital de España. Y es que cada semana Mané, Firmino y Salah campan a sus anchas por las praderas de una Premier que tienen ya adjudicada a cuatro meses de concluir(la diferencia con su inmediato perseguidor, el City de Guardiola, es de 16 puntos habiendo jugado un partido menos).

El equipo más en forma de Europa mezcla ahora el heavy metal, orquestado por el carismático Klopp desde la banda,con un estupendo juego en estático. El coco que teme toda Europa tiene cada día más registros y es más impredecible. El Liverpool ha aprendido a jugar sin vértigo, cuando el choque requiere pausa, y a acelerar cuando debe meter una marcha más para liquidarlo. Los reds vencen incluso en sus días malos. Llevan más de un año sin perder en la Premier y su inexpugnable templo de Anfield no ha sido profanado desde abril de 2017 (1-2 ante el Crystal Palace). Casi tres años sin ceder los tres puntos. Todo un hito en Inglaterra.

Por tales motivos, apear de la Copa de Europa al vigente campeón sería una proeza, una hazaña legendaria que sumar a los logros rojiblancos en sus libros de historia y en la memoria colectiva de sus seguidores, con independencia de si posteriormente logra la ansiada Champions.

No obstante, si obviamos el accidente copero ante la Cultural Leonesa, el Atlético tiene armas para competir ante cualquiera, como se vio en la reciente Supercopa; y no es menos cierto que los de Klopp no se han enfrentado a un rival como el conjunto de Simeone. El Cholo tiene estudiado a una escuadra a la que parece imposible meter mano. Ahora bien, ¿quién mejor que el preparador colchonero para enfangar el duelo y negar al Liverpool cualquier atisbo de contraataque? Como he referido, los reds se desenvuelven sin problemas cuando deben mandar y proponer, pero su mayor virtud sigue siendo jugar a campo abierto, donde el tridente de arriba marca diferencias y se siente más cómodo. Si el Atleti, un equipo acostumbrado a regalar la iniciativa al rival, le cede el cuero y se encierra, el gran favorito lo pasará mal porque nunca ha tenido que lidiar con un conjunto tan experto en esas lides, que defendiera tan sumamente bien. Claro que en la Premier se han enfrentado a rivales que dejaban poco espacio, pero ningún contrincante contaba con la experiencia del Atleti.

Asimismo, la puntería de Morata, Correa y Joao Félix será decisiva para suplir la ausencia de un Diego Costa que sí podría hacercosquillas a los zagueros rivales y tal vez provocar su desplome. Van Dijk (segundo en la votación al Balón de Oro) es el líder de una defensa que comanda junto a Joe Gomez y dos laterales de tronío como son Trent Alexander-Arnold y Robertson, autores de 15 asistencias en lo que va de liga y capaces de distribuir el juego desde los carriles.

Fabinho, Henderson y Wijnaldum marcan el ritmo en la medular y sostienen las aventuras del tridente más efectivo de Europa. Un auténtico equipazo que aterra a los grandes.Descabalgar al Liverpool significaríaun punto de inflexión en la temporada rojiblanca y en la trayectoria de Simeone al frente del club.

Ganadores de los Premios Grammy 2020: la lista completa

$
0
0
Billie Eilish

Una noche agridulce. Así ha definido Alicia Keys, presentadora de los Grammy 2020, la ceremonia. Una noche marcada por la muerte de Kobe Bryant. Mientras cientos de fans rendían homenaje a Bryant a las afueras del Staples Center de Los Angeles (Estados Unidos), dentro se hacía lo propio, iluminando las camisetas del jugador que cuelgan en el estadio, considerado como su hogar deportivo.

También ha habido artistas que han querido honrar a Bryant, como Lizzo, primera en cantar y una de las grandes triunfadoras de la noche, que dedicó su actuación a la memoria de Kobe. Los Grammy también han estado marcados por las interpretaciones de Demi Lovato y su esperada vuelta a la música, así como el fenómeno del K-pop BTS, que ha colaborado con Lil Nas X y Billy Ray Cyrus en una versión muy especial de Old Town Road.

La española Rosalía se ganó la ovación general del público, cantando Juro Que y Malamente. Pero sin duda la más aplaudida fue Billie Eilish, que se llevó el premio a Mejor canción del año, Mejor autor, Mejor álbum del año, Mejor álbum pop vocal y Mejor artista revelación.

Puedes consultar la lista completa de ganadores a continuación:

CANCIÓN DEL AÑO

Billie Eilish (Bad Guy)

Bon Iver (Hey, Ma)

Ariana Grande (7 Rings)

H.E.R. (Hard Place)

Khalid (Talk)

Lil Nas X feat. Billy Ray Cyrus (Old Town Road)

Lizzo (Truth Hurts)

Post Malone y Swae Lee (Sunflower)

 

ÁLBUM DEL AÑO

Billie Eilish (When We All Fall Asleep, Where Do We Go?)

Bon Iver (I,I)

Lana Del Rey (Norman F***ing Rockwell!)

Ariana Grande (Thank U, Next)

H.E.R. (I Used to Know Her)

Lil Nas X (7)

Lizzo (Cuz I Love You)

Vampire Weekend (Father of the Bride)

 

CANCIÓN DEL AÑO (Autor)

Billie Eilish O’Connell y Finneas O’Connell (Bad Guy)

Natalie Hemby, Lady Gaga, Hillary Lindsey y Lori McKenna (Always Remember Us This Way)

Brandi Carlile, Phil Hanseroth, Tim Hanseroth y Tanya Tucker (Bring My Flowers Now)

Ruby Amanfu, Sam Ashworth, D. Arcelious Harris, H.E.R. y Rodney Jerkins (Hard Place)

Taylor Swift (Lover)

Jack Antonoff y Lana Del Rey (Norman F***ing Rockwell!)

Tom Barnes, Lewis Capaldi, Pete Kelleher, Benjamin Kohn y Sam Roman (Someone you Loved)

Steven Cheung, Eric Frederic, Melissa Jefferson y Jesse Saint John (Truth Hurts)

 

MEJOR ARTISTA REVELACIÓN:

Billie Eilish

Black Pumas

Rosalía

Lil Nas X

Lizzo

Maggie Rogers

Yola

Tank and the Bangas

 

MEJOR CANCIÓN RAP

DJ Khaled feat. Nipsey Hussle y John Legend (Higher)

Lil Baby y Gunna (Drip Too Hard)

Lil Nas X (Panini)

Mustard feat. Roddy Ricch (Ballin)

Young Thug feat. J.Cole y Travis Scott (The London)

 

MEJOR ÁLBUM RAP

Tyler, The Creator (Igor)

Dreamville (Revenge of the Dreamers III)

Meek Mill (Championships)

21 Savage (I Am > I Was)

YBN Cordae (The Lost Boy)

 

MEJOR SOLISTA POP

Lizzo (Truth Hurts)

Beyoncé (Spirit)

Billie Eilish (Bad Guy)

Ariana Grande (7 Rings)

Taylor Swift (You Need to Calm Down)

 

MEJOR DUO/GRUPO COUNTRY

Dan+Shay (Speechless)

Brooks & Dunn with Luke Combs (Brand New Man)

Brothers Osborne (I Don’t Remember Me(Before You))

Little Big Town (The Daughters)

Maren Morris feat. Brandi Carlile (Common)

 

Además de los premios anteriores, entregados durante la ceremonia principal en el Staples Center, ha habido otros dedicados a la música latina o electrónica. Rosalía y Alejandro Sanz han sido los grandes protagonistas, ganando ella el premio al Mejor álbum rock, urbano, alternativo o de música latina por El Mal Querer y él el de Mejor álbum pop latino por #ElDisco. Esta es la lista completa de nominados y ganadores del resto de premios:

 

MEJOR ÁLBUM POP VOCAL

Billie Eilish (When we all fall asleep, where do we go?)

Beyoncé (The Lion King: The Gift)

Ariana Grande (Thank U, Next)

Ed Sheeran (No.6 Collaborations Project)

Taylor Swift (Lover)

 

MEJOR ÁLBUM POP TRADICIONAL

Elvis Costello y The Imposters (Look Now)

Andrea Bocelli ()

Michael Bublé (Love (Deluxe Edition))

John Legend (A Legendary Christmas)

Barbra Streisand (Walls)

 

MEJOR DUO/GRUPO POP

Lil Nas X featuring Billy Ray Cyrus Old Town Road (Old Town Road)

Ariana Grande and Social House Boyfriend (Boyfriend)

Jonas Brothers (Sucker)

Post Malone y Swae Lee (Sunflower)

Shawn Mendes y Camila Cabello (Señorita)

 

MEJOR ÁLBUM AMERICANA

Keb’ Mo’ (Oklahoma)

Calexico y Iron & Wine (Years to Burn)

Madison Cunningham (Who Are You Now)

J.S. Ondara (Tales of America)

Yola (Walk Through Fire)

 

MEJOR CANCIÓN AMERICAN ROOTS (AUTOR)

Sarah Jarosz, Aoife O’Donovan y Sara Watkins (Call My Name)

Amythyst Kiah (Black Myself)

Rosanne Cash y John Leventhal (Crossing to Jerusalem)

Dan Auerbach, Yola Carter y Pat McLaughlin (Faraway Look)

Vince Gill (I Don’t Wanna Ride the Rails No More)

 

MEJOR CANCIÓN AMERICAN ROOTS

Sara Bareilles (Saint Honesty)

Calexico and Iron and Wine (Father Mountain)

Rhiannon Giddens with Francesco Turrisi (I’m on My Way)

I’m with Her (Call My Name)

Yola (Faraway Look)

 

MEJOR ÁLBUM R&B

Anderson .Paak (Ventura)

BJ the Chicago Kid (1123)

Lucky Daye (Painted)

Ella Mai (Ella Mai)

PJ Morton (Paul)

 

MEJOR ÁLBUM CONTEMPORÁNEO URBANO

Lizzo (Cuz I Love You (Deluxe))

Steve Lacy (Apollo XXI)

Georgia Anne Muldrow (Overload)

NAO (Saturn)

Jessie Reyez (Being Human in Public)

 

MEJOR CANCIÓN R&B (AUTOR)

PJ Morton (Say So)

Dernst Emile II, David “Swagg R’Celious” Harris, H.E.R. y Hue “Soundzfire” Strother (Could’ve Been)

Emily King y Jeremy Most (Look at Me Now)

Chris Brown, Tyler James Bryant, Nija Charles, Aubrey Graham, Anderson Hernandez, Michee Patrick Lebrun, Joshua Lewis, Noah Shebib y Teddy Walton (No Guidance)

David Brown, Dernst Emile II y Peter Lee Johnson (Roll Some Mo)

 

MEJOR CANCIÓN R&B TRADICIONAL

Lizzo (Jerome)

BJ the Chicago Kid (Time Today)

India.Arie (Steady Love)

Lucky Daye (Real Games)

PJ Morton featuring Jazmine Sullivan (Built for Love)

 

MEJOR CANCIÓN R&B

Anderson .Paak feat. André 3000 (Come Home)

Daniel Caesar y Brandy (Love Again)

H.E.R. feat. Bryson Tiller (Could’ve Been)

Lizzo feat. Gucci Mane (Exactly How I Feel)

Lucky Daye (Roll Some Mo)

 

MEJOR ÁLBUM ALTERNATIVO

Vampire Weekend (Father of the Bride)

Big Thief (U.F.O.F.)

James Blake (Assume Form)

Bon Iver (I, I)

Thom Yorke (Anima)

 

MEJOR ÁLBUM ROCK

Cage the Elephant (Social Cues)

Bring Me the Horizon (Amo)

The Cranberries (In the End)

I Prevail (Trauma)

Rival Sons (Feral Roots)

 

MEJOR CANCIÓN METAL

Tool (7empest)

Candlemass (Astorolus – The Great Octopus)

Death Angel (Humanicide)

I Prevail (Bow Down)

Killswitch Engage (Unleashed)

 

MEJOR CANCIÓN ROCK (AUTOR)

Gary Clark Jr (This Land)

Danny Carey, Justin Chancellor, Adam Jones y Maynard James Keenan (Fear Inoculum)

George Daniel, Adam Hann, Matthew Healy y Ross MacDonald (Give Yourself a Try)

Ezra Koenig (Harmony Hall)

Brittany Howard (History Repeats)

 

MEJOR CANCIÓN ROCK

Gary Clark Jr. (This Land)

Bones UK (Pretty Waste)

Brittany Howard (History Repeats)

Karen O y Danger Mouse (Woman)

Rival Sons (Too Bad)

 

MEJOR CANCIÓN RAP

Nipsey Hussle feat. Roddy Ricch y Hit-Boy (Racks in the Middle)

J. Cole (Middle Child)

DaBaby (Suge)

Dreamville feat- J.I.D, Bas, J. Cole, EarthGang y Young Nudy (Down Bad)

Offset feat. Cardi B (Clout)

 

MEJOR CANCIÓN RAP (AUTOR)

Jermaine Cole, Dacoury Natche, 21 Savage y Anthony White (A Lot)

Chancelor Bennett, Cordae Dunston, Uforo Ebong y Daniel Hackett (Bad Idea)

Noel Cadastre, Aubrey Graham, Anderson Hernandez, Khristopher Riddick-Tynes, William Leonard Roberts II, Joshua Quinton Scruggs, Leon Thomas III y Ozan Yildirim (Gold Roses)

Ermias Asghedom, Dustin James Corbett, Greg Allen Davis, Chauncey Hollis, Jr. y Rodrick Moore (Racks in the Middle)

DaBaby, Jetsonmade y Pooh Beatz (Suge)

 

MEJOR ÁLBUM LATINO

Alejandro Sanz (El Disco)

Luis Fonsi (Vida)

Maluma (11:11)

Ricardo Montaner (Montaner)

Sebastian Yatra (Fantasía)

 

MEJOR ÁLBUM COUNTRY

Tanya Tucker (While I’m Livin)

Eric Church (Desperate Man)

Reba McEntire (Stronger Than the Truth)

Pistol Annies (Interstate Gospel)

Thomas Rhett (Center Point Road)

 

MEJOR CANCIÓN COUNTRY (AUTOR)

Brandi Carlile, Phil Hanseroth, Tim Hanseroth y Tanya Tucker (Bring My Flowers Now)

Jeremy Bussey y Ashley McBryde (Girl Goin’ Nowhere)

Miranda Lambert, Hillary Lindsey, Lori McKenna y Liz Rose (It All Comes Out in the Wash)

Eric Church, Clint Daniels, Jeff Hyde y Bobby Pinson (Some of It)

Shay Mooney, Jordan Reynolds, Dan Smyers y Laura Veltz (Speechless)

 

MEJOR SOLISTA COUNTRY

Willie Nelson (Ride Me Back Home)

Tyler Childers (All Your’n)

Ashley McBryde (Girl Goin’ Nowhere)

Blake Shelton (God’s Country)

Tanya Tucker (Bring My Flowers Now)

 

MEJOR ÁLBUM INSTRUMENTAL JAZZ

Brad Mehldau (Finding Gabriel)

Joey DeFrancesco (In the Key of the Universe)

Branford Marsalis Quartet (The Secret Between the Shadow and the Soul)

Christian McBride (Christian McBride’s New Jawn)

Joshua Redman Quartet (Come What May)

 

MEJOR ÁLBUM INSTRUMENTAL CONTEMPORÁNEO

Rodrigo y Gabriela

Christian Scott (Ancestral Recall)

Theo Croker (Star People Nation)

Mark Guiliana (Beat Music! Beat Music! Beat Music!)

Lettuce (Elevate)

 

MEJOR ÁLBUM FOLK

Patty Griffin (Patty Griffin)

Andrew Bird (My Finest Work Yet)

Che Apalache (Rearrange My Heart)

Gregory Alan Isakov (Evening Machines)

Joy Williams (Front Porch)

 

MEJOR ÁLBUM NEW AGE

Peter Kater (Wings)

David Arkenstone (Fairy Dreams)

David Darling (Homage to Kindness)

Sebastian Plano (Verve)

Deva Premal (Deva)

 

MEJOR MÚSICA DE CINE

Beyoncé (Homecoming)

David Crosby (David Crosby: Remember My Name)

Miles Davis (Birth of the Cool)

Varios artistas (Shangri-La)

Thom Yorke (Anima)

 

MEJOR VÍDEOCLIP

Lil Nas X y Billy Ray Cyrus (Old Town Road)

The Chemical Brothers (We’ve Got to Try)

Gary Clark Jr. (This Land)

FKA Twigs (Cellophane)

Tove Lo (Glad He’s Gone)

 

MEJOR ÁLBUM HABLADO (POESÍA Y AUDIOLIBROS)

Michelle Obama (Becoming)

Varios artistas (Beastie Boys Book)

Eric Alexandrakis (I.V. Catatonia: 20 Years as a Two-Time Cancer Survivor)

John Waters (Mr. Know-It-All)

Sekou Andrews y The String Theory (Sekou Andrews and The String Theory)

 

Viewing all 133966 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>