Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

Cómo educar a tu hijo para que sea amable con los demás

$
0
0

Por Amy Webb

A la pregunta "¿qué deseas para tu hijo?", la respuesta de muchos padres suele ser: "Quiero que mi hijo sea feliz", "Quiero que sea amable con los demás" o "Quiero que tenga una buena vida".

Es posible que muchos de nosotros hayamos dicho alguna de estas frases. Pero ¿y si todos esos ideales están relacionados unos con otros? ¿Y si el simple hecho de ser amable es el que hará que nuestros hijos sean felices y tengan una buena vida?

Cada vez más investigadores se centran en estudiar la forma en la que podemos educar a los niños para que sean amables y compasivos. Los resultados de la investigación pueden ayudar a muchos padres a darles a nuestros hijos "una buena vida".

Los niños son compasivos por naturaleza

¿Recuerdas la primera vez que tu hijo se puso nervioso porque otro niño estaba llorando? En ese momento es probable que te emocionaras pensando que esa pequeña persona tenía la capacidad de empatizar. En realidad, todos los niños son empáticos por naturaleza.

Se llevó a cabo un estudio en el que varios bebés a partir de los 6 meses de edad debían elegir un muñeco, y la mayoría elegían jugar con el muñeco que era amable y ayudaba a los demás muñecos. Es parte de la naturaleza humana sentirse atraído por las personas amables y tratar de ayudar a los demás.

La importancia de las influencias externas

Si los niños son amables por naturaleza, ¿por qué está tan presente el acoso en los colegios? Parece ser que los niños crecen, y que las influencias externas empiezan a afectarles.

Aunque seamos amables y nos preocupemos por los sentimientos de los demás (al menos hasta cierto punto), estas habilidades emocionales han de seguir practicándose si queremos que sigan desarrollándose en la adultez.

Con el tiempo, si las habilidades socio-emocionales (como la amabilidad) no se fomentan o se refuerzan mediante la práctica, los niños pueden acabar burlándose o acosando a otros niños.

Una investigación realizada por Harvard en su proyecto Making Caring Common entrevistó a miles de estudiantes de colegios e institutos y reveló, a grandes rasgos, el porqué.

Uno de los descubrimientos más llamativos fue que la mayoría de adolescentes (un 80%) sitúan los logros (académicos o atléticos) y la felicidad que les genera preocuparse por los demás (20%) como dos de sus principales prioridades. Asimismo, hicieron un ranking de valores concretos, y los estudiantes situaron el trabajo duro por encima de la justicia y la amabilidad.

Y aunque la mayoría de los padres digan que valoran que sus hijos sean amables, la mayoría de los niños piensan que sus progenitores valoran los logros antes mencionados. Esto es lo que los científicos denominan "brecha retórica/realidad". En otras palabras, los padres hablan mucho sobre amabilidad, pero a la hora de la verdad no se esfuerzan tanto en ponerla en práctica.

Como padres, aseguramos que queremos que nuestros niños sean amables, pero no estamos sirviendo de ejemplo, ni reforzando este valor en nuestro día a día. Con el tiempo, si las habilidades socio-emocionales (como la amabilidad) no se fomentan o se refuerzan mediante la práctica, los niños pueden acabar burlándose o acosando a otros niños, como vemos tan a menudo.

Ser un ejemplo

Lo bueno es que esta situación tiene solución. La investigación y los ejemplos de la vida real demuestran que si los niños ven ejemplos de amabilidad y empatía todos los días, es muy probable que adopten esta actitud en el colegio y en adelante.

Hay que empezar muy pronto a enseñar la habilidad de la empatía. La investigación indica que si los padres emplean un lenguaje más descriptivo para explicar cómo pueden estar sintiéndose otras personas, hasta los más pequeños pueden aprender a ponerse en el lugar de los demás.

Y en eso se basa la empatía: ser capaz de ver la situación desde la perspectiva de otra persona. Si los niños son muy pequeños, su cerebro no está suficientemente desarrollado para conseguir esto hasta los 4 años, pero siempre resulta útil hablar de los sentimientos de los demás.

Cuando los niños crecen, aumentan las oportunidades para desarrollar este valor. Aquellos niños que en los colegios cuentan con programas de aprendizaje social y emocional tienen más probabilidades de continuar en ese camino y no caer en el egoísmo, que es el patrón típico de comportamiento.

El camino hacia la felicidad comienza por la amabilidad y la empatía, y no solo por el éxito y los logros.

Este tipo de programas ayuda a los niños a modelar su pensamiento con sus compañeros y a centrarse en las ventajas de la compasión. Cuando son más pequeños, es frecuente que los niños reciban una recompensa por comportarse adecuadamente (una pegatina, una chuchería, etc.), pero el objetivo es reforzar este valor a fin de que se convierta en un hábito.

La amabilidad conduce a la felicidad

Como padres, sabemos por experiencia que en la vida real, la amabilidad y la felicidad están estrechamente relacionadas. Sin embargo, los niños no tienen la experiencia suficiente como para darse cuenta de esto. Su mundo gira en torno a los amigos y el colegio y, a menudo, la venganza parece la mejor opción cuando otro niño se ha metido con ellos. Cuanto mejor les expliquemos los beneficios de la amabilidad, más familiarizados estarán con esta dinámica.

La investigación también corrobora este aspecto. Varios estudios han mostrado que incluso en los colegios, aquellas personas amables son más populares, más felices y no tienen tendencia a ser acosadas.

Es estupendo que queramos que nuestros hijos sean felices y tengan una buena vida. Lo que la ciencia (y la experiencia) nos ayudan a entender es que el camino hacia la felicidad comienza por la amabilidad y la empatía, y no solo por el éxito y los logros.

Este artículo fue publicado originalmente en Motherly, apareció posteriormente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por María Ginés Grao.

Síguenos también en el Facebook de HuffPost Blogs


10 mujeres de distintas edades se sinceran sobre sus canas

$
0
0

Vivimos en una época en la que la actitud de la gente hacia el envejecimiento está cambiando y la individualidad se puede expresar de muchas formas, como por ejemplo dejándose el pelo gris.

No obstante, la sociedad sigue valorando la juventud y la belleza. El edadismo (la discriminación por motivos de edad) existe y eso no va a cambiar por mucho que algunas estrellas se tiñan el pelo de gris.

Puestos a elogiar el pelo gris al natural, la edición estadounidense del HuffPost se ha puesto en contacto con mujeres con canas. El llamamiento ha recibido cientos de respuestas de mujeres con algo en común: amor propio y aceptación.

Pese a ello, muchas mujeres —también entre las que aparecen en este artículo— mantienen una relación complicada con las canas y el envejecimiento en general. Algunas han aceptado a mucha honra su nuevo color, mientras que otras aún optan por teñirse para esconderlo. A continuación puedes leer 10 historias reales de mujeres y su experiencia con las canas.

Makai, 41 años

"Empecé a tener canas cuando tenía 16 años y me horroricé. Comencé a arrancármelas como una posesa. Me hacía reflejos con regularidad y la verdad es que no me di cuenta de que me estaban saliendo más canas hasta que me quedé embarazada de mi hija. Me teñía y me teñía y veía que tenía que hacerlo muy a menudo, cada dos semanas. Fue entonces cuando vi que tenía que parar. Me estaba gastando mucho dinero en el pelo y no podía seguir así. Ahora por fin me encanta. Me encanta de verdad".

Samantha Feldman, 57 años

"Empecé hace poco a dejarme el pelo gris, después de años tiñéndomelo, porque quería aceptar mi envejecimiento. Siempre he aceptado mi edad, todos mis cumpleaños, todas mis décadas, todas las etapas que he vivido. Nunca me ha asustado. Mi hija me ha intentado convencer para que no me deje el pelo gris porque piensa que me va a hacer parecer mayor de lo que soy, pero no se trata de lo mayor que parezca, sino de cómo me siento, y yo siempre me siento joven".

Gillian Sarjeant-Allen, 48 años

"Empecé a tener canas a los 18 años y a los 43 ya las tenía por todo el pelo. Me pasé cinco años tiñéndome el pelo, me sentía insegura. Es el proceso de envejecimiento. Siempre intentamos tener el pelo lustroso y juvenil, y las canas no los son, así que me resistí durante mucho tiempo. Teñirme pasó a ser una tarea y, en cierta medida, me dañó el pelo. Una amiga me recomendó que lo asumiera, de modo que en noviembre de 2017 decidí ponerme extensiones de pelo gris para empezar el cambio. Intento acostumbrarme y al mismo tiempo asumirlo de buen grado. La gente me para por la calle para decirme lo bien que me queda y me entusiasma lo mucho que significa para otras mujeres sentirse cómodas en su cuerpo y guapas pese a todo".

Davia Rabinoff-Goldman, 32 años

"Empecé a tener canas en el instituto. Probablemente mi padre también empezó a tener canas en el instituto, y mi hermana también. Mi hermana tiene cuatro años más que yo y se las dejó. Como yo hago lo que hace ella, tampoco le di importancia. Fue para mí un precedente para asumirlo, sin más. La gente me para a todas horas para preguntarme por ello. Muchas personas piensan que me lo tiño de este color".

Ann Lapin, 41 años

"Mis canas se acentuaron más que nunca antes de quedarme embarazada de mi hijo, un embarazo que venía después de un aborto. Ya sé que las canas no se atribuyen a sucesos traumáticos, pero en mi caso sí lo entiendo así. Creo que tenía 31 años. Sinceramente, fue un poco sorprendente, ya que parecía que de repente se multiplicaban. A mi marido le gusta cómo me quedan las canas, así que de vez en cuando intento dejármelas, pero normalmente me tiño. No me gusta cómo me queda el pelo. No me veo así a mí misma. Una parte de mí piensa que, si las canas fueran doradas, por ejemplo, podría soportarlo, pero con el gris no puedo".

Patty Lang, 53 años

"Tenía 18 años cuando empezó y me pasé años tiñéndome el pelo. Incluso cuando estaba embarazada de mis cuatro hijos me lo teñía y me decía a mí misma: '¿Es buena idea?', pero lo acababa haciendo igualmente porque me molestaba. Era una madre mayor y la gente se nos acercaba a mi hija y a mí y decía: 'Qué bien, pasando el día con tu nieta'. Eso me sentaba fatal.

En 2008, cuando tenía 43, sufrí mi primer derrame. Llevar el pelo teñido pasó a ser menos importante. Puse todo en perspectiva. Mi abuela paterna tenía el mismo mechón canoso que yo y a mí siempre me pareció fantástica mi yaya con su pelo canoso. Me di cuenta de que esta era mi conexión con ella. La gente suele hablar de lo fuerte y decidida que era, y desde mi segundo derrame creo que es justamente así como soy. No voy a dejar que nada de esto me detenga, así que ahora me encanta mi mechón de canas".

Padmini Persaud, 48 años

"Me encanta mi pelo negro. Como mujer india, el pelo negro es nuestro esplendor, así que es duro cuando desaparece. Mi madre tiene todo el pelo canoso y es alérgica al tinte, de modo que es muy duro para ella tener que dejarse todo el pelo así. Aun así, creo que asumirlo puede ser la solución para mí, aunque a mi hijo no le parezca bien. En su mente, significa que me estoy haciendo mayor".

Susy Nason, 67 años

"En mi familia nos salen canas muy pronto. Apenas tenía treinta y pico años cuando mi hija preadolescente empezó a señalarme las canas. Hasta entrados los 40 no me decidí a hacerme reflejos y ahora llevo cinco años sin hacerlo. Me encanta. Soy ministra interreligiosa y me gustan las tradiciones de las diosas. Las diosas tienen tres fases y yo ahora estoy en la fase de la anciana y sabia. Es mi insignia de honor. He llegado, tengo la sabiduría y mira, también el pelo encaja".

Jess Hart, 30 años

"Empecé a tener canas en torno a los 25 años. La primera vez fui corriendo hasta mi madre y me la arrancó. Todas las mujeres de mi familia empiezan a tener canas muy pronto. Es algo genético. La mayoría de las mujeres se tiñen el pelo, pero yo quiero ser una de esas hippies raras con una larga trenza canosa. Me alegra tener canas en esta época porque estamos en plena era de aceptación de los cuerpos. Pienso que cada uno tiene su edad y, si tener canas y envejecer es normal, no tiene por qué ser algo malo".

H. Fein, 52 años

"Me empezaron a salir canas a los 19. Era solo un mechón pequeño y se mantuvo así hasta los 30, cuando empezó a extenderse un poco más. La verdad es que me gustaba. Mi padre tenía una buena cabellera blanca y ondulada que le encantaba, parecían mechas naturales. Nunca pensé nada malo. Ahora soy como una barman: se me acercan mujeres para enseñarme sus raíces y contarme sus penas".

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.

La Operación 'Zelig' de Pablo Casado, el Albert Rivera del PP

$
0
0

Se ha abierto la veda. El PP necesita caras nuevas que puedan competir con Albert Rivera y la juventud que exhala Ciudadanos. 2019 será el año de las elecciones municipales, unas cuantas autonómicas y ¿quién sabe?, si a Rajoy le diera un aire, puede que hasta generales. A este contexto se suma la delicada situación de Cristina Cifuentes con su master, a quien en el partido tienen muchas ganas por no haber disculpado al sector corrupto.

Los líderes de Ciudadanos y PSOE, Albert Rivera y Pedro Sánchez son lucidos, en físico y en edad. Es en ese hueco donde la generación entre 35 y 45 años ha visto en Pablo Casado a un político con recorrido, como para hacer frente a la sangría de votos del PP. Y Casado, si algo ha demostrado a lo largo de los años, es que tiene una capacidad similar a la de Woody Allen en 'Zelig' para mudar de piel como un camaleón. La última tendencia en los partidos de presumir de mujeres ha sacado a la palestra el nombre de Ana Pastor aunque puede ser pasajero.

El grupo de apoyo a Casado está convencido de que tiene un perfil ideal para medirse con Rivera, pues es eficaz en el cumplimiento de un plan preestablecido

"Si vamos a cambiar de candidato habría que romper generacionalmente. El próximo aspirante del PP a La Moncloa va a tener que gobernar aliado con otro líder. Está claro que un solo partido no podrá hacerlo en solitario. No me imagino a la vicepresidenta Soraya, acostumbrada a manejarse libremente, compartiendo La Moncloa. Es imposible que sea ella", insiste un dirigente popular más joven que la media y que forma parte del grupo en torno al vicesecretario de comunicación, que crece al mismo ritmo que bajan los datos de los sondeos para horror de la calle Génova.

Cada nueva encuesta vuelve a poner el dedo en la llaga sobre la continuidad de Rajoy. "Políticamente es el mejor, pero los votantes se nos están escapando a Ciudadanos. Hay una parte del discurso de Rivera que es imposible que Rajoy pueda reproducir: el de la regeneración. Habría que plantearse un cambio si queremos conservar el Gobierno", explica un diputado popular de mediana edad, muy nervioso como la mayoría de sus colegas ante la posibilidad de tener que desalojar su escaño la próxima legislatura.

Mientras los nombres de Saénz de Santamaría, la mejor valorada del Gobierno por el CIS, y del eterno delfín Alberto Núñez Feijoo son fijos en las quinielas, surgen nuevos nombres como el de Ana Pastor, presidenta del Congreso y del círculo de confianza del presidente. "Es muy concienzuda y política, pero a la gente que ha trabajado con ella les exige por encima de lo humanamente posible", advierte una compañera que en alguna ocasión ha padecido su talante.

La idea de que los populares tienen una sede hasta en el pueblo más recóndito del país es una de las escasas esperanzas a las que se agarran los que han decidido mantener la calma ante la ola de inquietud que recorre al partido. Y aunque Ciudadanos carece de la suficiente implantación nacional, en los últimos tiempos se está volcando en recorrer las zonas rurales y en presentar en las sesiones de control preguntas sobre la despoblación de España y otras cuestiones dirigidas fundamentalmente a seducir a ese votante que todavía está en poder del PP.

El grupo de apoyo a Casado está convencido de que tiene un perfil ideal para medirse con Rivera, pues es eficaz en el cumplimiento de un plan preestablecido. El único temor, que le corten la cabeza antes de tiempo.

Hay un movimiento importante en torno a Pablo Casado. Él tiene ganas, pero igual no le dejan

"Hay un movimiento importante en torno a Pablo Casado. Él tiene ganas, pero igual no le dejan. Si te fijas, quienes tienen criterio y vida propia, como Alfonso Alonso, han sido convenientemente alejados. No me atrevería a señalar a Soraya, aunque cuando se le envió al País Vasco muchos en el partido vieron su mano", comenta una diputada, afín al aspirante a la alcaldía de Madrid.

Entre sus partidarios existe la convicción de que la alcaldía de Madrid es un buen trampolín para dar el salto a Moncloa. No hay más que ver el apoyo incondicional que Casado presta a Cristina Cifuentes, presidenta del partido en Madrid, en redes sociales como este tweet del 20 de marzo:

La razón es que necesita el apoyo de Cifuentes -o no, veremos qué ocurre con las notas del master- para lograr la proeza de devolver al partido el ayuntamiento, que durante 24 años estuvo en poder del PP. Quién le iba a decir cuando era el niño bonito de Esperanza Aguirre que acabaría teniendo que posicionarse del lado de su enemiga sin despeinarse. Pues eso, camaleónico.

Los más veteranos del Congreso le recuerdan cuando desembarcó en la carrera de San Jerónimo. "Pablo Casado era un pijo traidorzuelo del sector Aznar. Aupado por Esperanza Aguirre. Ésta, Aznar y Botella fueron a su boda en 2009, que fue todo un acontecimiento en Elche. Se fue trasladando de bando poco a poco, al ver que con sus padrinos no tenía futuro. "Se le admitió con ciertas reservas, pero por otro lado venía bien, pues tenía una cosa muy valorada en cualquier partido: habla inglés con la fluidez de quien ha estudiado allí", relata un diputado que vivió cerca de él esa época.

La fidelidad a su jefe del momento y su valor para cambiar de criterio según sople el viento son virtudes que sus seguidores ven necesarios

Caída ya Aguirre en desgracia y cuando Rajoy trataba de mantener un pacto de no agresión con Aznar, dejándole una cuota de diputados afines en el parlamento, Casado logró acta en 2011.

"Cuando llegó de diputado se había quedado solo como la una, nadie confiaba en él. Todo el mundo sabía que era el espía de Aguirre. Es muy de convicciones como ella. Estaba muy seguro por aquel entonces de que la UE era un error y ahora la defiende a capa y espada. Trabajaba bien, era leal y cumplía los encargos de hacerse amigo de quien tocase. Era de 10 siempre. Algunos de los sorayos le llamaban el pijo porque le consideraban de otra camada", recuerda un analista de Génova.

La fidelidad a su jefe del momento y su valor para cambiar de criterio según sople el viento son virtudes que sus seguidores ven necesarios. Si se suma el físico y su enorme simpatía y buen talante, se unen las cualidades necesarias para dar la batalla a Rivera. Los populares critican y alaban a la vez al líder de Ciudadanos por su facilidad para convertirse hoy en adalid de una causa y cinco minutos después defender la contraria.

Claro que todos estos movimientos, algo más sibilinos que el lanzamiento de nombres femeninos como el de Ana Pastor al hilo del 8-M, por no hablar de Soraya, dependerán siempre del actual inquilino de La Moncloa, de nombre Mariano Rajoy. Y no es moco de pavo.

Síguenos también en el Facebook de HuffPost Blogs

José Sacristán: "Los que hablan de presos políticos no tienen ni puta idea"

$
0
0

El actor José Sacristán, que no se caracteriza precisamente por ocultar sus opiniones, ha vuelto a dejar un titular que traerá cola.

Lo ha hecho en una entrevista que este sábado publica el diario El Mundo, en la que se ha pronunciado sobre la situación en Cataluña y, más concretamente, sobre los políticos que se encuentran en prisión, a los que rechaza llamar presos políticos.

Preguntado por si estamos en "un país franquista", Sacristán no tiene duda:

Mira, te voy a dar un titular: los que dicen eso no tienen ni puta idea de lo que era el franquismo. Y los que llaman presos políticos a estos muchachos catalanes no tienen la más puta idea de lo que era un preso político de verdad. Un respeto, porque no tiene nada que ver. Y que no toquen los cojones con esta reducción, yo no soy independentista pero tampoco soy fascista, que no vayan por ahí.

Sacristán también asegura que no le gusta "ser catastrofista" porque, dice, "no estamos peor, ni muchísimo menos, que en otras ocasiones" que él ha conocido. Pero sí cree que "no acabamos de avanzar en una dirección concreta".

Sobre sus opiniones políticas, Sacristán reconoce que sigue votando "con reparos e inconveniente" a "una gente concreta" y critica ciertos vicios de la sociedad española. "Parece que llevamos dentro el gen de la corrupción, el filibusterismo y el atropello, así que necesitamos la educación para formarnos en la responsabilidad civil y ser una sociedad crítica con estos comportamientos".

Críticas a un guionista de 'Allí Abajo' por este tuit sobre los andaluces

$
0
0

Sergio V. Santesteban es guionista de la serie de Antena 3 Allí Abajo, la comedia que explota los clichés sobre vascos y andaluces protagonizada por María León y Jon Plazaola. Y esta Semana Santa, además, se ha convertido en el centro de las críticas de Twitter por hacer un chiste precisamente sobre los andaluces.

"La primera vez que escuché la Salve Rociera pensé que el estribillo decía: 'Leo leo leo leo leo leo', pero luego caí en que era una canción andaluza y eso no podía ser", ha escrito el guionista junto a la etiqueta Viernes Santo.

El chiste no ha sentado nada bien entre los andaluces, que han respondido a su tuit criticado su falta de gracia. Incluso el actor y humorista Alfonso Sánchez, exmiembro del reparto de la serie, se ha pronunciado sobre el desafortunado tuit.

Algunos tuiteros, sin embargo, han afeado al actor su crítica y han señalado su falta de criterio al poner límites al humor, precisamente cuando él se dio a conocer con una serie de vídeos humorísticos sobre el carácter andaluz.

Sin embargo, a pesar de estas defensas sobre la libertad de expresión, la mayoría de comentarios generados a partir del tuit del guionista han sido críticas y algunas muy duras. Muchos incluso han pedido a Antena 3 que tomen medidas contra Santesteban.

El revuelo formado ha sido tal que el propio Santesteban ha tenido que publicar un nuevo tuit explicando que se trataba de un chiste.

Sin embargo, esta aclaración no ha servido para apaciguar los ánimos y las redes han seguido criticando al guionista.

Primer tuit de Puigdemont desde que fue detenido: "No claudicaré, no renunciaré, no me retiraré"

$
0
0

El líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha lanzado este sábado una advertencia a través de Twitter con respecto a su futuro político: "No claudicaré, no renunciaré, no me retiraré ante la actuación ilegítima de quienes han perdido en las urnas ni ante la arbitrariedad".

En el primer tuit difundido desde que cedió el control de sus perfiles en las redes sociales al encontrarse recluido en el centro penitenciario de Neumünster, Puigdemont ha dado a entender que no forma parte de sus planes dar un paso atrás en la primera línea de la política.

"Que todo el mundo lo tenga claro: no claudicaré, no renunciaré, no me retiraré ante la actuación ilegítima de quienes han perdido en las urnas ni ante la arbitrariedad de quienes están dispuestos a pagar el precio de abandonar el Estado de derecho y la justicia por la unidad de la patria", ha recalcado.

Mientras tanto, la Fiscalía General de Schleswig Holstein espera poder presentar el martes a la Audiencia Territorial una decisión sobre la extradición de Puigdemont, según informó a EFE el vicefiscal general, Ralph Döpper.

La Fiscalía está todavía analizando la orden de detención y entrega remitida por España para determinar si pide la tramitación de la extradición a la Audiencia de Schleswig, en cuyas manos estará la decisión definitiva.

"Seguimos trabajando en ella y confiamos en poder presentar nuestra decisión el martes", señaló Döpper, cuyo equipo estudia la documentación remitida por la Justicia española, que ha procesado a Puigdemont por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos.

Según fuentes jurídicas, cuando presente su escrito ante la Audiencia, si pide la extradición se abre también la posibilidad de determinar que el dirigente independentista salga de prisión y permanezca en libertad vigilada mientras se tramita el caso.

Desde que fue detenido el pasado domingo poco después de cruzar la frontera danesa, el expresidente de la Generalitat se encuentra detenido en la prisión de Neumünster.

El tribunal de primera instancia de esa localidad decidió que el político debía permanecer en la cárcel mientras se estudiaba el caso al considerar que existía riesgo de fuga.

Su abogado, Wolfgang Schomburg, ha mostrado su confianza en la justicia alemana y, en última instancia, en el Gobierno de Angela Merkel, al que ha pedido que no autorice la extradición si la decide la Audiencia.

Sin embargo, según fuentes gubernamentales citadas por el semanario Der Spiegel, el Ejecutivo no tiene intención de plantear veto y rechaza una intromisión política en el caso.

En esta imagen hay 12 puntos negros, ¿puedes verlos todos a la vez?

$
0
0

En la imagen hay 12 puntos destacados en negrita, pero no podrás verlos todos a la vez. El usuario de Twitter Coqui Argento ha compartido esta ilusión óptica en su cuenta personal, donde explica que es el cerebro el que lo impide.

¿Quieres probar? Aquí está:

Como los tuiteros son tenaces a la hora de desmontar teorías de todo tipo, muchos han señalado trucos para engañar al cerebro (con más o menos éxito) y así poder ver los 12 puntos a la vez.

La publicación tiene más de 7.000 me gusta y 4.000 retuits.

Un joven acusa de manipulación a TVE tras ser entrevistado para el Telediario

$
0
0

Televisión Española ha recibido duras críticas este viernes tras emitir un reportaje en el Telediario sobre la adicción a los videojuegos.

El vídeo se refiere a los jóvenes adictos a los videojuegos como "los Hikikomoris españoles" a los que, según el reportaje, se les llama así porque "no salen de su habitación", "viven atrapados en la pantalla" y "pueden tirarse hasta 15 horas jugando al día".

La primera opinión que aparece es la de Martí Suau, un joven que acudió a Proyecto Hombre para someterse a una terapia para jóvenes adictos a las nuevas tecnologías.

Como explica el propio Suau en un hilo de Twitter, entró "bajo la presión" de su padre, que estaba "obsesionado con la certeza de mi 'adicción' a los videojuegos". "A las pocas semanas de entrar en Proyecto Hombre, me dijeron que no estaba adicto a los videojuegos, que mi problema era gestión emocional y que eso hacía que me refugiase en los videojuegos", afirma.

El joven asegura que durante medio año le enseñaron "a ver lo que era ser asertivo, no dejarme pisotear por todo el mundo para contentar a cualquiera y lograr ser capaz de encararme y afrontar los problemas y a las personas".

"También, al ser terapia grupal, veía a otros que eran adictos a videojuegos, a las apuestas y a los móviles y al final, todo se reducía a la misma raíz: problemas con los padres. El problema, en realidad, no lo tienen los videojuegos, si no que son los padres", añade.

De hecho, explica que los padres también acuden a terapia una vez a la semana "porque son los que tienen muchas más coas que trabajar". "El perfil casi siempre es el mismo: o por mimar al hijo o por despreocuparse de él".

Contextualizado su problema, este joven ha criticado a TVE por lo que, afirma, es una manipulación de sus palabras para una entrevista a la que accedió pensando que era para un documental. Suau afirma que contó su experiencia y que incluso le sirvió como un ejercicio "terapéutico".

Además, dice que su mensaje durante la entrevista fue dejar claro que los videojuegos no eran más que una consecuencia de un problema distinto. "En cambio, acaban usando exclusivamente lo siguiente: "Los videojuegos es que me presentan una alternativa; una ficción que atrae mucho; un refugio seguro"".

"Les ha servido de maravilla para lo que intentan desinformar en esta noticia tan manipuladora y casposa", añade Suau, que afirma haber expuesto las razones de por qué los videojuegos suponen "un refugio seguro". "Pero por lo visto no les interesaba tanto enseñarlo".

Además, se lamenta de haber querido mandar un mensaje positivo y no haberlo podido hacer. "Y al final, qué sorpresa, inocente de mi, que me encuentro en que manipulan, cortan mi mensaje para sacar lo que les interesa y con la misma mentira de siempre con el tema de que los videojuegos son violentos y que la culpa es de dicha violencia. No sé, estas cosas me entristecen".


Lydia Valentín, campeona de Europa de halterofilia

$
0
0

La halterófila española Lydia Valentín se ha proclamado campeona de Europa en arrancada en la categoría de 75 kg en el Campeonato de Europa que se está disputando en Bucarest, por lo que consigue su primera medalla a la espera del dos tiempos y del total olímpico.

La berciana, campeona olímpica en Londres 2012 y poseedora de otras dos medallas olímpicas, se llevó la presea dorada al levantar en su tercer intento 115kg, desbancado a todas sus rivales.

Este es su cuarto campeonato de Europa tras los logrados en 2014, 2015 y 2017.

Ahora, Valentín buscará proclamarse campeona del total olímpico, para lo que deberá asegurar un buen levantamiento en la prueba de dos tiempos.

María Teresa Campos responde a Luis del Olmo: "Yo nunca he sido dormilona"

$
0
0

Luis del Olmo ha estado este viernes en Mi casa es la tuya, el programa de Bertín Osborne en Telecinco, para hablar de su carrera como periodista y locutor de radio durante 58 años. Durante la entrevista, del Olmo hizo un repaso por toda la vida que le ha dedicado a los micrófonos y que le ha dejado tantas historias que contar.

Del Olmo volvió a recordar que cuando coincidió con María Teresa Campos en la radio, en 2007, era él quien la despertaba cada mañana para que no llegase tarde. "Ella hacía un programa en Punto Radio a las 6 de la mañana y yo empezaba a las 8. Y la despertaba desde casa. La llamaba y le decía, 'María Teresa, que es tu hora'. Y me decía 'ya voy, ya voy'", contó del Olmo.

El programa de Osborne emitió entonces un vídeo de Campos en el que respondía a su compañero. "Yo no he sido nunca dormilona porque siempre he trabajado por la mañana, así que, que no diga eso Luis", contradijo Campos con una media sonrisa.

"Lo que pasa es que una cosa es ser dormilona y otra cosa es que te llamen a las 6.30 de la mañana como hacía él", aclaró la periodista, que señaló que no la llamaba tan pronto como él suele decir. Campos aseguró que el motivo de la llamada era que le hiciese un adelanto de lo que iba el programa. "Y me daba los buenos días, y yo se los daba a él, con voz aguardentosa a esa hora de la mañana", contó Campos.

Osborne le preguntó a del Olmo si Campos realmente se había quedado dormida alguna vez y él aseguró que no. "Ella era consciente de dónde estaba, del trabajo que tenía y de la cantidad de gente que detrás del micrófono la seguía", afirmó.

Puedes ver el vídeo completo pinchando aquí.

Rufián sorprende a muchos con su respuesta a las palabras de Sacristán sobre los presos políticos

$
0
0

El diario El Mundo ha publicado este sábado una entrevista con José Sacristán en la que el actor critica a quienes hablan de "presos políticos" en el conflicto catalán:

"Los que dicen eso no tienen ni puta idea de lo que era el franquismo. Y los que llaman presos políticos a estos muchachos catalanes no tienen la más puta idea de lo que era un preso político de verdad. Un respeto, porque no tiene nada que ver. Y que no toquen los cojones con esta reducción, yo no soy independentista pero tampoco soy fascista, que no vayan por ahí".

Palabras a las que seguro que muchos esperaban una respuesta contundente, si no, irónica, del diputado de ERC Gabriel Rufián, muy activo en redes sociales a través de su cuenta de Twitter.

Sin embargo, el parlamentario republicano ha sorprendido a muchos con su contestación a Sacristán: "De Serrat, Rosa María Sardà o José Sacristán sólo tengo que decir que me gusta tanto lo que hacen que me da igual lo que piensen".

Aunque no todos han compartido su respuesta:

Un jugador del Albacete, herido grave tras caer desde un tercer piso

$
0
0

El jugador de fútbol del Albacete Pelayo Novo ha resultado herido tras sufrir una caída desde el tercer piso del Hotel Abba de Huesca, según han informado fuentes de la Policía Nacional a Europa Press.

Los hechos han ocurrido esta mañana cuando el jugador se ha precipitado desde una ventana del tercer piso del hotel oscense, donde el equipo se encontraba a la espera de disputar esta tarde el partido de fútbol Huesca-Albacete en el estadio de El Alcoraz.

Como consecuencia de la caída, Pelayo Novo ha resultado herido y ha sido evacuado a un hospital de Zaragoza con un traumatismo en la cabeza.

Este es el comunicado que ha emitido el club:

Nuestro jugador, Pelayo Novo, ha sufrido en la mañana de hoy un aparatoso accidente en el hotel de concentración del equipo. Nuestro jugador, que se encuentra estable, está siendo trasladado por tal motivo al Hospital de Zaragoza. En todo momento, está siendo acompañado por el staff médico del Club.

Informaremos puntualmente del estado de nuestro futbolista.

El Albacete Balompié a su vez quiere agradecer a la SD Huesca su cercanía, interés y su predisposición a ayudar, así como a la Liga, otros clubes, instituciones y demás organismos deportivos que se han interesado por el estado de nuestro futbolista.

Adriana Abenia muestra la cara b de su embarazo

$
0
0
La presentadora Adriana Abenia, en los 'GQ Hombre del año 2017' el 16 de noviembre 2017.

Adriana Abenia ha compartido la parte menos idílica de su embarazo con los más de 200.000 seguidores que acumula en su cuenta de Instagram. "No quiero mostrar el embarazo como algo perfecto, es algo que siempre he criticado", ha escrito la presentadora junto a un vídeo en el que se pincha heparina en la pierna, una sustancia anticoagulante que utiliza como método de prevención de riesgos.

"Hoy quiero solidarizarme con todas esas chicas que piensan que son las únicas que se tienen que pinchar", dice al comienzo del clip en el que enseña cómo lo hace ella misma.

Abenia afirma que el embarazo es una etapa bonita pero que no está exenta de sombras como son las náuseas del primer trimestre, los cambios de humor o las restricciones en las comidas. "Somos muchas las futuras mamás que nos tenemos que pinchar heparina para que la sangre no sea tan espesa como el chocolate en esta dulce espera, con la ilusión de que todo llegue a buen término", afirma.

"Bien por abortos de repetición, excesivo reposo, problemas de coagulación o porque el embarazo de por sí hace que la sangre sea más densa como ha sido mi caso,tenemos que jugar a ser banderilleras. Y no pasa nada", anima.

La presentadora afirma que ella tendrá que hacerlo hasta cinco o seis semanas después de dar a luz. "Pero sé que cada día que ejerzo de practicante con mi propia piel es un día menos para verle la carita a la peque", concluye.

¿Quiénes son las chicas de las canciones?

$
0
0

Yolanda, Paloma, Charo, Noelia, Angie, Michelle, Ana, Carolina, Lucía... Todas tienen su canción. Y algunas más de una.

Existen decenas de composiciones con nombre de mujer y tras ellas existe una gran historia. Hay una esposa, una hija, un encuentro casual o un personaje de ficción, que sirvieron de inspiración a sus autores para escribir esos temas que componen la banda sonora de nuestra vida.

En El HuffPost hemos querido saber cuáles son exactamente esas historias y hemos descubierto quiénes son las chicas de algunas de las canciones más famosas de la historia.

Macarena, de Los de Río

Macarena es Diana Patricia Cubillán, una profesora de flamenco que conocieron Antonio y Rafael en una fiesta en la casa del empresario venezolano Gustavo Cisneros. Los piropos espontáneos que le dedicaron hicieron que se arrancase a bailar y Los del Río le compusieron rápidamente una tema mientras tocaban las palmas. "Dale a tu cuerpo alegría, Magdalena", decía el germen de este éxito, que llegó a bailar hasta Bill Clinton. "De corrido en el hotel, Antonio escribió el resto de la letra en cinco minutos", contó recientemente Rafael en una entrevista con Bertín Osborne. Pero como ya existía una canción con ese título (del mexicano Emmanuel), lo cambiaron por Macarena: nombre de una de las hijas de Antonio y virgen de la que ambos son devotos.

Sylvia, de Sidonie

"Con Sylvia quería hablar del cine que me gusta, que es el de las décadas de los 50 y de los 60 tanto americano como europeo", explicó Marc Ros, cantante y guitarra de Sidonie, a El HuffPost. "Me inspiré en dos películas fundamentales para mí, El crepúsculo de los dioses de Billy Wilder y La dolce vita de Federico Fellini. La protagonista de la peli de Wilder es una antigua y olvidada estrella del cine mudo que pretende volver al cine de un modo desesperado y patético. Nuestra Sylvia tiene mucho de esa Norma Desmond interpretada por Gloria Swanson. Tenía dudas sobre el título de la canción, estaba claro que debía ser el nombre del personaje o de la actriz —Norma o Gloria—, pero la primera era una ópera de Bellini y la segunda una canción de Them. Al final encontré el título en el nombre de otro personaje fascinante, el que interpreta Anita Ekberg en La dolce vita: Sylvia". Para Ros las dos películas están conectadas porque reflejan la decadencia: de una artista o de la sociedad bohemia o aristocrática. "Este hecho me iba muy bien para ambientar la canción, que a pesar de tener acordes mayores y ser bastante cantable cuenta una historia triste".

Marta tiene un marcapasos, de Hombres G

Marta nunca existió. "Fue un invento surrealista", explicó David Summers con motivo del estreno del musical homónimo. La canción data de 1982 y desde entonces muchos han pensado que su protagonista era Marta Madruga, con la que el cantante se casó en 1992 y de la que se divorció recientemente. "Entonces aún no la conocía", aseguraba en 2013. El vocalista no sabe muy bien de dónde salió esa canción ni podría explicar qué significa. "Marta no era ninguna Marta en concreto. En aquella época estrenaron Alien y tiene que ver con el bicho que sale del pecho, que siente un golpe en el pecho y es el bicho. Al mismo tiempo mi padre estaba haciendo chistes sobre la Pasionaria, que tenía un marcapasos", contó en Papelde El Mundo, donde definió la canción como una mezcla de conceptos. "No sé qué se me pasaría por la cabeza pero soy incapaz de explicar qué cojones significa la canción. Y han hecho todo tipo de divagaciones, que si era de una tía que tuvo un aborto, que yo la dejé embarazada. Otra vez oí que era una tía que se metía mucha farlopa... Alucino con la gente".

Roxanne, de The Police

Roxanne es una prostituta de ficción, con la que fantaseó Sting un día mientras deambulaba por el barrio rojo de París en octubre de 1977, a donde llegaron desde Holanda para dar un concierto en The Damned. El bolo fue cancelado pero el viaje no fue en balde: ese viaje fue el germen de Roxanne, como contóel guitarrista Andy Summers. "Era la primera vez que veía la prostitución en las calles y esas chicas eran realmente hermosas", contó Sting en 1981. "Me vino la melodía a la cabeza y me imaginaba cómo sería estar enamorada de una de esas jóvenes", añadió. El nombre de la chica (y el de la canción) salió de la protagonista de una obra de Cyrano de Bergerac cuyo póster colgaba en el vestíbulo donde estaba The Police.

Yolanda, de Pablo Milanés

La Yolanda a la que cantó Pablo Milanés es Yolanda Benet, con la que se casó en 1969 y es la madre de sus tres hijas. El cantante le compuso esta canción en 1970, cuando poco días después de que naciese su primera hija tuvo que marcharse fuera de casa. Al regresar le mostró la canción, pero Yolanda no fue muy consciente de lo que le estaba diciendo Pablo así que por la noche, ya a solas, le pidió que se la cantase otra vez. "Para una mujer recién parida, lactando, el hecho de que se aparezca Pablo con una canción como esa me paralizó. Pero sobre todo porque él supo unir muchas cosas que teníamos en común, códigos, símbolos, y todo aquello lo trasmitió a través de una canción aparentemente muy sencilla", declaró la protagonista en 2011. "Fui esa muchacha de la que se enamoró y podía haber sido otra, no creo que tenga ningún mérito, el talento es de él", dijo entonces.

Noelia, de Nino Bravo

La cantaba Nino Bravo pero es una composición de Augusto Algueró, a la que puso letra Antonio Guijarro. Todo nació por un amor no correspondido. El que era en ese momento marido se Carmen Sevilla se fijó en la canaria Noelia Afonso, una joven de 19 años que había ganado el certamen de Miss España 1968 y que en 1970 se proclamó Miss Europa. "Se sintió decepcionado al no poder conquistar a aquella belleza que lo había cautivado, y a quien compuso cual mensaje directo a su corazón esta melodía que nos ocupa", escribió el periodista Manuel Román en su blog. Antes de que Nino Bravo le diera su voz y la incluyese en su disco Un beso y una flor, la llegó a cantar Carmen Sevilla.

Paloma, de Andrés Calamaro

La historia de Paloma, la mujer a la que cantó Andrés Calamaro en 1999, la contó Daniel Riera en la revista Soho. En su artículo aseguraba que Paloma era una fan que fue junto a su madre a ver a Calamaro en un club de estudiantes de Santa Rosa en La Pampa (Argentina). En cuanto pudo perdió de vista a su madre y al quedarse sola aceptó la invitación de conocer al cantante. Tenía 18 años y acababa de romper con Pablo, su primer novio. "Andrés fue mi venganza, porque Pablo me dejó por otra", aseguró al periodista. Luego el músico lo confirmaría. "Aunque Paloma existe, eso no quiere decir que Paloma esté enteramente dedicada a esta muchacha de Santa Rosa, La Pampa. Puedo decir que Paloma usaba anteojos y que compartimos un instante o dos después de un recital. Yo me quedé con el sonido y con algún pensamiento... En realidad fue Paloma que me mordió un labio, fue algo leve y pícaro pero a mí no me resultaba muy práctico ser masticado... Supongo que, aclarado este punto, le dije que no se preocupase, que estaba todo bien", contó el artista.

Angie, de The Rolling Stones

La historia de Angie no es la que nos habíamos creído. Angie no es ni Angela Bowie, primera mujer de David Bowie, con quien se suponía que Mick Jagger tenía un idilio; ni tampoco es el propio Bowie, al que se decía que Jagger estaba haciendo una declaración de amor en este tema. Todo porque la mujer del Duque Blanco se lo encontró con el líder de The Rolling Stones en la cama después de una noche de fiesta, como contó durante una visita al programa The Joan Rivers show en 1990. Jagger lo negó y el abogado de Bowie llegó a redactar una carta con un mensaje conciso y directo: "Cualquier insinuación de que hubiera una aventura homosexual entre Mick Jagger y David Bowie es pura invención".

Con o sin relación (esto no importa), lo cierto es que detrás de Angie no hay más que una hija: la segunda de Keith Richards, principal artífice de este tema. Lo escribió cuando estaba en un tratamiento para superar su adicción a las drogas. "Estaba en una clínica y Anita (Pallenberg), un poco más abajo, en la misma calle, trayendo al mundo a nuestra hija. Una vez superado el trauma de los primeros días, agarré una guitarra que tenía y escribí Angie sentado en la cama en una tarde, porque por fin podía mover los dedos y ponerlos donde se suponía que iban. Ya no sentía que me tenía que cagar en la cama o subirme por las paredes. Así que empecé a cantar Angie, Angie", contó Richards en su biografíaLife. La hija en realidad se llama Dandelion, le pusieron Angela de segundo por haber nacido en un hospital católico.

Princesa, de Joaquín Sabina

Ni la canción tiene nombre y apellidos, ni tampoco esa chica de Logroño de la que se prendó Sabina y de la que habla abiertamente en su libro Sabina en carne (2006). "Princesa era una chica de Logroño. En realidad, una belleza pintada por Botticelli. Muy hippiosa, extraordinariamente joven y extraordinariamente hermosa. A la que conocía y con la que me acostaba cuando iba a Logroño, y con la que alguna vez me fui a un pueblecito perdido a pasar un fin de semana. Luego se vino a Madrid y fue cayendo en picado. Eso llevó a la heroína y en ese momento hice la canción", asegura el autor.

Lady Madrid, de Pereza

La conocidísima canción de Pereza, ahora habitual en cualquier concierto de Leiva, no habla de una chica concreta, o al menos así lo contó el intérprete en 2010. Lady Madrid es la chica (o chico, porque la historia puede ocurrir a la inversa) que cautiva a todos los miembros de un grupo de amigos por, entre otras cosas, ser una novedad, "venir de un barrio distinto o de otra ciudad", y que "cuando todos están peleados por ella se va a Londres a trabajar de camarera", dijo durante un concierto.

Suzanne, de Leonard Cohen

El canadiense Leonard Cohen basó esta canción en el poema Suzanne Takes You Down, de su libro Parasites of Heaven (1966). Se lo dedicó a Suzanne Verdal, la mujer de un conocido escultor canadiense con la que pasó una tarde en su casa. Cohen habló de ella en una entrevista con la BBC, donde relató los detalles del encuentro y donde confesó que no hubo relación sexual. En 2006 la misma Verdal confirmó las palabras de Cohen.

Lucía, de Joan Manuel Serrat

Lucía era una azafata de Iberia. No lo contó Serrat, lo hizo el productor René León, quien dice que cuando la conoció (allá por los 70, 80...), Serrat era "un auténtico galán conquistador, impactante para el género femenino".

De Lucía, dice que es la canción más bonita escrita por el catalán, porque en ella ubica el cariño y el amor a una mujer. También el autor ha hablado del tema en términos románticos. Serrat prefería no haberla tenido que escribir: "Eso significaría que no habría sufrido por amor".

Lady Laura, de Roberto Carlos

Lady Laura es Laura Moreira Braga, que no es otra que la madre de Roberto Carlos. El compositor brasileño se la dedicó a su madre en 1978. El tema, que debe su nombre al apelativo con el que conocían a la costurera las personas cercanas, se ha convertido en un himno a las madres. Cuando murió ésta, el intérprete le cantó su canción ante su ataúd en el cementerio Jardim da Saudade de Río de Janeiro (Brasil).

Carolina, de M-Clan

No les preguntes porque es muy probable que ni Carlos Tarque ni Ricardo Ruipérez te cuenten quién es Carolina. Lejos de lo que pueda parecer no es una chica sin edad para hacer el amor. Diferentes teorías apuntan que Carolina es sinónimo de cocaína y que este no es más que un tema sobre la adicción. "El diablo está en mi vida, pequeña Carolina, vete por favor" es una de las frases que podría servir como pista. Aunque hay otra más determinante: "La reina de las medicinas que no se venden en farmacia legal". Ellos no lo confirman, pero tampoco lo desmienten. Lo único que dicen es que cuando la conocieron era una Lolita y que ahora tendría edad para hacer el amor.

Un sacerdote de Albacete cuestiona la ideología de género durante su sermón de Viernes Santo

$
0
0

Un sacerdote de Tobarra (Albacete), don Pedro, ha cuestionado durante el sermón que ha ofrecido en la procesión del Viernes Santo la ideología de género. "¿No se está imponiendo una visión sesgada del ser humano, la sexualidad, el cuerpo humano y de las relaciones varón-mujer?", se ha preguntado. (Puedes verlo en el vídeo de arriba a partir del minuto 1:34:00)

"Oímos hablar de la cuestión de género, del no sexismo, de los derechos trans. Detrás de todo esto hay en primer lugar personas, y mucha veces que sufren y que además muchas veces son tratadas injustamente y eso no puede seguir así", ha indicado, para preguntarse "si es la ideología de género la respuesta adecuada a su sufrimiento".

También ha cuestionado si esta ideología tiene "base científica sólida". "Con la excusa de defender los justos derechos de la mujer y de reconocer la llamada expresión sexual ¿No se está imponiendo una visión sesgada del ser humano, la sexualidad, el cuerpo humano y de las relaciones varón-mujer?", ha añadido.

"Con la excusa de defender los justos derechos de la mujer y de reconocer la llamada expresión sexual ¿No se está imponiendo una visión sesgada?"

Para este sacerdote, la ideología de género se está "imponiendo como la única solución posible". "Esta ideología afirma que no hay diferencias entre varón y mujer, y que el sexo biológico no afecta para la identidad sexual", ha apuntado.

Además, se ha preguntado "por qué se desconocen los estudios científicos suecos sobre el alto nivel de suicidios y trastornos psiquiátricos en quienes se someten a hormonación y operación de cambio de sexo y que son personas que siguen sufriendo porque lo que se les ha propuesto les ha herido más tal vez".

"¿No sería mucho mejor guiarse por estudios científicos que existen, valorar las consecuencias de actuaciones y terapias, y buscar soluciones que no rompan la unidad y la dignidad de las personas?", ha señalado, para afirmar que en la relación de las personas con su cuerpo y su ser hay límites, "los propios de la naturaleza humana y el ser personal".

Igualmente, ha mostrado su rechazo al proyecto de ley que "casi nadie sabe que existe", para "imponer a todos los niveles y todos los campos esta visión del hombre". "Incluye hasta un sistema de vigilancia y de sanciones para quien lo acepte ¿Es propio de un sistema democrático imponer una ideología, sancionar la libertad de expresión? ¿No es esto más propio de una dictadura o una Inquisición?", se ha preguntado.

Compara la asignatura 'Educación por la igualdad' con la de 'Espíritu nacional' del franquismo

También ha hablado de la asignatura Educación por la igualdad que se impartirá el curso que viene en Castilla-La Mancha, para cuestionar si respeta el derecho a la educación de los hijos, "que es de los padres antes que los gobernantes". "¿No recuerda más bien la asignatura del 'Espíritu nacional' que nuestros mayores usaron en la dictadura y que ocurren en todos los regímenes totalitarios que existen?", ha agregado.

"Los deseos y emociones no son nunca criterios éticos fiables ni están por encima de los derechos, y la opinión de la mayoría tampoco", ha dicho el párroco, para concluir instando a no dejar que se produzca "un verdadero fracking humano que dejará heridas tremendas".


Irene Montero y Pablo Iglesias serán padres de mellizos

$
0
0

Irene Montero está embarazada. La portavoz de Unidos Podemos ha anunciado en su cuenta de Facebook que será madre de mellizos.

"Pablo y yo hemos emprendido un camino que en los próximos meses revolverá nuestras emociones", ha dicho Montero, en referencia a la relación que mantiene con el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Este es el comunicado que ha publicado en Facebook:

Quiero compartir algo con vosotras y vosotros.

Pablo y yo hemos emprendido un camino que en los próximos meses revolverá nuestras emociones, transformará mi cuerpo y llenará nuestras vidas de belleza y algunas noches sin dormir.

Estoy embarazada de casi 13 semanas, y dentro de mí crecen dos criaturas que, si todo va bien, nacerán entre septiembre y octubre.

Somos inmensamente felices y afortunados de poder compartir este camino con sus abuelos y abuelas y con tod@s l@s amig@s que serán para ellos la mejor familia.

Poco a poco aprendo que la maternidad es un proceso tan hermoso como intrincado, lleno de situaciones, emociones y preguntas que no salen en las películas ni en los cuentos, y por eso doy las gracias con todo mi corazón a las madres, amigas, compañeras que desde hace semanas hacen tribu conmigo, me dan su mano y comparten su escucha, sus vivencias y su experiencia. Éste es también un camino para recorrer juntas, nosotras.

Mi cuerpo empieza ya a contarlo todo con sus propios cambios, y por eso hemos decidido compartirlo. Pablo es el mejor compañero para todos y cada uno de los días que vienen.

Detenido un hombre como presunto asesino de su pareja en Almería

$
0
0

Una mujer de 48 años ha muerto este sábado en Albox (Almería) y su pareja ha sido detenida, según han informado a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Las fuentes señalan que los primeros indicios indican un caso de violencia machista, en espera de que lo confirme la autopsia que se está practicando a la fallecida, de nacionalidad española.

El hombre, de nacionalidad lituana, avisó al servicio de emergencias 112 de que la mujer no respiraba y los sanitarios, al llegar al domicilio indicado, comprobaron que estaba muerta.

El varón, pareja de la fallecida, ha sido detenido por la Guardia Civil, porque según los primeros indicios podría tratarse de un caso de violencia machista.

A través de una portavoz, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha condenado este hecho y ha destacado la unidad de acción contra la lacra de la violencia de género, y ha valorado el Pacto de Estado contra este tipo de violencia.

La canción que ha dedicado Pablo Iglesias a Irene Montero tras anunciar que serán padres

$
0
0

Irene Montero y Pablo Iglesias serán padres de mellizos en otoño. Lo ha anunciado la propia Montero, portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, a través de su cuenta de Facebook.

"Pablo y yo hemos emprendido un camino que en los próximos meses revolverá nuestras emociones", ha dicho Montero, en referencia a la relación que mantiene con el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Pablo Iglesias ha compartido el comentario de Montero en su propio Facebook y, además, ha dedicado a su compañera el poema El lobito bueno, de José Agustín Goytisolo al que puso música Paco Ibáñez, que le cantaban sus padres.

"Me llena de felicidad imaginar que intentaré dormir a mis hijos cantándoselo contigo Irene", le dice.

Muere un niño que fue atropellado en Tenerife y buscan al conductor del coche

$
0
0
Foto difundida por las autoridades del vehículo que atropelló al niño fallecido en Tenerife.

Un niño de diez años ha fallecido este sábado en Tenerife como consecuencia de las heridas que sufrió al ser atropellado el jueves por un turismo de color rojo, según han indicado a Efe fuentes de la Policía Nacional. Las autoridades están buscando al conductor del vehículo porque huyó del lugar del suceso sin prestar ayuda al niño.

El Ayuntamiento ha lamentado la muerte del pequeño y ha recordado que existe una petición de colaboración ciudadana para encontrar al conductor.

La Policía Nacional está al cargo de la investigación de lo ocurrido y fuentes del cuerpo han indicado que solo pueden hacer público que el vehículo con el que el niño fue atropellado es de color rojo.

El atropello se produjo hacia las 20:30 horas del pasado jueves en la calle Dublín del municipio tinerfeño de Adeje, y el niño, que iba acompañado de sus padres, sufrió politraumatismos de carácter grave, a consecuencia de las cuales ha fallecido en el Hospital Universitario de La Candelaria.

El niño estaba de vacaciones son sus padres y tras producirse el atropello fue atendido en el lugar por personal del Servicio de Urgencias Canario, antes ser trasladado a un centro hospitalario.

Errejón, objeto de bromas tras conocerse que Irene Montero y Pablo Iglesias serán padres

$
0
0

Irene Montero y Pablo Iglesias han anunciado este sábado que serán padres de mellizos en otoño.

Una noticia que ha provocado el aplauso de muchos de los seguidores de los responsables de Podemos, las enhorabuenas de compañeros de partido y, también, cierto cachondeo en Twitter con la figura de Iñigo Errejón.

Se veía venir...

...y, efectivamente:

Viewing all 133966 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>