Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

Casado: "No eludo las responsabilidades, el resultado ha sido muy malo"

$
0
0
Pablo Casado comparece tras la jornada electoral. 

“No eludo las responsabilidades, el resultado ha sido muy malo”, ha reconocido Pablo Casado, el líder del PP, que sin embargo no dimite y seguirá al frente de su partido a pesar de la histórica derrota que ha sufrido este 28-A

Flanqueado por Adolfo Suárez Illana y Teodoro García Egea, Casado ha comparecido la sede de Génova tras perder 3,7 millones de votos y 69 escaños, con casi el 100% de los votos escrutados, con respecto a los comicios de 2016. 

“La fragmentación del centro derecha ha hecho que tengamos muchos menos escaños”, ha explicado el líder popular en alusión al reparto de este espectro político entre su partido, Ciudadanos y Vox.

Casado ha recordado que el PP sigue encabezando la oposición parlamentaria y que “en apenas un mes vamos a volver a ser llamados a las urnas” en alusión a las elecciones autonómicas y europeas, una nueva cita electoral para la que se ha mostrado dispuesto a empezar a trabajar de inmediato con el objetivo de mejorar sus aciagos resultados.

El hundimiento del PP sitúa a este partido por debajo del suelo electoral de la Alianza Popular de Manuel Fraga en 1986, cuando logró 105 escaños y el 25,97% de los votos. Los ‘populares’ se han reducido este 28A a 66 escaños y el 16,7 por ciento del escrutinio.


Sánchez, en Ferraz: "Ha ganado el futuro y ha perdido el pasado"

$
0
0

“Ha ganado el futuro y ha perdido el pasado”, ha declarado un eufórico Pedro Sánchez ante el millar de militantes que se ha concentrado a las puertas de Ferraz para celebrar la victoria electoral del PSOE. Eso sí, tenía un público feliz, pero exigente: no han tardado en recordarle sus líneas rojas en materia de pactos: ”¡Con Rivera, no!’ y ‘No es no’”, le han gritado cuando ha salido a dirigirles unas palabras.

Junto a él, en la plataforma instalada para la ocasión, estaban su mujer, Begoña Gómez; la presidenta del PSOE, Cristina Narbona; la vicesecretaria general, Adriana Lastra; la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo; y el secretario de Organización y coordinador de campaña, José Luis Ábalos. 

Forocoches lo vuelve a hacer: unos mariachis entonan "Canta y no llores" en la sede del PP

$
0
0

El Partido Popular está pasando una de las peores noches electorales que se recuerdan: la derecha no suma, el PP obtiene 66 diputados y Vox —que se las prometía muy felices— se ha quedado en 24 diputados. 

El partido de Pablo Casado ha sido objeto de mofa en Twitter desde que se han empezado a conocer los resultados electorales: Soraya Sáenz de Santamaría se ha convertido en tendencia, un usuario ha puesto a la venta en Wallapop la sede del PP en la calle Génova y unos mariachis han cantado a las puertas de la sede. 

Todo apunta a un troleo de Forocoches, que ha mandado a un grupo de mariachis a entonar “canta y no llores” debajo del cartel de Casado. 

Así ha sido el momento. 

Y así se ha ido fraguando la historia.

Vuelco en el Senado con una amplia mayoría absoluta del PSOE

$
0
0

El PSOE se ha hecho con la mayoría absoluta, 122 de los 208 senadores que se elegían este domingo en las elecciones generales, dando un vuelco al mapa electoral de la Cámara Alta, que controlaba el PP por amplísimo margen.

Con el 87% escrutado en el Senado, el PSOE tiene ya 122 escaños frente a los 43 que tenía hasta ahora, seguido del PP con 55 senadores, setenta y cinco menos de los 130 con los que contaba hasta ahora.

Además del PP, el principal damnificado en el Senado es Unidas Podemos, que de tener ocho senadores electos no obtiene ninguno, al igual que En Comú Podem, que pierde sus cuatro escaños.

El tercer partido con más senadores es ya ERC, con diez, los mismos que tenía en la pasada legislatura, mientras que el PNV sube de cinco a nueve asientos.

Navarra Más -coalición entre UPN, PP y Cs- tendría tres senadores, Coalición por Melilla, dos, Cs otros dos -hasta ahora no tenía ninguno- al igual que JxCat.

Coalición Canaria conseguiría un senador, al igual que EH-Bildu y la Agrupación Socialista de la Gomera.

A los 203 senadores electos que se elegían este domingo, el Senado cuenta con escaños de designación autonómica: 20 son actualmente del PP, 18 del PSOE, seis de Unidos Podemos, seis de Cs, dos ERC y el PDeCAT, y el PNV, EH Bildu, Coalición Canaria, Compromís, uno cada uno. 

Wild, wild Vox

$
0
0
Santiago Abascal, tras conocerse los resultados de las elecciones. 

Los resultados electorales de la noche del 28 de abril dejan un escenario algo lúgubre, aunque menor de lo esperado. La formación de extrema derecha Vox ha irrumpido en el congreso de los diputados con 24 escaños.

No hace tanto tiempo todo era más directo en la política española. Cada partido representaba a un grupo social y se dirigía a él durante la campaña electoral. De este modo le hablaba de cómo su gestión iba a afectarle en materia de impuestos, trabajo, sanidad, etc. Hoy día las clases sociales siguen igual de presentes, pero ya no hay conciencia de que existan. Los medios de comunicación han demonizado a la clase trabajadora, centrando su discurso en los pobres y los inmigrantes, en vez de poner el foco en los poderosos que han llevado a este país a la catástrofe económica.

La sociedad de clases ha pasado a ser una sociedad de masas, donde la clase trabajadora se ha convertido en una subclase a la que nadie quiere pertenecer. Nos han inculcado que formamos parte de la gran masa de la clase media, que consumimos Netflix, calzamos Vans y que no hay grandes diferencias sea cual sea nuestra situación económico-laboral. En cambio, la sociedad es desigual, maleable y está segmentada.

El partido de Abascal idealiza la construcción de un estado- nación al estilo de la primera mitad del siglo XX.

Entonces, si los electores ya no votan por tradición familiar o pertenencia a una clase social, ¿qué factores inducen al voto? En el caso del apoyo a Vox es la falsa ideología de identidad. El partido de Abascal idealiza la construcción de un estado-nación al estilo de la primera mitad del siglo XX, protegido del multiculturalismo de la globalización y fuera de la supranacionalidad de la Unión Europea. En connivencia con este viaje en el tiempo, evoca una España que solo existe en la imaginación, mezcla del pasado imperialista, el conservadurismo de la dictadura militar y la exaltación de símbolos patrios.

La falsa ideología podría resumirse escuetamente en los españoles son los más inteligentes, los más capacitados, la nacionalidad más valiosa sobre el planeta. Así de plano, simple, y efectista. Para llevar a cabo semejante delirio se debe culpar a lo extranjero de todos los males, y dentro de la sociedad señalar al que no piense de esta manera, porque no es un patriota, ni un español de bien, sino un traidor.

Publicidad digital de Vox para estas elecciones, imitando el eslogan de Trump en Estados Unidos ‘Make America Great Again’.

Este divide et impera lleva a la gente a votar en contra de sus propios intereses económicos en beneficio de un pensamiento identitario que actúa en el cerebro como un droga. Para sus adictos, la sensación debe ser parecida a la que el hooligan experimenta al pertenecer a un grupo ultra de fútbol, o el skinhead al ser miembro de un clan neonazi. Puro éxtasis para la cabeza.

Tal sentimiento de etnia hace que cualquier propuesta política cobre sentido, más si cabe cuando el partidario cree estar defendiendo una causa admirable.

Este divide et impera lleva a la gente a votar en contra de sus propios intereses económicos en beneficio de un pensamiento identitario.

Da lo mismo que el programa económico de Vox haya proyectado bajar los impuestos directos y subir los indirectos para favorecer a las grandes fortunas; tampoco importa que presenten la reformulación del sistema de pensiones, trazando un sistema mixto de reparto y capitalización del ahorro privado, que dejaría sin una pensión digna a la mayoría de la población que no puede ahorrar por escasez de ingresos; ni hay que tener en consideración el propósito de privatización de la sanidad y la educación a límites que ningún otro partido había osado antes.

Nada de esto afecta al votante, porque el populismo nacionalista surge de la demanda de reconocimiento de identidad, por tanto está al margen de cualquier otro indicador, y tampoco desaparecerá por mucho que mejore la economía o bajen las cifras del desempleo.

Las políticas supremacistas de Vox son salvajes e imponen un retroceso de libertades y derechos.

Una sociedad moderna no se puede permitir un partido anacrónico, de pensamiento infantiloide y surrealista del corte de Vox. No se puede permitir políticas que legislen en contra del aborto, el feminismo o el matrimonio gay, que impongan el servicio militar obligatorio, que levanten un muro de hormigón en Ceuta y Melilla, o eliminen las autonomías y cierren el Senado. Es absurdo, pero este dislate ya está aquí, y al igual que el nacionalsocialismo de Hitler ha llegado por la puerta principal, la de la democracia.

Las políticas supremacistas de Vox son salvajes, imponen un retroceso de libertades y derechos, y comprometen seriamente la estabilidad del sistema y el proyecto de la Unión Europea; única opción de España para ser un actor relevante en el panorama internacional.

 

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs

Ximo Puig gana las elecciones en la Comunitat Valenciana

$
0
0

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha ganado este domingo las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana, que decidió adelantar para que se celebraran a la vez que las generales. Los socialistas valencianos podrán continuar al frente del Consell.

El PSPV ha obtenido en torno al 25% de los votos y 28 escaños, cinco más que en los anteriores comicios. Puig podrá reeditar el pacto del Botánico junto con Compromís (16) y Unides Podem (8). Las tres formaciones han logrado 52 escaños, dos más de la mayoría absoluta.

Al igual que ha ocurrido en las elecciones generales, el PP ha sufrido un auténtico debacle en su otrora feudo. Los populares no vencen en ninguna provincia tras la fragmentación de la derecha. La formación conservadora, dirigida por Isabel Bonig, ha obtenido el 19 de los votos y se ha dejado 11 escaños al quedarse únicamente con 20. 

Ciudadanos ha conseguido aumentar su representación hasta los 17 diputados, cuatro más que en 2015. Los liberales que capitanea en la región Toni Cantó ha logrado mejorar los resultados que tuvo Carolina Punset hace cuatro años, a pesar de la explosión del grupo parlamentario con la salida de su exportavoz Alexis Marí y otros tres diputados

La extrema derecha de Vox ha irrumpido con fuerza en las Cortes Valencianas al entrar directamente con 10 diputados. Se trata del segundo Parlamento regional con presencia de la formación ultraderechista tras su entrada por sorpresa con 12 escaños en el Parlamento de Andalucía

Así sería el reparto de escaños en las Corts Valencianes: 

 

 Así ha votado Puig esta mañana:

Sánchez da jaque a la derecha

$
0
0

Haz que pase, era el lema. Y pasó. Pedro Sánchez ganó con holgura. Hubo bulos, encuestas, propaganda, intoxicación… Al final, la verdad llega siempre con el veredicto de las urnas. Y el resultado arrojó un jaque a la derecha. Más al PP que a nadie, claro. Fin de la partida. El partido de Casado no sumó con Ciudadanos y VOX. El PSOE ganó con claridad las elecciones generales y, además, no necesitará el apoyo de los independentistas. Podría gobernar con apoyos de Podemos y PNV o buscar, que no parece, una alianza con Rivera. La militancia ya le ha enviado el recado, por si acaso: “Con Rivera, no. Con Rivera, no”, clamaba tras conocer el escrutinio.

El miedo a Vox, al populismo, al nacionalismo español llenó las urnas de votos contra el machismo, contra la xenofobia, contra una visión excluyente de España. Pues España, han demostrado las urnas, es distinta. Sigue siéndolo. Porque, a diferencia de otros países, cerró el paso a la derecha radical y dio una incontestable victoria al PSOE, que casi duplica en escaños al segundo partido.

122 diputados y casi 7 millones de votos es, sin duda, un resultado con el que los socialistas ni podían soñar hace tan sólo un año. El mérito es de Sánchez y de una moción de censura que llegó sin que nadie la esperara. Sí, son un millón de votos menos que los que Rajoy obtuvo en 2016, pero un dato  incuestionable para unas siglas que vienen de una travesía del desierto de más de ocho años. No en vano una euforia contenida se desató, con las primeras papeletas ya escrutadas, por cada planta de la sede de los socialistas. 

 Al “traidor” “felón” “vendepatrias” y “comeniños” -que fue como dibujó la derecha al candidato socialista-,  le bastó con una participación histórica, el miedo al neofranquismo y una campaña medida y a la defensiva para sacar al PSOE del agujero negro electoral en el que llevaba instalado desde 2011. La política tiene estas cosas: el mismo Sánchez que hace poco más de dos años salía por la puerta del garaje de la sede socialista después de ser empujado a la dimisión por su propio partido, a punto ha estado ahora de salir a hombros. La sensación es de victoria histórica.

El alma más entusiasta de la dirección federal confió desde primera hora del día en una victoria holgada y en que la última semana de campaña sirviera para disipar el fantasma de Andalucía, cuando el hundimiento del PP quedó compensado con creces por la irrupción triunfal de Vox en el Parlamento andaluz. 

“Ha ganado el futuro y ha perdido el pasado”, afirmó un pletórico Sánchez desde el balcón de la sede socialista mientras simpatizantes y afiliados coreaban desde la calle el “isca, isca, isca, España es socialista”. Fue, sin embargo, el “No, con Rivera”, el grito más coreado en alusión a una posible alianza entre PSOE y Ciudadanos. “Ha quedado bastante claro, ¿no?”, respondió de inmediato el candidato del PSOE, poco antes de resumir los que serán los objetivos de su próximo gobierno: la justicia social, la concordia para acabar con la confrontación territorial y acabar con la corrupción de la derecha en los últimos siete años. 

Uno de los titulares de la jornada es que las izquierdas suman 16 escaños más que las derechas, tras una campaña polarizada y a cara de perro en la que Casado y Rivera dieron alas a la ultraderecha. El primero es un líder ya desahuciado. El segundo tendrá que pensarse mucho detrás de su modesto resultado si seguir abrazado al discurso de la antiEspaña o dar un giro de 180 grados para volver al centro. 

Pero a quien realmente se le abrió el suelo bajo los pies fue a Pablo Casado, que hundió al PP hasta el peor resultado de la historia con 65 diputados y a tan sólo ocho de distancia de Ciudadanos. Todo tras una campaña en la que el nuevo PP -más viejo que nunca- normalizó a la ultraderecha, adoptó su discurso e incluso le ofreció una coalición de gobierno. La debacle de los populares no tiene paliativos y podría llevarse por delante el liderazgo de Casado, ya que le será difícil mantener las riendas cuando la mitad del partido esperabas el resultado para cobrarse la factura. Santamaría no esta ya, pero Feijoó podría estar. Atentos.

En España gana la esperanza

$
0
0

Esta cita electoral ha dejado bien claro que la política importa a la ciudadanía, reflejado en los elevados niveles de participación, y que España tiene personalidad propia en una Europa donde la socialdemocracia estaba en retirada.

Hace 10 años que el PSOE no era la primera fuerza política, y menos de una forma tan rotunda. Pedro Sánchez ha hecho que el PSOE vuelva a ser el primer partido de España. El PSOE tiene mucha historia y ha demostrado que tiene mucho futuro. Con estos resultados, el Gobierno de Sánchez refrenda sus políticas de transformación desarrolladas durante 10 meses. Unas políticas destinadas a revertir el impacto de la crisis y a ampliar derechos, desde la recuperación de la atención sanitaria universal, el aumento del salario mínimo interprofesional, la cotización de las cuidadoras no profesionales de la dependencia, o el derecho al voto para las personas con discapacidad.   

En España ha ganado el PSOE y la fórmula andaluza de las tres derechas no ha cuajado. La ciudadanía ha castigado la corrupción y los recortes del PP.  Puede entenderse que estos resultados vienen a revalidar los argumentos de la moción de censura.

Esta cita electoral ha demostrado el rechazo por la mayoría de la ciudadanía a la fórmula de gobierno de la derecha, que castigó a los más vulnerables en la crisis económica.  La derecha vuelve a sus orígenes, fragmentada y enfrentada. Esta cita electoral ha sido un gran descalabro para Casado, su partido y su discurso retrogrado. Pisándole los talones ha quedado Ciudadanos, que ha perdido la oportunidad de ser un partido de centro y que ahora se verá en la encrucijada de seguir la estela del histrionismo o madurar. La novedad en el Parlamento es la presencia de la ultraderecha, que intentará distorsionar el debate en general, y que puede hacer que los partidos de las derechas entren en una competición de baja temeraria en los derechos de ciudadanía como se ha visto en esta campaña electoral. Cuatro décadas de democracia y Constitución sin que la extrema derecha tuviese un espacio propio, aunque estuviese englobada en otros partidos, nos tienen que hacer reflexionar sobre la fortaleza o fragilidad de los valores y derechos que hasta ahora nos parecían conquistados e inamovibles.

Esta cita electoral ha dejado bien claro que España tiene personalidad propia en una Europa donde la socialdemocracia estaba en retirada.

La conclusión de la noche electoral es que el resultado marca el mandato ciudadano de la apertura de una etapa de diálogo y pactos donde no hay lugar para la inestabilidad y la crispación. Una etapa en la que las derechas tienen el reto de estar a la altura y dejar de ser una derecha inmadura incapaz de apostar por la responsabilidad y la serenidad que requiere una democracia joven como la nuestra.

En este escenario electoral quien debe formar gobierno es el PSOE, liderado por Pedro Sánchez para ser el presidente de todos los españoles y españolas. La victoria es incontestable y abre un nuevo ciclo político en España que estará marcado por el feminismo, el avance en derechos sociales, en convivencia y en limpieza democrática. España es un país que avanza y que mira al futuro. Eso es lo que ha votado mayoritariamente la ciudadanía, la defensa de los derechos y las libertades.

A las puertas de unas elecciones europeas, el PSOE se sitúa como referente de la socialdemocracia y dibuja una España plural y diversa que ama la igualdad. En España gana el futuro. Gana la esperanza. Gana la ilusión. Y gana la credibilidad y valentía del gobierno de Pedro Sánchez, que ha demostrado ser un gobierno de la dignidad que no deja a nadie atrás.

Carmen Montón es exministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

 

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs


Rivera: "Sánchez e Iglesias van a formar Gobierno con los nacionalistas"

$
0
0

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha dado por hecho que el PSOE gobernará con Podemos y los nacionalistas, lo que ha calificado de “mala noticia”, aunque ha dicho que hay otra buena, que Ciudadanos hará una oposición leal a la Constitución y acabará gobernando España.

A los pocos minutos de concluir oficiosamente el escrutinio, muy contento por los resultados, se ha dirigido a las decenas de militantes y simpatizantes que le esperaban en el exterior para proclamarse líder de la oposición a Pedro Sánchez.

“Sánchez e Iglesias van a formar Gobierno con los nacionalistas”, ha aseverado Rivera, que ha defendido que su partido “se erige como la esperanza y la ilusión del futuro de España” y que “los líderes de la oposición van a ser los diputados de Ciudadanos”.

Ciudadanos, que sale de estas elecciones como tercera fuerza política, contará con 57 escaños en el Congreso, 25 más que en la anterior legislatura, y se ha quedado a apenas 9 diputados de alcanzar al PP (66).

Rivera ha prometido hacer una oposición que vigile “muy de cerca” al hipotético Gobierno de Sánchez e Iglesias “para que no machaquen a las familias y a las clases medias” y “para que no hagan ocurrencias”, y ha definido a Ciudadanos como “el refugio de la libertad” ante el PSOE y Podemos, que a su juicio “se van a olvidar de una parte de España”.

Acompañado de las principales caras visibles de la formación naranja, ha alegado, por otro lado, que en las distintas convocatorias electorales ‘siempre hay un partido que crece más que nadie’, Ciudadanos, que ha definido como ‘el partido que más se parece a España y el proyecto que más se parece a la sociedad civil española’.

Por ello, Rivera se ha mostrado convencido de que Ciudadanos acabará por “gobernar España” y considera que los resultados cosechados en esta jornada electoral no hacen más que refrendar su condición de “proyecto ganador” y darle “un salto cualitativo”.

“Os prometo que más pronto que tarde (...) vamos a gobernar España”, ha concluido Rivera antes de despedirse de sus militantes, entre los que estaban algunos de muy reciente afiliación, como el expresidente de la Comunidad de Madrid Ángel Garrido y el expresidente de las Islas Baleares José Ramón Bauzá.

Encuesta: ¿Con quién prefieres que pacte Pedro Sánchez?

Rivera y la fiesta de la irrelevancia

$
0
0

A la gran fiesta de Ciudadanos no le faltó de nada... salvo escaños. En esa dicotomía entre la victoria celebrada y la victoria por lograr, Ciudadanos lo emplazó todo al mañana. Porque su éxito del 28-A, con una subida de 32 a 57 escaños, les sitúa en la carrera por el futuro y en la lucha por algo de relevancia durante la próxima legislatura.

Los gritos de “Presidente, Presidente” los calmó pronto Albert Rivera. Su llamada a “liderar la oposición” siendo la tercera fuerza de la noche es una declaración de intenciones. El PP, al que ha superado en Madrid, Andalucía, Cataluña, Aragón...- no cuenta en sus planes. El descalabro popular, de 137 a 66 escaños, le llevó a autoerigirse líder del constitucionalismo y de la oposición. “Nosotros sí tenemos futuro”. ¿Dónde está ese horizonte?

Ciudadanos se enfrenta ahora a su propio proyecto; ¿hacia dónde crecer? Por un lado, una izquierda capitalizada por el PSOE del “con Rivera, no” pero con un espectro sociológico de votantes muy amplio. Por otro, hacia una derecha que no se ha fragmentado en tres sino en mil pedazos.

Porque si la formación naranja se debe enfrentar a su madurez ideológica, el partido -al menos hasta hoy- de Pablo Casado puede verse inmerso en la batalla de su propia supervivencia. Y entre medias, Vox, que ha entrado al Congreso, sí, pero no a caballo. Nada de 70-60-50 diputados. 24. Harán ruido, pero, por el momento, no más que eso.

Ciudadanos no podrá formar gobierno tripartito (“trifachito”, para algunos) y eso, a la larga, puede suponer una victoria: consolidar un proyecto centrista lejos de la ultraderecha. Otra foto como la de Colón, esta vez en sede parlamentaria, podría provocarle una gran grieta en su “centrismo”.

“Echar a Sánchez” ya no es una “emergencia” sino una quimera. De la derrota, la victoria. Tiempo para pensar en cómo conectar con un electorado que esta noche se acuesta pensando que el PP ha muerto, que Vox no es la solución sino una advertencia y que ha dado un voto de confianza al PSOE de Pedro Sánchez.

Rivera sale reforzado de la noche electoral. Hoy es más líder que ayer. Ciudadanos es más suyo. Como suya fue la noche. La fiesta la cerró él. Su ya famoso “grito de guerra” -”¡Vamos Ciudadanos, vamos España!”- fue el perfecto fin de fiesta bajo una lluvia de confeti. La misma que habrá si llega el día de la victoria. Hoy se le ha parecido pero, de nuevo, sin escaños suficientes.

La imagen del 28-A: la sede del PP desierta... salvo por los mariachis

ENCUESTA: ¿Está cumpliendo tus expectativas la última temporada de 'Juego de Tronos'?

$
0
0

Tras casi dos años de espera, los seguidores de Juego de Tronos tenían ganas de la última temporada de la serie, y las expectativas eran muy altas. Después de capítulos que han dejado escenas muy comentadas y revelaciones sobre personajes importantes como Jon Nieve

Siete temporadas que han dejado un nivel muy alto, y que se lo han puesto muy difícil a esta. Queremos saber tu opinión. ¿Está a la altura de las anteriores? ¿Está cumpliendo tus expectativas esta temporada de Juego de Tronos?

MÁS SOBRE 'JUEGO DE TRONOS'

Sánchez, Junqueras, Rull, Turull y Romeva ganan escaño pero tendrán que pedir permiso al TS para tomar posesión

$
0
0
Los políticos independentistas procesados en el juicio del 'procés', entre los que se encuentran los cinco candidatos. 


Los cinco dirigentes independentistas presos que se han presentado a las Elecciones Generales de 2019 han obtenido escaño, cuatro de ellos en el Congreso de los Diputados ―Jordi Sánchez, Jordi Turull y Josep Rull por Junts per Catalunya y Oriol Junqueras por ERC― y Raül Romeva en el Senado, por lo que será la Sala que les juzga por su presunta implicación en el ‘procés’ en el Tribunal Supremo la que deberá decidir si se les permite tomar posesión de su nuevos cargos legislativos. 

Junqueras ha resultado electo por ERC en Barcelona, encabezando una lista que ha obtenido un total 712.822 votos (22,95%) y logra una repesentación de 8 escaños en el Congreso de los Diputados. La lista de Jordi Sánchez, candidato por Barcelona de JxCAT, ha logrado 314.583 votos (10,13%). 

La lista de JuxCAT encabezada por Turull en Lleida ha obtenido 46.499 votos (20,73%), logrando el exconsejero el único escaño; mientras que Rull por Tarragona ha sido apoyado por 51.021 ciudadanos (12,25%), también el único escaño de la antigua Convergencia por esta provincia. Por lo que se refiere a Romeva, obtiene de largo su escaño en el Senado con más de 750.000 votos. 

También ha resultado electo el abogado Jaume Alonso Cuevillas, que representa legalmente al expresident de la Generalitat de Cataluña huido en Bélgica Carles Puigdemont, al obtener 85.433 votos (22,44%) como cabeza de lista de Junts per Catalunya por Girona. 

Una diferencia esencial

Los reglamentos de las cámaras legislativas establecen una diferencia esencial a la hora de marcar los requisitos de adquisición de la condición de diputado y senador. En el Senado se exige, para acreditar la condición de parlamentario, la entrega “personal” en la Secretaría General de la Cámara de la credencial expedida por la correspondiente Junta Electoral Provincial (artículo 1 del Reglamento), mientras que la norma que regula la actividad de la cámara baja no menciona este requisito, por lo que se entiende que no es preceptivo.

Según establece el artículo 20 del Reglamento del Congreso, el diputado proclamado electo debe presentar la credencial, cumplimentar su declaración de actividades, aunque no especifica que estos trámites deben realizarse en persona y podrán por lo tanto gestionarse por personas a las que los presos designen.

Presentes el 21 de mayo

Otra cosa es la constitución de las cámaras, que tendrá lugar el 21 de mayo, un acto formal en el que tendrán que estar presentes de forma obligatoria los cinco presos independentistas si quieren adquirir su condición de diputado o senador. 

Lo previsible es que a lo largo de los próximos días las defensas de los cinco acusados soliciten permiso al tribunal para que sus defendidos puedan abandonar la prisión y poder acudir, al menos, a las sesiones del 21 de mayo para jurar o prometer su acatamiento a la Constitución -aunque sea utilizando la fórmula por imperativo legal― y adquirir así formalmente su condición de diputados. 

Se trata de una petición que podría recibir el visto bueno por parte del tribunal, ya que la legislación electoral autoriza a los presos preventivos a formar parte de candidaturas electorales.

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press existe un precedente que juega a su favor, puesto que cuando el instructor de la causa, Pablo Llarena, impidió en su día a Sánchez y a otros presos acudir al Parlament, el Reglamento no exigía su presencia física y se optó por la delegación. Esta posibilidad no existe ahora, por lo que los magistrados tendrán que valorar hasta qué punto sus decisiones pueden afectar a los derechos políticos de los presos preventivos. 

Hasta el momento, los siete magistrados que componen la sala que juzga el procés independentista han denegado todas las peticiones de las defensas de Rull, Turull, Sánchez, Romeva y Junqueras para obtener la libertad y participar en la campaña electoral, pese a las alegaciones de las defensas alusivas a sus derechos políticos. 

En la última de éstas resoluciones, el tribunal recordaba que la Ley General Penitenciaria no contempla permisos extraordinarios por razones distintas de acontecimientos que afecten a la vida familiar del interno, como un fallecimiento, y fuera de ese contexto, sólo tienen cabida en la cláusula relativa a los “importantes y comprobados motivos”, que no concurren cuando está ausente la nota de excepcionalidad. 

“La proclamación como candidato de una persona privada de libertad, cuando esta restricción no es sobrevenida, sino preexistente, obliga al partido político que así lo decide a aceptar la singularidad que ese hecho determina”, añadían los magistrados, si bien con estos argumentos únicamente se referían a la participación de los presos en la campaña electoral. 

Otra variable que tener en cuenta es la de las sustituciones en el caso de que el Tribunal Supremo deniegue un permiso para acudir a las sesiones constitutivas de las Cortes. En el Congreso cabría la posibilidad de correr un puesto en la lista de electos, mientras que en el Senado el puesto de Romeva por ERC correspondería al primero de sus sustitutos en la papeleta electoral, siempre que cumpla con los requisitos que le exige el Reglamento. 

Ante el escudo de España. En Madrid. 
Ante el escudo de España. En Madrid.  Jon Nazca / Reuters
Una mujer, tras las cortinas, en su colegio de Madrid. 
Una mujer, tras las cortinas, en su colegio de Madrid.  Reuters
Monjas votando en Barcelona. 
Monjas votando en Barcelona.  Emilio Morenatti / Associated Press
La feria de San Marcos, en El Ejido, ha coincidido con la votación de hoy.
La feria de San Marcos, en El Ejido, ha coincidido con la votación de hoy. EFE
Colas para votar en Barcelona, a primera hora. 
Colas para votar en Barcelona, a primera hora.  Emilio Morenatti / Associated Press
Ejerciendo su derecho en Pamplona. 
Ejerciendo su derecho en Pamplona.  Associated Press
¿Cuál elijo? En Barcelona. 
¿Cuál elijo? En Barcelona.  Emilio Morenatti / Associated Press
Entrega votos por correo en La Moraleja, Madrid.
Entrega votos por correo en La Moraleja, Madrid. EFE
Buscando tu nombre en la lista. En Madrid. 
Buscando tu nombre en la lista. En Madrid.  Reuters
Frescos, de domingo. A votar en Madrid. 
Frescos, de domingo. A votar en Madrid.  Susana Vera / Reuters
También con los minoritarios: una mujer toma la papeleta de Por Un Mundo Más Justo en Pozuelo, Madrid. 
También con los minoritarios: una mujer toma la papeleta de Por Un Mundo Más Justo en Pozuelo, Madrid.  Rafael Marchante / Reuters
Dentro. En Pozuelo de Alarcón, Madrid. 
Dentro. En Pozuelo de Alarcón, Madrid.  Rafael Marchante / Reuters
"Alegría", "cariño", "amabilidad"... Buenos valores que vigilan las urnas en Madrid. 
"Alegría", "cariño", "amabilidad"... Buenos valores que vigilan las urnas en Madrid.  Reuters
Esperando cola, en Madrid. 
Esperando cola, en Madrid.  JAVIER SORIANO via Getty Images
Todo en orden en esta mesa madrileña. 
Todo en orden en esta mesa madrileña.  CURTO DE LA TORRE via Getty Images
Votando en Madrid.
Votando en Madrid. CURTO DE LA TORRE via Getty Images
Esperando a los electores, también en Madrid. 
Esperando a los electores, también en Madrid.  Anadolu Agency via Getty Images
La regla ayuda a no volverse loco. Trucos electorales, en Madrid. 
La regla ayuda a no volverse loco. Trucos electorales, en Madrid.  Anadolu Agency via Getty Images
Organizando las mesas en Vitoria.
Organizando las mesas en Vitoria. EFE
QUERRÁS VER ESTO

Sara Sálamo triunfa con su tuit después del resultado electoral

$
0
0

Las reacciones al triunfo del PSOE en las elecciones generales de este domingo y al batacazo histórico del PP no han cesado desde que el escrutinio terminara. Con los resultados obtenidos, Pedro Sánchez tiene en su mano volver a La Moncloa durante los próximos cuatro años.

Sara Sálamo, la popular actriz española, ha sido una de las primeras en comentar el balance de la jornada electoral. Con un tuit, la intérprete ha conseguido numerosas interacciones después de una jornada que vivió con intensidad.

“Amo mi país. Amo una España libre, respetuosa y donde impera la libertad y no el miedo. ¡Hoy me iré a la cama muy feliz!”, ha escrito la actriz tinerfeña en su perfil oficial.

En pocas horas, el tuit de Sálamo ha superado el millar de me gustas y los 200 compartidos, convirtiéndose así en uno de los que más repercusión ha tenido en los últimos meses. 


Esta es la camiseta que llevó Carmen Calvo en la celebración del PSOE

$
0
0

La de este domingo ha sido la noche del PSOE. Pedro Sánchez y su equipo de Gobierno salieron al balcón de la sede del partido en la calle Ferraz poco antes de medianoche con un claro mensaje: “Ha ganado el futuro y ha perdido el pasado”.

Entre los que acompañaban a Sánchez en su comparecencia destacó la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, luciendo una camiseta que acaparó todas las miradas. 

Con ella, la socialista ha querido mandar un mensaje al uno de los grupos que con más fuerza se ha movido a frenar a la ultraderecha: el de las mujeres. 

Muestra de ello es que la camiseta, con el mensaje feminista “Yes, I’m a feminist” (sí, soy feminista), está agotada en la tienda de Mango donde se vende por 17,99 euros. Puedes encontrarla y pedirla aquí.

Según ha contado la propia Calvo en una entrevista este lunes en Hoy Por Hoy de Cadena Ser, la camiseta es suya y no se la ha regalado nadie. Además, ha recalcado que la tenía reservada para la ocasión y la tenía “archilavada”.

 

La prenda recibió multitud de halagos en Twitter, donde muchos aplaudieron su mensaje.

La prenda es de Mango y se vende por 17,99 euros, aunque actualmente no está disponible en el stock de la tienda online, pero sí que permite la opción de pedirla. Puedes encontrarla aquí.

Así cuentan los medios españoles la victoria de Sánchez

$
0
0

Las principales cabeceras nacionales coinciden en ilustrar la victoria socialista en los comicios del 28-A. Si echan un vistazo por cualquier kiosco este lunes, verán una misma imagen: la de un Pedro Sánchez sonriente con el puño en alto.

Los titulares focalizan los posibles pasos que se puedan dar con aritmética electoral resultante –algunos tentando un gobierno de izquierdas y otros advirtiendo de la necesidad de los independentistas para dar estabilidad– y hablan del hundimiento del PP. Pocas menciones a Vox, pese a que ha entrado en el Parlamento con 24 diputados y ha sacado a España de la lista de los países europeos que aún se resisten a la extrema derecha. 

Also on HuffPost

"Temerario": el estupefacto tuit de Cristina Pardo que Twitter aplaude tras lo que dijo Casado en plena debacle

$
0
0

La periodista de laSexta Cristina Pardo ha mostrado su estupefacción en Twitter por la el mensaje lanzado por el líder del PP, Pablo Casado, quien ha cosechado una derrota histórica en las elecciones generales de este 28-A

Para Pardo, que Casado no haya hecho “nada” de autocríticia es, “como mínimo, osado”. “Y diría que también temerario”, ha añadido Pardo.

Lo cierto es Casado, flanqueado por Adolfo Suárez Illana y Teodoro García Egea, se ha limitado a afirmar desde la sede de Génova que no eludía responsabilidades y que “el resultado ha sido muy malo”, tras perder 3,7 millones de votos y 69 escaños.

La fragmentación del centro derecha, y hasta las vacaciones de Semana Santa, le han servido a Casado para echar balones fuera en las causas de la derrota: 

Las palabras de Pardo han generado miles de comentarios y han abierto un interesante debate con decenas de comentarios: 

El mensaje político que se coló en el debate de 'Supervivientes' la noche electoral

$
0
0

No es habitual escuchar hablar de ningún partido político en Supeviventes, por eso llamó tanto la atención el comentario espontáneo que hizo Nagore Robles este domingo.

Ocurrió pasadas las 12 de la noche, durante el primer debate de la edición del concurso de Telecinco, cuando el 99% del voto escrutado ya había confirmado la victoria del PSOE en las elecciones generales y el batacazo histórico del PP (solo obtuvo 66 escaños).

Jordi González, el presentador del debate del reality, comentó que aquella era “una noche un poco complicada” y a la colaboradora le salió del alma responder: “Para el PP sobre todo”.

“Sí, para el PP sobre todo”, concedió el presentador.

El comentario fue muy aplaudido en redes, donde los espectadores rescataron el momento y dejaron comentarios como estos.

TAMBIÉN EN EL HUFFPOST

La prensa internacional destaca la resistencia de Sánchez y el fin de la "excepción española" por el desembarco de la ultraderecha

$
0
0

La prensa internacional, esta vez sí, ha posado sus ojos con atención sobre la política española. La convocatoria electoral de ayer copa los titulares de la europea y se hace un hueco importante en la americana. Destacan dos ideas fundamentales: el presidente vigente, Pedro Sánchez, resiste, se hace fuerte con su gestión de apenas 10 meses y como dique de la ultraderecha, pero también acaba la llamada “excepción española” y la llegada de Vox tizna también de radicalismo al Congreso de los Diputados

Es especialmente llamativa la cobertura del diario italiano Corriere Della Sera, por espacio dedicado, por importancia (apertura) y por titulares. Directamente dice que “España premia a los socialistas y a Europa, pero no tienen mayoría”, que Vox se “detiene” en el 10% del voto y que la calle grita “No pasarán”, en alusión a la ultraderecha, esa que en Italia sí se ha instalado en el poder con personajes como Matteo Salvini (Liga Norte). Y añade otra pieza en la que afirma que “Pedro El Guapo rescata a la izquierda europea”. 

También en Italia, La Stampa titula: “España, triunfo socialista: Sánchez en el poder con Podemos y los vascos”, un triunfo que llega 11 años después. Destaca también el “colapso” de los populares y la entrada de la ultraderecha. Es su segunda noticia más destacada.  

En medios británicos como la BBC, que hizo un importante despliegue en directo para cubrir la noche electoral, abren igualmente con la victoria socialista, que “ganan en medio de un avance de extrema derecha”, señala. “Por primera vez desde que terminó la dictadura militar en la década de 1970, un partido de extrema derecha está listo para ingresar al Parlamento”, describe. La palabra “colapso” es la que usan para describir el descalabro del PP. Pero cuidado: sus analistas insisten en que, aunque Sánchez hoy puede levantarse “con una sonrisa”, ni ha tenido una victoria “aplastante” ni lo va a tener “fácil” para gobernar. 

“Los socialistas ganan la mayoría de los escaños con el resurgimiento de la extrema derecha”, titula The Guardian. Da por hecho que el PSOE buscará una coalición para “para la mayoría de los trabajadores”. Además de destacar el “avance del partido de extrema derecha Vox”, también destacan “la desastrosa actuación del tradicional partido conservador del país” (por el Partido Popular). Añade un análisis sobre cómo se ha “afianzado” la ultraderecha y otro sobre lo importante que era esta vez la voz de la España vaciada, a la hora de decidir los escaños. 

En Francia, Le Monde habla de una victoria importante para el PSOE, en consonancia con sus mejores previsiones: “Sánchez lidera claramente”. No obstante, añade: “No hay una mayoría clara. El bloque de izquierda, formado por socialistas y Podemos tendrá que encontrar aliados adicionales para llegar a los 176 diputados electos”. Habla de que el socialista tenía por delante la “reconquista” de España, jugando con el manoseado término de Vox y remarca una de las frases de la noche: “El futuro ha ganado y el pasado ha perdido”. 

Liberation titula abriendo edición: “La apuesta ganada de Pedro Sánchez”. “Lejos de una gran parte de Europa, los españoles han contenido la ola populista de extrema derecha y han ofrecido un triunfo al Partido Socialista, una formación que se decía que estaba moribunda hace un año y medio”, describe. Hace un perfil del presidente como superviviente, dentro de su partido con la “cacique” Susana Díaz, y en las Cortes, con los nacionalistas. Y remarca la importancia de las políticas que ahora se puedan tomar, porque España es la “quinta economía europea”.

“El socialismo gana en medio de una creciente polarización”, titula The New York Times, que también enfatiza en la fragmentación de los partidos y obliga a Sánchez a “encontrar socios para formar una coalición”. En este caso, hay que buscar la información en la sección de Mundo, en la que ocupa el tercer lugar. Poco que ver con el despliegue de Europa. Su corresponsal destaca que de ayer se extrae que hay una “creciente polarización política” y una “fragmentación de partidos” clara en nuestro país. “El partido antiinmigrante y ultranacionalista, Vox, ha ganado sus primeros escaños en el Parlamento, un cambio importante en un país que durante mucho tiempo pareció ser inmune a la propagación de los movimientos de extrema derecha en toda Europa, en parte debido al legado de la dictadura de Francisco Franco. Pero su logro del 10% del voto lo dejó en una posición en la que no podía jugar como rey y ayudar a formar una coalición gobernante”, abunda.

En el Washington Post, con crónica de la agencia AP en la que califican al victorioso PSOE de “centroizquierda”, destacan que necesita Sánchez a los “pequeños” para tener estabilidad. “Sánchez insinuó una preferencia por una alianza de gobierno de izquierdas, pero también envió una advertencia a los separatistas catalanes, cuyo apoyo puede necesitar, recordando que cualquier pacto postelectoral deba respetar la constitución de 1978 del país, que prohíbe que las regiones se separen”. 

El semanario alemán Der Spiegel, que titula su crónica “Una noche en rojo”, destaca que “Sánchez no alcanza la mayoría absoluta y la ultraderecha entra en el Congreso”. Pero lo mejor es el titular de su análisis: “primero a celebrar, luego el ajedrez”. Lo que le queda por delante al PSOE. Colorean la crónica hablando del “mar rojo de banderas” en la sede socialista, del enfático “Haz que pase” que al final fue verdad. ”¿Cuándo los socialdemócratas en Europa occidental celebraron tal victoria por última vez?”, se pregunta. 

El Financial Times también abre la edición europea digital con España: “Los socialistas ganan las elecciones en España mientras la extrema derecha se abre camino”, titulan. “Pedro Sánchez busca formar gobierno sin apoyo de los secesionistas catalanes”, añaden. 

El canal europeo Euronews añaden: “La alegría era enorme este domingo por la noche entre los militantes socialista. Aunque el PSOE tendrá que buscar socios para gobernar, estos resultados suponen una resurrección del partido tras las dificultades de los últimos años”.

El País abre su portada con una foto de Pedro Sánchez con el puño en alto y el titular 'El PSOE gana las elecciones pero necesita pactar y el PP sufre una derrota histórica'. En su editorial descarta la posibilidad de nueva convocatoria de elecciones y da a los socialistas "la responsabilidad de formar Gobierno".

EL PAÍS

El País abre su portada con una foto de Pedro Sánchez con el puño en alto y el titular 'El PSOE gana las elecciones pero necesita pactar y el PP sufre una derrota histórica'. En su editorial descarta la posibilidad de nueva convocatoria de elecciones y da a los socialistas "la responsabilidad de formar Gobierno". EL PAÍS
En la primera de El Mundo, se puede leer 'Pedro Sánchez, al borde de gobernar sin los separatistas ante la debacle del PP'. En el texto, el diario subraya que "el líder del PSOE ha conseguido movilizar a la izquierda y eso, unido a la fragmentación del bloque de la derecha y la altísima participación, ha provocado un descalabro sin precedentes del PP".

EL MUNDO

En la primera de El Mundo, se puede leer 'Pedro Sánchez, al borde de gobernar sin los separatistas ante la debacle del PP'. En el texto, el diario subraya que "el líder del PSOE ha conseguido movilizar a la izquierda y eso, unido a la fragmentación del bloque de la derecha y la altísima participación, ha provocado un descalabro sin precedentes del PP". EL MUNDO
ABC titula: 'La victoria de Sánchez mete presión a Rivera'. El diario subraya que los socialistas rentabilizan el miedo a Vox, pero necesitará al independentismo para gobernar.

ABC

ABC titula: 'La victoria de Sánchez mete presión a Rivera'. El diario subraya que los socialistas rentabilizan el miedo a Vox, pero necesitará al independentismo para gobernar. ABC
El diario, propiedad del Grupo Planeta, señala que la división en la derecha ha dado la victoria a Pedro Sánchez. En su editorial, indica que "Sánchez se enfrenta ahora a una decisión de gran trascendencia política. El paso que dé lo debe hacer por el bien de la estabilidad política y la crisis territorial planteada en Cataluña".

LA RAZÓN

El diario, propiedad del Grupo Planeta, señala que la división en la derecha ha dado la victoria a Pedro Sánchez. En su editorial, indica que "Sánchez se enfrenta ahora a una decisión de gran trascendencia política. El paso que dé lo debe hacer por el bien de la estabilidad política y la crisis territorial planteada en Cataluña".LA RAZÓN
La Vanguardia, en la misma línea que los demás medios, utiliza para su portada una imagen de Sánchez victorioso. La información principal destaca una victoria en la izquierda "con amplitud" y que el PP "es dinamitado por Vox y Cs". 

LA VANGUARDIA

La Vanguardia, en la misma línea que los demás medios, utiliza para su portada una imagen de Sánchez victorioso. La información principal destaca una victoria en la izquierda "con amplitud" y que el PP "es dinamitado por Vox y Cs".  LA VANGUARDIA
'Sanchez vence y la derecha se estrella' es el titular elegido por el diario catalán. En portada, además de una foto de los socialistas celebrando la victoria en los comicios en la puerta de Ferraz, destacan el triunfo de ERC en Cataluña. 

EL PERIÓDICO

'Sanchez vence y la derecha se estrella' es el titular elegido por el diario catalán. En portada, además de una foto de los socialistas celebrando la victoria en los comicios en la puerta de Ferraz, destacan el triunfo de ERC en Cataluña. 
Expansión resume en dos palabras la noticia del día: 'Sánchez gobernará'. El diario económico de Unidad Editorial subraya que el PSOE gana "claramente" pero tendrá que pactar para gobernar, mientras el PP "se hunde".

EXPANSIÓN

Expansión resume en dos palabras la noticia del día: 'Sánchez gobernará'. El diario económico de Unidad Editorial subraya que el PSOE gana "claramente" pero tendrá que pactar para gobernar, mientras el PP "se hunde". EXPANSIÓN
El diario catalán Ara habla de que los socialistas se imponen y miran hacia la izquierda y que ERC gana en Cataluña. En imágenes, Sánchez en Ferraz y los líderes de ERC. 

ARA

El diario catalán Ara habla de que los socialistas se imponen y miran hacia la izquierda y que ERC gana en Cataluña. En imágenes, Sánchez en Ferraz y los líderes de ERC.  ARA
QUERRÁS VER ESTO
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>