Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

España pide inhabilitar a los expertos que condenaron la detención de los líderes catalanes

$
0
0

España pedirá este viernes formalmente a la ONU que inhabilite a dos de los cinco miembros del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias que esta semana condenaron la detención de los políticos catalanes Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart por considerarla arbitraria.

El embajador de España ante la ONU en Ginebra, Cristóbal González-Aller, anunció esta petición, que afecta al mexicano José Guevara y al surcoreano Seong-Phil Hong, ambos miembros del grupo de trabajo, y que sólo concierne al caso específico de los líderes independentistas.

El diplomático argumentó que “hay un conflicto de intereses” entre esos expertos y el abogado británico Ben Emmerson, defensor de los tres políticos catalanes, quien formó parte de otros órganos similares de derechos humanos de la ONU en los que trabajó con ambos en al menos dos causas.


Detenido por pegar una paliza a su pareja embarazada de ocho meses que abortó

$
0
0

 La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 34 años en Valladolid por supuestamente agredir a su pareja de 31, que estaba embarazada de ocho meses, y que perdió el bebé que esperaba, han informado este viernes a Efe fuentes de la investigación.

El hombre, al que ya se ha tomado declaración, pasará previsiblemente este viernes a disposición judicial, como supuesto autor de un delito de violencia machista.

Los hechos se produjeron este pasado miércoles, cuando a las 19.15 horas, el juzgado de guardia de Valladolid avisó a la Policía Nacional de un supuesto caso delictivo, ya que el Clínico de Valladolid le informó de que una mujer, que presentaba moratones y hematomas, había perdido el hijo que esperaba, al parecer por una agresión.

En principio, de acuerdo a las mismas fuentes, el niño nació muerto en el hospital, y la Policía Nacional se dirigió al centro sanitario para tomar declaración a los médicos y a la pareja de la víctima, que es de nacionalidad española igual que la víctima. 

Según la comisión para la investigación de malos tratos, “El embarazo es un periodo especialmente vulnerable en la violencia machista por el grave peligro que corre la vida de la mujer y del feto, y también por los distintos cambios que pueda provocar en la relación la llegada de una nueva persona que necesita atención y protección”

EEUU amenaza a sus socios europeos con restringir los flujos de datos si no vetan a Huawei

$
0
0
Un empleado, retratado en una tienda Huawei de Pekín, el pasado marzo. 

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, advirtió este viernes a sus socios europeos de que cambiará su “conducta” con respecto a la información que comparte con ellos si no toman medidas contra el gigante tecnológico chino Huawei.

Pompeo realizó estas declaraciones en una rueda de prensa en Berlín junto al ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, en la que se abordó la relación con China y las disputas que Washington mantiene con Pekín en el ámbito comercial.

“Tendremos que cambiar nuestra conducta porque no podemos permitir que información de ciudadanos particulares de EEUU o datos de seguridad nacional atraviesen redes que no percibimos como fiables”, aseguró Pompeo.

Su advertencia se enmarca dentro de las presiones a las que está recurriendo Washington con sus socios occidentales desde que empezó su disputa con China en torno a Huawei. La UE no ha vetado a la compañía china, que ofrece un producto muy competitivo para el desarrollo de la tecnología 5G, frente a países que sí lo han hecho, como Australia.

Éste es el más novedoso estándar de transmisión de datos a través de internet, con una velocidad muchísimo mayor que el actual 4G, lo que serviría de base para el desarrollo de infinidad de productos, servicios y aplicaciones como el coche autónomo.

“Valores occidentales”

La “estrategia” de EEUU es impedir que la información estadounidense acabe “en manos del Partido Comunista Chino”, explicó Pompeo. El primer paso es asegurar sus redes nacionales; el segundo, instar a sus socios a que hagan lo mismo. Se trata de “mitigar riesgos” de seguridad y, en el caso de Huawei la única forma de hacerlo es rompiendo relaciones con el gigante chino. La “tecnología del futuro”, concluyó Pompeo, necesita “valores occidentales”.

Maas, por su parte, reconoció tan sólo que el Gobierno alemán tiene “dudas” con respecto a ciertas prácticas comerciales de China.

Pompeo se encuentra este viernes en Berlín para saldar la cuenta pendiente que dejó hace unas semanas, cuando por sorpresa canceló una visita a la capital alemana para viajar a Irak, algo que se enmarcó dentro del distanciamiento actual entre estos dos tradicionales aliados. Está previsto que después de reunirse con Maas, Pomepo se desplace a Cancillería para entrevistarse con la canciller alemana, Angela Merkel, antes de regresar a EEUU. 

QUERRÁS VER ESTO

¿Quieres cenar con los Clooney en Italia?

Vinculan 'Por 13 razones' con un aumento de suicidios: este y otros ejemplos del Efecto Werther

$
0
0

En 1974, Italia, Alemania y Dinamarca prohibieron la difusión de Las penas del joven Werther, una novela en la que Goethe narra de forma mágica la historia de un chico que sufre por amor y acaba quitándose la vida. ¿El motivo? El libro se propagó como la pólvora entre los adolescentes y se desencadenaron decenas de suicidios que parecían imitar al de Werther.

Dos siglos después de la publicación de la novela de Goethe, pieza clave del Romanticismo, el sociólogo David Phillips demostró que el número de suicidios aumentaba cuando los medios publicaban noticias relacionadas con el mismo. 

En concreto, observó cómo un mes después de que elNew York Times llevara en portada una noticia sobre un suicidio, estos se incrementaban en todo el país. Desde entonces, se habla del Efecto Werther

Medios de comunicación, instituciones internacionales y expertos en Psicología mantienen la alerta ante una posible concatenación de imitaciones cuando el protagonista de este acto es una persona conocida. Por ello, la Organización Mundial de la Salud ha elaborado un documento para periodistas con pautas a seguir para informar sobre asuntos relacionados con el suicidio.

Las muertes de Kurt Cobain y Robin Williams

La alerta se activó en 1994, con la muerte de Kurt Cobain. Se temía que las decenas de portadas que el cantante copó y la incógnita sobre cómo acabó con su vida desencadenaran un efecto contagio que, finalmente, no sucedió. Un estudio realizado en Seattle, lugar de nacimiento de Cobain, identificó un aumento de crisis suicidas en los meses posteriores a la muerte del cantante, pero no de suicidios consumados. 

Algo muy diferente ocurrió con la muerte de Robin Williams. Una investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Columbia comprobó que, tras su desaparición, se produjo un repunte de suicidios de hasta un 10%, especialmente entre hombres de 30 a 44 años. Muchos de ellos de una forma parecida a la del actor.

¿Qué sucede con Por 13 razones?

 

En los últimos meses se han sucedido varios estudios que han puesto el foco sobre la relación entre la serie Por 13 razones y un supuesto aumento significativo de suicidios entre los jóvenes después de su estreno. 

La producción de Netflix cuenta la historia de una chica de secundaria que se quita la vida y cómo, después de ello, su círculo más cercano descubre su influencia en este hecho. 

La última investigación que apunta a ello apareció esta semana en la revista JAMA Psychiatry y observa un incremento del 13% en los suicidios de jóvenes de entre 10 y 19 años entre abril y junio de 2017, con una mayor incidencia en mujeres. El primer episodio de la serie se emitió el 31 de marzo de ese mismo año.

El equipo que lo llevó a cabo subraya que esta relación debe “interpretarse con cierta cautela”, aunque todo indica a que demuestra “un aumento de los suicidios que es consistente con el potencial de contagio de los medios”, el Efecto Werther. A pesar de ello, advierte de que ha sido imposible corroborar en el estudio que “quienes representaron el excedente de suicidios habían visto realmente Por 13 razones”.

 

Un estudio publicado en la revista Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatrya principios de este mes estimó que se produjeron 195 suicidios más –un aumento de casi 29%– entre jóvenes de 10 a 17 años en los nueve meses siguientes al lanzamiento de la serie. Incluso, una madre llegó a acusar a la serie de que su hija intentara suicidarse.

Después de que estas hipótesis se sucedan, Netflix se ha pronunciado al respecto alegando que “los expertos coinciden en que no hay una única razón por la que la gente se quita la vida, y que las tasas (de suicidio) entre adolescentes se han incrementado trágicamente por años”. Según la OMS, es una de las principales causas de muerte no natural.

En una entrevista con El HuffPost, el autor de la historia, Jay Asher, opinó que “no hay una forma correcta de hablar del suicidio y que le guste a todo el mundo”. El escritor estadounidense explicó que, a pesar de que la serie y el libro tratan el tema desde prismas distintos, “en ambos casos la gente dice que no era la forma de abordarlo”.  

“La única solución es no hablar y ése es el problema. Sabía que eso iba a pasar cuando estaba en el proceso de escritura, sabía que muchas personas iban a decir que mejor no hablase de eso y otras que dirían que hablar empeora las cosas. A fin de cuentas es lo que ha pasado, pero la solución no es no hablar”, reflexionó.

Also on HuffPost

Haz este sencillo test para saber si consumes el calcio que necesitas

$
0
0

El cuerpo humano es una mina con muchos minerales entre los que sobresale uno: el calcio. De él depende que las neuronas, hormonas y músculos del cuerpo funcionen bien y que disfrutemos de un esqueleto sano toda la vida. Es un seguro para la salud y por eso es importante que cada persona conozca si toma el calcio diario que necesita.

¿Cómo resolver la duda? Ahora podemos averiguarlo con el calciómetro, una calculadora online que valora la ingesta de alimentos con calcio que el usuario declara y dice si se alcanzan o no las cantidades diarias recomendadas.

Hasta ahora más de 30.000 personas lo han empleado y el resultado ha sido que el 70% no toma el que debería. Hecho el diagnóstico, lo importante es encontrar una solución. El 60% ya la ha buscado y ha incorporado a su dieta alimentos con mayor contenido en calcio como la leche.

El calciómetro no engaña y, de hecho, los datos que arroja van en la misma línea de otras investigaciones que apuntan que ocho de cada diez españoles no ingiere la cantidad de calcio y vitamina D que el cuerpo precisa, y entre las mujeres la ingesta es insuficiente en el 100% de los casos. 

El informe La leche como vehículo de salud para la población elaborado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) explica que el déficit de calcio en la dieta de millones de personas es un problema con múltiples repercusiones personales, familiares y sanitarias. El efecto más inmediato se manifiesta en la salud ósea. Perderla supone una disminución de la autonomía personal y de la vitalidad. La osteoporosis, que en España sufren dos millones y medio de personas, es una de las epidemias que vive el mundo desarrollado. Y lo más importante: ayudar a evitarla está al alcance de la mano. 

Y tú, ¿cuánto calcio necesitas al día?

El consumo en la dieta del calcio diario recomendado es la mejor prevención para garantizar que el esqueleto de los niños alcanza su pico de masa ósea y para prevenir su pérdida. Las necesidades cambian con la edad. El cuerpo de los adolescentes, en pleno desarrollo, necesita unos 1.300 mg de calcio al día, las mujeres de entre 20 y 30 años deberían ingerir unos 1.000 mg diarios y las embarazadas unos 1.200 mg. El objetivo está claro, pero ¿cómo hacerlo? Según los especialistas, la leche es la mejor fuente dietética de este mineral en cantidad y calidad. Tomando tres o más raciones diarias se ingiere el calcio necesario; su composición en vitaminas, proteínas y fósforo favorece su absorción en mejor media que otros alimentos. 

El calcio ingerido, mayoritariamente a través de la leche y de los productos lácteos, se asocia con un mejor estado de salud e incluso puede suponer una ayuda para la prevención de algunas patologías, como la diabetes tipo 2, la diabetes gestacional o ciertos tipos de cáncer.

 

La naturaleza nos ha proporcionado la leche como fuente natural de calcio y, sin embargo, muchas personas han disminuido su consumo porque piensan que puede obtenerse de otras fuentes dietéticas. Es un mito, el cuerpo asimila peor el calcio que proviene de otros alimentos, como señalan las sociedades científicas: “Aunque algunos de origen vegetal, como los cereales, las frutas, los frutos secos, las legumbres y las verduras y hortalizas pueden suponer una fuente adicional de calcio dietético, su biodisponibilidad es reducida”.

La leche sí es un alimento saludable

La leche es un alimento muy completo nutricionalmente que ayuda a preservar la salud. Según las sociedades de nutrición, “el calcio ingerido a través de la leche se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y de diabetes gestacional en mujeres embarazadas”. También puede ayudar en la prevención de ciertos tipos de cáncer y “en el caso de las mujeres postmenopáusicas, la ingesta de calcio y vitamina D en combinación con la actividad física puede considerarse una medida preventiva para tratar la osteoporosis”. En el supermercado puede comprarse, además, enriquecida con calcio para alcanzar más fácilmente la cantidad diaria de este mineral que recomiendan los nutricionistas. En un solo vaso las leches enriquecidas aportan más cantidad de calcio y vitaminas D y K, que contribuyen a su correcta absorción y fijación en el hueso.

Abrir la nevera para beber un vaso de leche es la fuente más eficiente para proporcionarle al cuerpo el calcio diario que necesita. Es insustituible. Otras fuentes, como los suplementos en pastillas, “en ningún caso deben sustituir a los alimentos ricos en calcio y vitamina D”, dicen en su informe los nutricionistas.

Conservar la salud ósea es tan fácil como echar mano del calciómetro, la herramienta online para chequear cómo anda de calcio nuestra dieta, y recurrir a la alternativa más natural, barata y sin efectos secundarios que existe para protegerla: la leche. 

El Gobierno considera posible que el Supremo paralice la exhumación de Franco

$
0
0

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, considera “dentro de lo posible” que el Tribunal Supremo acuerde medidas cautelares y, por tanto, paralice la exhumación de Francisco Franco prevista para el próximo 10 de junio, en cuyo caso el Ejecutivo respetará la decisión del tribunal.

En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Celaá ha recordado que la posibilidad de que el Supremo acuerde medidas cautelares entra dentro de la “normalidad” y no presupone una posición contraria del alto tribunal sobre el fondo del asunto.

Celaá ha insistido en que el plan para exhumar a Franco del Valle de los Caídos y su posterior inhumación en el cementerio de Mingorrubio/El Pardo cumple con todas las condiciones legales, así como de “seguridad, privacidad y respeto a la dignidad” de los restos del dictador.

No obstante, ha reconocido que cabe la posibilidad de que el Tribunal Supremo ordene medidas cautelares, medidas que el Gobierno respetará tanto en el proceso de exhumación como de posterior inhumación en el cementerio de Mingorrubio. 

Los Anticapitalistas rechazan un gobierno de coalición y critican los "hiper-liderazgos" en Podemos

$
0
0

El sector de los Anticapitalistas de Podemos, en el que se encuadra la líder andaluza de la formación, Teresa Rodríguez, ha hecho público un comunicado en el que rechazan un gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos al no ser “la mejor” opción para “la construcción de un proyecto alternativo” para España. Además, han criticado que los “hiper-liderazgos” han contribuido al “vaciamiento de las estructuras organizativas” del cambio y a su “reducción de expectativas en la forma y en el contenido”.

“Los modelos verticales sostenidos por hiper-liderazgos han contribuido al vaciamiento de las estructuras organizativas y los mecanismos colectivos, la ilusión institucional y gobernista nos deja un agotamiento de la fuerza social y de las instituciones populares para la lucha socio-política”, afirman.

Por eso, han asegurado que una coalición “a escala estatal” entre PSOE y Unidas Podemos “no parece la mejor” para construir un gobierno “alternativo” para España. “Situar una serie de demandas y políticas concretas en el centro del debate se impone, a nuestro entender, como una tarea primordial en estas semanas para arrancar victorias concretas que mejoren la vida de las clases populares”, ha puntualizado.

Los anticapitalistas han admitido que las tras triple cita electoral, el PSOE ha conseguido un “reforzamiento indiscutible a costa de una derrota generalizada de las fuerzas agrupadas en el denominado bloque del cambio”. Una subida electoral que dejan a la vista “las limitaciones estructurales y estratégicas que ha venido arrastrando en los últimos años el proyecto de Podemos”.

Es por ello, que han lamentado que tras el 26 de mayo “se cierra” un ciclo político dejando detrás de sí “un reguero de oportunidades perdidas y de posibilidades alternativas inexploradas y también de valiosas lecciones para el futuro”.

También han achacado la derrota del 26M a las diferentes opciones electorales que se han presentado “bajo distintas fórmulas” en los últimos comicios. Según han explicado en el comunicado, se ha producido un “colapso estratégico” que ha conllevado “el agotamiento de la fuerza social que había acompañado a las fuerzas del bloque del cambio”.

“El fuerte retroceso de Podemos a nivel autonómico viene acompañado de la pérdida de prácticamente todos los ayuntamientos del cambio, así como de las diferentes y diversas experiencias municipalistas”, han indicado los anticapitalistas para después añadir que la derrota “sin paliativos” merece una reflexión y “auto-crítica profunda que no busque excusas de mal perdedor ni busque sólo en causas ajenas respuestas a problemas de fondo que vienen arrastrándose desde hace años”.

Además, han aseverado que la política española está asistiendo a una “parcial recomposición del régimen en torno a la restitución de una vieja política izquierda-derecha y a la restitución de un neo-bipartidismo en forma de bloques”. Sin embargo, han destacado que la recomposición es “incompleta” debido a la “innegable” crisis territorial que dificulta al PSOE “la formación de una mayoría parlamentaria”.

Política unitaria

En el comunicado también han anunciado que en las próximas semanas iniciarán un proceso de “reflexión profunda” para proyectar una salida “creíble para la crisis de las izquierdas transformadoras”. “Una salida que rompa con la inercia auto-destructiva que ha ido imponiendo en los últimos años”, han añadido.

Aunque han admitido que “no va a ser fácil” puesto que han reconocido que los resultados electorales son “una derrota de las fuerzas transformadoras y una preponderancia de las fuerzas transformistas en el seno de la izquierda”. Desde su punto de vista, necesitan “más organización y una política unitaria”, pero también “renovar discursos y prácticas políticas ante el evidente agotamiento del ciclo”.

Sin embargo, han señalado que “aún es pronto” para formular nuevas recetas, pero sí han dejado claro que el objetivo es “reconstruir la posibilidad de la transformación política desde la lucha” porque han considerado que es “más necesario que nunca” en España. “Ir armando una nueva posibilidad política con todo el mundo que quiera sumarse; después de una derrota toca aprender, no rendirse nunca”, han insistido.


Estos son los títulos que Letizia se ha llevado de la Feria del Libro

$
0
0

La reina ha inaugurado este viernes la 78 edición de la Feria del Libro de Madrid con el tradicional paseo entre puestos de los editores, que han entregado a Letizia obras de toda temática. 

Más de una hora y media ha estado la reina visitando la feria acompañada de una comitiva en la que también estaban el ministro de Cultura y Deporte en funciones, José Guirao, o la alcaldesa en funciones de Madrid, Manuela Carmena, además personalidades políticas de la República Dominicana, país invitado de esta edición.

Estos son los obsequios que ha acumulado durante su recorrido: 

1. Poesía reunida, de Francisca Aguirre, y otros títulos de mujer

Uno de los primero regalos han sido los del Ministerio de Cultura: libros de autoras españolas como el ensayo de Anna Caballé sobre Concepción Arenal o la Poesía reunida, de Francisca Aguirre. Las mujeres escritoras han estado muy presentes en esta visita. La reina también ha sido obsequiada con Retablo, de Marta Sanz, en la editorial Páginas de Espuma, y El ángel del olvido, de Maja Haderlap, de la editorial Periférica.

2. Libros para mañana

 En la parada en Media Vaca, su editor, Vicente Ferrer, ha entregado a Letizia la colección Libros para mañana, una serie de ejemplares escritos hace 40 años y reeditados ahora con los mismos textos y con títulos como Así es la dictadura o Cómo puede ser la democracia. Se trata de cuatro libros dedicados a niños a partir de siete años para “contar de manera sencilla la política”.

3. Cosas de España, de Gerald Brenan

En Fórcola, la reina ha sido obsequiada con el libro Cosas de España, del hispanista Gerald Brenan, quien alcanzó el éxito con Al sur de Granada.

4. Otros regalos...

Entre las notas divertidas del día, por ejemplo, está la del grupo de escolares que han regalado a la monarca un caramelo y con el que se ha detenido unos minutos para preguntarles por las notas del colegio.

También ha hecho un alto en el camino con un joven de 20 años en silla de ruedas, que iba acompañado por el científico Carlos López Otín y que quería saludarla.

Also on HuffPost

La hostelería se carga a pedradas le ley del tabaco

$
0
0

Si en un edificio aparece una ventana rota y no se arregla, se envía el mensaje de que nadie lo cuida y todo el que pase se sumará a la labor de convertirlo en ruina. La teoría de las ventanas rotas, elaborada por James Wilson y George Kelling, explica porqué la Ley del Tabaco 42/2010  es un inmueble en mal estado, un inmueble que están derribando a pedradas. No se cumple en España, pero en la Comunidad de Madrid, con miles de zonas de fumadores cerradas y las administraciones lavándose las manos es algo posiblemente delictivo. Y si no se cumple a la vista de todos, ¿A quién le extraña que bingos, casinos y casas de apuestas decidan permitir que se fume dentro de sus locales para evitar que el cliente salga al exterior, se lo piense mejor y se vaya a casa? Total, incumplir sale gratis.

A un heroinómano que quiera dejarlo se le aleja del barrio y de la droga, y un ludópata pide que le prohiban la entrada en los casinos, pero el fumador se enfrenta a la misión imposible de alejarse de una adicción socialmente legitimada. Jamás avanzaremos en la lucha contra el tabaquismo sin acabar con la normalización que suponen las terrazas en la hostelería. El estudio de la doctora Xisca Suredo para la Universidad de Alcalá de Henares muestra cómo el 80% de la terrazas de Madrid incumple la ley. Sin romper la vinculación de tabaco y hostelería, de cigarrillo y terrazas, en 2030 habremos perdido otra década de lucha contra el tabaco.

Phillip Morris creó a principios de los 90 un lobby en España dedicado a entorpecer, retardar y dinamitar cualquier avance en legislación antitabaco, según consta en dos documentos internos que la corporación fue obligada a desclasificar. Su logotipo aparece en el sitio web de la FEHR (Federación Española de Hostelería y Restauración) y su producto, un producto que causa 55.000 muertes al año, se vende en bares y restaurantes. Recientemente Reuters ha destapado como Phillips Morris promociona sus productos en la red a través de jóvenes influencers rusas. Ferrari, la escudería de fórmula 1, recibe 100 millones de euros al año simplemente por el poder evocador que aún tienen los colores de Marlboro en el inconsciente colectivo y José María Aznar, expresidente del Gobierno, ejerce de consultor para la empresa en Chile buscando que se flexibilice la legislación. Este es el socio de la FEHR y el binomio que tenemos que romper a toda costa si queremos realizar una política efectiva contra el tabaco.

Jamás avanzaremos en la lucha contra el tabaquismo sin acabar con la normalización que suponen las terrazas en la hostelería.

En diciembre de 2018, la unidad de ciberdelincuencia de la Policía Nacional realizó una redada contra 2.000 bares por piratear el fútbol, requisando 800 decodificadores. A pesar de las denuncias, a pesar de que son decenas de miles las terrazas fumadoras, a pesar de que el 64% de los españoles piden medidas más restrictivas contra el tabaco -según la encuesta que realiza la SemFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria), jamás se ha producido una operación similar contra las carpas de fumadores de Madrid, Málaga o Sevilla, donde 200 establecimientos fueron denunciados por nofumadores.org. La hostelería fue el sector que más rápido se dio cuenta de que el emperador no llevaba traje, de que el Estado no respaldaba con músculo la ley del tabaco y que solo se adaptará si el estado deja de premiar el bullying de las tabaqueras. Aún así, al lobby del tabaco no le interesa derribar el edificio de la ley del tabaco. Lo prefiere así, con las ventanas rotas pero en pie, con apariencia de cumplimiento pero con un tercio de los españoles adictos a la nicotina.

 

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs

Letizia va a la Feria del Libro y todos se fijan en el mismo detalle de sus pies

$
0
0

Un año más, la reina Letizia ha inaugurado la 78 edición de la Feria del Libro de Madrid, la más caribeña por tener como país invitado a República Dominicana.

La aparición de la reina ha dejado varios detalles en los que se están fijando los medios que habitualmente siguen a la Casa Real. Por ejemplo, que Letizia se ha llevado una colección explicando la política a niños y el título Cosas de España del hispanista Gerald Brenan.

Pero, más allá de eso, la revistas de moda se han fijado en el calzado que ha elegido la reina para la ocasión: unas sandalias azul claro de Mint & Rose que están a la venta en su web por 169 euros. 

 Son estas:

La revista Elle, por ejemplo, asegura que el look de la reina este viernes ha sido “como un soplo de aire fresco en todos los aspectos” y destaca las sandalias porque son un “estreno” y porque “es la opción perfecta para un look casual pero con tacones”.

“Su anchura los hace más cómodos para ir de caseta en caseta por el parque El Retiro de Madrid”, dice.

También la revista Semana alaba la elección asegurando que son “ideales para caminar y parar en los distintos puestos, para saludar sin que estés pensando más en el dolor de pies que en las pequeñas charlas con los libreros”.

Mientras, El Españolaugura que las sandalias se agotarán rápidamente porque “son una preciosidad”. “Si os gustan daros prisa”, advierte.

Los fans del Liverpool 'rebautizan' la plaza Margaret Thatcher y la foto se hace viral

$
0
0

Un grupo de fans del club de fútbol Liverpool —equipo que este domingo juega la final de la Champions contra el Tottenham en Madrid— ha gastado una pequeña broma a una plaza inaugurada en 2014 por Ana Botella, alcaldesa de Madrid en aquel momento, y Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid.

Se trata de la céntrica plaza de Margaret Thatcher, un pequeño espacio situado junto a la plaza de Colón. Allí se encuentran el hotel Gran Melía Fénix, el restaurante Hard Rock Café y la antigua sede del Banco Madrid, edificio que quedó vacío tras la intervención de esta entidad por blanqueo de capitales y que okupó el grupo neonazi Hogar Social. 

Madrid fue la primera ciudad del mundo fuera de Reino Unido en nombrar una plaza con el nombre de esta política inglesa. 

Los fans del equipo inglés —conocidos como Reds— han tapado el nombre de la exprimera ministra de Reino Unido, apodada la Dama de Hierro. En su lugar, han puesto folios con el nombre Jeremy Corbyn, líder de los laboristas británicos. Liverpool era una ciudad industrial que sufrió mucho las políticas de Thatcher.

El pleno de la Junta de Distrito de Salamanca aprobó en septiembre de 2018 el cambio de nombre de esta plaza. Ahora Madrid y PSOE votaron a favor de esta iniciativa, mientras que PP y Ciudadanos lo hicieron en contra. El objetivo era que la plaza de Margaret Thatcher pasara a denominarse plaza de las Constituyentes.

David Cantero sale en defensa de Isabel Jiménez tras la polémica: "Es un debate absurdo"

$
0
0

David Cantero, presentador de Informativos Telecinco, ha salido en defensa de su compañera Isabel Jiménez, que estaba siendo criticada por regresar al trabajo dos meses después de dar a luz.

Según ha explicado Cantero, la periodista ha compartido la baja con su pareja. “Me agota responder este tipo de afirmaciones, pero ahora la baja es COMPARTIDA! y ahora es su papá el que se ocupará a tiempo completo del pequeño... No sabe usted NADA de su horario ni de sus niñeras ni de sus circunstancias, si quiere polemizar busque otro foro! Esto no es Twitter. Gracias”, ha escrito el periodista en Instagram. 

Todo ha comenzado cuando el propio Cantero ha publicado una foto en esa red social dando las gracias a Alba Lago, que ha sustituido a Jiménez durante su ausencia. 

“Alba Lago ha estado unas semanas con nosotros en la edición de IT5 a las 15 horas, demostrando que es una estupenda periodista y presentadora y, lo más importante, una gran compañera! También te echaremos de menos...😉😘💫”, ha escrito Cantero, quien ha añadido: “El lunes vuelve Isabel Jiménez”.

La publicación ha comenzado de inmediato a recibir mensajes críticos con Jiménez y también otros de usuarios que han defendido que la periodista está en su pleno derecho de hacer lo que más le convenga. 

El propio David Cantero ha reaccionado afirmando: “Por cierto, los que tengan ganas de debates absurdos y polémicas estériles este NO es el lugar; mejor en el convulso Twitter. Gracias!”

Estos son algunos de los comentarios que ha generado la publicación:

  • “Se dio de baja el 29 de marzo. No me salen las cuentas. Tenemos 16 semanas de baja por maternidad y fueron muchas las que lucharon por conseguir esa cifra. Muy mal regresar al trabajo antes de finalizar el periodo de baja por maternidad”.
  • “Nosotras luchando por una baja de maternidad más larga y las “caras públicas” no ayudan en nada comenzando a trabajar sin disfrutarla al completo....”
  • “Madremía! Qué corta es la baja de maternidad”
  • “Podrá cada uno hacer lo que le dé la real gana, coger 20 semanas, no coger ninguna, compartirla .....no compartirla ....ser libres y hacer cada uno lo que considere”.
  • “Creo que este no es el lugar para esto!!! Y lo segundo quién sois costras para cuestionar lo que cada uno queire hacer con su vida y cuando retomar su trabajo? Yo alucino con esto de la lucha esta muy bien luchar pero también a decidir cuando regresar y no ser cuestionadas buena smadred o malas que pesadas sois con dirigir las vidas agendas dios mío os creéis mejores madres por estar más tiempo? Qué ridículas”.
  • ″¿Ya vuelve?”
  • “Pero tío no entres al trapo....no pierdas tiempo en contestar.que puta manía tiene la peña con pedir explicaciones de todo....”
  • “Santa paciencia...la gente parece que vive debajo de la cama de los demás, qué sabrán de sus vidas y sus razones!!”
  • “Me parece un flaco favor para las trabajadoras de a pie que no tenemos niñeras ni asistentas ni un horario tan flexible y que tanto hemos luchado para que incluso se pueda ampliar la baja de maternidad”.
  • “Tan difícil es respetar la decisión de cada un@ a disfrutar o no de sus derechos? De acuerdo que se ha currado por conseguirlo pero luego está la decisión del individuo. Hay quien negocia para disfrutarlo en diferentes fases y sino fuera así está en su derecho de rehusar. Que nosotras no lo hagamos no quiere decir que otras tengan obligación. LIBERTAD de opinión en este siglo?? Qué tal?? Desde mi más humilde opinión. Buen día y CARPE DIEM!!”

Por lo demás, David Cantero ha aprovechado el informativo para despedir de forma emotiva a Alba Lago en directo. “Bueno, Alba, un placer, ¿eh?”, ha dicho mientras le besaba la mano. “Un honor, muchas gracias”, ha respondido ella.

La periodista también ha agradecido la experiencia en Twitter: “Han sido dos meses de aprendizaje, de crecimiento, profesional y personal... Gracias @canterorepor y todo el equipo de las 15 h por arroparme tanto y tan bien. Nos vemos en los madrugones!”

Duterte invita a cuatro mujeres a darle un beso en un acto en Tokio

Lo que tienes que saber antes de ver el vídeo viral de las manzanas envenenadas

$
0
0

Un viejo bulo vuelve y lo hace con una fuerza enorme. En las últimas horas se ha hecho un viral un vídeo en el que una persona rasca con un cuchillo una manzana para mostrar que está recubierta de cera.

“La cera que le ponen a la cáscara de la manzana para que brille más y llame la atención. PELEN LA MANZANA”, dice el vídeo, que en un día acumula más de 35.000 ‘me gusta’ y 11.600 retuits.

Aunque la usuaria que ha subido el vídeo no añade nada más y luego aclara que en ningún momento ha dicho que nadie fuera a morir por ello, lo cierto es que las imágenes han causado alarma entre muchos usuarios.

Es más, el vídeo es muy similar a otro que se viralizó en 2015 y en el que la persona que rascaba la manzana aseguraba que con esa cera “nos están envenenando”. 

Ahora, Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ha mandado un mensaje de tranquilidad en Twitter explicando que las ceras que recubren las manzanas son seguras y que en frutas “se utilizan para aumentar la vida útil”.

“Eso significa que ayudan a reducir el desperdicio, algo que preocupa mucho. Además mejoran el aspecto, que es lo que más nos atrae a la hora de comprar”, subraya.

Recuerda, además, que “debemos tener claro que la mayoría de los vegetales están recubiertos por ceras de forma natural” y “les sirven de protección”.

Esas ceras, señala Lurueña, impermeabilizan la superficie y por eso el agua resbala. Y también reducen la pérdida de vapor de agua por transpiración y la pérdida de gases como oxígeno y CO2.

Subraya que, cuando las empresas añaden cera a las manzanas, la cantidad de este producto es muy escasa, similar a la que presentan de forma natural y que se suele perder durante el lavado previo a la comercialización.

Entre las sustancias que se utilizan están la cera de abejas, la de candelilla (una planta), de carnaúba (otra planta) y goma laca (extraída de un insecto).

“Todas estas sustancias son seguras, así que no hay nada que temer. Eso se sabe porque antes de utilizar una sustancia de este tipo es necesario hacer estudios sobre su toxicidad (que se repiten cada cierto tiempo para considerar los nuevos conocimientos)”, destaca.


El diario 'The Guardian' se fija en Madrid y no para bien: "La primera ciudad europea..."

$
0
0

El diario británico The Guardian ha vuelto a fijarse en España... y no para bien. Su versión digital lleva en portada una pieza sobre Madrid y lo que podría pasar a raíz de las elecciones del 26-M.

En concreto, trata de “Madrid Central”, la iniciativa de Manuela Carmena que Martínez Almeida (posible nuevo alcalde) y el bloque de derechas quieren eliminar “de inmediato”.

“Madrid sería la primera gran ciudad europea que descarta una zona de emisiones cero”, señala con rotundidad el diario británico. “Este proyecto ha atraído la idea de los conservadores como el referente de la [previsiblemente] saliente alcaldesa Manuela Carmena”.

“Alrededor de 30.000 españoles mueren al año por causas relacionadas con la contaminación atmosférica”, prosigue, antes de citar que “esta zona de bajas emisiones contaminantes fue creada después de que la Comisión Europea amenazara a España con acciones legales si no cumplía con la directiva comunitaria sobre la necesaria calidad del aire”.


The Guardian
ofrece citas en relación al proyecto de circulación restringida en la zona centro y alrededores: “En un mes desde su arranque, Madrid Central había reducido el tráfico urbano alrededor de un 24% y los niveles de CO2 lo hicieron en un 14%. Mientras, el óxido de nitrógeno (NOx) descendió un 38% en ese periodo”.

En esa línea, la pieza sigue analizando datos: “Los análisis de contaminación alrededor de la céntrica Plaza del Carmen en el último mes hallaron que el dióxido de nitrógeno habían descendido drásticamente en casi un 50%, comparado con el mismo periodo de 2018. Es el menor dato desde 2012”.

La conocida cabecera se hace eco de las no menos ya conocidas palabras de Isabel Díaz Ayuso, posible presidenta de la Comunidad de Madrid, sobre los atascos como seña de identidad de Madrid.

El diario británico cita a la portavoz de Ecologistas en Acción, Nuria Blázquez-Sánchez, quien considera que “Madrid Central ha mejorado la calidad del aire más de lo esperado. Los residentes están contentos con la zona de bajas emisiones y votaron masivamente por Carmena. Revertir tan exitoso proyecto tendrá consecuencias graves para la salud pública, especialmente la de los más vulnerables, como niños, embarazadas y ancianos”.

'Supervivientes' se carga a uno de sus concursantes y nadie se da cuenta

$
0
0

Supervivientes ha decidido fulminar a uno de sus participantes, eliminarlo completamente de la pantalla, dejarlo sin ningún tipo de espacio en el reality, y ha llevado su decisión al extremo. El programa de Telecinco se ha cargado a Azúcar Moreno de su cabecera.

Supervivientes suele mantener en el vídeo de introducción a los concursantes que salen expulsados semana a semana, sin embargo, tras la polémica y la guerra abierta con Encarna y Toñi Salazar después de que las artistas decidieran abandonar la isla por motivos que indignaron a la productora, el espacio ha decidido que no sigan apareciendo en el vídeo. Y las ha borrado.

Ya no existe vínculo alguno entre las hermanas y la cadena. Jorge Javier Vázquez les adelantó cuando llegaron a plató —sin un solo aplauso— el 16 de mayo que “ya no eran personas gratas en Mediaset” y las acusó de “liantas” y de “inventar tretas” para abandonar, lo que no les reveló es el gesto que tendría la productora por el que tampoco volverían a aparecer en pantalla las noches de las galas. Como si nunca hubieran saltado del helicóptero (con la que liaron para hacerlo).

A pesar de todo ello, Telecinco no ha explicado la verdadera razón por la que Azúcar Moreno ha dejado el concurso, pero sí que ha aprovechado el tirón de la polémica para reponer algún programa grabado protagonizado por ellas, pese a que el presentador aseguró que tardarían mucho en volver a aparecer en esa casa. Además, todos los programas de la cadena han tratado el asunto y le han dado horas de emisión. 

“Estoy muerta de pena. Yo no quería esto, no he fallado a nadie, sé que he hecho un concurso pésimo, mi hermana y yo, y lo sabemos. Mi cabeza me traicionó. No he podido resistir”, explicaba Toñi Salazar en Viva la vida el 18 de mayo, además de asegurar que se haría cargo de la penalización que por contrato deben abonar todos los participantes que decidan abandonar el reality antes de que la audiencia los expulse.

“Adiós, muy buenas”

Jordi González, el presentador del debate de los domingos, echó de la peor forma a las artistas del concurso cuando comunicaron que finalmente su decisión era marcharse: “Adiós, muy buenas”. El gesto del periodista no se entendió en un principio y la audiencia criticó su dureza con las cantantes, hasta que Jorge Javier Vázquez decidió dar la cara por su compañero. 

“Yo conozco toda la verdad. La productora de Supervivientes tiene razones para estar muy enfadada con Azúcar Moreno. A mí lo que se me ha contado no ha sucedido jamás. Entiendo que él tendría toda la información del mundo y también que a lo mejor hay gente a la que le puede sonar brusco que un presentador se despida así de las concursantes, pero cuando un presentador tiene toda la información lo único que le sale es eso”, explicó el dueño del cortijo de Sálvame.

Desde su abandono, se ha especulado que las cantantes habrían firmado por contrato que no tenían que pagar penalización a partir de X semanas en el concurso y que decidieron abandonar una vez cumplido ese periodo. Esa sería la razón por la que la productora se habría sentido “engañada”, además de que las hermanas Salazar habrían utilizado el programa para estar de nuevo de actualidad. Las teorías son muchas, pero la verdad sigue sin saberse.

Tener vecinos perjudica seriamente su salud

$
0
0
Edificios en Las Palmas de Gran Canaria. 

Por Alfonso Marzal, profesor titular e investigador, Universidad de Extremadura:

 

Vivimos en un mundo urbanizado. Cada vez somos más y estamos más juntos. Y eso es un peligro: según Naciones Unidas, hace 50 años solo mil millones de personas (el 30 % de la población mundial) residía en ciudades, frente a los casi 4 000 millones (el 60 % de la población mundial) que actualmente habitamos en ellas.

Vivir en una gran urbe puede tener ciertas ventajas, como el acceso a una educación superior, trabajos con salarios más altos o mejores prestaciones sociales. Pero la urbanización también conlleva unos retos desde el punto de vista de las enfermedades infecciosas. Estas megaciudades pueden ser el germen de nuevas epidemias, ayudar a que las enfermedades se propaguen más rápidamente y convertirse en amenazas mundiales.

 
Evolución de la distribución de la población. Banco Mundial

Riesgos de tener muchos vecinos

La transmisión de muchas bacterias, virus, hongos y demás parásitos es dependiente de la densidad de población. Esto significa que la posibilidad de contagio de un individuo depende del tamaño de la población en la que vive. Por eso las tasas de transmisión de una enfermedad aumentan con el número de vecinos.

¿Qué respuesta han dado los animales a este problema? Adaptar sus defensas según el riesgo de infección al que se enfrenten, adecuarlas en referencia al número de individuos con el que conviven.

Las aves son un buen ejemplo para ilustrarlo. En un estudio clásico, los biólogos de la Universidad Pierre et Marie Curie Anders Møller y Johannis Erritzøe compararon dos de los principales órganos de defensa inmune (la bolsa de Fabricio y el bazo) de más de 300 especies de aves coloniales y solitarias.

Los investigadores comprobaron que el tamaño de estos órganos era considerablemente más grande en las especies que se reproducen en colonias que en aquellas que lo hacen solitariamente. Las aves que se enfrentan a un mayor riesgo de contagio entre vecinos (las especies coloniales) han desarrollado unas defensas más efectivas para hacer frente a las infecciones.

Recientemente, en nuestro Grupo de Investigación de Biología Evolutiva y Etología hemos estudiado este fenómeno para el caso de la golondrina común. Este ave de pequeño tamaño sufre una gran mortalidad por infecciones de bacterias, hongos y otros patógenos, principalmente entre los pollos e individuos juveniles. Además, cría en colonias con un número variable de individuos, desde unos pocos a varias decenas.

Unas defensas reforzadas

Relacionando la densidad de individuos de cada población con el tamaño de la glándula uropigial (un órgano exclusivo de las aves con funciones antibacterianas y antifúngicas) hemos comprobado que esta glándula proporciona una ventaja a las golondrinas cuando conviven con un gran número de vecinos.

Así, tras analizar 28 colonias de Extremadura y Andalucía, hemos observado que en aquellas más grandes y, por tanto, con más riesgo de contagio, las aves con mayor volumen de glándula uropigial crían un mayor número de pollos. Queda así patente el gran beneficio de poseer un buen sistema de defensa ante infecciones al convivir con muchos congéneres.

Sin embargo, estas ventajas desaparecen en colonias pequeñas: en ellas, las golondrinas con mayores glándulas crían menos pollos. Así, la relación entre el tamaño de la glándula uropigial y el número de crías parece evidente. Invertir nutrientes y energía para desarrollar defensas reforzadas frente a infecciones cuando el riesgo de contagio es pequeño puede ser un gasto inútil. En cambio, es importantísimo cuando tienes muchos vecinos que te pueden transmitir enfermedades.

 
Ejemplares de golondrina común. Mabel Amber/Pixabay

Para los humanos, medicinas y divulgación

A lo largo de miles de años de evolución, los animales han desarrollado defensas frente a la transmisión de enfermedades cuando viven en grandes grupos. En el caso del hombre, el crecimiento de la población y el desarrollo de grandes ciudades han ocurrido en poco más de 80 años. Por ello, probablemente, no haya dado tiempo a que nuestros mecanismos naturales de defensa frente a infecciones se hayan adaptado a este nuevo escenario de grandes urbes.

La alta densidad de habitantes, el contacto cercano entre individuos en áreas urbanas y el tránsito de personas que entran y salen de las ciudades son factores que favorecen la rápida propagación de enfermedades infecciosas. Así ha ocurrido con los casos recientes del síndrome respiratorio agudo grave, el ébola y la gripe aviar. ¿Qué hacer ante esta amenaza creciente?

En primer lugar, la investigación para el desarrollo de nuevos medicamentos debe ser un pilar fundamental. Por otro lado, el diseño y planificación de ciudades es primordial para evitar el contagio. Esto implica la presencia de saneamientos y suministros adecuados de agua y una buena gestión de residuos, lo que minimizaría la proliferación de enfermedades transmitidas por insectos y roedores.

Por último, es imprescindible una correcta vacunación de la población para mantener la inmunidad de grupo. Cuando un alto porcentaje de la población está vacunado (alrededor del 95 %), la dispersión de una enfermedad que se transmite de persona a persona se encuentra limitada. Esto ocurre porque los individuos vacunados actúan a modo de cortafuegos, protegiendo indirectamente a aquellos que no están vacunados.

Y tan crucial es mantener la adecuada vacunación como evitar la desinformación de las teorías antivacunas que han crecido de manera alarmante al amparo de las redes sociales. Solo así evitaremos la aparición de casos de enfermedades letales que considerábamos olvidadas, como los nuevos brotes de sarampión que están ocurriendo en Europa y Estados Unidos.

 

 Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Telemadrid recupera este histórico programa de Bertín Osborne

$
0
0
Bertín Osborne.

Uno de los programas más míticos de la historia de la televisión regresará este sábado 1 de junio a Telemadrid, la cadena autonómica madrileña. 

Y lo hará de la mano de uno de sus presentadores, Bertín Osborne, actualmente en Mi Casa Es La Tuya (Telecinco)

A partir de las 22:35 horas, Telemadrid recuperará El Grand Prix, el programa veraniego que triunfó en TVE de la mano de Ramón García

El motivo: el 30 aniversario de la cadena pública. Porque Osborne y el Grand Prix ya estuvieron en Telemadrid entre 2007 y 2009, cuando emitió este espacio de entretenimiento junto con otras televisiones autonómicas. 

El Grand Prix fue uno de los programas de mayor audiencia de TVE durante finales de los 90 y principios de los 2000, años en los que llegó a superar el 35% de share, hasta que dejó de emitirse en 2005. 

FORTA recuperó su emisión con audiencias que no pasaron del 20%. 

Iglesias defiende la reducción de jornada laboral y subir los impuestos a las rentas más altas

$
0
0

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha planteado este viernes ante los cerca de 200 empresarios que asisten a las jornadas del Círculo de Economía de Sitges algunas de sus propuestas en materia económica y laboral, como la reducción de la jornada laboral o el aumento de la fiscalidad.

En la reunión anual del Círculo, a la que por segunda vez asiste Iglesias, el político ha defendido que la reducción de la actual jornada laboral de ocho horas diarias sería una medida “sensata y viable”, pues sería “bueno para todos y contribuiría al reparto de empleo”, especialmente en un país como España, con una elevada tasa de desempleo.

Trabajar menos horas, pasando de las 40 a las 34 semanales, ha añadido el líder de Podemos, también permitiría a los trabajadores conciliar y dotaría a la sociedad de una mayor capacidad de consumo, clave para reactivar la demanda interna.

Iglesias plantea pasar de las 40 a las 34 horas semanales

Pablo Iglesias ha señalado que “es muy fácil despreciar el papel del Estado” cuando uno tiene recursos suficientes para pagar una educación o una sanidad privada, pero ha recordado que hay muchos ciudadanos que, aún trabajando muchas horas, se encuentran en situación de pobreza, no se pueden permitir ir vacaciones, no pueden ahorrar y no llegan a fin mes.

En materia laboral, Iglesias también ha planteado un nuevo marco que transforme la mayoría de contratos en indefinidos y que la temporalidad máxima sea de seis meses.

El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaume Guardiola, y el presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, son algunos de los directivos que han asistido a la conferencia de Iglesias, que ha defendido un incremento de la fiscalidad en España, argumentando que está a ocho puntos de distancia de la media europea.

“Pedimos simplemente parecernos a nuestros socios y tener más instrumentos para hacer políticas”, ha incidido Iglesias, que ha criticado asimismo que algunas formaciones, en alusión al PP, quieran convertir Madrid en un “paraíso fiscal”.

También propone bajar el impuesto de sociedades al 23% para pymes que facturen menos de un millón de euros

En este ámbito, Iglesias propone bajar el impuesto de sociedades del 25 al 23% para pymes que facturen menos de un millón de euros, subir el IRPF a las rentas altas, crear un impuesto a la banca y a las transacciones financieras o reducir el IVA de los productos de primera necesidad.

Pablo Iglesias ha destacado que establecer reformas progresistas es de imperiosa necesidad en España y que así lo han expresado los ciudadanos en la urnas al configurar tras las elecciones un tablero político de mayoría progresista.

Por eso, ha desgranado otras de las medidas que ha propuesto al líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para configurar un Ejecutivo de coalición en España.

Podemos apuesta por poner en marcha un programa de “inversiones estratégicas” que creen empleo y eviten la desaceleración económica, así como “desterrar” las políticas de austeridad fiscal.

También propone al PSOE la creación de un banco de inversión para la transición tecnológica, un plan de rehabilitación de edificios para la eficiencia energética y un plan nacional para la movilidad sostenible, entre otras medidas.

Viewing all 133966 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>