Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

Una neumóloga del Hospital General de Alicante advierte: "No vamos a poder sacar adelante a mucha gente mayor"

$
0
0
Neumóloga de Alicante.

Violeta Esteban, médica especialista en neumología en el Hospital General de Alicante, ha compartido sus impresiones sobre los pacientes que está tratando por coronavirus en las últimas horas. 

Lo ha hecho a través de un hilo en su cuenta de Twitter, donde ha dejado un desolador mensaje final: “No vamos a poder sacar adelante a mucha gente mayor. Lo importante en ellos será conseguir un buen control de síntomas al final de la vida”. 

Esteban explica que ha estado “casi 24 horas de guardia y varios días en planta” y que ha observado que el “deterioro clínico” de los enfermos “puede ser muy rápido e independiente de la fiebre”. 

Además, asegura que “muchos de los que precisan ingreso hospitalario llevan en casa con fiebre más de cinco días” cuando llegan a la consulta y que, cuando ingresan, “la mayoría ha tenido en algún momento cefalea importante e intensa astenia”.

La neumóloga explica cómo son las condiciones materiales y laborales de los sanitarios y advierte: “Para poder seguir trabajando con esta situación de casos en aumento, tendremos seguramente que dejar las guardias de 24 horas y trabajar a turnos”. 

Además, lamenta que tendrán que “asumir” que no van a “poder sacar adelante a mucha gente mayor”. 


Este truco infalible te ayudará a dejar de tocarte la cara con la mano potencialmente infectada por coronavirus

$
0
0

Las premisas son dos: lavarse las manos a fondo y de manera regular y evitar tocarse la cara. Las autoridades sanitarias llevan semanas repitiendo estas dos medidas como forma de prevenir el contagio por coronavirus

Lo primero es más o menos sencillo, lo segundo ya no lo es tanto. Según un estudio de 2015, nos llevamos las manos a la cara una media de 23 veces a la hora y el 44% de esos contactos son en boca, nariz o los ojos, zonas con membranas mucosas, lo que allana el camino a virus y bacterias para entrar en el organismo. De ahí la importancia de tener las manos siempre limpias.

En esto de tocarse la cara resulta complicado pasar de 23 a 0, por eso ha empezando a circular un mensaje por WhatsApp con un plan B. Si no puedes dejar de tocarte, no lo hagas con la mano potencialmente infectada por COVID-19.

El plan B es cambiar de rutina. Usar la mano nula, por llamarla de alguna manera, para tocar superficies: abrir puertas, levantar la tapa del wáter... Así dejamos libre y limpia la otra, que es la que nos llevamos habitualmente a la cara.

Si eres zurdo, lo que tienes que hacer es abrir la puerta con la derecha. Y si eres diestro, con la izquierda. “Es muy difícil que te toques la cara con la mano no dominante”, dice el mensaje.

El Gobierno crea un comité de expertos científicos para contener el coronavirus

$
0
0
Primera reunión del Comité Científico del Covid-19

Moncloa ha informado de que el Gobierno ha reunido a un grupo de seis científicos para contener la expansión del coronavirus en España, que ya deja más de 1.300 muertos y casi 25.000 contagiados

Un grupo que, según informa el Gobierno, podría ampliarse “con la incorporación de expertos nacionales e internacionales en distintos campos de la medicina y la ciencia en la lucha contra el coronavirus”. 

Un grupo inicial de seis expertos que se ha reunido este sábado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a través de videoconferencia. 

Este grupo se llamará oficialmente Comité Científico del Covid-19.

Día 7 de cuarentena: nueve cortos de Pixar para hacer más llevadero el encierro

$
0
0
Una imagen de 'Ajedrez'.

Que un maratón de episodios no te deje sin dormir. ¿Quién no recuerda los legendarios cortometrajes de Pixar que los cines emitían antes de cada película de animación? La infancia de muchas generaciones que tenían por costumbre ir los fines de semana al cine con sus padres quedó marcada por aquellos pajaritos que intentaban defender su espacio en un cableado eléctrico de la calle. Sin necesidad de diálogo ni de estirar la historia, la factoría sabía arrancar muchas sonrisas.

Pixar sigue haciéndolo, aunque sean los largometrajes los que tienen más salida comercial. Los hay de personajes estrella de la factoría desde tiempos ancestrales, como los juguetes de Toy Story (que incluso tienen una saga, Toy Story Toons), de personajes entrañables y memorables —como el anciano de Ajedrez— o de animales cuyas historias dejan tocado el corazón, como Kitbull.

Un maratón de la mejor animación que se hace ‘muy corto’, en todos los sentidos:

1. El clásico: ‘For the Birds’

2. El imprescindible: ‘Ajedrez’

3. Los protagonistas de Pixar: ‘Fiesta Saurus Rex’

4. Otro de ‘Toy Story Toons: Vacaciones en Hawai’

5. Que no falten: ‘Minons’

6. Un monstruo adorable: ‘El nuevo coche de Mike’

7. ‘WALL-E’ 😍

8. El deslumbrante: ‘La luna’

9. Para morir de amor: ‘Kitbull’

Expedientan a varios médicos de Pontevedra por instar a desoír a las autoridades sanitarias

$
0
0

El Colegio de Médicos de Pontevedra ha anunciado este sábado que abrirá expedientes disciplinarios a todos aquellos facultativos que, a través de las redes sociales, instan a la población a desoír a las autoridades sanitarias.

En un comunicado publicado en Facebook, la junta directiva de este colegio profesional asegura haber detectado este tipo de comportamientos desde el inicio de la crisis sanitaria por la expansión del coronavirus.


Los médicos pontevedreses aseguran que apoyan “todas y cada una” de las normas sanitarias dictadas por las autoridades competentes para solventar esta situación de “extrema gravedad”.

“Instamos a la población a seguir a rajatabla la totalidad de las medidas establecidas al respecto”, indican. 

En todo caso, defienden el trabajo que todo el personal médico y sanitario está realizando durante estos días en los diferentes centros sanitarios de todo el país.

Hay una explicación al llamativo cambio de imagen de Beatriz Pérez Aranda

$
0
0

Si este sábado has conectado con el Canal 24 horas de TVE puede que te haya llamado la atención el nuevo look de Beatriz Pérez Aranda. ¿Cambio de imagen? No. Es una consecuencia del estado de alarma decretado en España por la crisis del coronavirus

Los ha explicado ella misma a través de su cuenta de Instagram poco antes de arrancar el programa. “Mis compañeras de maquillaje y peluquería no pueden dar el servicio para mantener la distancia de seguridad con lo cual hoy me he maquillado yo”, ha explicado a través de stories. “Este es el resultado”.

Beatriz Pérez Aranda, en Instagram Stories.

También el peinado es suyo. “Bueno, este es mi pelo, por lo cual solamente me he puesto un poquito de espuma”, ha dicho la conductora, quien habitualmente luce el pelo liso. 

Este sábado el informativo ha sido distinto por otro motivo más: se ha grabado en un estudio diferente ya que, según ha explicado Pérez Aranda, el habitual se ha clausurado por el coronavirus.

También David Cantero 

Igual que Beatriz Pérez Aranda, el presentador de Telecinco David Cantero se ha visto afectado en este sentido y el viernes compartió en Instagram una foto suya en el camerino maquillándose antes de entrar en directo. 

La imagen le sirvió de excusa para hacer un llamamiento a sus seguidores: “Este fin de semana es IMPRESCINDIBLE que respetemos todos el confinamiento, más que nunca si cabe... Las cifras son tremendas y depende de lo que hagamos el que la semana que viene empiecen a mejorar... Nada de salir, no hay excusa!!!!!”.

Desbordados: los centros de salud madrileños, al límite

$
0
0
Personal sanitario

Desbordados. Los centros de salud madrileños, de los cuales 86 abren este fin de semana, se enfrentan a la “descoordinación” y escasez de material, además de quejas de los profesionales por la demora de “varios días” para recibir los resultados de sus propias pruebas PCR y conocer si tienen o no el Covid-19.

“Este sábado y domingo trabajamos en dos turnos, mañana y tarde, y haremos el seguimiento telefónico diario a los pacientes aislados en sus casas”, explican tres sanitarios (dos médicos y una enfermera) de dos centros de salud de la capital.

Se quejan de que “cada centro se está organizando de manera diferente. “Estamos desbordados y desinformados, o más bien pluri-informados porque hemos tenido constantes cambios de protocolo. El personal de cada centro se ha ido reuniendo y haciendo su protocolo, y luego los hacíamos circular por las redes por si podían ayudar a los profesionales de otros centros. Hasta hace unos días no teníamos unas instrucciones comunes”, explica el médico de familia Alfonso López.

Desinformación y demora

“Lo mismo ha pasado con la PCR. A los tres días de recibir tests para pacientes nos dicen que no se hagan. A los profesionales no nos realizaban pruebas hasta tener síntomas y sin embargo sí se están haciendo a políticos asintomáticos. Ahora vuelven a decir que se le realicen a todo el mundo”, agrega.

“Estamos en tensión todo el rato y no desconectamos, porque te vas a casa con unas normas y mañana son otras. Trabajar sin programas, sin tenerlo claro ni ellos, y sin medidas de protección, crea agobio”, explica López quien matiza que en su centro tienen más equipos de protección individual (EPI) que en otros, “no se entiende”.

Pilar, que es enfermera, señala que esta semana a la entrada de los centros se ha puesto una mesa en la que se encuentran dos profesionales sanitarios con mascarilla y guantes. “A todo el que viene se le preguntan sus síntomas, si es algo demorable, se le pasa al mostrador para citarle para más adelante y, si es patología respiratoria, se le pasa a una consulta con dos médicos con EPI”, asegura.

Hay poca protección, pocos trajes, poco personal de limpieza, nos encargamos nosotras de limpiar todo

“Las enfermeras nos dedicamos sobre todo a las agendas y al seguimiento telefónico diario, porque la persona en su casa puede empeorar mucho de un día para otro. Si vemos que va peor, se manda a un médico”, agrega.

“Hay poca protección, pocos trajes, poco personal de limpieza, nos encargamos nosotras de limpiar los picaportes, los teclados. Tenemos mascarillas quirúrgicas, que solo evitan que nosotras contagiemos al paciente pero no al revés. Para las enfermeras, una al día y para los administrativos, una a la semana, cuando están hechas para ocho horas”, asevera.

“Nos hemos organizado como hemos podido”, relata Lola, médico de familia del área Centro. “El otro día nos llegaron 7 kits de pruebas para profesionales. Somos casi veinte médicos, más las enfermeras, auxiliares y administrativos”, cuenta. “Hay compañeros que la han hecho hace siete días, no tienen los resultados y están trabajando. Y lo de los EPIS es alucinante. No sé a qué esperan para mandarnos las medidas de protección y los kits. Tenemos que saberlo porque somos vectores”.

Dudas entre el personal

“Entiendo que los laboratorios tienen que estar a tope, pero el profesional tiene que tener claro si es negativo o positivo, porque si lo que tiene es una rinitis y está aislado, se está perdiendo a un efectivo”, añade.

“La impresión es que vamos a salto de mata, improvisando día a día. No puede ser que nos manden a las trincheras sin protección ni material, ni limpieza exhaustiva de la sala confinada cada vez que vemos a un paciente con problema respiratorio”, se queja.

Vamos a salto de mata, improvisando día a día

“Los centros de salud abren de lunes a viernes, y la asistencia durante la noche, sábados y festivos corresponde a los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) de las distintas zonas, pero ahora el personal del mismo pasa a estar con el Summa 112 porque están diezmados y los necesitan, por eso nos convocan”, continúa.

“Es cierto que pánico en la Atención Primaria no hay, pero estamos desbordados y bajo una tensión tremenda. Echamos de menos instrucciones claras”, concluye Lola.

Sindicatos denuncian UCIs casi completas en varios hospitales madrileños: “La situación es dramática”

Lo cierto es que el balance de la situación de los principales hospitales madrileños realizado por diversos sindicatos indica que las UVIs y zonas habilitadas para Cuidados Intensivos (REAS, URPAS) se encuentran ya casi completas o completas, mientras no quedan prácticamente áreas “limpias” de covid-19. Desde algunos centros apuntan a que la situación empieza a ser “dramática”.

Según indica CC.OO, las zonas de cuidados intensivos ya están llenas en el Hospital Severo Ochoa,en el Hospital de Móstoles, en el 12 de Octubre y en el Príncipe de Asturias, mientras que en el Gregorio Marañón están habilitando una zona oncológica recién terminada. El sindicato asegura que el Hospital Infanta Leonor está desbordado y no tiene medios de ningún tipo.

Además, advierten que no quedan casi “zonas limpias” en los principales hospitales de Madrid para ubicar a los pacientes sin coronavirus y con patologías graves, por lo que en todos los hospitales se han habilitado pasillos y gimnasios.

En concreto, en el Clínico cada vez abren más gimnasios y zonas comunes con nuevas camas para que los pacientes con coronavirus no se mezclen con los  que están graves y no son positivos.

Las urgencias están “a rebosar”, según esta organización sindical, que pone como ejemplo que este viernes el Severo Ochoa tenía 236 personas a las 10.00 horas, cuando normalmente hay 90 personas.

Batas con bolsas de basura

En cuanto a los equipos de protección de los profesionales, destacan que en el Hospital Príncipe de Asturias y de Getafe se está reutilizando material y se están haciendo batas con bolsas de basura.

Al mismo tiempo, recuerdan que sigue sin abrir la Torre 4 Infanta Sofía con capacidad para 200 camas y el Instituto Oftálmico del Gregorio Marañón con capacidad de hasta 70. En Sanidad indican que para habilitar esa zona hay que hacer obras, y que eso lleva varios meses acometerlo.

Desde los principales hospitales de Madrid hacen un llamamiento a que se contrate más personal de limpieza.

La lista de los 86 centros de salud que abren hoy y mañana en la capital y algunos municipios, en su horario habitual, se puede consultar en internet:

La Comunidad de Madrid niega que las UCI estén “al límite”

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha asegurado que las UCI de los hospitales madrileños no han llegado al límite de su capacidad dado que la cifra con la que se cerró este viernes es de 790 camas y hay medios para estar “bastante por encima” de las 1.000.

Así lo ha detallado en declaraciones a la Cadena Cope el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, para recalcar que la cadena asistencial de hospitalización, Urgencias, y camas UCI se ha adaptado a la pandemia del coronavirus.

Para ello, se han dimensionado los recursos para albergar a pacientes de Covid-19, se han eliminado operaciones no urgentes y se han transformado los espacios de tránsito desde el momento en que se sale de la UCI al pasar a planta para atender la presión asistencial.

Según sus cálculos, las camas UCI en la región ronda las 790 pero existe capacidad de superar ampliamente las 1.000, dado que eran conscientes de la repercusión en pacientes críticos a tenor de la evolución de la enfermedad en China e Italia.

Además, Ruiz Escudero ha desvelado que 16 pacientes ingresados en UCI ya han sido dados de alta, un dato que permite “empezar a ver la luz al final del túnel”.

“Todavía hay capacidad en la UCI. Para nosotros resulta descorazonador que se diga que se está al límite de la capacidad cuando no es cierto”, ha recalcado Escudero subrayando que en el hospital provisional que se instala en Ifema habrá 500 camas específicas de UCI en caso de que sea necesario.

"¡Un enfermo no puede dormir en una silla!": el grito desesperado de una paciente con coronavirus del hospital de Leganés

$
0
0
Puerta del Hospital Severo Ochoa de Leganés en Madrid.

“Denuncio que la situación no es digna”. Este es el grito desesperado de Montse Gil, una enferma por coronavirus ingresada en el Hospital Severo Ochoa de Leganés, en Madrid.

En un mensaje compartido en su página de Facebook la madrugada del jueves al viernes se queja de la saturación que vive estos días el centro hospitalario. Como ella, muchos pacientes están en sillas de plástico: “No hay camas, no hay sillones. Sólo sillas”. 

Plantea un panorama desesperante con:

  • Personal que no de abasto.
  • Atención que no llega porque no pueden más.
  • Y personas mayores vomitando en una palangana de papel en una silla.

“No hay solución, no hay traslados a otros hospitales, no hay camas. Reubican a la gente por edad”, escribió la paciente con tono desesperado  usto un día antes de que el centro comenzase a derivar pacientes a hospitales privados dada la saturación de Urgencias. El mismo jueves por tarde se vieron obligados a no admitir ninguna ambulancia más con nuevos pacientes: las últimas 24 horas habían recibido 189 ingresos.

“Un enfermo no puede dormir en una silla, así no hay forman de recuperarse. Esta situación es insostenible, ¡una solución ya!”, pide en su mensaje, que ha sido compartido por 150 personas. 

“Somos más de 200 personas en Urgencias”,  cuenta ella misma en un comentario al mensaje original. “La gente se está muriendo en estas circunstancias”, apunta.

No es ella la única que denuncia esta situación. También lo hace el personal sanitario. Elena Álvarez, una enfermera del hospital madrileño, compartió este viernes en su Facebook una carta llena de pena y desesperación. 

“Debería estar durmiendo después de otro turno de noche infernal en el servicio de Urgencias Generales del Hospital Severo Ochoa, pero las imágenes grabadas en mi mente, las cuales van a dejar cicatrices de por vida, me lo impiden”, empieza su texto que ha sido compartido por 11.000 personas.

Las palabras de Álvarez confirman lo que escribió Montse Gil la noche anterior. “Pacientes, mayores y no tan mayores, que llevan más de 48 horas en una miserable silla de plástico o sentados sobre una manta en el suelo o con inmensa suerte en un incómodo sillón”, dice en su publicación, en la que además llama la atención sobre otro detalle: “Sin posibilidad de asearse y sin la más mínima intimidad”.

La enfermera describe una serie de imágenes que dice no se borrarán de la memorias. Siete escenas que le han llevado a una reflexión: “Los verdaderos HÉROES están siendo los ENFERMOS, que están teniendo que sufrir hacinados y en condiciones infrahumanas la llegada de este maldito virus”. 

“Nos estamos dejando la piel y la salud día tras día. Yo no me considero ninguna heroína. Para mí los verdaderos HÉROES están siendo los ENFERMOS, que están teniendo que sufrir hacinados y en condiciones infrahumanas la llegada de este maldito virus, a lo que además se añade la situación de desolación y desesperación al no permitirles estar acompañados por sus familiares, los cuales también están sufriendo no poder estar al lado de sus seres queridos y enfermos.

Pacientes, mayores y no tan mayores, que llevan más de 48 horas en una miserable silla de plástico o sentados sobre una manta en el suelo o con inmensa suerte en un incómodo sillón. Alimentándose como pueden con las bandejas de comida sobre sus piernas, sin posibilidad de asearse y sin la más mínima intimidad.

Jamás se me van a borrar de la memoria escenas como:

  • Ese abuelito que me pedía amablemente que le abriera esa botella de agua porque no tenía ya ni fuerzas después de horas y horas esperando resultados.
  • Esos ojitos azules desesperados de una abuelita suplicándome que la tumbara en una cama que no teníamos, después de estar horas y horas sentada en una silla de ruedas.
  • Ese abuelito que me pedía por favor que le enseñara a utilizar el móvil que su hija le había dejado para que pudiera comunicarse con ella.
  • Ese señor apoyado en una pared durmiendo de pie porque ya no podía soportar más sus dolores de rodillas de estar tantas horas en una silla de madera.
  • Ese otro señor que el vigilante de seguridad ha encontrado desorientado en la segunda planta buscando a su mujer también enferma.
  • Esa otra señora contagiada también que lloraba desconsolada ya que no podría asistir al funeral de su marido fallecido el día de antes.
  • Esa madre con su hijo Síndrome de Down enfermos los dos sin separarse un minuto el uno del otro con el miedo reflejado en sus ojos.

Ese silencio sepulcral y las cabezas agachadas de todos esos pacientes hacinados en uno de los pasillos al ver pasar la cama con los dos fallecidos de esta noche.

Podría seguir y no acabaría......

Ellos son los verdaderos HÉROES.

Estoy viendo como mis compañer@s se secan como pueden las lágrimas y yo he luchado por no dejar caer las mías pero sin conseguirlo.

Siento mucha impotencia, rabia y vergüenza de ver como a los que están dirigiendo este hospital esta infernal y caótica situación parece no importarles. De esta gente metida en sus despachos no quiero aplausos ni buenas palabras, al igual que tampoco los necesito ni los quiero de los políticos. De esta gente pido recibir soluciones hechas realidad respecto a recursos humanos, materiales y de infraestructura. Su irresponsabilidad, la nefasta gestión y su escasa y tardía reacción están haciendo sufrir a muchísima gente.

Soy consciente de que padecer este maldito virus, e incluso fallecer por su causa se escapa de su alcance, pero al menos que eviten con sus soluciones y reacciones que NO SEA EN CONDICIONES INDIGNAS E INHUMANAS.

Enfermera”.

La carta ha tenido tal repercusión, que la enfermera ha hecho una segunda publicación para agradecer la acogida: “Mis palabras no pretenden ser una crítica, sino UNA SÚPLICA para poder trabajar en mejores condiciones y ofrecer una atención digna a los que lo necesitan”.


¿Por qué no presenta Matías Prats en 'Antena 3 Noticias'? Mónica Carrillo lo explica

$
0
0
Mónica Carrillo y Matías Prats

Son muchos los espectadores de Antena 3 que se hacen la misma pregunta. ¿Por qué no presenta Matías Prats el informativo de Antena 3 Noticias? ¿Por qué lo hace Mónica Carrillo, su compañera, con Ángel Carreira?

Precisamente ella es la que ha explicado, a través de su cuenta de Twitter, el motivo de la ausencia de Prats. 

“Estamos siguiendo un plan de contingencia por coronavirus”, ha asegurado la periodista. 

“Matías está bien”, ha tranquilizado a sus seguidores para, después, dar las gracias a todos por los mensajes. 

″ Gracias por vuestros mensajes. Se los haremos llegar. ❤️”. 

Fernando Simón da negativo en la prueba del coronavirus tras presentar síntomas

$
0
0
Fernando Simón.

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, no ha podido dar la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Científico del Covid-19 por haber presentado síntomas de coronavirus

En su lugar ha estado María José Sierra, quien ha explicado el motivo de la ausencia de Simón. 

“Estoy yo aquí porque ayer Fernando presentó síntomas leves, tos fundamentalmente”, ha explicado. 

Según ha dicho Sierra, el resultado de la prueba ha sido “negativo”. 

"Uy, ahora me oigo": el nuevo 'hit' de Beatriz Pérez Aranda

$
0
0
Beatriz Pérez Aranda, en el informativo del 21 de marzo de 2020.

Beatriz Pérez Aranda lo ha vuelto a hacer. La presentadora de los Informativos de fin de semana del Canal 24 horas de TVE tiene nuevo hit. Después del pepino y el trabuco, ahora su grito de guerra es “uy, ahora me oigo”.

La periodista se ha colado en medio de una noticia con esa exclamación, que no ha pasado desapercibida en redes sociales. “Un poco de normalidad en estos días tan duros”, ha escrito el usuario @MASPITV al compartirlo en Twitter.

Trump descarta la posibilidad de un confinamiento nacional por la pandemia del coronavirus

$
0
0
Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descartado este viernes la posibilidad de un confinamiento nacional a causa de la pandemia de coronavirus, después de que los estados de Nueva York y California hayan ordenado a los ciudadanos permanecer en sus domicilios para frenar la propagación del Covid-19.“No lo creo”, ha aseverado Trump preguntado por la posibilidad de ordenar a los ciudadanos de todo el país norteamericano que permanezcan en sus casas, según ha recogido la cadena de televisión CNN.

En este sentido, el magnate ha considerado que este tipo de medidas pueden ser necesarias en zonas críticas del país, como Nueva York y California, pero que otras áreas no presentan los mismos “problemas”. “No tienen los mismos problemas. No tienen, de ninguna manera, los mismos problemas”, ha zanjado.

No obstante, el mandatario sí ha elogiado a los gobernadores de Nueva York y California, Andrew Cuomo y Gavin Newsom, respectivamente, por los pasos que han dado para intentar mitigar la expansión del Covid-19 en sus territorios.

En concreto, Cuomo anunció que todos los trabajadores de negocios no esenciales en todo el estado deberán quedarse en casa a partir de la medianoche de este domingo, mientras que Newsom ordenó a todos los ciudadanos de California, unos 40 millones, que no salieran de sus hogares. “Les aplaudo. Están dando pasos muy fuertes y audaces y les aplaudo”, ha asegurado.

La suma de población entre ambos estados es de 59 millones de personas, lo que significa que las medidas llevadas a cabo afectan casi a uno de cada cinco estadounidenses. En este sentido, Cuomo ha reconocido que causarán “interrupciones”.

“Causarán el cierre de negocios. Causarán que los empleados se queden en casa. Causarán mucha infelicidad”, ha lamentado el gobernador del estado neoyorquino, que ha asegurado que acepta “toda la responsabilidad”.

La pandemia del nuevo coronavirus ha dejado hasta el momento más de 19.300 contagiados en el país norteamericano y más de 200 muertos. A nivel global, el Covid-19 ha dejado más de 274.000 afectados y la cifra de muertes sobrepasa las 11.300.

Lidl introduce un importante cambio en sus tiendas por el coronavirus

$
0
0
Logo LIDL

Cambio de imagen en Lidl. La cadena de supermercados alemana ha decidido transformar sus tiendas para proteger a sus empleados en plena crisis por el coronavirus

Lo ha anunciado este sábado a través de su cuenta de Twitter, donde ha explicado que el cambio ya se puede ver en algunas tiendas y que pronto se instalará en todas sus superficies. Se trata de la introducción de mamparas en las cajas a fin de facilitar el distanciamiento social, que recomiendan las autoridades sanitarias para frenar el avance del COVID-19.

“Ya hemos instalado las versiones provisionales y en los próximos días tendremos montadas las definitivas como ésta”, explican en el tuit, en el que adjunta una imagen de una de las cajas.

Este cambio se suma a otras medidas adoptadas por la compañía durante la última semana. El lunes 16 anunciaron la puesta en práctica de otras prácticas para garantizar la distancia mínima de un metro entre personas:

  • Limitación de acceso a una persona por unidad familiar.
  • Limitación de aforo total a 50 personas en cada supermercado.
  • Refuerzo de la seguridad privada en tienda para asegurar el cumplimiento de estas medidas. 

Ese día la compañía también cambió el horario de apertura —de 9:00 a 20:00 horas— y anunció las medidas de higiene adoptadas en esta crisis. 

Sanidad anuncia la compra de 640.000 tests rápidos para detectar el COVID-19

$
0
0
Sanidad test

Sanidad ha adquirido 640.000 test rápidos para detectar el coronavirus en aproximadamente un intervalo de 15 a 20 minutos. Así lo ha anunciado Raquel Yotti, la directora del Instituto de Salud Carlos III en la rueda de prensa tras la Comisión de Seguimiento del coronavirus de este sábado.

Por su parte, Patricia Lacruz, directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, ha agregado que el Gobierno también realizará una compra semanal de los productos médicos imprescindibles:mascarillas quirúrgicas, gafas y respiradores. Precisamente ya se han obtenido 700 unidades de estos últimos.

La letalidad del coronavirus en España se sitúa en el 5% de los casos confirmados a día de hoy. Son ya 1.326 los fallecidos, aunque Sanidad insiste en que este porcentaje, “que puede parecer alto”, no es real, porque no tiene en cuenta a todos los contagios reales por COVID-19.

Así lo ha explicado María José Sierra, jefa de área del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, que ha insistido en que las pruebas para confirmar la infección se están realizando a los pacientes hospitalizados, que suponen el 50% del total de afectados a nivel nacional.

Sierra ha sustituido este sábado a Fernando Simón, que se ha realizado las pruebas del COVID-19 porque presentaba síntomas, pero ha dado finalmente negativo.

Preocupación por el estado de salud de Nagore Robles tras encontrarse mal

$
0
0
Nagore Robles

Nagore Robles ha hecho saltar las alarmas después de que en un vídeo a través de sus redes sociales haya comunicado a sus seguidores que no iba a acudir al último programa de ‘Mujeres y hombres y viceversa’ por encontrarse mal. En medio de la crisis sanitaria por el coronavirus en España, los nervios están a flor de piel.


"Se ha oído hasta en Wuhan": El 'corte' de un tuitero a Rafa Hernando por sus críticas a Fernando Simón

$
0
0
Fernando Simón y Rafael Hernando

Rafa Hernando, senador del PP, hace uso habitualmente de su cuenta de Twitter para cargar con dureza contra los que considera sus rivales políticos. 

Y entre ellos ha incluido a Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad y la cara visible del Gobierno en la lucha contra el coronavirus

Simón, que en las últimas horas ha dado negativo en la prueba del Covid-19 tras presentar síntomas leves, es para Rafa Hernando un “presunto experto” y un “sinvergüenza”. 

Así lo ha expresado el exportavoz del PP en el Congreso: “Fernando Simon, ese presunto experto, q siguiendo instrucciones del Gobierno banalizó la peligrosidad del virus, y es responsable directo de la gravedad de la crisis sigue dando clases en la tele y dice q en la cuarentena hay “excepciones” como Iglesias A casa ya sinvergüenza”.

Entre las muchas respuestas que ha recibido Hernando, la mayoría criticándole el tono y las palabras, una ha destacado por encima de las demás. 

Se trata de este mensaje del usuario @rubenlodi que ha recordado a Hernando que Simón fue nombrado alto cargo de Sanidad durante los gobiernos de Aznar y Rajoy, del PP. 

Una contestación muy aplaudida en las redes y que se ha viralizado con casi 7.000 retuits y más de 14.000 ‘me gusta’.

Cuándo llegará a España el material comprado por Inditex para afrontar la crisis del coronavirus

$
0
0

El material sanitario comprado por Inditex para ayudar en la lucha contra el coronavirus ya está listo, aunque todavía no ha llegado a la fábrica de Arteixo (A Coruña) como han señalado erróneamente numerosos mensajes compartidos este fin de semana en Twitter.

Las dos fotos de los palés que han circulado este sábado en la red social fueron tomadas en China antes de que el cargamento, con 300.000 mascarillas y 75.000 buzos de protección, partiese hacia España. Llegará en los próximos días, previsiblemente el lunes 23 de marzo, según señala Europa Press.

Lo más seguro es que llegue al aeropuerto de Zaragoza y allí se entregue a las autoridades españoles, apunta La Voz de Galicia. 

Además de mascarillas sanitarias y buzos de protección, llegarán también guantes. Todo este material está embalado bajo un significativo lema: “Aunque los océanos nos separe,  nos une la misma luna”. 

El miércoles18 de marzo la compañía anunció que había puesto a disposición del Gobierno toda su capacidad logística, de aprovisionamiento y de gestión comercial, para atender las necesidades de urgencia, tanto de material sanitario como textil.  

Más medidas

“Estamos explorando la capacidad de convertir parte de nuestra capacidad de fabricación textil a producción de material sanitario, para cuyo objetivo se ha involucrado al equipo de producción de Inditex”, explicó la compañía, que el mismo miércoles hizo una donación de 10.000 mascarillas a la Sanidad Pública.

Por otra parte, también están estudiando la posibilidad de fabricar batas protectoras en España para lo que es necesario realizar una serie de ajustes sanitarios y confirmar la disponibilidad de materia prima. 

“Es importante señalar, finalmente, la solidaridad y la ayuda ofrecida desde China por diferentes proveedores y colaboradores, muy especialmente de la Universidad de Tsinghua, cuya mediación está siendo esencial para acceder a material sanitario de primera necesidad”, resaltó la firma en el comunicado. 

Italia anuncia 793 nuevos fallecidos en 24 horas, un total de casi 5.000 muertos y 42.000 contagios

$
0
0
Italia

El Gobierno de Italia ha confirmado este sábado la muerte de 793 personas en todo el país en las últimas 24 horas a causa de la pandemia de coronavirus, en lo que supone un nuevo récord diario: 4.825 fallecidos y 42.681 contagios, 4.821 nuevos casos.

Un total de 6.072 personas han recibido ya el alta médica, 943 en un día. Sin embargo, todavía siguen en cuidados intensivos un total de 2.857 enfermos, 202 más en 24 horas.

El repunte se debe principalmente a las nuevas cifras registradas en la región de Lombardía, la más afectada del país, donde han muerto 546 personas en 24 horas, según ha informado el asesor regional de asistencia sanitaria Giulio Gallera.

El encargado de dar las cifras nacionales, el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, ha querido agradecer por encima de todo la labor de los trabajadores de la salud en estas horas tan aciagas.

“Quiero agradecer a los médicos que respondieron la llamada, teníamos un número muy importante, agradecemos a todos los que se unieron, que serán enviados rápidamente a Lombardía y otros territorios donde se necesitarán médicos”, ha añadido.

"Nulas esperanzas" sobre la salud de Lorenzo Sanz, en la UCI con coronavirus

$
0
0
Lorenzo Sanz.

El expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz continúa ingresado en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid) con un pronóstico “grave” después de haber contraído el coronavirus y con “nulas esperanzas” de superar la enfermdad, según explicaron los médicos.

“Todo sigue igual. Está luchando como el campeón que es, aunque cada vez con menos fuerzas después de dos días dándonos nulas esperanzas. Que el aliento que estamos dando todos haga que ocurra el milagro”, escribió su hijo Lorenzo en Twitter.

Lorenzo Sanz, presidente del club blanco desde 1995 al año 2000, ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el pasado martes a causa del COVID-19, y posteriormente sufrió una insuficiencia respitaroria y un fracaso renal que complicaron su estado de salud.

“Esto es muy duro. Y más no poder estar a su lado en estos momentos tan jodidos. Es increíble los ánimos que dais y lo que le queréis. Gracias de corazón”, añadió su hijo mayor después de las innumerables muestras de cariño que está recibiendo Sanz esta semana.

Durante su presidencia, el conjunto blanco logró dos Ligas de Campeones, la deseada Séptima y la Octava (1998 y 2000), una Liga (1997), una Copa Intercontinental (1998) y una Supercopa de España (1997), así como una Liga y una Recopa de balocesto.

Los Mossos detienen a ocho personas en una orgia en Barcelona

$
0
0
Mossos

Los Mossos han detenido en Barcelona a ocho personas que participaban en una orgia a pesar del confinamiento decretado por la pandemia del coronavirus, operación en la que se han incautado de gran cantidad de droga.

Fuentes de los Mossos han informado a EFE de que pasadas las diez de la noche de ayer fueron alertados de que se estaba celebrando una fiesta en un piso del distrito de Eixample de Barcelona.

Al llegar a la casa, los agentes se encontraron a un grupo de personas que “no escondieron” que estaban participando en una orgia.

Una de esas personas tosía de forma persistente en el momento de ser detenida, por lo que se realizó la prueba para la confirmación del virus COVID-19, que dio negativa.

Los agentes, además, encontraron en una de las habitaciones una gran variedad de drogas, como cocaína, “speed”, cristal o éxtasis líquido.

Las ocho personas que participaban en la fiesta han sido detenidas por un delito contra la salud pública.

Viewing all 133966 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>