Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

EEUU prohíbe que sus agencias federales usen un antivirus ruso por sospechas de espionaje

$
0
0

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU ha prohibido a las agencias gubernamentales usar el software de la multinacional rusa de ciberseguridad Kaspersky Lab debido a la posibilidad de que el Kremlin utilice a esa empresa para espiar a Estados Unidos.

"El Departamento de Seguridad Nacional está preocupado por los lazos entre algunos oficiales de Kaspersky y la inteligencia rusa, así como otros miembros del Gobierno ruso", indicó en un comunicado ese Departamento (DHS, en sus siglas en inglés), encargado de asuntos de ciberseguridad.

El Departamento de Seguridad Nacional está preocupado por los lazos entre algunos oficiales de Kaspersky y la inteligencia rusa, así como otros miembros del Gobierno ruso

Expresó además especial preocupación por las leyes rusas que permiten a la agencias rusas de inteligencia solicitar o reunir información de Kaspersky.

"El riesgo de que el Gobierno ruso, ya sea por sí solo o en colaboración con Kaspersky, pueda capitalizar el acceso que le otorgan los productos Kaspersky para poner en peligro los sistemas federales de información afecta directamente a la seguridad nacional de EEUU", ha afirmado el DHS.

La orden para prohibir el uso del software de Kaspersky la ha dado la secretaria en funciones del Departamento de Seguridad Nacional, Elaine Duke, quien ha firmado este miércoles una directiva al respecto.

lOS PLANES DE EEUU

Según lo establecido en esa directiva, los departamentos y agencias del Gobierno deben identificar el uso o la presencia de los productos de Kaspersky en un plazo de 30 días para luego, en 60 días, desarrollar planes que permitan la eliminación de esos productos.

De esa forma, en 90 días, el software de Kaspersky comenzará a ser eliminado de todos los ordenadores, tabletas, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos del Gobierno de EEUU.

La decisión llega unos meses después de que la agencia encargada de las compras del Gobierno, la Administración de Servicios Generales (GSA por su sigla en inglés), retirara a Kaspersky de la lista de empresas a las que puede comprar diferentes tipos de software, como programas antivirus.

Estados Unidos ha vinculado a Rusia con importantes ataques informáticos, como el que sufrió el año pasado el Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés).

Fruto de ese ataque, en julio del año pasado, el portal WikiLeaks publicó más de 19.000 polémicos correos electrónicos en los que funcionarios del Partido Demócrata hablan de tácticas para vencer a Bernie Sanders, rival en las primarias de Hillary Clinton, quien salió derrotada en las elecciones presidenciales frente a Donald Trump.


El Supremo de Israel anula la ley que exime a los ultraortodoxos de hacer el servicio militar obligatorio

$
0
0
Un grupo de judíos ultraortodoxos, ante la oficina de reclutamiento del Ejército de Israel en Jerusalén, este miércoles.

El Tribunal Supremo israelí concedió hoy un año para anular la ley que permite a los ultraortodoxos quedar exentos del servicio militar obligatorio en Israel.

La sentencia cancela la normativa que regula el reclutamiento militar de la comunidad ultraortodoxa, hasta ahora beneficiada con exenciones cuando están inscritos en escuelas talmúdicas, yeshivas, según informa el periódico Haaretz.

El servicio militar es obligatorio en Israel tanto para los hombres, que sirven cerca de tres años, como para las mujeres, que lo hacen durante un periodo de dos, ante lo que los jueces han fallado hoy que la ley perpetuaba la desigualdad entre jóvenes seculares y religiosos.

La petición fue presentada por la organización del Movimiento de la Calidad del Gobierno (MQG, por sus siglas en inglés) y el Supremo ha concedido un plazo de doce meses para llevar a cabo los cambios necesarios para su cancelación.

El ministerio del Interior, Arye Dery, del partido ultraortodoxo Shas condenó el falló y entiende que es reflejo de "una desconexión entre el Tribunal Supremo y el pueblo judío", mientras que la diputada, Tzipi Livni, del partido opositor Unión Sionista, dio la bienvenida en su cuenta de Twitter a la normativa.

"Igualdad, caballeros, igualdad. El Ejército, servicio nacional o civil para todos, sin trucos ni trampas. Puedes mantener el mundo de la yeshiva sin conceder exenciones completas a todos", publicó.

Tras décadas de diversas protestas por quienes pedían su reclutamiento obligatorio, la ley que los dejaba exentos fue enmendada e incluyó criterios de alistamiento que los partidos ultraortodoxos que integran la coalición del Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, evitaron aplicar.

Mas dice en Londres que Cataluña va a "seguir adelante" con el referéndum

$
0
0
Imagen de archivo del expresidente de la Generalitat, Artur Mas.

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha afirmado este miércoles en Londres que Cataluña está dispuesta a "seguir adelante" con sus planes de celebrar el referéndum sobre su independencia el 1 de octubre, a pesar de que ha sido suspendido por el Tribunal Constitucional.

"He venido a explicar que estamos absolutamente decididos a seguir adelante", ha dicho Mas antes de ofrecer una conferencia en una sala de comités de la Cámara de los Lores, invitado por el Centro para la Resolución de Conflictos Intratables (CRIC, en sus siglas en inglés), que preside el liberaldemócrata John Alderdice.

Cuestionado por el reconocimiento de ese referéndum ante la comunidad internacional, ha sostenido que "depende del resultado".

"Si la participación es buena y el resultado es claro, se verá de una manera. Si, por la razón que sea, esto no fuera así, entonces probablemente se verá de otra", ha declarado Mas en un encuentro con la prensa en la sede del Club Nacional Liberal, en el centro de la capital británica.

Si la participación es buena y el resultado es claro, se verá de una manera. Si, por la razón que sea, esto no fuera así, entonces probablemente se verá de otra"

"Se han hecho muchos referéndum de autodeterminación en el mundo en estos últimos veinte o veinticinco años, creo que más de cincuenta, y de esos cincuenta se han reconocido veintisiete países. Y muchos de esos referéndum no estaban negociados con el Estado central", ha argumentado.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha pedido a los ciudadanos catalanes que sean citados a una mesa de votación el 1 de octubre que no acudan a ese llamamiento para participar en una consulta "manifiestamente ilegal".

La fiscalía ha ordenado, por su parte, a las fuerzas de seguridad que actúen ante cualquier acto ejecutado por autoridades, funcionarios o "particulares en connivencia con aquellos" dirigidos a celebrar el "referéndum de autodeterminación ilegal".

Cuestionado sobre el escenario político que se abrirá en Cataluña después del 1 de octubre, Mas ha advertido de que con el referéndum "se puede ganar la independencia, pero construirla no es un tema de dos días".

La independencia se gana o se pierde el 1 de octubre, al menos en este momento en el que estamos. Dentro de un tiempo ya se verá

"La independencia se gana o se pierde el 1 de octubre, al menos en este momento en el que estamos. Dentro de un tiempo ya se verá", ha afirmado.

"A partir de aquí, si se gana la independencia, entonces se tiene que construir, y eso pasa de entrada por ofrecer diálogo y negociación a todas las partes interesadas. Siempre hemos dicho que la independencia de Cataluña, en el caso de que se pueda construir, como yo espero, no se tiene que imponer", ha agregado Mas.

El expresidente ha admitido que "el tema catalán no es un tema fácil de resolver en la escena europea e internacional" y ha añadido: "Se está a la espera de ver lo que somos capaces de hacer los catalanes".

Al comparar la situación en Cataluña y en Escocia, Mas resaltó que "el Reino Unido entendió perfectamente lo que tenía que hacer en Escocia cuando vieron que había un Parlamento con mayoría absoluta, igual que en Cataluña, a favor de un referéndum".

El Barça no contempla la posibilidad de dejar la Liga si Cataluña se independiza

$
0
0
Lionel Messi celebra uno de sus goles de ayer ante la Juventus, rodeado de banderas catalanas.

El FC Barcelona no contempla la posibilidad de quedar fuera de la Liga española, en el caso de una hipotética independencia de Cataluña, tal y como advirtió hace unos días el presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, según ha comentado este miércoles el portavoz de la entidad azulgrana Josep Vives.

"Si esto avanza, los clubes catalanes no podrán jugar en la Liga española. Yo no entiendo España sin Cataluña y para mí Cataluña es España", dijo recientemente Tebas, referente al futuro político de Cataluña.

"El club no contempla este escenario. Simplemente queremos ganar la Liga Española, estamos compitiendo para ganarla, como también la Champions", ha comentado Vives.

El portavoz del club azulgrana ha asegurado que el Barça no habla de política. "No tenemos que debatir con él (con Tebas) de política, sino de fútbol, de cómo mejorar la competición, de cómo ser más competitivos, de eso sí. No vamos a debatir de política", ha insistido.

Vives ha recordado que la marca Barça, según el ránking de la revista Forbes, es la segunda con más valor en Bolsa tras el Manchester United, que sí cotiza en Bolsa. "Nuestra marca es codiciada en todo el mundo. A quien más debería gustar que eso ocurra tendría que ser a la LFP", ha comentado.

Preguntado sobre la postura política del club en el proceso catalán, el portavoz azulgrana ha asegurado que el Barça "estará siempre a favor de lo que decida la mayoría del pueblo de Cataluña", así como que "siempre se ha alineado a favor del derecho a decidir". En todo caso, el Barça no entra a valorar si el referéndum es legal o ilegal, porque es un debate político que no entra en la naturaleza del club", ha añadido.

En cuanto a la exhibición de dos grandes pancartas en el Camp Nou anoche durante la celebración del partido de 'Champions' ante el Juventus, en las que se podía leer: "Welcome to the Catalan Republic (Bienvenidos a la República Catalana)" y "SOS Democràcia", Vives ha comentado que el Camp Nou "es un templo de la libertad". "Si a alguien no le gusta la libertad, el problema lo tiene quien no la defienda. En el Camp Nou, todos se pueden expresar libremente respetando la pluralidad. Los socios no piensan todos igual y en el Camp Nou se pueden expresar todos desde el respeto y el civismo", ha comentado.

Vives ha recordado que estos preceptos "forman parte de la historia del club, de su trayectoria y no es algo nuevo" por lo que hacer lo contrario sería "una traición a la esencia del club". Preguntado si con la exhibición de estas pancartas, el Barcelona no toma partido por una opción política, Vives ha comentado que la exhibición de pancartas se autoriza si se rige por el respeto. "Pancartas que vejen a las personas o a los colectivos no se autorizan. En ese caso, se retiran", ha indicado.

El senador demócrata Bernie Sanders presenta un plan de sanidad pública universal para EEUU

$
0
0
El senador demócrata Bernie Sanders este miércoles.

El senador y ex aspirante a la candidatura presidencial demócrata en EEUU Bernie Sanders ha presentado este miércoles un plan para crear un sistema de sanidad pública universal en el país, una propuesta con pocas opciones pero que respaldan figuras demócratas, como las senadoras Elizabeth Warren y Kamala Harris.

"Hoy comenzamos la larga y difícil lucha para acabar con la vergüenza internacional de que Estados Unidos sea el único país importante de la tierra que no garantice el cuidado de la salud a toda su gente", ha dicho Sanders al presentar la iniciativa legal.

El plan de Sanders, considerado representante del ala más izquierdista del partido demócrata, propone la ampliación gradual del actual programa 'Medicare', que ofrece cobertura médica para los mayores de 65 años, al resto de los ciudadanos, hasta otorgar sanidad gratuita a los 323 millones de estadounidenses.

El primer año entrarían en el programa los mayores de 55 años y todos los menores de 18 años, y en los siguientes cuatro años se iría incluyendo a otros grupos de edad hasta que todos los estadounidenses recibiesen una "tarjeta de sanidad universal", según el plan de Sanders.

Esta propuesta ofrecería cobertura total: desde los costes de los servicios hospitalarios hasta las medicinas, maternidad, salud mental, dental y oftalmológica.

LA LUCHA DE SANDERS

El senador se ha referido también a los esfuerzos de los republicanos para retirar la asistencia sanitaria pública "a hasta 32 millones" de estadounidenses más, con la revocación del programa sanitario impulsado por el anterior presiente, Barack Obama.

Se ha comprometido a luchar para que se garantice a todos el cuidado de la salud, "como un derecho, no como un privilegio".

El plan de Sanders, que durante la campaña electoral calculó el coste de ese proyecto en 1.400 millones de dólares, se sufragaría con subidas de impuestos a todos los estadounidense, aunque con especial incidencia en las rentas más altas.

Un miembro del público sujeta una pancarta con el lema de Sanders para una sanidad universal

La propuesta no tiene opciones de salir adelante en el Congreso, con mayoría republicana en ambas cámaras, pero supone un intento de Sanders de inclinar al partido demócrata hacia la izquierda.

Por ahora, ya cuenta con el respaldo de influyentes senadores demócratas, como Elizabeth Warren, Kamala Harris o Corey Booker, considerados posibles aspirantes a la candidatura presidencial de su partido para 2020.

Las ausencias, no obstante, también son notables y entre ellas sobresalen el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y el excandidato vicepresidencial demócrata, el senador Tim Kaine, entre otros.

EEUU cuenta actualmente con un sistema de salud eminentemente privado al que la mayoría de los ciudadanos acceden a través de seguros contratados por los empleadores de los trabajadores.

La reciente reforma sanitaria impulsada por Obama conocida como "Obamacare", ha ofrecido subsidios y ha ampliado el acceso a estos seguros privados a personas con problemas médicos previos o de bajos recursos, y forzó a aquellos que no contaban con uno a contratarlo o pagar una multa.

La obsesión de Donald Trump por el tamaño... del público

El último desafío de la CUP: sus alcaldes no se presentarán cuando la Fiscalía los cite por facilitar el referéndum

$
0
0

"Tengo mucho trabajo y no puedo estar por estas tonterías. Quien quiera hablar conmigo, ya sabe dónde encontrarme". Con este tuit, el alcalde de la CUP en Argentona (Barcelona) ha resumido la postura de su partido respecto a la última, por ahora, advertencia del Estado sobre el referéndum independentista ilegal del 1 de octubre.

La formación independentista, socio de gobierno en la Generalitat con el PDeCat, ha anunciado este mediodía que su treintena de alcaldes no irán a declarar voluntariamente a los juzgados por haber firmado el decreto por el que ceden colegios electorales para la consulta.

Es la respuesta de la CUP a la instrucción que el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha enviado este miércoles a los fiscales de Cataluña para que citen como investigados a los alcaldes que se han comprometido a facilitar la celebración del 1-O.

En caso de que no comparezcan, como ya ha adelantado la CUP que va a suceder, serán los Mossos d'Esquadra los encargados de detenerlos.

Apenas unas horas desde la instrucción de la Fiscalía ha tardado el partido independentista en dar una nueva muestra de desobediencia. En un comunicado, los anticapitalistas han asegurado que sus alcaldes "no asistirán a declarar" ni tampoco "comparecerán ante las citaciones del fiscal general del Estado" y animan al resto de fuerzas políticas "a hacer lo mismo al amparo de la Ley 19/2017 del Referéndum de Autodeterminación".

La CUP responde a la Fiscalía que su estatuto "no contempla que pueda ordenar la detención de aquellos alcaldes que no comparezcan ante una citación", y que esto "sobrepasaría su límite competencial vulnerando los derechos fundamentales". Denuncian los que consideran una "actuación demofóbica y ataque a los derechos fundamentales" por parte del Estado español "ordenando detenciones con el único objetivo de atemorizar a la población y a los cargos electos".

La CUP gobierna en solitario en 28 ayuntamientos y, en otros dos, el de Sabadell y Badalona, forma parte de la coalición que lidera los consistorios: Crida per Sabadell y Guanyem Badalona en Comú.

Según una lista de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), serían 712 de los 948 ediles de Cataluña los que se han comprometido a poner las urnas para celebrar la consulta.

"El 75% de los alcaldes catalanes", como ha querido recordar el presidente Carles Puigdemont en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, de las diez ciudades más pobladas de Cataluña, seis de ellas, incluidas Barcelona (con 1,6 millones de habitantes) y Hospitalet de Llobregat (con 250.000) han rehusado hasta ahora implicarse directamente en la votación.

En el caso de la capital Barcelona, su alcaldesa lleva semanas con la estrategia del "sí pero no". En una entrevista este martes en Rac1, Ada Colau ha insistido en que el Ayuntamiento hará "todo lo posible" para que se pueda votar en la ciudad el 1 de octubre, pero ha recordado que la responsabilidad de poner las urnas es de la Generalitat porque es quien organiza el referéndum.

Preguntada sobre si ella misma irá a votar, ha dicho que sí porque considera "importante movilizarse ese día" aunque, al pedirle que desvelara el sentido de su voto, respondió con un "ya veremos".

Y aunque la CUP ha sido el primer partido en manifestar públicamente su intención de desobedecer, varios alcaldes del PDeCat han asegurado que también piensan hacerlo.

"Pues que nos arresten, ¡están locos!", le ha dicho el edil de Espluga de Francoli, David Rovira, a la agencia AFP en una conversación teléfonica.

"La demofobia del gobierno español no tiene freno: quieren perseguir y detener 720 alcaldes/esas x poner urnas", ha escrito en Twitter Miquel Buch, alcalde de Premià de Mar.

"Si me detienen por defender los derechos fundamentales y mis creencias políticas por las que han luchado mis abuelos y mis padres, pues que me detengan", ha explicado el alcalde de Molins de Rei, Joan Ramón Casals en un programa de Cuatro.

Hasta ahora, eran los Mossos, la Guardia Civil y la Policía Nacional los tres cuerpos de seguridad del Estado encargados de hacer cumplir la ley. Desde este miércoles, la Policía Local se suma a este operativo. Las Fiscalías de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona han cursado instrucciones a las policías locales de todos los ayuntamientos catalanes para investigar cualquier preparativo del referéndum.

Piden a los cuerpos locales que investiguen cualquier hecho "encaminado a organizar el referéndum ilegal y a intervenir los efectos o instrumentos destinados a prepararlo o a celebrarlo". Los encargados de transmitir la orden son los jefes de las unidades de policía judicial de los Mossos d'Esquadra. Han de hacerlo por escrito y con un acuse de recibo dirigido a los jefes de las policías locales de cada demarcación.

Según la instrucción de Fiscalía, los policías locales "practicarán de forma inmediata las diligencias para acreditar los hechos delictivos y determinar responsabilidades penales". Asimismo, procederán "directamente" a adoptar medidas para intervenir instrumentos para celebrar el referéndum requisando urnas, sobres electorales, manuales de instrucciones, e impresos y propaganda electoral, entre otros".

Una advertencia para cumplir la ley, una más, que no parece haber tenido efecto en los alcaldes comprometidos con el referéndum ilegal. O en palabras de la diputada de la CUP Anna Gabriel: "No nos sentimos culpables por nada".

Marhuenda, molesto por cómo le han despedido de 13TV

$
0
0

El director de 'La Razón', Francisco Marhuenda, ha mostrado en Twitter su descontento con las formas con las que ha sido despedido de 13TV, donde era tertuliano y colaborador habitual desde hace varios años.

En un primer mensaje, Marhuenda ha señalado a Fernando Giménez Barriocanal, presidente ejecutivo de 13TV, como responsable de su cese como colaborador.

Poco después, el director de 'La Razón ha incluido también a José María Gil Tamayo, secretario general de la Conferencia Episcopal, como otro de los impulsores de su despido. Además, se ha quejado de las formas: "no se han molestado en llamarme".

Sin embargo, Marhuenda ha rectificado asegurando que Gil Tamayo le ha telefoneado y le ha dicho "que no sabía nada y que no se lo habían dicho".

Marhuenda ha explicado su cese en el programa Es la mañana de EsRadio, donde ha asegurado que no le han gustado "las formas" y que se enteró de la decisión a través de la periodista y tertuliana María Claver. "Me da pena que mi amigo Barriocanal haya tomado esta decisión". "No tengo mucho éxito con mis amigos", ha ironizado Marhuenda.

"Me han echado sin decírmelo, es muy divertido", ha explicado el periodista. "El sábado por la noche María Claver me dijo, que sepas que no estás en 13TV. Yo dije, no puede ser. Y me dijeron que Fernando Barriocanal y Gil Tamayo que me echaran a mí y a otros muchos", ha añadido.


EEUU cree que el referéndum de Cataluña es un "asunto interno"

$
0
0

El Departamento de Estado de EEUU ha afirmado este miércoles que el referéndum de independencia convocado por el Govern de Cataluña para el 1 de octubre es "un asunto interno" de España.

"El referéndum, desde el punto de vista de EEUU, es un asunto interno. No queremos interferir en cuestiones nacionales, dejaremos que el gobierno y la gente allí lo solucionen", ha sentenciado Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado, en rueda de prensa con medios internacionales.

Neuert, que ha dicho no estar "familiarizada" con la concatenación de denuncias e impugnaciones para tratar de frenar la consulta, ha alegado en cualquier caso que EEUU rechaza valorarla.

Las declaraciones de Nauert se producen a pocos días de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reúna en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante una visita oficial a EEUU.

Nauert ha eludido señalar si ambos líderes discutirán este asunto en su encuentro. Tampoco ha querido comentar si Trump reiterará la postura expresada por el expresidente Barack Obama en 2015, cuando dijo que EEUU está "profundamente comprometido a mantener la relación con una España fuerte y unida".

Un concejal del PSOE de La Laguna se jacta de "follar con empleadas" a las que 'enchufa' en el Ayuntamiento

$
0
0

El concejal de Cementerios y Mercados del Ayuntamiento de La Laguna (Tenerife), Zebenzuí González, ha publicado por error varios mensajes machistas procedentes de una conversación privada en un grupo de whatsapp del PSOE.

Según recoge Canarias Ahora, los mensajes fueron volcados en un chat que reúne a militantes del partido en la zona nordeste de la isla a comienzos del pasado mes de agosto, grupo que fue cerrado por la dirección del partido en el municipio al conocerse los hechos.

En los mensajes, González se jacta de que 'enchufa' a mujeres en el Ayuntamiento como personal de confianza con las que después tiene relaciones sexuales. "Yo a follar jejeje con empleadas que pongo yo y enchufo yo en el Ayuntamiento y después hacer campaña por frikis", recoge el texto.

Cuando González se dio cuenta de su error de despidió de la conversación con un "perdón, me equivoqué de grupo".

"SACADAS DE CONTEXTO"

En un comunicado posterior, González ha asegurado que las frases "están absolutamente sacadas de contexto y no se ajustan al sentido literal que transmiten", señalando también que no deben interpretarse como ciertas.

"Quienes me conocen saben que ese tipo de comportamientos o acciones chocan frontalmente con mi forma de ser", señala.

Según González, la conversación se produce con un amigo con el que tiene "bastante confianza" y en clave de humor, con "expresiones soeces" que solo deben enmarcarse en un contexto privado y no relacionado con su función pública.

Por ello, pide disculpas a todos los ciudadanos que se sientan ofendidos porque el tono y el fondo no han sido correctos y "nunca" debió expresarse de esa manera, aunque incide en que "el sentido jocoso y vulgar de la conversación, alejado completamente de la realidad que en apariencia se transmite", procede de una conversación privada.

SUSPENDIDO DE MILITANCIA

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha informado en Twitter de que el partido ha suspendido de militancia a González por la gravedad de los hechos.

En un comunicado, el PSOE ha informado de que la Secretaría de Organización han tomado esta decisión "a la vista de la gravedad de los hechos conocidos" y que el líder del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha tildado de "intolerable e inadmisible" lo escrito por González.

La responsable regional de Organización, Marián Franquet, considera "tremendamente impactante e intolerable" lo dicho por el concejal y ha mostrado su solidaridad con las mujeres que trabajan en el Ayuntamiento de La Laguna "para las que hoy debe ser un día terrible".

Correos ordena no entregar ningún envío relacionado con el referéndum ilegal

$
0
0

La dirección de correos ha remitido una circular interna a los directores de oficinas y sucursales recordándoles que, en cumplimiento de la ley, deben abstenerse de tramitar cualquier tipo de envío relacionado con el referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre que ha suspendido el Tribunal Constitucional, confirmaron a Europa Press en fuentes de la empresa pública.

La circular recuerda a los directores de oficina que el Constitucional ha anulado toda la normativa promulgada por la Generalitat orientada a la independencia de Cataluña, y por tanto, toda actuación derivada de esa normativa está suspendida.

Correos ha solicitado a los responsables de sus sucursales que transmitan esta directriz a todos sus trabajadores, en la que simplemente se les recuerda que tienen que abstenerse de dar curso a los envíos relacionados con el plebiscito del 1-O.

"Correos es una empresa pública que cumple con la norma", indicaron las mismas fuentes a Europa Press, que enmarcaron esta actuación en la normalidad y en la lógica del cumplimiento de la legalidad.

Según publica el diario 'La Vanguardia', que adelanta la noticia, en el pliego de instrucciones se indica cómo actuar en caso de toparse con cualquier envío relacionado con el referéndum.

LAS CARTAS PARA FORMAR LAS MESAS ELECTORALES

El Govern ha enviado ya cartas a miles de ciudadanos para que formen las mesas electorales. Según explica el diario El País, se requieren cerca de 55.000 personas, entre titulares y suplentes, con el fin de configurar las 6.300 mesas electorales previstas.

Esas personas fueron elegidas mediante un sorteo que comenzó el 8 de septiembre y terminó este miércoles. Los ciudadanos elegidos ya han empezado a recibir ya la notificación del lugar donde tienen que presentarse el día de la consulta.

"QUE SE DEJE DE COACCIONAR A QUIEN NO QUIERA CUMPLIR LA LEY"

Por su parte, el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha llamado este jueves a la "serenidad" y ha pedido que "se deje de coaccionar" a quienes quieren cumplir la ley y se desmarcan de la convocatoria del referéndum independentista en Cataluña, cuya campaña prevén iniciar esta medianoche el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente y líder de ERC, Oriol Junqueras.

'Yo hago una llamada a la serenidad y a que se deje de coaccionar, para que aquel que no quiera incumplir la ley, le dejen, que tiene derecho a ser cuidadoso y a cumplir con la ley que nos obliga a todos', ha declarado Zoido a la prensa en Bruselas, a su llegada a una reunión de ministros de Interior de la Unión Europea.

Zoido ha insistido así en que debe "imperar el Estado de derecho" ante el desafío catalán y que, por tanto, no se puede "obligar a nadie" a hacer algo que esté "en contra de la Ley".

'Lo que tenemos que defender es nuestro Estado de derecho, no la ley del más fuerte', ha continuado el titular de Interior, para después recalcar que debe prevalecer el principio de soberanía nacional, por el que 'todos somos iguales ante la ley', y el principio de legalidad y división de poderes, porque, ha dicho, son los principios que defienden el Gobierno 'y en la Unión Europea'.

La Guardia Civil halla casi 10.000 pastillas de Trankimacín y Rivotril en un bote de detergente

$
0
0

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la compañía fiscal de Algeciras (Cádiz) han detenido en el puerto de la localidad a una persona de origen marroquí con 9.956 comprimidos de Rivotril y Trankimazín en el interior de un bote de detergente 'Bosque Verde'.

Así lo ha confirmado la propia Guardia Civil en Twitter junto a una foto del producto. "Incautadas casi 10.000 pastillas de Trankimacín y Rivotril escondidas en 1 paquete de detergente. Una detención "limpia" y sin contratiempos", asegura.

Según ha informado la Guardia Civil en una nota, la detención se produjo como consecuencia de los controles documentales e inspecciones de vehículos realizadas en la zona destinada al preembarque hacia el barco con destino Tánger (Marruecos) en el puerto.

En el registro realizado en las pertenencias que llevaba el conductor y único ocupante de un vehículo Audi modelo Q-7, los agentes hallaron un bote de detergente en el que observaron cómo el cierre del mismo estaba manipulado, por lo que procedieron a su apertura y al vaciado de su contenido.

Los agentes pudieron encontrar, mezclado con el detergente, un total de 9.956 comprimidos de dos medicamentos, por lo que detuvieron al conductor de origen marroquí y con residencia en Madrid como presunto autor de un delito contra la salud pública.

Además, la Guardia Civil ha apuntado que estos medicamentos se suelen adquirir en diferentes farmacias haciendo uso de recetas falsicadas. La Guardia Civil ha instruido las diligencias de este caso que, en unión al detenido, los medicamentos y el vehículo intervenido, fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial.

Máquinas expendedoras de fruta para la vuelta al cole

$
0
0
Imagen de archivo de una bolsa de patatas fritas.

Con el inicio del nuevo curso escolar, los responsables de algunos institutos españoles han decidido vaciar sus máquinas expendedoras de bollería industrial y alimentos grasos y sustituirlos por otros más saludables como la fruta fresca, el pan integral o los frutos secos no fritos.

Es, por ejemplo, el caso de la Comunidad Valenciana, donde el gobierno regional está elaborando un decreto ley según el cual en los institutos solo podrá haber máquinas expendedoras que ofrezcan alimentos saludables como leche desnatada y semidesnatada, yogures bajos en grasas y sin azúcar añadido, pan integral y fruta fresca, entre otros.

Y solo se podrán vender otros productos si la porción no supera las 200 kilocalorías y de este total, las grasas no exceden el 35 %, explican a Efe fuentes del ejecutivo autonómico.

Los expertos en nutrición destacan la importancia de una alimentación saludable en edades tempranas y recuerdan que en España el exceso de peso infantil supone un problema que ya afecta a más del 40 % de los niños.

En 2011, con el gobierno socialista, se aprobó la Ley de seguridad alimentaria y nutrición que prohibía la venta en colegios de infantil y primaria de alimentos y bebidas con alto contenido en ácidos grasos saturados y trans, sal y azúcares.

En España el exceso de peso infantil supone un problema que ya afecta a más del 40 % de los niños

Aunque el origen de esta iniciativa se remonta a 2005, cuando el Ministerio de Sanidad y Consumo, encabezado por Elena Salgado, impulsó la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) con el objetivo de mejorar los hábitos alimentarios, en especial, durante la etapa infantil.

Siguiendo esta corriente saludable, en la mayoría de las comunidades, los institutos españoles han retirado las máquinas expendedoras o éstas ofrecen alimentos que cumplen con los requisitos establecidos por su consejería correspondiente.

Así, la de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias trabaja junto con la Dirección General de Salud Pública en la elaboración de un inventario de aquellos centros educativos que disponen de máquinas expendedoras para comprobar que se está cumpliendo la normativa.

Diferente es el caso del País Vasco, La Rioja, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha o la Comunidad Foral de Navarra donde es la dirección del propio centro la que decide el tipo de máquina, así como los productos ofertados.

Y aunque en las Islas Baleares la existencia de una máquina de vending en el instituto es una decisión conjunta del centro y su consejo escolar, la dirección de Salud Pública de la Consejería de Salud Balear ya ha elaborado un borrador de decreto para prohibir la venta de aquellos productos que considera perjudiciales.

En el caso de Castilla y León, pese a que todavía no se han tomado medidas sobre las máquinas expendedoras, desde la Consejería de Educación aseguran que cumplen "escrupulosamente" con la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición para los comedores escolares.

Destaca el caso de Cantabria donde su Consejería solo tiene registrada la contratación de una máquina expendedora de alimentos, a la que se exigirán los requisitos de la normativa vigente cuando renueve la concesión.

La Consejería de Educación de la Junta de Galicia no dispone de un inventario de las máquinas expendedoras que hay en sus institutos pero inciden en que "son pocas".

Y mientras que Asturias no cuenta con ninguna de estas máquinas en sus centros de secundaria, en Extremadura, se han retirado la mayoría gracias a diversos programas de concienciación.

Desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid inciden en la escasa existencia de este tipo de máquinas en los institutos, —que están instaladas dentro de las cafeterías—, y sobre las que esta administración no lleva ningún tipo de control.

Por su parte, la Región de Murcia prohibió en 2010 la venta de bollería y bebidas azucaradas en todos los centros educativos no universitarios, ya sea en máquinas expendedoras, cantinas o cafeterías.

En este contexto, el presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de las Islas Baleares, Manuel Moñino, cree que la obesidad infantil es un reto que "todavía queda por superar" y aboga por crear entornos donde se facilite el consumo de alimentos saludables.

"Sería incoherente que en la máquina hubiera un perfil nutricional de los alimentos impecable y que luego no se sirva fruta en el comedor escolar", añade.

Así, Moñino cree que si bien estos alimentos no deben excluirse de la dieta, apunta que se deben tomar de manera ocasional. '"Si tomamos doce refrescos al año no va a pasar nada", sostiene.

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, el 41,3 % de los niños españoles sufre exceso de peso (correspondientes a 2015).

Una concursante de 'MasterChef' intenta encontrar el amor en 'First Dates'

$
0
0

Aniuska, la primera eliminada del programa de TVE MasterChef 4, ha acudido al restaurante de First Dates para algo más que probar la comida: en esta ocasión, la joven fue en busca de su gran amor.

El candidato se llamaba Mario, un "vergonzoso y amoroso" chaval de 28 años que hablar, lo que se dice hablar, no pudo hablar mucho durante su cita.

"No me dejaba hablar demasiado", protestó Mario, quien reconoció que "no he sabido o no he podido". Tan llamativa fue la verborrea de Ana que incluso una de las camareras, Lidia Torrent, le llamó la atención: "No puede ser que cada vez que paso por esta mesa estés hablando", le afeó la camarera.

"Espero que haya pensado que soy divertida", afirmó Aniuska, quien acabó así su cita: "Me he dado cuanta de que quiero una persona así en mi vida", aseguró Ana.

El corte de la RAE a Pablo Iglesias en pleno hilo sobre Cataluña

$
0
0

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha publicado este jueves un hilo en Twitter donde expresa su opinión sobre lo que está sucediendo en Cataluña.

Una consecución de 8 tuits en los que critica al rey, al Gobierno, a los "partidos monárquicos" y a la Fiscalía por proyectar su "debilidad y miedo a la democracia" y aboga por "aportar soluciones políticas a problemas históricos" en contra de "la cárcel y la represión" que, a su juicio, "enquistarán aún más los problemas".

El problema es que, a los pocos minutos de iniciar su hilo, Iglesias recibió un mensaje inesperado: de la Real Academia de la Lengua.

bangkok

El líder de Podemos respondió inmediatamente con un "tomo nota" y un guiño:


Santamaría: "Los independentistas han perdido el norte"

$
0
0

La vicepresidenta, ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, ha denunciado este jueves que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, esté 'presionando' a los alcaldes para que cedan locales para el 1-O y 'violentando' a los ciudadanos mandándoles cartas para que formen parte de las mesas electorales. Tras asegurar que los independentistas han 'perdido el norte', ha recalcado que al Estado de Derecho no le 'temblará el pulso' ante el proceso soberanista y ha garantizado que tienen previstos 'todos los escenarios'.

En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, Sáenz de Santamaría ha señalado que el Gobierno irá 'dando respuesta a cada ilegalidad' que vayan cometiendo los independentistas y ha agregado que los pasos del presidente catalán en estos últimos meses -como la 'purga' en su Gobierno-- ya anticipaban que se podía llegar a estos extremos. Por eso, ha dicho que el Ejecutivo de Rajoy tiene 'todos los escenarios preparados'.

'No nos va a temblar el pulso en hacer lo que tengamos que hacer, siempre dentro de la ley', ha manifestado Sáenz de Santamaría, si bien ha indicado que 'a veces' tiene la sensación de que los independentistas están 'deseando' y 'buscando' que el Gobierno o las instituciones 'dén un paso más allá de lo que le corresponde'. 'Pero esa línea el Estado de Derecho la tiene muy clara, es la línea de la ley', ha manifestado.

CIERRE DE LA WEB DEL 1-O

Después de que la Guardia Civil cerrara la web que promociona el referéndum pero los independentistas la abrieran de nuevo en otro dominio, la vicepresidenta ha afirmado que era 'lo esperado y lo esperable, que tuvieran preparadas una, dos o tres páginas'. Sin embargo, ha expresado su confianza en los expertos en delitos informáticos y añadido que esto será para la Generalitat 'pan de un día, pan para hoy y hambre para mañana'.

Eso sí, ha calificado de 'ridículo' que una vez que el juez ordena cerrar esa web del 1-O, el propio presidente de la Generalitat utilice su cuenta oficial de Twitter para mandar al nuevo enlace, algo que a su juicio, evidencia que han 'perdido el respeto'. Según ha recalcado, no pueden convertir a Cataluña en 'una comunidad sin ley'.

Igualmente, Sáenz de Santamaría ha denunciado que el Gobierno catalán esté mandando cartas a los ciudadanos ante el 1-O para 'violentarles e incomodarles' y ha garantizado que el Gobierno del PP va a 'preservar el derecho de los ciudadanos'. También ha calificado de 'absolutamente desproporcionado' que Puigdemont 'presione a los alcaldes para que comentan una ilegalidad' con actuaciones como la cesión de locales. 'El referéndum no se va a celebrar y el Gobierno tiene previstos todos los escenarios', ha abundado, para insistir en que la ley se repondrá con toda 'paz' pero también con 'toda firmeza'.

CITACIÓN A LOS ALCALDES

Y ante el hecho de que la Fiscalía haya citado a los alcaldes que apoyan el referéndum bajo advertencia de detención si no comparecen, la vicepresidenta ha señalado que este hecho demuestra que 'funciona la ley' y que el Estado de Derecho 'no va a permitir el desgobierno' en Catalunya.

A su entender, esos alcaldes tienen que ir y tienen derecho a defenderse y explicar lo que tengan por 'oportuno' porque la ley se aplica a todo el mundo. 'Los que no quieran ir, están incumpliendo una obligación que se llama colaborar con la Justicia', ha advertido.

"Las otras cosas que no son Cataluña", por Marta Flich

Tania Llasera saca las uñas ante quienes la acusan de mala madre

$
0
0
La presentadora Tania Llasera durante la presentación de la 5ª temporada de 'La Voz' y la 4ª temporada de 'La Voz Kids' el 19 de julio.

La presentadora Tania Llasera ya ha parado los pies en numerosas ocasiones a quienes han criticado el desorden de su casa, su aspecto físico o que delegara por unos días el cuidado de su mascota. Este miércoles ha vuelto a estallar contra quienes la han tildado de mala madre.

"Iba a subir una foto de mi hija ya que es su cumple-semana hoy pero los comentarios de mi foto anterior me han irritado y no quiero que su cara se asocie a lo siguiente que voy a decir", escribe Llasera junto a una imagen de los pies del bebé.

El texto continúa a modo de manifiesto:

"NO SOY MENOS/PEOR MADRE por haber dado a luz por vía cesárea.

NO SOY MENOS/PEOR MADRE por elegir dar biberón.

NO SOY MENOS/PEOR MADRE por contratar los servicios de una enfermera de noche/Salus.

NO SOY NI MENOS, NI PEOR o MEJOR MADRE que tú.

Por razones de salud, NO PUEDO dar a luz vía vaginal.

Por razones de salud, NO DEBO DAR PECHO (y aún así le di el calostro para inmunizarla).

Por razones lógicas, quiero dormir y estar al 100% para mis 2 hijos de día, además de recuperarme lo antes posible de una operación de quirófano tan importante como lo es una cesárea".

La presentadora asegura además que la única calificación como madre que le importa es la de sus hijos —Pepe, que nació en enero de 2016, y la recién nacida Lucía—. "Las mujeres nos debemos más crédito y respeto las unas a las otras como madres", apostilla.

En un día su publicación ha rebasado los 65.000 me gusta y los 7.000 comentarios. Su mensaje ha recibido respuestas por parte de otras madres y famosas, como la modelo Alba Carrillo o la periodista Carme Chaparro. "No hay un tipo de madre, ni una sola manera de hacer las cosas", apunta la primera. Chaparro asegura que Llasera no tendría "ni que responder". "Así nos va a las mujeres; en vez de luchar por la igualdad, por lo que realmente importa, nos dedicamos a criticarnos unas a otras", añade.

La respuesta de Paula Vázquez tras los rumores que la relacionan con Pablo Iglesias

$
0
0

Paula Vázquez ha respondido este jueves a los rumores que la relacionan con Pablo Iglesias, secretario general de Podemos.

En un vídeo publicado en su cuenta de Twitter, Vázquez aparece con su padre mientras este conduce. En un momento dado, ella pregunta: "¿Tú conoces a Pablo Iglesias en persona?".

"No", contesta su progenitor. "Yo tampoco". "Es más, ni nunca estuve cerca de él por casualidad", prosigue el padre de la presentadora.

"Yo tampoco", insiste Vázquez, que añade, "pues están diciendo en todas las teles que tengo algo con él".

"Bueno, el tiempo lo desmentirá", le dice su padre. "Y quedarán mal", agrega.

"Quedarán mal muchos, ¿eh?", dice Vázquez. "Porque lo han dicho en la radio, en la tele, en los periódicos...". "Fatal, cuando se den cuenta de que es mentira", responde su padre.

Entonces la presentadora rememora cuando publicaron una foto con su progenitor y el titular "Paula con un empresario". "Tenían razón: yo tenía una empresa de blindados, lo que pasa es que no era mía", bromea su padre.

"Cómo son los cuentos, qué lejos llegan", finaliza la presentadora, que no es la primera vez que se refiere a este rumor. Ayer miércoles publicó una imagen rodeada de cerdos en el campo y el mensaje: "Vaya día que me habéis dado" acompañado de las etiquetas "cotilleos", "Fake", "Loquehayqueaguantar" y "SeñorDamePaciencia".

El origen de este rumor infundado es este mensaje de Alfonso Ussía, columnista de La Razón, quien aseguraba que Irene Montero, pareja de Iglesias, "llora" porque "hay una presentadora con pretensiones de actriz en el lecho que ella añora".

Críticas a 'El Hormiguero' por la actuación del equipo durante el reto más agónico

$
0
0

El programa El Hormiguero, de Antena 3,vuelve a ser el centro de las críticas en las redes sociales. Esta vez, por la reacción que tuvieron los miembros del equipo durante un arriesgado reto en directo.

El colaborador del espacio Rubén quería demostrar cómo se debe proceder para sobrevivir cuando alguien se queda atrapado en un coche bajo el agua.

Para ello, se montó en un vehículo que el programa metió dentro de una piscina. Todo transcurría con normalidad hasta que el hombre vio que no podía abrir la puerta como había planeado.

Pasados unos segundos, Rubén hizo un gesto pidiendo ayuda. El presentador, Pablo Motos, vio la señal clara. "¡Fuera! ¡Fuera! ¡Sacadlo! ¡Sacadlo!", gritó poco después de asegurar que había dos buzos de seguridad por si había que romper el cristal.

"¡SACADLO POR DIOS!"

Sin embargo, nadie en el equipo acudió en su ayuda. "¡¿Puede o no?!"?, preguntó en ese momento un angustiado Pablo Motos. El invitado, Pablo Alborán, se unió a las peticiones: "¡Sacadlo, por dios!".

Finalmente, y tras unos segundos de angustia, Rubén pudo abrir la puerta y salir. "¿Qué ha pasado?", le preguntó Pablo Motos. "Estaba más duro de lo que parece porque aun estando todo el agua arriba hay que empujar muchísimo agua. Pensaba que simplemente era cuestión de esperar. Pero había que hacer fuerza también", explicó Rubén.

En Twitter son muchos los espectadores que no entienden por qué los buzos no acudieron a ayudar al colaborador en el momento preciso. Y otros critican a El Hormiguero por llevar a cabo estas pruebas tan arriesgadas:

Viewing all 133966 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>