Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

El alcalde socialista de Gratallops (Tarragona) votará 'sí' a la independencia

$
0
0
Gratallops

El alcalde socialista de Gratallops (Tarragona), Xavier Gràcia (PSC-CP), ha asegurado este jueves que votará 'sí' a la independencia de Cataluña en el referéndum del 1 de octubre: "Votaré sí. Llegados a este punto con el Estado, no somos compatibles".

En declaraciones a Rac1, el alcalde de este municipio con algo más de 200 habitantes ha defendido que la gente tiene el derecho a decidir su futuro y ha asegurado que no tiene miedo de declarar ante la justicia: "¿Por qué no ir a declarar. Lo intentaremos explicar para que nos entiendan".

Gràcia ha defendido que él hace "política de pueblo" y que no está obligado a hacer caso de lo que marque el partido socialista, que es contrario a la independencia y también a que se celebre el referéndum y a que la gente participe.

"Estoy donde estoy porque la gente me ha votado y represento un colectivo de gente muy diverso", ha zanjado el alcalde, lo que considera que le avala para participar en el referéndum y apostar por el 'sí' a la constitución de un Estado catalán.

El PSC dio la consigna a sus alcaldes de no colaborar con el referéndum, y los alcaldes socialistas impulsaron un manifiesto el martes en el que denunciaban "amenazas" por no querer colaborar con esta votación.


Una niña de 10 años da a luz tras ser violada por varios familiares

$
0
0

Una niña de 10 años ha dado a luz en la ciudad argentina de Mendoza tras sufrir abusos sexuales por parte de varios miembros de su familia —según informa Clarín—.

La Justicia obtendrá ahora el ADN del bebé, que será dado en adopción, para determinar al autor de los abusos que sufrió la niña.

El caso salió a la luz cuando la madre de la pequeña acudió al médico con ella porque tenía fuertes dolores abdominales. Los doctores comprobaron entonces que la la niña estaba embarazada de 32 semanas.

La pasada semana, el bebé nació por cesárea —según informa el diario El Sol de Mendoza—. Ambos, la madre y el bebé, se encuentran en buen estado de salud.

En la actualidad, tanto un primo de la víctima, de 23 años, como un tío materno, de 15 años, están detenidos por abusar sexualmente de la niña.

Selena Gomez se ha sometido a un trasplante de riñón, donado por una amiga

$
0
0
Selena Gomez, en una imagen del 9 de septiembre de 2017.

La cantante Selena Gomez ha hecho público este jueves a través de Instagram que ha recibido un trasplante de riñón. Lo ha comunicado a través de una fotografía en la que aparece en la cama de un hospital, de la mano de una de sus amigas, Francia Raisa. En el texto explica por qué ha necesitado el procedimiento, aunque no señala cuándo se lo realizaron.

"Soy muy consciente de que algunos de mis fans se han dado cuenta de que estaba poco activa este verano y se preguntaban por qué no estaba promocionando mi nueva música, de la que estaba tan orgullosa. Me dijeron que necesitaba un trasplante de riñón debido a mi lupus y estaba recuperándome", explica.

La artista, además de dar las gracias a su familia y a su equipo de médicos, tiene palabras para Raisa. "No hay palabras para describir cómo puedo agradecérselo a mi amiga. Me dio el mayor regalo posible y el mayor sacrificio al donarme su riñón. Me siento increíblemente bendecida. Te quiero mucho, hermana", escribe.

I'm very aware some of my fans had noticed I was laying low for part of the summer and questioning why I wasn't promoting my new music, which I was extremely proud of. So I found out I needed to get a kidney transplant due to my Lupus and was recovering. It was what I needed to do for my overall health. I honestly look forward to sharing with you, soon my journey through these past several months as I have always wanted to do with you. Until then I want to publicly thank my family and incredible team of doctors for everything they have done for me prior to and post-surgery. And finally, there aren't words to describe how I can possibly thank my beautiful friend Francia Raisa. She gave me the ultimate gift and sacrifice by donating her kidney to me. I am incredibly blessed. I love you so much sis. Lupus continues to be very misunderstood but progress is being made. For more information regarding Lupus please go to the Lupus Research Alliance website: www.lupusresearch.org/

A post shared by Selena Gomez (@selenagomez) on

Selena Gomez también llama la atención sobre el lupus que padece: "Continúa siendo muy incomprendido pero se están haciendo progresos".

Además de la foto junto a su amiga se pueden ver otras dos instantáneas (pinchando en las flechas laterales de la imagen) en las que muestra la cicatriz y otro momento de los días posteriores a la operación. En esa última foto se aprecian los vendajes y apósitos bajo su ropa.

En agosto de 2016 Gomez ya anunció en la revista People que se retiraba temporalmente por problemas de salud. "Hace un año conté que tenía lupus, una enfermedad que puede afectar a la gente de muchas maneras. He descubierto que la ansiedad, los ataques de pánico y la depresión pueden ser efectos colaterales del lupus y que pueden presentar sus propios desafíos", dijo entonces.

El porrón, tendencia entre los modernos de EEUU

$
0
0

Quien más o quien menos, alguna vez ha bebido vino de un porrón. Y, si no, seguro que alguna vez se lo ha visto a hacer a sus padres... o a sus abuelos. Al menos, en España.

Ahora, este recipiente de cristal ha llegado a EEUU y es de lo más moderno. Como prueba, un vídeo que ha publicado en las redes sociales recientemente el medio Insider, en el que aparecen jóvenes de ese país bebiendo de porrones.

"La manera más guay de beber vino", se titula el vídeo en el que se informa de que ese recipiente que se llama porrón es una jarra de vidrio con una boca muy larga que "en algunas partes de España" se utiliza para beber desde la distancia más larga posible. La publicación asegura que es un juego muy elegante.

No es la primera vez que un clasicazo español llega a Estados Unidos. El año pasado, por ejemplo, unos emprendedores canadienses iniciaron una campaña en KickStarter para comercializar las típicas botas de beber Made in Spain bajo el nombre Colborne.

Los medios estadounidenses se hicieron eco. Precisamente Insider calificó la bota como "el único accesorio que necesitarás este verano". Sin embargo, en el vídeo promocional había algo que chirriaba a todo aquel que en algún momento haya pisado unas fiestas populares.

El saque más raro de la historia del tenis

Beiras: "No estamos dispuestos a que un 'pseudo Hitler' vuelva a estar ahí en el poder"

$
0
0

"Es indispensable que la ciudadanía se movilice y les diga a estos poderes que no estamos dispuestos a que un 'pseudo Hitler' vuelva a estar ahí en el poder". En estos crudos términos se ha manifestado el dirigente nacionalista Xosé Manuel Beiras, quien ha instado a la ciudadanía gallega a responder a la situación generada en Cataluña y que, a su juicio, evidencia que existe "un franquismo sin Franco" en el que lo único que le falta a los poderes tradicionales es "sacar los tanques a la calle".

Frente a ello, Beiras, fundador de Anova, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que se muestren contrarios al "estado de excepción no declarado" que está instaurado en el país bajo las directrices del PP que actúa como si fuese "el partido único", ha dicho en rueda de prensa acompañado del líder de Anova, Antón Sánchez, y de Gladys Afonso, miembro de la dirección de esta organización política.

"Estamos ante un estado de excepción no declarado por parte de aquellos que violan la Constitución todos los días desde hace años" y que ahora exigen cumplirla "en contra de un derecho fundamental como es el de los pueblos a decidir" su futuro, ha dicho Beiras.

Y para "impedir que nos vuelvan a convertir en súbditos", ha pedido a los gallegos que se manifiesten "en solidaridad" no sólo con Cataluña sino "en defensa y en medida precautoria de nuestros propios derechos, no sólo como ciudadanos gallegos sino del Estado español" ya que las medidas "represivas" se están extendiendo al resto del territorio.

"Es indispensable que la ciudadanía se movilice y les diga a estos poderes que no estamos dispuestos a que un 'pseudo Hitler' vuelva a estar ahí en el poder", y, en ese sentido, Anova realizará en Galicia diversos actos de apoyo al referéndum y participará en un evento de las mismas características en Cataluña, al que acudirá el propio Beiras porque en este momento, ha concluido, "no caben posiciones neutrales".

La Fiscalía estudia pedir la citación de Gallardón como investigado en Lezo

$
0
0

La Fiscalía Anticorrupción estudia pedir al juez la citación como investigado en el caso Lezo del expresidente madrileño Alberto Ruiz Gallardón por el presunto desfalco en la compra en 2001 de la firma colombiana Inassa por el Canal de Isabel II, y lo hará una vez se termine de analizar la documentación incautada.

La Fiscalía reclamó al juez de Lezo investigar a Gallardón en noviembre de 2016 por un presunto desfalco de unos 70 millones de euros en la compra en 2001 de Inassa por parte del Canal de Isabel II, una operación que estuvo controlada por él o por "su gente".

El juez primero y la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional después aceptaron la apertura de diligencias pedida por Anticorrupción para investigar esa operación, que finalmente se lleva dentro de la pieza 1 de Lezo, sobre la expansión del Canal en Latinoamérica.

En concreto, la Fiscalía pidió en noviembre de 2016 al juez indagar esa compra por delictiva y en su escrito reclamaba además dirigir la investigación contra el también exministro de Justicia.

Ahora, Anticorrupción tiene previsto solicitar al juez Manuel García Castellón su citación como imputado, pero no lo hará hasta que no se analice la documentación incautada en los registros realizados en la operación, según han informado a Efe fuentes del ministerio público.

Gracias a su petición de noviembre, los fiscales pararon la prescripción del delito, ya que la compra la acordó 15 años antes el Consejo de Gobierno presidido por Gallardón por unos 83 millones de euros cuando, según los investigadores, el valor de la empresa era mucho menor.

Las acusaciones contra Gallardón se basan en parte en una conversación pinchada en noviembre de 2016 al expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González (actualmente encarcelado) con el exministro Eduardo Zaplana y con el abogado Fernando Belhot, en la que González afirma que Inassa "no valía ni 30 millones de dólares".

"Alberto hizo una operación, que no sé si estaba Alberto, pero desde luego su gente sí, que fue comprar el grupo en América. Compraron una sociedad, que no valía ni 30 millones de dólares, por 100. Con una autorización del Consejo de Gobierno para comprar una sociedad colombiana y compraron una sociedad en Panamá. Con un diferencial fiscal de 20 millones. Con un crédito del Banco Mundial, que a su vez avalaba el Canal de Isabel II", dice González en la conversación.

Para la Fiscalía, esto demuestra "la connivencia que tenía con los responsables públicos que adoptaron la decisión de la adquisición" y apunta a que esos acuerdos podrían haber reportado al propio González beneficios económicos o políticos.

En otro momento, González afirma: "No soy como esta gilipollas que me ha sustituido. Yo dije, yo me encontré a alguien muerto y dije tenemos dos (opciones): o reventamos esto y es un escandalazo o tratamos de arreglarlo. Tratamos de arreglarlo, pero yo tengo todavía un dictamen así, de Cuatrecasas, sobre toda la operación, que no te puedes imaginar...".

De estas palabras los fiscales concluyen "el alto grado de conocimiento que él mismo (González) tuvo de la operación y lo fraudulento de la misma" y también que González ocultó el fraude "en beneficio de la organización".

Gallardón, por su parte, "tuvo el control de la adquisición fraudulenta y de algún modo, estableció un pacto de silencio y cooperación con Ignacio González".

Dentro de esta causa han declarado hoy cuatro personas como imputadas sobre otra operación investigada, la construcción y explotación del Canal Golf adjudicadas a ACS, por las que, según las investigaciones, empresas vinculadas a Ignacio González cobraron 4 millones de euros.

Uno de ellos es el administrador de la empresa que lo construyó, que se ha negado a declarar, y la otra imputada es la mujer del administrador de la empresa vinculada a González que cobró el dinero, Tecnoconcret, quien se ha desvinculado totalmente de los negocios de su marido.

Ruíz-Gallardón, de 58 años, fue presidente de la Comunidad de Madrid entre 1995 y 2003, alcalde de Madrid entre 2003 y 2011, y ministro de Justicia de 2011 a 2014.

La Generalitat deja de enviar a Hacienda los informes semanales sobre sus gastos

$
0
0
Romeva, Rufián y Junqueras

El vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, ha enviado una carta al Ministerio de Hacienda en el que informa de que la Generalitat dejará de enviar informes semanales sobre sus gastos y sólo hará el mensual, con lo que no remitirá ninguna información más hasta pasado el referendo del 1 de octubre.

Según ha adelantado TV3 y han confirmado a Efe fuentes de la Consellería de Economía, Junqueras ha remitido este jueves la carta al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

En ella, Junqueras señala que dejará de enviar los informes semanales al considerar que el requerimiento para hacer llegar estos informes es un "control político que no guarda relación alguna con los objetivos de estabilidad presupuestaria ni con las finalidades de la legislación estatal en esta materia".

En la misiva, el conseller asegura que Cataluña sigue comprometida en el objetivo de déficit establecido para las comunidades autónomas, por lo que continuará enviando los informes de gasto, aunque lo hará sólo con periodicidad mensual.

De esta manera, la Generalitat no enviará nuevos informes de gasto hasta pasado el día uno de octubre, cuando el Govern prevé llevar a cabo un referéndum sobre la independencia de Cataluña que ha sido suspendido por el Tribunal Constitucional.

El pasado mes de julio el Gobierno central impuso un sistema de control de gastos a la Generalitat de Cataluña por el que, semanalmente, los interventores y responsables económicos de cada departamento y todas las entidades públicas con capacidad de gasto debían certificar no haber iniciado ningún expediente de inversión en los preparativos del referéndum.

"SE EXIME Y DISPENSA"

En la carta, Junqueras recuerda que el Parlament aprobó el 6 de septiembre la ley del referéndum, que establece un "régimen jurídico excepcional, destinado a regular y garantizar la celebración del referéndum de autodeterminación" y que este régimen es '"incompatible" con las medidas de control de gasto aprobadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

La Generalitat ha adoptado un nuevo acuerdo mediante el cual "se exime y dispensa" a los responsables de la Generalitat "de la remisión de la información requerida", indica la carta.

El vicepresidente expresa también la voluntad de la Generalitat de seguir apostando "por el diálogo y el ejercicio de la democracia como forma de resolver el debate sobre las relaciones políticas entre Cataluña y España".

Además, afirma que "hasta el momento no ha sido posible llegar a un acuerdo con el Gobierno del Estado sobre la celebración de un referéndum sobre el futuro político de Cataluña, pese a las reiteradas propuestas y peticiones formuladas por el gobierno de la Generalitat y el Parlament".

Al mismo tiempo, Junqueras señala que, pese al desacuerdo entre los dos gobiernos por la celebración del referéndum, comparte con el Ministerio de Hacienda "la necesidad de seguir colaborando en todos los aspectos que hacen referencia a la estabilidad presupuestaria de Cataluña y de España, de acuerdo con los compromisos con la Unión Europea en relación a la sostenibilidad y estabilidad de las finanzas públicas".


Puigdemont se toma a broma los posibles cortes de luz en los locales electorales

$
0
0

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se ha tomado a broma los posibles cortes de luz en los locales de votación durante el referéndum del próximo 1 de octubre

"Con su obsesión, todavía nos regalarán una jornada romántica. Buenos días", ha publicado en su cuenta de Facebook sobre un eventual corte del suministro eléctrico.

El presidente hacía referencia a la información publicada por el diario El Mundo según la cual el Gobierno estaría dispuesto a cortar la luz en los centros de votación para evitar que se celebre un referéndum el 1 de octubre.

"El Gobierno asegura que, llegado el caso, los jueces podrían ordenar a las compañías suministradoras de electricidad y de red para transmisión de datos que cortaran el servicio a los locales implicados en la consulta declarada ilegal por el Tribunal Constitucional", indica la periodista Marisa Cruz.

"No pararé hasta ver a Theresa May despedazada y en mi congelador"

$
0
0
Imagen de archivo del ex secretario del Tesoro, George Osborne.

A estas alturas nadie duda de cómo el Brexit ha roto por completo el Partido Conservador británico. Lo que no se sabía, al menos públicamente, es que esa ruptura también llevaba implícitos comentarios de esos que dejan sin palabras. ¿Una prueba? "No pararé hasta ver a Theresa May despedazada en bolsas y en mi congelador". Es la confesión del ex secretario del Tesoro George Osborne a sus colaboradores próximos, que ha sido revelada ahora por la revista Esquire.

Es la forma con la que Osborne ha expresado, según esta publicación de la que se hace eco el diario The Guardian, sus deseos de venganza hacia la actual primera ministra británica. No hay que olvidar que fue él, considerado el delfín de David Cameron, la primera persona de la que May prescindió una vez asumió el cargo al frente del país.

El momento en el que sus palabras han visto la luz no podía ser peor: en plenas negociaciones con la UE sobre el Brexit y cuando sólo quedan dos semanas para que tenga la conferencia anual del partido. De ahí que hayan sido los conservadores los que han mostrado su malestar con Osborne.

"El contenido del congelador del ex secretario del Tesoro no es asunto mío", ha declarado un portavoz de Downing Street, según informa el diario El Mundo.

El periodista que está detrás del texto de la revista Esquire, Ed Caesar, que asegura, ha asegurado que Osborne fue "muy cauto a la hora de criticar a May a micrófono abierto". "La inquina de Osborne hacia May tiene su origen en cuestiones personales, políticas, ideológicas y tácticas", explica Caesar.

Francia se convierte en el primer país del mundo en prohibir la explotación de hidrocarburos

$
0
0

En 2020 prohibirán el uso de cubiertos, platos y vasos de plástico, y en 2040 los vehículos diésel dejarán de circular por sus carreteras —algunas ciudades lo harán antes—. El compromiso de Francia para luchar contra el cambio climático y por conseguir una sociedad más responsable con el planeta es claro y ahora han dado un paso más tras anunciar la prohibición de la explotación de hidrocarburos en 2040.

Así lo anunció el ministro de Transición Ecológica Nicolas Hulot el pasado 6 de septiembre, proclamando que esta es una de las medidas del Plan Climático que se está trazando para mantener los compromisos del Acuerdo de París. "Con este borrador Francia consolida su rol como líder en la lucha contra el cambio climático e incentiva a otros países a unirse en este compromiso", declaró Hulot.

Este borrador prohibe la explotación y la exploración de gas y petróleo en todo el territorio francés, lo que supone el fin de la producción de estos combustibles en el país vecino, convirtiéndose en el primer país en adoptar esta decisión. Una decisión que muchas voces han calificado como simbólica ya que la producción local solo supone el 1% del consumo nacional de estos hidrocarburos.

La futura aprobación de esta medida significa que las concesiones actuales para explotación no se renovarán cuando lleguen a su fin y que no se habilitarán otras nuevas. Con esta decisión el gobierno francés pretende además acabar con el consumo de combustibles fósiles en Francia, algo que potenciarán otras medidas como la prohibición de vehículos de gasolina y diésel también en 2040.

Para Hulot, el futuro es "un mundo sin combustibles fósiles", por lo que se espera que esta medida no será la última y que Francia seguirá siendo un buen ejemplo a la hora de abordar el cambio climático y los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- Europa quiere poner freno a los problemas ambientales prohibiendo los vehículos diésel

- Londres dice adiós a las emisiones contaminantes del transporte público

Electrify the World es una iniciativa de Nissan. Como pionera en vehículos eléctricos, Nissan cree en la necesidad de actuar ahora para un futuro más sostenible. Descubre más sobre estilos de vida inteligente y sostenibilidad.

La marca de ropa Piel de Toro llena Barcelona de banderas de España

$
0
0

La marca de ropa Piel de Toro ha lanzado una campaña publicitaria en ciudades de toda España titulada "Orgullosamente españoles".

Los anuncios, en los que aparece la bandera del país y el cantante andaluz José Manuel Soto, también han llegado a las marquesinas de autobuses de lugares representativos de Barcelona, como la Plaza de Cataluña.

Eso ha provocado muchas reacciones en las redes sociales, ya que la compañía ha lanzado la campaña en pleno desafío independentista.

"ORGULLOSAMENTE ESPAÑOLES, campaña que aúna nuestros valores y la esencia de la marca. Con @JOSEMANUELSOTO1 en un mensaje de unidad y orgullo", ha escrito la marca en Twitter.

El propio José Manuel Soto ha celebrado en Facebook la campaña.

El cantante ha destacado en las últimas semanas por algunos mensajes muy duros contra el independentismo.

"Cuando ustedes insultan a España, ustedes me insultan a mí, insultan a mis hijos, a mis padres y a mis abuelos, y a mis amigos y a mi tierra. Y a millones de españoles que trabajan por una España mejor. Y a millones de españoles que murieron trabajando y luchando con el amor a España como bandera", aseguró en junio en un difundido mensaje en Facebook.

Estas son algunas de las reacciones que ha generado la campaña:

'The New Yorker' revela la que iba a ser su portada si Hillary Clinton hubiera ganado las elecciones en EEUU

$
0
0

La derrota de Hillary Clinton en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de 2016 dejó a buena parte del mundo sin palabras. No solo supuso un duro golpe para la ex candidata demócrata, sino también para cientos de estadounidenses que siguen preguntándose cómo serían las cosas si fuera ella la inquilina de la Casa Blanca.

Obviamente analizar qué clase de presidenta sería ahora misma, la revista The New Yorker ha querido mostrar, como adelanto de su próxima publicación, qué tenía pensado para la victoria de Clinton.

"The First" se llama el trabajo creado por la artista Malika Favre, titulo con el que se refiere a la primera mujer ocupar el cargo de presidenta de EEUU. En ella se ve la silueta de Clinton en la Oficina Oval mirando a través de la ventana del despacho una luna llena y con colores que representan la bandera de Estados Unidos.

Este adelanto de The New Yorker llega en un momento en el que la ex secretaria de Estado ha vuelto a la primera línea de la actualidad de la mano de su libro "What Happened" (Lo que sucedió). En las 512 páginas que tiene la publicación, Clinton se desahoga y hace una autocrítica sobre su derrota. No sólo eso. va más allá y carga contra el ex director del FBI, James Comey; el presidente ruso, Vladimir Putin; su ex rival en las primarias demócratas, Bernie Sanders; y deja caer alguna que otra critica al expresidente Barack Obama.

La portada que sí vio la luz después de aquel histórico 8 de noviembre fue la creada por Bob Staake y llamada "The Wall", en referencia al sentimiento que surgió en los editores de la revista al conocer los resultados y por la promesa de campaña del entonces candidato de construir un muro fronterizo entre el territorio estadounidense y mexicano. "Cuando recibimos los resultados de las elecciones, sentimos como si nos hubieran golpeado contra una pared de ladrillos, con muchísima fuerza", explican desde The New Yorker.

La portada publicada tras la victoria de Donald Trump en EEUU

Incredulidad en Twitter con lo que Gabriel Rufián ha dicho a Ferreras

$
0
0

El diputado de ERC Gabriel Rufián vuelve a ser protagonista por sus polémicas declaraciones en un medio de comunicación. Esta vez, por lo que ha dicho durante una entrevista en el programa Al Rojo Vivo de LaSexta, donde se ha referido a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, y a Yanis Varoufakis, exministro de finanzas griego, como "entidades supranacionales".

Antonio García Ferreras, presentador del programa, acababa de poner las declaraciones de Xose Manuel Beiras, exlíder del BNG, y de Iñigo Urkullu, lehendakari vasco, en referencia al referéndum del próximo 1 de octbre.

El primero defendía la consulta mientras que el segundo hablaba de una votación sin garantías. Rufián, tras escuchar al dirigente vasco, ironizó asegurando que se rendía. "No lo hagamos, lo dice Urkullu", afirmó.

Ferreras, desesperado ante la falta de interés de su interlocutor, le preguntó qué declaraciones quería escuchar sobre el referéndum. "Se la busco, no sé, ¿cuál le pone?".

"Por ejemplo de entidades supranacionales que están considerando absolutamente antidemocrática la opinión del Gobierno de España", respondió Rufián.

"¿Por ejemplo?", preguntó Ferreras. "Medios de comunicación, gobiernos que hoy están presidiendo la Unión Europea, países que iniciaron procesos de autodeterminación. Es que no lo digo yo, lo dice un montón de gente que, como dice usted, son poco sospechosas de ser secesionistas catalanes".

"Si me da un par de nombres, lo contamos también, no tengo ningún problema, de verdad", insistía Ferreras.

"Por ejemplo, Varoufakis y Assange", contestó Rufián.

"Pero no son entidades supranacionales", respondía el periodista, sorprendido con la contestación del diputado catalán, al que reprochó que se refiriera a Assange como "un referente" cuando Joan Tardá, portavoz de ERC en el Congreso, tildó sus palabras de "necedades".

"Yo no he dicho que Assange sea un referente", ha respondido Rufián, quien ha afirmado que lo que quiere decir es "que gente poco sospechosa de ser charnegos adoctrinados por TV3 y por el Gobierno catalán están diciendo que lo que está pasando es una absoluta anomalía". Puedes verlo en este vídeo a partir del minuto 8:30.

Pero sus explicaciones no han evitado que muchos en las redes sociales hayan criticado su afirmación anterior.

Juncker asegura que Cataluña no formaría parte de la UE si se independiza

$
0
0

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha afirmado este jueves que si algún día 've la luz' un 'sí' a la independencia de Cataluña, una cuestión que 'está por ver', respetará la elección, aunque ha dejado claro que el Ejecutivo comunitario se atendrá siempre a lo que diga el Tribunal Constitucional.

"La 'comisión Prodi', la 'comisión Barroso' y la mía hemos dicho en esta materia que siempre vamos a seguir el respeto a lo que dice el Tribunal Constitucional español y el Parlamento español pero es evidente que si un 'sí' a la independencia de Cataluña ve la luz, que está por ver, respetaremos la elección", ha respondido.

"Pero Cataluña no podrá ser miembro de la UE el día después del voto. Cataluña tendrá que seguir un proceso de adhesión como todos los Estados miembros desde 2004", ha añadido después.

El jefe del Ejecutivo comunitario ha respondido así a la pregunta de un internauta durante un encuentro con 'youtubers'. En concreto, este usuario de Internet quería saber si la Comisión Europea aceptará y reconocerá un 'sí' en el referéndum del próximo 1 de octubre.

El luxemburgués ha afirmado que Europa es "rica" porque las tradiciones regionales "son fuertes", pero ha manifestado que no quiere que estas tradiciones sean "un elemento de separación o fragmentación" del bloque comunitario.


La foto que hará que te laves las manos SIEMPRE antes de comer

$
0
0

La teoría nos la sabemos todos: es muy importante lavarse las manos antes de comer o de manipular cualquier alimento. Pero, en la práctica, las prisas o los descuidos hacen que no siempre se cumpla con ese ritual.

Una profesora llamada Donna Gill Allen compartió el mes pasado en Facebook un experimento que había hecho con sus alumnos.

Tomó tres rebanadas de pan de molde. Una de ellas la manipuló con guantes y la metió en una bolsa con el nombre "control". A continuación cogió otra, la manipuló con las manos limpias y la metió en un recipiente con la leyenda "manos limpias".

Y, por último, agarró la tercera rebanada y la pasó por las manos, sucias, de todos los alumnos. La metió en una bolsa llamada "manos sucias".

Después de todo eso, dejó pasar un tiempo... y el resultado es esclarecedor. Los dos primeros trozos de pan se mantuvieron exactamente igual (o muy parecidos). Pero el tercero, el que pasó por las manos de todos los alumnos acabó llenó de moho debido a los gérmenes.

El experimento se ha convertido en todo un éxito en Facebook, donde acumula más de 46.000 reacciones y 70.000 compartidos en cuatro semanas.

La juez rechaza imponer una fianza a Puigdemont por el referéndum

$
0
0
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) desestima de momento fijar fianzas para el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los miembros de su Govern, y ordena adoptar las medidas técnicas para deshabilitar las webs del referéndum y la de voluntarios.

Así lo ha acordado en un auto la magistrada instructora de la querella, a raíz de las peticiones de medidas cautelares que formuló en ella la Fiscalía Superior de Cataluña.

La magistrada considera que "no ha lugar, por el momento", fijar fianza a los querellados para el aseguramiento de responsabilidades pecuniarias, y oficiar al jefe de la unidad de policía judicial de la Guardia Civil le informe de qué medios de comunicación con sede en Cataluña —a excepción de TV3 y Catalunya Ràdio— hayan insertado cualquier tipo de publicidad institucional.

Colau dice que se podrá "participar" en Barcelona el 1-0 pese a la advertencia del secretario

$
0
0
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en una imagen de archivo.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado este jueves que el próximo 1 de octubre se podrá "participar" en su ciudad. Así lo ha anunciado a través de su cuenta de Twitter, en la que asegura que se podrá participar "sin poner en riesgo la institución ni los servidores públicos".

El anuncio de la alcaldesa ha sido aplaudido de inmediato por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, pero no termina de ser claro. De hecho, Colau no explica dónde se podrá votar, qué locales se habilitarán como colegios electorales.

Por su parte el vicepresidente Oriol Junqueras ha comentado en la red social: "¡Una buena noticia para la democracia!".

Sin embargo, el segundo teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (PSC), ha afirmado horas más tarde que "si ha habido acuerdo" para el 1 de octubre ha sido entre partidos "favorables a una movilización" y no entre la Generalitat y el gobierno municipal, que no facilitará "ni locales ni medios" para la votación.

En declaraciones a la agencia Efe, Collboni ha defendido que lo comunicado por Colau "no se ha tomado dentro del gobierno de la ciudad y no se ha debatido", y ha asegurado que el consistorio barcelonés no incumplirá la legalidad y hará caso el informe del secretario general del Ayuntamiento de Barcelona.

Lo comunicado por Colau no se ha tomado dentro del gobierno de la ciudad y no se ha debatido

En dicho informe se dictamina que la alcaldesa debe acatar la providencia del Tribunal Constitucional y no debe colaborar en el referéndum del 1-O cediendo colegios electorales porque, de lo contrario, puede tener consecuencias penales.

En un informe de 15 páginas, al que ha tenido acceso la agencia Efe, el secretario general del consistorio declina así que el Ayuntamiento pueda acceder a las peticiones de la Generalitat de ceder locales para la celebración del referéndum independentista, suspendido por el Tribunal Constitucional. El informe no tiene carácter preceptivo y fuentes municipales han indicado que el gobierno municipal "mantiene las conversaciones con el Govern para facilitar la movilización del 1-O".

LOS RIESGOS QUE HAY EN JUEGO

La alcaldesa de Barcelona solicitó el pasado 7 de diciembre a la secretaría del Ayuntamiento que comprobara la disponibilidad de los locales utilizados habitualmente como centros de votación, de cara a atender al requerimiento que le hicieron el presidente y el vicepresidente del Govern para que los pusiera a disposición de la Generalitat en el referéndum del 1 de octubre.

También pedía que se emitiera un informe sobre los riesgos jurídicos para la institución y para el personal de la misma derivados de su eventual participación en el referéndum, según explica el informe del secretario, que no tiene carácter preceptivo.

En las conclusiones, el secretario general subraya que la puesta a disposición de la Generalitat de los locales que se utilizan habitualmente como centros de votación supondría incumplir un mandato "expreso, claro y taxativo" del Tribunal Constitucional, en el que se advierte de las "eventuales responsabilidades, incluida la penal", en que podrían incurrir todos los poderes públicos en el caso de no atender a su requerimiento.

También recuerda que este mandato del TC es el de "impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada. En particular, que se abstengan de iniciar, tramitar, informar o dictar, en el ámbito de sus respectivas competencias, ningún acuerdo o actuación que permita la preparación y/o celebración del referéndum sobre la autodeterminación de Cataluña".

"La alcaldesa, el Ayuntamiento de Barcelona y sus trabajadores y trabajadoras en ejercicio de sus funciones públicas quedan vinculados por el mandato del Tribunal Constitucional, de abstenerse a realizar actuaciones que permitan la preparación y/o celebración del referéndum sobre la autodeterminación de Cataluña, actuaciones en las que, sin duda, se incluiría la puesta a disposición de locales para la votación", concluye el secretario municipal.

Además, informa de que "el incumplimiento de esta obligación puede comportar la exigencia a las personas infractoras de responsabilidades de todo orden, sea por parte del propio tribunal" o "de carácter administrativo, disciplinario, contable, e incluso penal".

Respecto a las responsabilidades penales, el secretario general del Ayuntamiento cita en su informe el comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado el 7 de septiembre en el que imparte instrucciones para que las Fiscalías catalanas investiguen las actuaciones "dirigidas a la organización del referéndum ilegal, al ser indiciariamente constitutivas de los delitos de desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos".

¿Es ilegal el acto de inicio de campaña del 1-O? ¿Lo puede paralizar el Gobierno?

$
0
0
Imagen de archivo de la Diada con Carles Puigdemont y Carme Forcadell

España vive tensos días por el 1-O en el que se entremezclan política y justicia. Un juego del gato y del ratón, en el que el Gobierno y los independentistas se miden las fuerzas, aplican sus estrategias y aparecen cuantiosas dudas legales, que ni muchos de los protagonistas saben resolver.

Este jueves está marcado por la celebración del inicio de campaña para el referéndum convocado por los independentistas. Está previsto que a las 20.00 horas en el Tarraco Arena el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, protagonicen un acto unitario del independentismo en favor de la celebración de la consulta.

Este acto llega después de que el Tribunal Constitucional haya suspendido cautelarmente la ley del referéndum y el decreto de convocatoria del 1-O por la admisión a trámite de sendos recursos presentados por La Moncloa.

Los independentistas han dicho que siguen adelante y que mantienen este acto de arranque de campaña. Un pulso político y jurídico. La Delegación del Gobierno ha comunicado al Tarraco Arena que es "ilegal" acoger el acto y que puede ser constitutivo de delito. Este edificio es propiedad de la Diputación de Tarragona, pero su actividad es gestionada por la empresa privada Agencia de Publicitat Internacional Catalana.

Todo esto se une a la polémica generada en Madrid por la decisión del juzgado de lo Contencioso número 3 de suspender la cesión del espacio del Matadero -dependiente del ayuntamiento que dirige Manuela Carmena- para acoger un acto pro referéndum. El auto señalaba que dejar el local a la asociación Madrileños por el Derecho a Decidir implica "favorecer un acto de apoyo a una consulta convocada por una ley que ha sido suspendida por el Tribunal Constitucional".

LAS DUDAS LEGALES

¿Puede el Gobierno paralizar el acto de Tarragona de este jueves? ¿Es ilegal? ¿Se puede aplicar el criterio del juez madrileño? ¿Es aplicable a un espacio privado?

Según explica a El HuffPostEmilio Fernández, presidente de la Unión Progresista de Fiscales, el Gobierno sí podría paralizarlo en virtud del artículo 5 de la ley orgánica del derecho de reunión que establece que "la autoridad gubernativa suspenderá y, en su caso, procederá a disolver las reuniones y manifestaciones" cuando "se consideren ilícitas de conformidad con las Leyes penales". Este apartado indica que estas "resoluciones se comunicarán previamente a los concurrentes en la forma legalmente prevista". Pero, especifica, que se puede haber comunicado también sin intención de luego paralizarlo y con el objetivo de trasladar que eso puede ser delito.

Este caso podría luego llevarse a los tribunales y, comenta Fernández, "repercutir a través de un procedimiento por desobediencia posterior".

En este punto, se debe recordar que no ha habido una denuncia contra el acto del Tarraco Arena, como pasó en el caso de Madrid, por lo que ningún juez se ha pronunciado respecto a este evento. En este partido, también hay que tener en cuenta la cuestión de la "oportunidad política", comenta Fernández, porque va a haber muchos actos a lo largo de estos días. De hecho, a las 22.00 horas hay otro en Badalona, organizado por Òmnium y la ANC. Por lo tanto, habrá que seguir de cerca cómo va quiere actuar el Ejecutivo respecto a los mismos.

Lo que para Fernández parece claro es que estos actos son "ilegales" porque van destinados a fomentar la participación y el referéndum, lo que "contraviene clarísimamente el auto del Constitucional". "¿Qué hacer con ellos? El que ahora mismo no se suspendan es una cuestión valorativa. Si se van a reunir x personas, a lo mejor la suspensión origina altercados, enfrentamientos del público... Otra cosa es que esos actos luego quedan ahí y a los promotores, funcionarios y autoridades les acabe envolviendo en algún tipo de causa judicial".

Una opción sería que el Gobierno no vaya suspendiendo acto por acto ante la posibilidad de altercados y luego los denunciara. "No es lógico que a las cinco de la tarde se suspendiera", comenta el presidente de la Unión Progresista de Fiscales.

El portavoz de Jueces para la Democracia, Ignacio González Vega, comenta que existe un choque jurídico entre el argumento de los independentistas de hacer uso del derecho fundamental de reunión y el del Gobierno, que puede entender que se trata de un acto en virtud de una ley ya suspendida por el Constitucional.

Sobre la comunicación de la Delegación al Tarraco Arena de que puede estar cometiendo un delito, González Vega precisa que se trata de una "calificación que hace la autoridad gubernativa, pero tendría que ser el juez quien determine si es constitutivo de delito y podría prevalecer el derecho de reunión".

Estupefacción en Twitter por este vídeo de Intereconomía

$
0
0

Hace unos días se conoció un estudio publicado por científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) que (supuestamente) demostraba que la tecnología empleada en la actualidad por empresas y gobiernos permite que una inteligencia artificial (IA) sea capaz de predecir con eficacia la orientación sexualde una persona a partir de una fotografía de su cara.

Partiendo de esa extraña noticia, el programa de Intereconomía Gracias por Nada, que la cadena califica como "informativo satírico", quiso hacer una parodia que ha terminado por indignar a muchos en las redes sociales.

En ese espacio, los presentadores utilizan su smartphone para comprobar si son heterosexuales o no. Cuando la supuesta máquina dice que no son homosexuales, ellos lo celebran de las formas más dispares. "¡Claro! ¿Qué voy a ser? ¡Sí soy del Atleti!", suelta uno de los presentadores.

"¡Vamos! ¿Ves? ¡Te equivocabas! ¡Yo soy español, español, español!", celebra otro. Y así hasta que llegan a Eduardo García Serrano, al que la supuesta tecnología dice: "Es falangista".

En ese momento, el periodista dice: "¡Bien jugado, teléfono móvil, bien jugado!" Y después hace un gesto que se asemeja al saludo fascista. Y lo que más les ha llamado la atención a algunos es la forma en que se va del plató: simulando la marcha militar.

El vídeo ha generado reacciones como estas:

Viewing all 133966 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>