Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

La Guardia Civil interviene 1,3 millones de carteles y folletos del referéndum

$
0
0

La Guardia Civil ha intervenido en una empresa de la localidad barcelonesa de Montcada i Reixac más de 1,3 millones de carteles, dípticos y folletos del referéndum independentista del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional, junto a carteles a favor del 'sí' y de la CUP.

Según ha informado el Ministerio de Interior, se trata de la mayor incautación de la Guardia Civil hasta el momento, tras tres días de campaña electoral, y en total se han intervenido casi un millón y medio de unidades de material de promoción del referéndum, así como lanchas para su impresión.

El material estaba apilado en palés, listos para su distribución, y había tanto carteles de la Generalitat promocionando el referéndum como material llamando al voto por el sí y carteles con el logotipo de la CUP.

En concreto los agentes se han incautado de unos 700.000 folletos informativos para su reparto promoviendo el 'sí', otros 130.000 carteles de menor tamaño también en apoyo del 'sí' y unos 370.000 dípticos con el logotipo de la Generalitat de Cataluña que se corresponderían con la campaña institucional del referéndum suspendido por el Constitucional.

También había, en el mismo local y apilados hasta el techo, 138.000 carteles con el texto "si, per fer-los fora" ("sí, para echarlos") unido a las imágenes del rey, el presidente del Gobierno, el expresidente catalán Jordi Pujol y el expresidente de la Fundación Palau de la Música de Barcelona Jordi Millet.

Estos últimos carteles incorporan logotipos de la organización independentista de izquierdas CUP.

"Así, como ya viene sucediendo en actuaciones anteriores, también en esta ocasión se ha intervenido materiales de la Generalitat promocionando el referéndum ilegal, junto a efectos llamando directamente al voto 'sí', revelando la convergencia de esfuerzos y unidad de acción entre ambas dinámicas", añade la nota de Interior, que subraya que 'a esta concurrencia habitual se añade, en esta nueva intervención, carteles de la CUP a favor del 'sí''.

La operación sigue abierta y no se descartan nuevas actuaciones, según Interior, que ha precisado que esta intervención de hoy es fruto, como las anteriores, de las investigaciones de la Guardia Civil tras la orden enviada por la Fiscalía de Cataluña a las fuerzas y cuerpos de seguridad para evitar la consulta.


Carmen Corazzini, el Tiempo de Telecinco, muestra "lo que no se ve" en televisión

$
0
0
La periodista Carmen Corazzini.

Carmen Corazzini, el rostro de El Tiempo de Telecinco, ha compartido en su cuenta de Instagram una curiosa imagen que desvela lo que hay detrás de uno de los programas más vistos de la cadena: el parte metereológico.

La periodista ha publicado una imagen en vaqueros y zapatillas y ha mostrado "lo que no se ve" tras las cámaras. Además, ha compartido un secreto: "Cuando no salgo a despedirme es porque hace frío en plató".

Los programas de información metereológica suelen ser los más seguidos en las cadenas generalistas por lo que lo ocurre en estos espacios televisivos tiene más repercusión, como recordará Albert Barniol cuando en pleno discurso sorprendió a todos con un: "¿Podemos empezar otra vez?".

Además de errores de los presentadores, los mapas también suelen ser motivo de queja por parte de los espectadores. Hace unas semanas, numerosos espectadores canarios cargaron contra Cuatro por eliminar El Hierro, la Gomera y Gran Canaria del mapa del tiempo.

Una multitud defiende el derecho a decidir en Madrid

$
0
0

El acto en favor del referéndum de independencia de Cataluña que se ha celebrado esta mañana en Madrid ha estado marcado por la llamada a la lucha "por el derecho a decidir" y por la llamada a los catalanes a acudir a las urnas el día 1 de octubre, así como por la crítica a la 'represión' del Gobierno a la libertad de expresión.

Este encuentro, organizado por la plataforma Madrileñ@s por el derecho a decidir, se ha celebrado en el Teatro del Barrio, en el madrileño barrio de Lavapiés, después de que el evento se suspendiese por orden judicial en un espacio municipal.

Entre los ponentes del acto figuraban el portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña en el Congreso, Joaan Tardá, el cantautor Lluis Llach, que ha intervenido a través de un vídeo, y la diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid Isabel Serra, entre otros.

La encargada de abrir el acto ha sido la activista Elena Martínez, quien ha trasladado a los catalanes que "Madrid os ama", para añadir que celebrar el referéndum, prohibido por el Tribunal Constitucional, es una cuestión de "democracia y de libertad de expresión".

Dos portavoces del Teatro del Barrio han criticado la suspensión de "un acto de expresión política" que se iba a celebrar en el Matadero de Madrid, porque, a su juicio, "vulnera por completo el derecho a la libertad de expresión y supone un atropello a los derechos y libertades que tanto costó conseguir".

A continuación ha intervenido Serra, que ha recordado al PP, concretamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que 'la democracia consiste en expresarse libremente' y le ha trasladado que "parece que echa de menos sus años como delegada del Gobierno en los que mandaba a la policía a detener a los manifestantes en las plazas".

"Os apoyamos en la defensa del derecho a decidir", ha recalcado.

El abogado Alberto Arregi ha mostrado su apoyo a la lucha del independentismo catalán y a la celebración de la consulta, pues prohibirla es una "represión de manera brutal". "Si perdemos esta batalla vamos a perder todos en el Estado español", ha vaticinado.

Durante el acto, que se estaba retransmitiendo a través de un altavoz instalado en la calle para que se pudiera seguir desde allí, se ha recordado a 'Alfon', el joven que fue detenido acusado de llevar un artefacto explosivo en su mochila el día de la huelga del 14-N.

En la misma línea que los ponentes anteriores, Tardá ha dado las gracias al pueblo de Madrid por celebrar este acto y ha añadido: "Es cierto que estamos improvisando, nadie habría previsto que llegaríamos hasta aquí". "Viva la tercera República española", ha manifestado al final de su intervención.

También han participado la portavoz del Secretariado Nacional de la CUP, Núria Gibert; el diputado de Junts pel Sí Eduardo Reyes; la vicepresidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Natàlia Estéve; y el presidente de Omnium, Jordi Cuixart; todos ellos para arropar la consulta soberanista en Cataluña.

Cientos de personas han acudido al acto y la mayoría de ellas se ha tenido que quedar fuera de este espacio -el mismo que apoyó a los titiriteros acusados de enaltecimiento del terrorismo- por problemas de aforo.

En la calle, donde había un fuerte dispositivo policial, han cantado proclamas como "¿Dónde están las papeletas?" o "No pasarán".

Según fuentes policiales, han sido unas doscientas personas las que han permanecido en la calle, que a ratos han cortado la circulación por la calzada, pero sin registrase ningún incidente.

La portada falsa de un libro de Historia que está dejando a todos sin palabras

$
0
0

La portada, aunque falsa, de un libro de Historia nunca había dado tanto juego. Una usuaria de Twitter (@olgganimm_) ha compartido una imagen en la que se puede ver a una gran multitud de personajes de todo tipo formando parte de la primera plana de un libro de texto.

Pablo Iglesias, Jorge Javier Vázquez, Pedro Sánchez con un puñal, youtubers, Rubalcaba, Risto Mejide, Aznar, Franco... Todos tienen un hueco en esta loca portada.

La propia usuaria aseguraba en un principio que "el libro es de segunda mano pero la portada no es ninguna pegatina ni nada por el estilo" y que ella "lo ha comprado así".

Poco después ha confirmado que son pegatinas. "¿Quién tiene tanto tiempo para hacer un collage para pegarlo en la portada", se ha preguntado.

El tuit con la falsa portada se ha viralizado y lo han compartido más de 6.300 personas.

Otro usuario ha dejado la portada falsa en PDF para poder usarla en otros libros.

Las respuestas no se han hecho esperar y la publicación se ha llenado de ingeniosos comentarios.

Dembélé no podrá volver a jugar con el Barça hasta 2018 por lesión

$
0
0

El delantero del FC Barcelona Ousmane Dembélé estará entre 3 meses y medio y 4 meses de baja después de confirmarse que padece una ruptura del tendón del bíceps femoral del muslo izquierdo, según ha confirmado este domingo el club azulgrana.

"Las pruebas realizadas al jugador del primer equipo Ousmane Dembélé han determinado que tiene una ruptura del tendón del bíceps femoral del muslo izquierdo. El jugador será sometido a tratamiento quirúrgico por el Dr. Sakari Orava esta próxima semana en Finlandia", reza el comunicado de la entidad catalana.

El propio club ha informado de que el tiempo estimado de baja será de entre 3 meses y medio y 4 meses, por lo que el delantero galo no volvería a jugar hasta 2018.

El reciente fichaje azulgrana, que partía por primera vez como titular este sábado ante el Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez (1-2), tuvo que retirarse en el minuto 29 después de lesionarse de manera fortuita y sin contacto con el contrario. Gerard Deulofeu salió en su lugar.

Paz Padilla ya no es así

$
0
0
La actriz Paz Padilla durante una presentación en Madrid.

La presentadora de Sálvame Paz Padilla ha sorprendido a su casi medio millón de seguidores de Instagram con una nueva imagen.

La actriz, que interpreta a Chusa en la exitosa serie de Telecinco La que se avecina, ha publicado dos imágenes en las que aparece con el pelo rizado, un look muy distinto al que tiene acostumbrados a los espectadores del programa vespertino de Telecinco.

"Qué simpática me han dejado los niños de Lorena Morlote. Siempre que voy salgo fantástica, muchas gracias", ha dicho la cómica.

Poco después ha querido compartir una fotografía con un mascota, su perra Martina, ya con su nueva imagen.

Mi bebe está en casa 🏡 @martinapadillaconde

Una publicación compartida de Paz Padilla (@paz_padilla) el

Esta piloto española hace historia en el motociclismo

$
0
0

La piloto española Ana Carrasco hizo hoy historia al convertirse en la primera mujer en ganar una carrera de motociclismo de velocidad de un campeonato mundial, gracias a su victoria en Portimão (Portugal) en una prueba del Mundial de Supersport 300.

Carrasco (Cehegín, Murcia, 1997) integró durante toda la carrera el grupo en cabeza y acabó cruzando la meta en primer lugar, 53 milésimas antes que el italiano Alfonso Coppola y a 63 de su compatriota Marc García.

Tras la victoria en Portimão, su séptima carrera en la categoría y a dos pruebas de la conclusión del campeonato, Carrasco ocupa la séptima plaza de la general, a 45 puntos del nuevo líder, Alfonso Coppola.

El triunfo no ha sido el primer hito histórico de Carrasco, ya que en 2013 debutó en el Mundial de Moto3 y se convirtió en la mujer más joven en competir en una prueba del Campeonato del Mundo.

Una cabra se cuela en el Hospital La Fe de Valencia

$
0
0

Una pequeña cabra de color negro se coló este pasado sábado en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia por una de las puertas automáticas del Servicio de Urgencias. La patrulla verde de la Policía Local rescató al animal en buen estado y lo trasladó a una protectora, según han informado fuentes del cuerpo de seguridad.

El curioso incidente se produjo en torno a las 10 horas del pasado sábado, cuando los trabajadores del centro hospitalario se sorprendieron de la presencia de la cabra en la entrada de Urgencias y trataron de inmovilizarla con la ayuda de varias sillas de ruedas.

Los vigilantes de la Fe dieron aviso a la protectora municipal de València y ésta derivó la actuación a los agentes de la Policía Local, que finalmente rescataron al animal cuando estaba subido a uno de los lavabos del hospital y lo trasladaron a la protectora municipal del barrio de Nazaret.

Al parecer, la cabra podría proceder de una de las casas de la zona de huerta cercana al centro hospitalario, de donde se habría escapado. La anécdota no provocó mayor revuelo y tampoco causó problemas en el servicio del hospital, según fuentes sanitarias.


Tejero pide que se juzgue el referéndum catalán como el 23-F

$
0
0

¿Faltaba alguien por hablar sobre el referéndum catalán del próximo 1 de octubre? Ya no.

El golpista Antonio Tejero, excoronel de la Guardia Civil, ha enviado una carta a La Gaceta donde pide que la consulta ilegalizada por el Tribunal Constitcional sea juzgada como se juzgó el golpe de Estado que él mismo lideró el 23 de febrero de 1981.

En su misiva, el golpista Tejero exige que "por la Justicia española se lleve a cabo un Juicio Comparativo entre lo ocurrido en la fecha del Golpe de Estado, llamado 23-F, y lo que está ocurriendo actualmente en los prolegómenos de la que quiere ser la destrucción de España".

Aunque admite que el golpe que perpetró fue "un gran delito", Tejero dice que "el Golpe de Estado que se está preparando en Cataluña quiere conseguir la ruptura de la región catalana del resto de la Patria" y que "los sediciosos catalanes están incumpliendo leyes y más leyes desde hace tiempo con total impunidad".

Además, el golpista acusa al Gobierno de Rajoy de estar "totalmente estático ante los hechos independentistas catalanes, mucho más graves que los nuestros" y de intentar "diálogos infructuosos" tomando "pequeñas medidas" como perseguir las papeletas del referéndum "empleando para ello al dignísimo Cuerpo de la Guardia Civil".

"Hemos estado esperando una reacción del Gobierno tan contundente como la que se empleó con nosotros el 23-F pero, ni se ha producido ni creo que se vaya a producir; sigue el 'pasteleo' que no lleva a ninguna parte", agrega Tejero, quien cree que "Puigdemont y su comparsa" deberían "de estar desde hace tiempo en prisión, como les corresponde".

Tejero termina su carta lamentando que nadie en el Ejército se pronuncie al respecto y criticando a los obispos y clérigos "que ondean las banderas esteladas" y que "podían mejor orar por la unidad de la Patria que tanto expandió la religión católica por el mundo y a la que España dio tantos mártires".

España logra la medalla de bronce en el Eurobasket tras ganar a Rusia (93-85)

$
0
0

La selección española de baloncesto ha logrado la medalla de bronce en el Eurobasket 2017 al imponerse a Rusia por 93-85.

En un partido que España controló hasta mediados del tercer cuarto, los de Scariolo se complicaron la vida en los últimos instantes del tercer período y tuvieron que apretar los dientes en el último cuarto hasta ganar el partido por apenas ocho puntos tras tener ventajas que rozaron los veinte.

Además de una nueva medalla para una generación histórica, el partido quedará en la memoria como el último encuentro que disputó Juan Carlos Navarro con la selección española. El legendario jugador español, que ha formado una de las parejas más laureadas con su amigo Pau Gasol, ha terminado el partido con dos puntos.

La potencia de los hermanos Gasol debajo del aro fue decisiva, siendo los dos máximos anotadores del encuentro, Pau con 26 puntos y Marc con 25.

También destacó la buena labor del base canario Sergio Rodríguez, que anotó 16 puntos.

Con este triunfo en el duelo por la tercera plaza del Eurobasket de 2017, España se tomo la revancha de la derrota sufrida ante Rusia en la final del campeonato continental de 2007 disputada en Madrid (60-59).

España llegó con una cómodo ventaja al descanso (45-28), y alcanzó su máxima diferencia al inicio del tercer cuarto (51-33), aunque Rusia logró acercarse a dos puntos (78-76) a falta de cuatro minutos para el final.

Pero Pau Gasol al rebote y Sergio Rodríguez con velocidad y un importante robo de balón en los momentos finales, dieron tranquilidad a España cuando Rusia buscaba el milagro.

Una madre denuncia un denigrante comentario de una profesora a su hija

$
0
0

Una madre de Missouri (Estados Unidos) llamada Melissa Barber ha compartido en Facebook un post en el que cuenta la humillación a la que se ha visto sometida su hija Joplin en clase.

La joven de 17 años había acudido al colegio con una camiseta de manga larga granate, unos vaqueros corrientes y unas botas negras algo que parece que no le ha parecido apropiado a una docente de su centro escolar que tildó a Joplin de "pechugona" y le dijo que "las mujeres de talla grande tienen que vestir acorde a ello".

Ante esta grave humillación su madre decidió desahogarse. La publicación de Barber ha sido compartida más de 70.000 veces, ha recibido más de 31.000 comentarios y ha tenido más de 83.000 reacciones.

"Recibí una llamada del colegio. Mi hija fue enviada a la oficina de Desarrollo Infantil por su profesora, la Señora Morris. Cuando preguntó por qué la estaban expulsando, esta profesora le dijo que 'las mujeres pechugonas deben llevar ropa que les cubra el canalillo'. Después, continuó diciendo que 'las mujeres de talla grande tienen que vestir acorde a ello'. Mi hija acababa de ser tachada de 'pechugona' y 'de talla grande' delante de toda la clase.

Empecé diciendo que mi hija estaba siendo sexualizada por su profesora delante de toda la clase. Estaba avergonzada y horrorizada. Pidió que le cambiaran de clase con otra profesora. Dijeron que no. El director continuó defendiendo a la profesora. Pude ver que no íbamos a llegar a ninguna parte. Estaba cerca de perder los nervios. Cogí a mi hija de la mano y nos marchamos. Me niego a poner a mi hija en una situación en la que su autoestima quede completamente destruida. Ella está allí para aprender. Todo este tiempo ha estado perdiéndose su educación mientras estamos en una habitación discutiendo sobre sus tetas. ¿Con qué frecuencia les pasa esto a vuestros hijos? Parece una forma más de tener a las chicas sin educación. Ella no es una distracción. Dejad a las chicas aprender".

La curiosa postura de Blanca Suárez en una imagen de Instagram

$
0
0

La actriz Blanca Suárez no deja de sorprender a sus más de 1,7 millones de seguidores en Instagram. La intérprete ha compartido una curiosa imagen en la que aparece tumbada en un árbol descansando con un paisaje paradisíaco de fondo.

"Comodísima oye", ha dicho en tono de humor la protagonista de El Bar, la última película del director español Álex de la Iglesia, en la que comparte cartel con Mario Casas y Carmen Machi.

Suárez se encuentra en estos momentos inmersa en su papel de Lidia en Las Chicas del Cable, la primera serie española de plataforma Netflix, cuya segunda temporada está a punto de estrenarse.

La actriz fue noticia hace unas semanas tras posar sin ropa para la revista Women's Wealth. Suárez compartió la portada en Instagram con un aplaudido mensaje sobre las apariencias físicas.

"No somos perfectos... ni si quiera la persona que mas idealizada tenemos lo es. Lidiamos todos los días con el espejo, con nosotras mismas, con lo que somos y con lo que se nos presupone que debemos ser. Esta soy yo", explicó la intérprete.

No somos perfectos... ni si quiera la persona que mas idealizada tenemos lo es. Lidiamos todos los días con el espejo, con nosotras mismas, con lo que somos y con lo que se nos presupone que debemos ser. Esta soy yo. Rachas mas redonda, rachas una raspa. Remolona y perezosa... y cuesta dar vueltas hasta por fin entender que haga lo que haga por y con mi cuerpo ha de ser por y para mí. Todas somos bellas, mucho; bellas por dentro y por qué no por fuera también si es lo que a una le hace feliz. El #GlobalNakedIssue de Septiembre de @womenshealthesp esta en los kioscos y estoy felíz de encabezar este número dedicado a nosotras y a nuestros cuerpos. Que no son perfectos ni quizá son lo que la gente espera. Pero es que somos mujeres normales... Y con el paso del tiempo estoy llegando a la conclusión de que llegar a ser una mujer normal y ser feliz con eso puede que sea el piropo mas bonito del mundo. #EnFormaMiForma

Una publicación compartida de Blanca Suárez (@blanca_suarez) el

El demoledor tuit de un mecánico de Fernando Alonso tras su sexto abandono

$
0
0

El piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso (McLaren) ha abandonado el Gran Premio de Singapur después de que su monoplaza perdiese potencia tras sufrir un golpe en los primeros compases de la carrera.

El asturiano, que llegó a posicionarse tercero tras una buena salida, se subió al piano para esquivar los coches accidentados de Max Verstappen (Red Bull) y Kimi Raikkonen (Ferrari) —que chocaron nada más salir— en la primera curva. El incidente dañó su fondo plano.

Aunque pudo seguir en carrera, el bicampeón del mundo se vio obligado a retirarse de la cita después de evidenciar que su monoplaza iba perdiendo potencia como consecuencia de lo acontecido.

Ante este nuevo abandono, el sexto de la temporada y el noveno en lo que va de año, Guiseppe Marciante, uno de sus mecánicos ha publicado un tuit que muestra su descontento.

"Estoy realmente aburrido de ver carreras con mi coche roto delante de mi...", ha asegurado.

El misionero y el 'perrito', las posturas sexuales más peligrosas

$
0
0

El pasado mes de abril un estudio indicó que las posturas sexuales más practicadas son, por este orden, el 'perrito' y el misionero.

Pues bien, otro estudio, desarrollado por la Journal of Impotence Research, asegura que estas son, además, las posturas sexuales más peligrosas para los hombres.

¿La razón? El riesgo de sufrir fractura de pene.

bangkok

Lo sabemos, duele. Pero los datos del estudio, que analizó los casos de 90 pacientes que habían sufrido este tipo de lesión, son realmente contundentes. El perrito es la postura más peligrosa porque causó el 44% de las fracturas de pene, frente al 25% del misionero.

El motivo de su peligrosidad, según indican los investigadores, es que en posturas como el perrito, el pene puede golpear accidentalmente la pelvis o el suelo pélvico.

La posición de la mujer sentada sobre el hombre, que hasta ahora se señalaba como la más peligrosa, se sitúa como la tercera como responsable del 10% de las fracturas de pene.

Pero tranquilidad, porque según indica Metro, las fracturas de pene son lesiones poco comunes lo que hace que la mayoría de las posturas sexuales, sobre todo las más comunes, sean algo seguro y poco peligroso.

Incredulidad por lo que ocurre con esta terraza en pleno temporal

$
0
0

Llega el otoño y con el la gota fría en numerosos lugares de España. Un usuario de Twitter ha compartido un vídeo que muestra los estragos que las lluvias pueden ocasionar en el mobiliario.

Según otros tuiteros que han visionado las imágenes, el lugar en el que ocurre el temporal es Aspe, una localidad de la provincia de Alicante.

"Con la llegada del Otoño, rebaños de terrazas migran en busca de climas más cálidos", ha dicho el tuitero @StanleyChubrich en tono de humor, cuyo vídeo lleva en pocas horas casi 18.000 retuits.

Otro usuario ha compartido otro vídeo con más imágenes de la riada.

Pero otros tuiteros han optado por responder con humor al vídeo.


Almudena Grandes: "Frente al machismo 3.0, es normal que el feminismo se rearme"

$
0
0

Cuando a Almudena Grandes (Madrid, 1960) se le mete una historia o una imagen en la cabeza, puede convertirse en obsesión. Y así ocurrió con la casa de la calle Galileo 14 de Madrid, un lugar por el que la escritora ha pasado "miles de veces" y que dio techo a Clara Stauffer, una destacada falangista que ocultó y refugió a numerosos criminales nazis durante años.

Stauffer es uno de los personajes centrales de la última novela de Grandes, Los pacientes del doctor García (Tusquets), la cuarta de la serie de seis Episodios de una guerra interminable. La autora acude a su entrevista con El HuffPost no sólo para presentar este libro, sino también dispuesta a analizar la actualidad política española, la situación en Cataluña, la evolución del feminismo (y del machismo) y la necesidad de una ley de memoria histórica.

¿Cómo llegaste a la historia de Clara Stauffer o cómo llegó la historia hasta ti?

Encontré a Clara en un libro, como casi todas las cosas que me han pasado y que he aprendido en mi vida; en un libro del periodista Javier Juárez que se llama La guarida del lobo, que me llamó la atención porque en la portada salía Otto Skorzeny [un militar nazi], muy desfigurado, con su cicatriz, pero muy atractivo también. En aquella época en la que yo leía toda clase de cosas sobre la posguerra, el franquismo y sus implicaciones, de repente me encontré con Clara y, más que con Clara, con la casa de Clara. Lo que me marcó fue lo de Galileo, 14. Una calle (con un cine, un teatro, una sala de conciertos, un centro cultural donde mi hija daba sus conciertos) por la que he debido de pasar miles de veces. Lo que me impresionó primero fue lo cercano del lugar.

Y luego ya cuando vi la foto de Clara en Peñalara en bañador, de alguna forma se apoderó de mi cabeza y de mi corazón. Todo lo que fui investigando de ella me fue fascinando más y más. Es una mujer muy singular, muy poliédrica, que tiene muchas facetas. Destacó como deportista amateur de alto nivel, ya que en la España prerrepublicana y republicana las mujeres tenían la posibilidad de dedicarse al deporte de competición. De la misma manera, empezó una carrera política muy joven, participó en la fundación de la Sección Femenina, ocupó el tercer puesto del organigrama muy pronto y hasta el final. Pero cuando Franco ganó la guerra ella contribuyó a imponer a las mujeres españolas unas condiciones de vida distintas a las que a ella la habían formado y que le habían permitido llegar a ser lo que era. Eso me fascinó: su doble nacionalidad, su doble militancia y, sobre todo, hay una cosa muy fascinante en Clara: a pesar de que estaba protegiendo a criminales malvadísimos y a pesar de que ella era servidora de una causa social del mal, fue una mujer verdaderamente abnegada, que vivió para su causa. Perteneciendo a una muy buena familia y con una herencia que le habría permitido vivir bien, todo lo que tenía Clara (su capacidad de trabajo, su casa, sus propiedades) lo puso al servicio de su causa y fue como una madre para un montón de refugiados. Es verdad que había criminales monstruosos entre esos refugiados y es verdad que no me inspira ninguna simpatía su causa, pero, sin embargo, hay que reconocer su abnegación.

El PP es el único partido de la derecha europea que conserva vínculos con un partido fascista.

En algún momento has comentado que "nuestra relación con el pasado es anormal y patológica", en referencia a la memoria histórica. ¿Cómo lo explicas?

España, por un lado, es una pura anomalía desde 1945, cuando acaba la Segunda Guerra Mundial y los Aliados, que nunca quisieron reconocer que la Guerra Civil había sido la primera batalla de la Segunda Guerra Mundial, decidieron que Franco les caía más simpático que los demócratas españoles y entonces le dieron la vuelta a ese axioma latino y dijeron lo de 'el amigo de mi enemigo es mi amigo'. La mejor prueba de esa anomalía es que a finales de los 40 las potencias del Eje habían recuperado la democracia y la dignidad, pero, mientras, aquí, el reloj se había parado. España fue la única potencia implicada en la Segunda Guerra Mundial que no cambió después del 45.

Pero, además, los españoles seguimos perseverando en esa anomalía después de la Transición. España es el único país de toda Europa que no tiene una política pública de memoria. Es la única democracia europea surgida de un régimen totalitario que no se funda en un acto solemne de repudio de la dictadura anterior. El Partido Popular, para concretar, es el único partido de la derecha europea que conserva vínculos con un partido fascista. Y la democracia española es la única democracia que no se funda sobre su propia condición de antitotalitarismo, sino que se funda sobre el aire, sin referentes. Esa anomalía ha impregnado buena parte de las instituciones y de la vida política española.

¿Qué dirías a quienes piensan que es mejor olvidar y pasar página?

Olvidar es necesario, pero, para olvidar, primero hay que resolver los temas. La cuestión es que en España se pretende que se olviden historias que no están resueltas. Es fundamental resolver los asuntos pendientes para poder empezar a olvidar y, si no a olvidar, por lo menos a otorgar a quienes quieran el derecho a poder olvidar. Lo que es una barbaridad es pretender olvidar cuando los temas no se han resuelto y, sobre todo, temas que en España ya exceden la propia política.

El hecho de que haya 100.000 fusilados enterrados en las cunetas no tiene que ver con la política, sino con los derechos humanos.

Otra anomalía española es que hay gente que considera que el hecho de que haya 100.000 fusilados enterrados en las cunetas tiene que ver con la política, con la derecha o con la izquierda, y en realidad esto es un asunto de derechos humanos. Hay decenas de miles de familias españolas a las que se les está negando un derecho humano fundamental. Un Estado democrático no puede hacer esto. Es evidente que el asunto de la memoria histórica está muy mal enfocado en nuestro país. Pese a todo, yo sigo estando persuadida de que la batalla de la memoria se ganará por una ley, pero no va a ser por la ley de la memoria histórica, sino por la ley de la gravedad. Porque las manzanas se caen de los árboles. Y aunque tres millones de personas se queden afónicas soplando para arriba, al final se caerá. Habrá un momento en que una generación de españoles nacidos en democracia llegarán al poder y no entenderán su país. Esa es mi esperanza.

¿Piensas que a los jóvenes de ahora, que serán los políticos del futuro, les interesa la historia de guerra y posguerra?

No sé si les interesa o no, pero me imagino que sí les interesará la calidad democrática del Estado en el que van a gobernar. Estos asuntos perjudican la calidad de la democracia española y, en gran medida, son responsables de la desafección que sienten los ciudadanos hacia la política y del descrédito a las instituciones. Así que no les quedará más remedio que interesarse.

La conciencia política de un trabajador de la construcción de los años 30 era superior a la que tiene cualquier licenciado de ADE ahora.

En esta última novela reivindicas una burguesía republicana, de izquierdas, y es verdad que mucha gente no concibe que ambos conceptos puedan ir unidos. Se ve, por ejemplo, en las críticas al líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, simplemente por celebrar su boda.

Esta novela resulta una reivindicación de la burguesía republicana, pero porque es una clase social exterminada en el relato de la Guerra Civil. En la literatura y el cine español contemporáneos hay una corrección política encubierta. Si os fijáis, los republicanos sólo son verdugos o víctimas, no héroes y, en ambos casos, son gente analfabeta, pobre, manipulable, que no tienen capacidad de decidir, a quienes alguien ha engañado. La burguesía republicana, la clase social que forjó la Segunda República, a la que pertenecía la gran mayoría de los dirigentes de la Segunda República, está ausente. Porque se pretende asociar a los republicanos con un radicalismo violento e ignorante.

Es verdad que en los años 30 en España había mucho analfabetismo, la gente era muy inculta. Pero la conciencia política de un trabajador de la construcción era superior a la que tiene cualquier licenciado de ADE ahora mismo. La burguesía republicana fue fundamental porque, sin ella, no habría nacido la República. Si la República no la hubieran impulsado intelectuales, pensadores, juristas, filósofos, ¿quién habría escrito la Constitución del 31? ¿Quién se habría dedicado a fundar escuelas? ¿Cómo habría sido posible montar un Estado en tan poco tiempo? En este caso, como la novela cuenta una iniciativa diplomática de las autoridades republicanas en el exilio, mis protagonistas tenían que ser burgueses y me parece que está bien reivindicar esa clase social injustamente apartada del relato. Es injusto por ellos e injusto por la imagen que se da de la República.

¿Cómo ves la situación política actual de la izquierda?

Mal. Sobre todo respecto al gran problema natural de la izquierda española, que es la división. Parece que la izquierda española ha nacido con el gen de la división. Sin embargo, si comparamos a la izquierda española con otras izquierdas europeas, es difícil verlo mal. Porque la novedad que en otros países ha representado la aparición de partidos xenófobos y de extrema derecha aquí se ha visto sustituida por la aparición de un partido de extrema izquierda, que ha conseguido un resultado electoral que triplica el mejor resultado histórico de un partido a la izquierda del PSOE. Me refiero a Podemos. Es verdad que el PSOE siempre ha arrastrado el mal de la división —este año hemos tenido ejemplos de la tremenda fuerza de ese gen— y es verdad que Podemos también está amenazado, aparentemente, por ese problema endémico de la izquierda española. Pero, dejando el tema de la división aparte, el hecho de que Pedro Sánchez haya ganado las primarias abre un tiempo nuevo. Yo soy una optimista congénita y quiero pensar que ahora está más cerca una posible alternativa gubernamental de izquierdas. Me gustaría poder dejar de hablar de una división de la izquierda lo antes posible.

Creo que ahora está más cerca una posible alternativa gubernamental de izquierdas.

¿Es verdad entonces eso de que la derecha es más fuerte porque está más unida?

La derecha está más unida que la izquierda porque en este país sólo hay un partido de derechas. Creo que Ciudadanos ha sido ambiguo y también tiene muchos problemas, hasta de unidad, sin ser un partido de izquierdas... Parecía que podía ser una alternativa al PP, pero han optado por una presencia más neutral, más en tierra de nadie. Pero antes de que apareciera Ciudadanos toda la derecha se concentraba en el PP. El PP es un partido que en el que caben desde los demócrata-cristianos hasta los ultraderechistas. Con una ley electoral como la española que favorece descaradamente a las mayorías y perjudica a las minorías, el hecho de estar unidos y de que toda la derecha esté ahí es una ventaja evidente.

Yéndonos a la extrema derecha... ¿qué queda de los nazis de los años 40 en la Europa actual y, concretamente, en España?

En la Europa actual lo que quedan son los neonazis, que son un movimiento muy exitoso en algunos países, no aquí. En España, lo que queda es que nos chupamos 40 años de dictadura porque los Aliados no quisieron darse cuenta de lo que estaba pasando aquí. Las secuelas de esos 40 años de dictadura las seguimos arrastrando, aunque aquí no haya neonazis.

Que también los hay...

Sí los hay, pero no tan poderosos como en Hungría, en Polonia o en Alemania.

La salida de crisis se me antoja un tanto eterna y utópica.

¿Qué queda de la Almudena Grandes de Las edades de Lulú?

Queda poco, como en cualquiera al cabo de casi 30 años. Pero, afortunadamente, madurar no es sólo engordar y que te salgan canas. Tiene un lado positivo y ahora soy mejor escritora porque tengo más control sobre mi trabajo y porque he aprendido muchísimas cosas. He perdido la frescura del principiante, pero he ganado control y sabiduría.

¿Y qué queda de la España en crisis de Los besos en el pan?

De eso sí que queda mucho. Para ser completamente honestos, el Gobierno debería reconocer que sólo habremos salido de la crisis cuando recuperemos niveles de vida comparables a los de antes de la crisis. Con lo cual, la salida de la crisis se me antoja un tanto eterna y utópica. Probablemente nunca volveremos a vivir como en la primera década del siglo XXI. En cualquier caso, mientras en España exista y crezca la clase social nueva de los trabajadores pobres —la gente empleada que no es capaz de salir de la miseria con su trabajo— de la crisis quedará todo. Para mí esa es la prueba del nueve. Mientras se dé esa realidad, mientras en España las limpiadoras de hotel cobren dos euros por habitación, queda todo. Da igual que crezca el consumo, da igual que los más favorecidos vivan mejor. Una situación como esta hay que mirarla desde el punto de vista de los más desfavorecidos, de los menos afortunados. Y, desde ese punto de vista, creo que la crisis está prácticamente intacta.

Es normal que el feminismo se rearme.

En El País Semanal compartes espacio con columnistas como Javier Marías. No sé si estás al tanto de la última polémica que le rodea...

Cada uno tiene su forma de estar en el mundo y sus hobbies, y las polémicas no son mis hobbies. Yo no produzco polémicas ni las alimento. Sí me he enterado de algunas; de otras, no, porque él últimamente polemiza todas las semanas. Es su estilo de vida, pero el mío no.

Entonces no te hablo de Javier Marías, sino del tema del artículo.

Eso sí. Supongo que será el del feminismo.

Sí, uno titulado Feminismo antifeminista.

Sí, lo leí, lo leí.

Sin mencionar el nombre del autor, mi pregunta es sobre esta corriente que consiste en defender un antimachismo, pero desde una postura machista.

Creo que esta época que estamos viviendo se caracteriza por la resurrección y la modernización de demonios que creíamos haber exterminado para siempre. Nos estamos enfrentando a nuevas versiones de males muy antiguos. Hay una especie de fascismo 3.0, que sería Donald Trump; hay un racismo 3.0, que sería Marine Le Pen; y hay un machismo 3.0 que se envuelve en una cáscara teóricamente progresista y teóricamente bondadosa. Y, entonces, tenemos que estar muy agradecidos a Apple por que deje que sus trabajadoras congelen sus óvulos para ser madres a los 40, cuando las echen para meter a mujeres más jóvenes, a las que pagarán la mitad y a las que también dejarán que congelen sus óvulos. Frente a esa realidad, frente al rearme machista, frente a esa moto que nos intentan vender de que es por nuestro bien, por nuestra libertad —de la subrogada no voy a hablar porque ya se ha convertido en una obsesión personal, pero tiene que ver con lo mismo—, creo que es normal que el feminismo se rearme. Me parece una reacción muy razonable. ¿Que hay extremos virulentos? Desde luego. En cualquier movimiento se mete la pata. Nunca se hace todo bien al cien por cien.

Es fundamental una reacción feminista frente a la nueva misoginia. Y además es fundamental que el feminismo se repiense como movimiento. El feminismo fue el único movimiento social que triunfó en el siglo XX. Pero, al mismo tiempo, al triunfar fracasó. Porque el horizonte del feminismo tradicional, que era la igualdad jurídica, no ha traído igualdad. Por eso me gusta hablar de posfeminismo. Creo que tenemos que repensar esto, darle una vuelta y ver cuáles son los próximos objetivos, puesto que el objetivo clásico de la igualdad jurídica no ha traído igualdad. En este proceso de cambio y de reflexión profunda, en el feminismo se está pensando bien y se está pensando mucho, pero evidentemente no estoy de acuerdo con todo. Hay determinadas corrientes y replanteamientos del feminismo de la diferencia que a mí nunca me han gustado. Siempre he sido feminista de la igualdad. Todo lo del porno feminista, el posporno, no me interesa, con eso no estoy de acuerdo. Pero es que no existe ningún movimiento perfecto ni inmaculado. Y, sobre todo, cuando un movimiento está en reconstrucción, como el feminista, lo de menos es señalar con el dedo los excesos y los errores. A mí me parece un proceso necesarísimo y lo apoyo.

Hace dos años, Montserrat Domínguez te entrevistó para El HuffPost y te hizo una pregunta que creo que se podría repetir hoy: ¿cómo estás viviendo el pulso independentista en Cataluña?

Por un lado, con preocupación y tristeza por mis amigos catalanes. Yo publico en una editorial catalana (Tusquets) de un grupo español (Planeta) que ya ha dicho que si hay independencia, se va. Así que hay tensión en gente con la que trabajo todos los días.

Al margen de los asuntos personales, lo estoy viviendo como una consecuencia de los errores cometidos al mismo tiempo en Madrid y en Barcelona. Esta escalada es fundamentalmente responsabilidad de Mariano Rajoy y de Artur Mas, aunque luego Puigdemont lo ha heredado. Creo que ahí hay un cálculo electoral muy perverso. Rajoy, el PP, estaba convencido de que esta actitud le iba a dar votos en Cuenca, en Soria y en Santiago de Compostela y ha dejado que se pudriera porque le resultaba electoralmente rentable. Y Mas alimentó esta situación porque a Convergència, hoy PdeCat, este proceso le ha liberado en gran medida de las consecuencias del 3% que, sin embargo, están ahí, están esperándoles y les cazarán antes o después.

En mi opinión, los cálculos de dos políticos y de dos formaciones políticas muy irresponsables han creado una situación que se ha podrido y se ha enquistado. Lo que más me preocupa de lo que veo del proceso independentista de Cataluña es que una parte de la sociedad catalana ya se ha ido. Me da igual cuántos son; no sé si 20.000, 50.000, 400.000 o dos millones. En cualquier caso, son muchos los que, de alguna forma, se sienten fuera, al margen. Y son ellos los que pagarán el precio más alto cuando este proceso termine. Termine como termine. Personalmente, creo que se reconducirá, porque no queda más remedio. Pero cuando se reconduzca, peor, mejor o regular, ya hay una parte de la sociedad catalana que se va a sentir al margen y traicionada. Y eso es culpa de Rajoy y de Mas; sobre todo, de Rajoy, que es el más grande.

Hace tres o cuatro años se tendría que haber hecho un referéndum legal y vinculante.

¿Y cómo puede reconducirse?

No lo sé. Pero sí creo que para reconducir esto lo fundamental —y pienso lo mismo desde hace años— es un referéndum legal. Hace tres o cuatro años se tendría que haber hecho un referéndum legal, vinculante, sin propaganda infundada, en el que se pusieran las cosas sobre la mesa, en el que se garantizaran los derechos de todos, de los que van a votar sí, de los que van a votar no, con un censo electoral, con un centro de datos, con garantías. A mí me parece que un referéndum como el del 1 de octubre no es un referéndum, porque, sin garantías, no hay democracia. Creo que antes o después ese referéndum será inevitable. Pero cuando ese referéndum se produzca, habrá damnificados, pase lo que pase.

De hecho, en la entrevista de la que hablo de hace dos años, tu respuesta es muy parecida a la de ahora. Ahí afirmas que "habría que haber hecho un referéndum hace mucho tiempo", que "Rajoy y Mas se retroalimentan permanentemente"...

Claro, claro, ahora cambiaríamos a Mas por Puigdemont, aunque la verdad es que él lo ha heredado. De alguna manera, Convergència ha cambiado de nombre, ha intentado cambiar de marca, pero la necesidad es la misma.

Incluso en aquella entrevista hablabas del "teatro de Forcadell" en el Parlament. Es curioso que justo ahora una columna tuya en El País ha levantado ampollas por comparar a Forcadell con Tejero...

Bueno, Forcadell ha pasado ahora del teatro al cine (risas). Ha pasado del teatro a la realidad.

¿Piensas que con todo el tema de Cataluña nos estamos desviando de otras cuestiones importantes?

Eso es evidente. Claro que el tema de Cataluña es urgente y hay que dedicarle toda la importancia. Pero, por ejemplo, gracias a la crisis catalana, prácticamente no nos hemos enterado de que el rescate bancario nos va a costar carísimo porque vamos a recuperar poquísimo. Y ahora resulta que el Banco de España dice que "joder, que ellos ya lo dijeron" y que no pasa nada. Esto, que habría sido una noticia de primera plana y motivo de interpelación al Gobierno, que habría sido gasolina para la oposición, ahora va a pasar desapercibido por el procés catalán. Y así como con tantas otras.

Multitud de comentarios por lo que todo el mundo ha visto en la grada de Anoeta

$
0
0

La Real Sociedad y el Real Madrid se enfrentan en la cuarta jornada de la Liga Santander. El conjunto, que juega en casa, está de obras en su campo —Anoeta— y ha puesto una grada en uno de los fondos que está dando mucho que hablar en redes.

El equipo vasco, que ha ganado todos los partidos, se enfrenta al actual campeón de liga, que tras empatar dos partidos seguidos sólo tiene cinco puntos.

En redes sociales, los usuarios que están siguiendo el partido en televisión, se han percatado de la grada supletoria que hay en el fondo en el que ataca el Real Madrid en la primera parte.

Estos son algunos comentarios que está generando ese cambio.

Un escándalo de pedofilia hace caer al Gobierno de Islandia

$
0
0
El primer ministro islandés, Bjarni Benediktsson.

El primer ministro islandés, Bjarni Benediktsson, anunció este sábado que el presidente del país, Gudni Thorlacius Jóhannesson, ha aceptado su petición para la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, con el 4 de noviembre como fecha más probable.

Benediktsson anunció el viernes la necesidad de elecciones anticipadas después de que uno de los partidos de la coalición gobernante, Bjort Framtid, decidiera retirarle su apoyo. "Hemos perdido la mayoría y no veo nada que indique que podamos recuperarla. (...). Voy a pedir elecciones", dijo Benediktsson.

Bjort Framtid decidió salirse de la coalición en medio de las acusaciones contra la formación del primer ministro (Partido de la Independencia) por un intento de encubrimiento de una solicitud para eliminar los antecedentes penales de un hombre condenado por abusos sexuales contra su hijastra.

EL PADRE DEL PRIMER MINISTRO, IMPLICADO

Benedikt Sveinsson, padre del primer ministro, Bjarni Benediktsson, apareció como responsable de una carta recomendando que se eliminen los antecedentes del hombre, identificado como Hjalti Sigurjon Haukson, condenado en 2004 a cinco años y medio de cárcel.

Los condenados por crímenes graves en Islandia pueden pedir a las autoridades que 'se restaure su honor', eliminando su historial criminal. Entre los requisitos figura una carta de recomendación de algún amigo cercano.

El Ministerio de Justicia se negó en un primer momento a revelar quién había escrito la recomendación para Hauksson, si bien finalmente, y tras un recurso de libertad de información, desveló que se trataba del padre del primer ministro.

La crisis se acrecentó después de que la ministra de Justicia, Sigrídur Andersen, afirmara en una entrevista que comunicó a Benediktsson el papel de su padre en la petición sin informar a nadie más.

'El cuento de la criada' hereda la corona de 'Juego de Tronos' en los Emmy

$
0
0

La distopía de El cuento de la criada, producto estrella de la plataforma digital Hulu, heredó este domingo 17 de septiembre la corona de Juego de Tronos como mejor serie dramática en la 69ª edición de los Emmy, unos premios que también reconocieron la calidad de Big Little Lies y el humor de Saturday Night Live.

El cuento de la criada se alzó con cinco premios: mejor serie dramática, mejor actriz de serie dramática (Elisabeth Moss), mejor actriz de reparto en una serie dramática (Ann Dowd), mejor director en una serie dramática (Reed Morano, segunda mujer en la historia que gana en esa categoría) y mejor guion de serie dramática (Bruce Miller).

Esta obra, basada en la novela de la escritora canadiense Margaret Atwood, imagina un mundo en el que EEUU ha sufrido un golpe de Estado y la democracia ha sido sustituida por una teocracia autoritaria en la que las mujeres sufren opresión y discriminación.

La miniserie de HBO Big Little Lies fue la otra gran ganadora de la velada, también con cinco galardones: mejor miniserie, mejor actriz protagonista (Nicole Kidman), mejor director (Jean-Marc Vallée), mejor actriz de reparto (Laura Dern) y mejor actor de reparto (Alexander Skarsgaard).

Este formato, compuesto por siete capítulos, es un drama sobre cinco madres que viven en la localidad elitista y costera de Monterrey (California), cuyos hijos de entre seis y siete años acuden a la misma clase en la escuela y cuyas vidas se ven afectadas por un asesinato sin resolver.

Sterling K. Brown (This is Us) se impuso como mejor actor de drama a Anthony Hopkins (Westworld), Milo Ventimiglia (This is Us), Kevin Spacey (House of Cards), Bob Odenkirk (Better Call Saul), Matthew Rhys (The Americans) y Liev Schreiber (Ray Donovan).

Moss, por su parte, le ganó la partida a Viola Davis (Cómo defender a un asesino), Claire Foy (The Crown), Robin Wright (House of Cards), Keri Russell (The Americans) y Evan Rachel Wood (Westworld).

Elisabeth Moss accepts the award for Outstanding Lead Actress in a Drama Series for "The Handmaid's Tale" during the 69th Emmy Awards at the Microsoft Theatre on September 17, 2017 in Los Angeles, California. / AFP PHOTO / Frederic J. Brown

En el terreno de comedia, la sátira política Veep se alzó con su tercer Emmy consecutivo a la mejor serie frente a Atlanta, Black-ish, Master of None, Modern Family, Silicon Valley y Unbreakable Kimmy Schmidt.

Su protagonista, Julia Louis-Dreyfus, hizo historia al hacerse con el trofeo de mejor actriz por sexto año consecutivo, batiendo el récord de galardones para un artista por un mismo personaje.

Uno de los galardones más señalados fue el de mejor guion de comedia, que fue a parar a Aziz Ansari y Lena Waithe por Master of None. Waithe se convirtió en la primera afroamericana en ganar en esa categoría.

Por su parte, Donald Glover (Atlanta) se impuso como mejor actor de comedia, donde competía contra Jeffrey Tambor (Transparent), Anthony Anderson (Black-ish), Aziz Ansari (Master of None), William H. Macy (Shameless) y Zach Galifianakis (Baskets).

Además, Black Mirror: San Junipero se impuso como mejor película para televisión.

Asimismo, Riz Ahmed (The Night Of) y Nicole Kidman (Big Little Lies) triunfaron como mejores actores de miniseries o películas para televisión.

"Creamos este trabajo nosotras mismas por frustración, no encontrábamos papeles lo suficiente atractivos. Ojalá lleguen más papeles así", reconoció Kidman, que es productora de Big Little Lies junto a su compañera Reese Witherspoon.

69th Primetime Emmy Awards – Photo Room – Los Angeles, California, U.S., 17/09/2017 - Alexander Skarsgard, Nicole Kidman, Reese Witherspoon and others pose with their Emmy for Outstanding Limited Series for Big Little Lies. REUTERS/Lucy Nicholson     TPX IMAGES OF THE DAY

En cuanto a número total de premios, el programa de humor Saturday Night Live se alzó con un total de nueve trofeos, incluidos cinco de carácter técnico.

El programa fue testigo de los triunfos de sus discípulos Alec Baldwin (por su imitación del presidente de EEUU, Donald Trump) y Kate McKinnon (por su imitación de la exaspirante a la Casa Blanca Hillary Clinton) como mejor actriz de reparto.

"Finalmente, ¡aquí tienes tu Emmy!", dijo Balwin dirigiéndose al mandatario estadounidense, que fue objeto de numerosas chanzas por parte del maestro de ceremonias, el humorista Stephen Colbert.

"Trump es la mayor estrella televisiva del año", dijo rotundo Colbert sobre el presidente estadounidense, que en el pasado optó al Emmy por su trabajo en el realityThe Apprentice.

"No ganó porque, al contrario que en las elecciones generales, el Emmy se lo lleva quien gana el voto popular", manifestó el presentador.

Sin embargo, el momento más sorprendente y humorístico de la noche llegó con la aparición de Sean Spicer, exportavoz de la Casa Blanca, que se parodió a sí mismo burlándose de una de sus intervenciones más recordadas.

"Estos Emmys tendrán la mayor audiencia que se haya visto, punto. Tanto en persona como alrededor del mundo", afirmó Spicer desde un ficticio estrado presidencial, en clara referencia burlesca a sus afirmaciones del pasado mes de enero sobre las cifras de asistencia a la investidura de Trump como presidente de EEUU.

Trump, muy presente en los Emmy: los dardos y bromas sobre el presidente

$
0
0

Sean Spicer, el exsecretario de prensa de la Casa Blanca, hizo una aparición sorpresa en la apertura de los Emmy de este domingo que, como se esperaba, estuvieron sazonados con política en la primera edición que se celebra durante el gobierno de Donald Trump.

"Será la mayor audiencia en presenciar un Emmy, punto, tanto en persona como en todo el mundo", dijo el exsecretario de prensa de la Presidencia de Estados Unidos, detrás de un atril similar al de la Casa Blanca.

Spicer estaba haciendo una parodia de su primer encuentro con la prensa al hablar de la audiencia de la ceremonia de juramento del presidente Donald Trump. Melissa McCarthy ganó un Emmy creativo la semana pasada precisamente por esa interpretación.

El comediante Stephen Colbert, anfitrión de la noche, también dedicó varios de sus afilados chistes a Trump, nominado a dos Emmy por su programa El Aprendiz.

Pero "a diferencia de la Presidencia, los Emmy van al ganador del voto popular", dijo Colbert entre las risas de los presentes.

Saturday Night Live (SNL) comenzó a cosechar los frutos de su serie de sketchs dedicados a la campaña presidencial pasada y los primeros días del gobierno, encarnado por Alec Baldwin. Su aclamada interpretación le valió el Emmy a mejor actor de reparto en comedia.

"Creo que debemos decir, al fin señor presidente, aquí está su Emmy", bromeó Baldwin al subir a recibir el premio.

Kate McKinnon también ganó por segunda vez consecutiva la estatuilla a mejor actriz de comedia de reparto, interpretando a la demócrata Hillary Clinton, a quien le agradeció su "gracia y coraje", y luego a la asesora presidencial Kellyanne Conway.

Veep, otra comedia política que termina el año próximo, ganó por tercer año consecutivo el Emmy a mejor serie de comedia y de mejor actriz para Julia Louis-Dreyfus, que alcanzó su sexta estatuilla consecutiva por su papel en la desventurada vida de la expresidenta Selina Meyer.

SNL, de NBC, recibió en total 22 nominaciones: ganó cinco en los llamados Emmy creativos, incluido el de McCarthy, y este domingo ganó otros cuatro.

Viewing all 133966 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>