Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

Poner freno a las estrías, ¿cuáles son las diferencias entre las estrías comunes y las que aparecen durante el embarazo?

$
0
0

Las estrías son un fenómeno común en muchas personas, y pueden aparecer por varias razones. Se trata de atrofias cutáneas que aparecen en el tejido subcutáneo y que producen marcas en la piel, normalmente largas y finas, que ocurren cuando esta se estira rápidamente, como ocurre durante un aumento rápido de peso, que hace que las fibras elásticas se rompan.

En un primer momento las estrías suelen ser rojas o moradas, pero con el paso del tiempo, pasan a decolorarse y tomar una tonalidad entre blanca y plateada. Aunque mayoritariamente afectan a las mujeres, los hombres también pueden desarrollarlas.

Un aspecto interesante sobre esta afección cutánea es que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo donde la piel se haya estirado, si bien son más frecuentes en zonas en las que se almacena grasa: abdomen, pecho, muslos, nalgas y la parte alta de los brazos.

Las estrías aparecen en la piel cuando se estira mucho en poco tiempo, de modo que en la adolescencia pueden aparecer cuando se producen brotes rápidos de crecimiento, al igual que en periodos de aumento rápido de peso. Las estrías en el embarazo son una muestra de este aumento rápido de peso, si bien estas estrías guardan ciertas diferencias con otros procesos similares, al menos en los productos a utilizar para evitarlas.

Las cremas antiestrías, ¿qué componentes contienen?

De manera externa, las estrías no dejan de ser fracturas en el tejido de la piel, lo que se traduce en cicatrices. Las cremas antiestrías tienen como objetivo ayudar a prevenir su aparición aumentando la elasticidad de la piel y reforzando esas zonas en las que pueden aparecer.

Entre los componentes principales de estos productos destacan las vitaminas A y E. La vitamina E es un potente antioxidante y aporta esa flexibilidad que la piel va perdiendo con la edad y con el aumento repentino de peso.

Es importante, llegado a este punto, diferenciar entre estrías blancas, las conocidas como estrías de distensión; y las estrías moradas, las purpúreas. Las estrías blancas son aquellas que no tienen riego sanguíneo, aparecen en mujeres embarazadas tras tener al bebé y aquellas personas que bajan de peso de manera muy repentina. No son más que la consecuencia del estiramiento repentino de la piel.

Un tipo más peligroso de estrías son las purpúreas, que sí tienen riego sanguíneo y pueden ser un síntoma de otras patologías. En un primer momento, todas las estrías se forman con un color rosáceo, que puede ir avanzando hacia los tonos blanco o plata o bien hacia colores más oscurecidos, como el morado o el púrpura.

Las vitaminas no son los únicos componentes que incluyen las cremas antiestrías, pues es habitual que la composición incorpore elastina, extractos de placenta, líquido amniótico, etc.

Las estrían pueden aparecer en el 80% de la población, incluidos hombres y mujeres, y en muchos casos se trata de una cuestión hereditaria. En la web Unisima nos comentan las propiedades de algunas de las mejores cremas antiestrías del mercado.

En el caso de las mujeres, no siempre el embarazo es sinónimo de padecer estrías, pero sí es una consecuencia muy habitual, pues se calcula que en el 70% de los embarazos, las mujeres desarrollan estrías. Las cremas antiestrías para mujeres embarazadas ofrecen propiedades diferentes al resto de productos para evitar este estiramiento excesivo de la piel.

¿Por qué aparecen estrías durante el embarazo?

En el embarazo, el cuerpo de la mujer cambia de forma y de tamaño, de modo que la piel ha de adaptarse a este nuevo estado. Por sí misma, la piel tiene una alta capacidad de estiramiento, pues está diseñada para este tipo de fenómenos.

Sin embargo, cuando sucede el parto y el cuerpo de la mujer vuelve a su estado natural, la piel no vuelve a la misma composición, y se forman estrías. Para evitar que aparezcan estrías, la piel debe ganar en elasticidad, que es la capacidad que va a permitir este estiramiento sin dejar marcas.

En la web Embarazo10.com encontramos algunos ejemplos de cremas antiestrías y cómo aplicar una crema antiestrías para el embarazo, que tienen como objetivo que el cuerpo de la mujer vaya ganando en elasticidad.

La mayoría de cremas antiestrías están compuestas por un activo que ayuda a reducir la pigmentación, con lo que se consigue disimular su apariencia. A esto debemos sumar las vitaminas A y E que comentábamos anteriormente así como componentes hidratantes como la manteca de Karité o la manteca de cacao.

Otros ingredientes que no faltan en cremas antiestrías para el embarazo son el aloe vera, con el que se consigue hidratar y suavizar la piel, los aceites esenciales como el coco o la lavanda y el colágeno, que es una proteína fundamental en el organismo para potenciar la elasticidad y la resistencia de la piel a procesos de estiramiento.


Salud y sabor; un binomio para el buen vivir

$
0
0

La alimentación diaria ocupa buena parte de nuestras vidas, pero, desgraciadamente, debido al sistema social impuesto, no la cuidamos con la debida diligencia. Las prisas nos impiden cocinar los alimentos por nosotros mismos y por tanto nos convertimos en presa fácil para productos precocinados y procesados, donde han perdido todos o casi todos sus nutrientes y viene cargados de azúcares, grasas saturadas y productos químicos, como colorantes, conservantes, potenciadores del sabor...

Con este tipo de alimentación, si la mantenemos en el tiempo, no tardarán en aparecer enfermedades, pues nuestro organismo no tendrá los elementos necesarios para defenderse, comenzarán los dolores de cabeza, la apatía, la falta de energía, la tristeza... y una larga lista de males que nos harán el día a día aún más cuesta arriba.

Es una cuestión personal, y fácilmente alcanzable implementar una buena dieta en nuestras vidas, pues aunque no tengamos demasiado tiempo para la cocina, bien merece la pena recurrir a webs especializadas en la preparación de buenos platos y recetas, saludables y sabrosas, que además se preparan en poco tiempo, como las que ofrecen desde la web Delicista. Allí encontrarás recetas, saludables y sabrosas, así como un método fácil y rápido para cocinar tus propios platos, sin pérdidas de tiempo y volviendo a una vida mucho más saludable, con todo el sabor que merece nuestras vidas.

La web que acabamos de referenciar está considerada por los expertos y grandes chefs como de gran utilidad para compatibilizar buena salud y sabor con el ritmo de vida frenético que, en ocasiones, llevamos en nuestro día a día.

Y es que llevar una dieta sana y equilibrada no solo nos aportará la energía que necesitamos para mantenernos activos, la salud necesaria para no caer enfermos, sino que, además, si consumimos productos naturales, ecológicos, menos grasa y más vegetales y frutas estaremos contribuyendo eficazmente a conseguir un planeta mejor.

Cómo alimentarnos para mejorar en salud y favorecer el medioambiente

Existen una serie de consejos que debemos seguir si queremos cuidarnos al mismo tiempo que prestamos algo de ayuda a la naturaleza que nos rodea y que vuelve a revertir en la mejora de la salud de toda la población.

Valga como primer consejo y ejemplo de cómo repercute la concienciación de lo que ingerimos con respecto al medio ambiente, la acción de adquirir productos alimenticios producidos localmente, ya que el ahorro del combustible que se emite a la atmósfera será realmente considerable con respecto a si, por el contrario, consumimos productos traídos desde la otra parte del planeta.

Queda de más señalar que debemos observar las etiquetas de los envases, que indiquen al menos una de estas tres opciones; ecológico, orgánico, no transgénicos, de temporada y que provengan del comercio justo. Siguiendo estas normas de consumo nos estamos asegurando salud natural para nuestro organismo y para el planeta, pues estaremos fomentando y potenciando un cultivo sin agrotóxicos, que no contamine las aguas subterráneas, ni el aire con elementos contaminantes, que siempre se transmitirán a nuestro organismo, directamente, por mucho que los lavemos e, indirectamente, con un planeta más contaminado.

Por otra parte, todos sabemos lo que el consumo de carnes rojas puede producir en nuestro organismo, sobre todo la procesada, que es causa directa de ciertos tipos de cáncer. Pero lo que mucha gente, quizás, siga desconociendo es el daño que la producción de carne vacuna intensiva provoca en la tierra, como muestra diremos que es una de las principales causas de deforestación del planeta y no queremos señalar las condiciones de horror que viven los animales en las granjas de explotación ganadera.

Por eso una de las acciones más positivas y favorables que podemos adoptar las personas es volvernos, absolutamente o en una mayor parte de lo que hasta ahora somos, en consumidores vegetarianos (aquellos que dejan de consumir carne o pescado) o veganos (aquellos que deciden no comer absolutamente nada que proceda de un animal), mejorando la calidad de la vida de los animales, evitando la expansión descontrolada de este sector que arrasa con los bosques de todo el mundo, especialmente de la Amazonia, y mejorar considerablemente nuestra propia salud.

Muy al contrario de lo que la mayoría de nosotros pudiera pensar, la dieta vegetariana o vegana puede ser muy sabrosa y apetecible. Para comprobarlo, no dudes en visitar esta página de recetas veganas, donde con toda seguridad te vas a sorprender de la inmensa cantidad de recetas que puedes hacer para alegrar tu paladar y el de los tuyos, sabiendo que alimentándote sanamente estás contribuyendo de la mejor de las maneras posibles en la mejora de la salud de nuestro planeta tierra.

El deseo de mantener un aspecto joven por más tiempo

$
0
0

Nos da pena, e incluso nos avergüenza, envejecer en una sociedad que se somete a los cánones estéticos de la juventud, la belleza de la madurez permanece a la espera de lo que llamamos envejecer con dignidad. Es nuestro deseo permanecer atractivos, hermosos y mantener, en la medida de lo posible y cuanto más tiempo mejor, una imagen sana y fresca, relacionada con la juventud.

Solemos culpar a la genética o a una vida más o menos dura, de trabajos y esfuerzos a pleno sol, para justificar un rostro envejecido, pero solo con algunos consejos podremos evitar ese efecto acelerado en nuestra piel. Consejos sencillos que podemos ir implementando con acciones cotidianas y naturales, como por ejemplo mantenerse hidratado para facilitar la expulsión de toxinas del organismo.

La alimentación se declara como fundamental para aportar los nutrientes necesarios a partir de productos sanos, frescos y naturales, incluidos en una dieta equilibrada, que tengan un efecto directo sobre piel, que la beneficien, la regeneren y la protejan de agresiones externas, como puede ser el frío, el viento y sobre todo la exposición a la luz solar que la reseca y arruga. Nuestra piel también se verá beneficiada si realizamos habitualmente algún tipo de ejercicio físico, puesto que la actividad mejora la circulación sanguínea y, por tanto, la nutrición de la piel se oxigenará mejor, algo fundamental para mejorar la calidad y reducir significativamente el envejecimiento cutáneo.

Por último, pero no menos eficaz, contra los signos del envejecimiento existe, como ya sabremos por el constante bombardeo publicitarios, toda una gama, prácticamente imposible de reconocer en su totalidad, de cremas anti edad y antiarrugas.

Si queremos dilucidar cuál es la mejor para nuestra piel con claridad, entonces tendremos que recurrir a webs como Comparativa en Mindfit, una web especializada en salud que nos ofrece una comparativa con los tratamientos antiarrugas más efectivos y una más que completa información para elegir el mejor, teniendo en cuenta nuestras propias características y necesidades.

Cosmética y salud para nuestra piel

La industria de la cosmética, en demanda de una clientela cada vez más exigente, que no tiene suficiente con potenciar su aspecto físico y ocultar lo que consideran defectos con los maquillajes, cremas, etc.... sino que quiere mantenerla sana y fresca durante más tiempo, que prefiere que se hidrate y alimente a que se reseque por exceso de alcoholes y elementos químicos en su composición, compite cada día por ofrecer lo mejores productos para que cumplan las expectativas de sus clientes.

Y es que, aunque la industria dedicada a la investigación, producción y distribución de productos cosméticos es enorme, no todos los productos son aptos o están considerados saludables para nuestra piel. Por eso en la página web Viviendosanos.com han tenido en cuenta este factor para ofrecernos ante todo qué son las arrugas y por qué se producen, así como un listado de las mejores cremas antiarrugas que podemos encontrar en el mercado, teniendo en cuenta la edad que se tenga así como el tipo de piel, a qué son debidas y dónde se encuentran con más incidencia. Al igual que la belleza depende de cada persona, pues es uno de los conceptos más personales e individuales que existen, la elección de una u otra crema antiarrugas va a depender de cómo se adaptan a los factores que estamos nombrando para conseguir el beneficio particular que cada cual desee.

Para acertar con el o los productos cosméticos más apropiados para cada una de nosotras o de nosotros y que, además, cuiden de nuestra piel, debemos no solo prestar atención a la calidad que la marca está acostumbrada a ofrecer, sino que también será sumamente conveniente analizar qué tipo de productos estamos adquiriendo, hacia qué tipo de personas van dirigidos, sus características y la utilidad, si tienen o no la capacidad de solventar nuestras necesidades. Es decir, se elegirán productos de calidad que contengan en su composición los ingredientes que consideremos más seguros, que no perjudiquen nuestra piel, sino que la protejan, la mejoren y además consigan un efecto rápido y eficaz.

Insistimos en que un cosmético de calidad es aquel que consigue mejorar la apariencia de la piel, pero que además tiene un efecto interno. Esto se aprecia cuando, al aplicar el producto, llegamos a experimentar una agradable sensación de suavidad e hidratación. Debemos huir, por tanto, de aquellos otros que nos hacen sentir sequedad en la piel, enrojecimiento en cualquier grado o cuando nos parezca que la piel está siendo maltratada de algún modo.

El organismo es sabio y responde ante amenazas externas, como pueden ser productos que no son aptos para tu piel o simplemente no tienen la calidad necesaria y nuestro cerebro recibe estas percepciones. Solo debemos seguir nuestro instinto y si alguna crema, por el motivo que sea, no te parece que está teniendo un efecto positivo en tu piel, descártala inmediatamente.

El corte de pelo en la imagen personal

$
0
0

Una cita conocida de Coco Chanel es esa que dice "Una mujer que se corta el pelo está a punto de cambiar su vida". La peluquería es un sector de alta importancia en un mundo como el actual en el que la imagen es tan importante.

El pelo es el marco del rostro y conviene llevarlo siempre limpio y bien cuidado, ya sea en momentos de bajón emocional o en situaciones en las que la autoestima sea alta.

El cabello está sujeto a numerosos cambios, es la forma más cómoda que tienen mujeres, y también hombres, de introducir un cambio en su imagen. Pero antes de que esto se produzca es importante dejar claro que cada persona es única, y por tanto también su cabello, de modo que el corte de cada momento debe reflejar esa armonía, esa personalidad, esa imagen que se quiere mostrar ante los demás, y para ello es fundamental saber adaptarlo a la situación en la que cada persona se encuentra.

El cabello como expresión de cambios emocionales

La profesora de psicología en la Universidad de Yale, Marianne Lafrance, a través de un interesante estudio, observó que el pelo ejerce un papel destacado en la primera impresión de las personas, puesto que a través de él se puede percibir si la persona es divertida, desinhibida, ingeniosa o deprimida.

El corte de cabello, como marco del rostro, es lo que permite el equilibrio en la cara. Sin él, la imagen que se proyecta resulta más desequilibrada y más dispersa. Esto explica también por qué a los hombres les afecta tanto la calvicie, más allá de ser un aspecto relacionado con el envejecimiento.

El estudio de Lafrance ofrece resultados cuanto menos curiosos. Así, el pelo largo demuestra apertura, pasión, emoción y actitud desinhibida. El pelo corto y alborotado es propio de mujeres que desprenden confianza y personalidad extrovertida en el plano profesional, pero no siempre en el plano sexual. La media melena informal alude a mujeres inteligentes y de buen carácter. Finalmente, la melena rubia larga y lacia es una imagen de sexualidad y prosperidad.

Lafrance también "determinó" esas personalidades en los hombres atendiendo a su corte de pelo, que no son siempre las mismas que en el caso de las mujeres.

El peluquero como terapeuta

Otro estudio interesante realizado por las marcas de cosmética asegura que, en el caso de las mujeres, a dos tercios del total les hunde el ánimo un pelo apagado y sin movimiento, y el 20% organiza su agenda en función del estado de su melena.

Un estudio de una conocida marca de cosméticos, en el que participaron 4.000 mujeres, concluyó que, tanto para hombres como para mujeres, el cabello influye directamente en el carácter y el estado anímico.

Este apartado de la imagen es decisivo en el éxito profesional, personal y sentimental. Las encuestadas valoraron como muy importante que el pelo femenino esté sano, lleno de plenitud, movimiento y frescura.

¿Cómo conseguir un corte de pelo con el que mostrar ante los demás nuestra personalidad?

No es fácil responder a esta pregunta, pero sin duda algo que ayuda es seguir las tendencias de cortes de pelo para mujeres, aunque son obsesionarse y no dejándose influenciar de manera completa por ellas.

Es importante tener en cuenta el conocido "efecto flash", que no es otra cosa que esa imagen resultona pero efímera del corte de pelo en la peluquería. Las mujeres han de ser conscientes de que ese mismo corte de pelo deben saber ellas llevarlo por sí mismas, mantenerlo.

Otra cuestión interesante relacionada con las tendencia ses la cuestión de imitar los cortes de pelo. Las celebrities, que en buena medida son las que imponen estas tendencias, tienen sus propios estilistas y conocen bien qué corte de pelo puede ser el que más le favorezca en cada momento. Si un corte de pelo se vuelve tendencia pero no se acomoda de manera adecuada al tipo de rostro de una determinada mujer, no es interesante acudir a él.

Un consejo que en ocasiones pasa desapercibido pero que es muy relevante es el adecuado cuidado del cabello. Sea cual sea el corte de pelo, es fundamental hidratarlo y cuidarlo. Crema acondicionadora y mascarillas periódicas permiten que el cabello luzca saludable y lleno de vitalidad. A esto hay que sumar el uso de productos adecuados para secarlo sin producir daños en el pelo, como por ejemplo usar los mejores rizadores de pelo automáticos, que podemos encontrar en webs como Esenziale.

Dicho todo esto, no hay que tener miedo a cambiar de imagen, e insistimos en que la mejor forma de mostrarlo a los demás es con un corte de pelo. En cuanto a que existen cortes de pelo que se adaptan de mejor manera a la fisionomía del rostro, de eso no hay duda, pero los cambios son siempre interesantes para mostrar ese nuevo aire que se quiere desprender, esa nueva imagen.

Casado descarta dimitir y el PP lo ve como "líder de la oposición" durante los próximos cuatro años

$
0
0

Se aferra al sillón pese al batacazo histórico. El ‘número dos’ del PP, Teodoro García Egea, ha dicho este lunes que Pablo Casado será el líder de la oposición durante los próximos cuatro años, por lo que descarta su dimisión.

En rueda de prensa, García Egea ha defendido que el mal resultado electoral se debe a la “división” en el voto del centro derecha. Ha explicado que en el partido han abierto un proceso para “analizar” lo que ha sucedido y “mejorar”: “Vamos a hacer autocrítica”.

Pero ha explicado que la época de Casado empezó hace apenas nueve meses en el partido y era la primera vez que se presentaba como ‘número uno’ en unas elecciones generales.

No obstante, García Egea ha asegurado que se ponen a partir de mañana a “trabajar” en las elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo. Y ha lanzado un mensaje: no puede volver a existir el problema del voto dividido.

Desde Génova se han puesto en contacto con todas las organizaciones territoriales. Y ante las dudas sobre el líder y su futuro, ha dicho claramente: desde “ayer, hoy” y durante los próximos cuatro años el líder de la oposición “se llama Pablo Casado”.

“Es la única alternativa a Sánchez”, ha dicho en rueda de prensa en la calle Génova. Se trata de un proyecto “a largo plazo”, ha proseguido, a lo que ha agregado: “Necesitamos el tiempo y la confianza que hoy tenemos de los militantes”.

Sobre si se va a vender la sede del partido en la calle Génova, ha contestado que son “elucubraciones”.

 

La Junta Electoral excluye a Puigdemont de las listas para las europeas

$
0
0

La Junta Electoral Central no permite ser candidatos de Junts per Catalunya para las elecciones europeas a Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, expresidente y exconsellers huídos tras la DUI declarada en 2017.

Lo ha comunicado la propia Junta a los afectados aceptando el recurso de PP y Ciudadanos contra sus candidaturas. 

De la decisión ha informado Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, quien ha criticado a la Junta porque, dice, “han puesto en riesgo la viabilidad de las elecciones europeas”.  

El PP considera que ninguno de los tres son elegibles de acuerdo al artículo 6 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG)

También afirmaban, según informa LaSexta, que ni Puigdemont ni Comín ni Ponsatí cumplen el requisito para aparecer en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA): “No están en condiciones de ser electores o poseer la cualificación de elector”.

Así predijo Melisandre el desenlace de la Batalla de Invernalia en la tercera temporada

$
0
0

SPOILERS: si no quieres saber nada de lo que pasa en el tercer episodio de la octava temporada de Juego de Tronos, no sigas leyendo.

 

¡Arya!

Vale, ya se sabe que Arya es una asesina sigilosa increíblemente intuitiva, pero todo el mundo coincide en que el giro argumental del final del tercer episodio de la octava temporada ha sido una locura en el mejor de los sentidos.

Recapitulemos: a mitad de este episodio, cuando todo apunta a una victoria aplastante del ejército de los muertos, Melisandre le recuerda a Arya (Maisie Williams) el mantra de Syrio Forel, el que su instructor de esgrima en la primera temporada.

“¿Qué le decimos al dios de la Muerte?”, le pregunta Melisandre (Carice van Houten) mientras las hordas de los muertos aporrean el portón y la barricada de la sala en la que se han refugiado.

“Hoy no”, responde Arya, que acto seguido se marcha corriendo con un objetivo en mente.

Minutos u horas después (lo que sea que tarda en salir del castillo), aparece entre la niebla abalanzándose sobre el Rey de la Noche, que está saboreando el momento en el que va a acabar con Bran, el Cuervo de tres ojos (Isaac Hempstead Wright), guardián de los recuerdos de la humanidad. Hay unos segundos de tensión en los que el Rey de la Noche anticipa su aparición y la detiene justo antes de que la daga llegue a tocarle. Sin embargo, comete el error de subestimar a Arya, que deja caer el arma en su mano libre y lo apuñala con la hoja de acero valyrio. 

Y ¡puf!, adiós al Rey de la Noche, el mayor villano de la serie, a todos los Caminantes Blancos y al ejército de los muertos. Y aún quedan tres capítulos para el final.

Sin embargo, aunque cueste creerlo, había indicios de lo que lograría Arya.

Allá en la tercera temporada, Melisandre se encuentra con la Hermandad sin Estandartes, con quienes están Arya y Gendry (Joe Dempsie). La sacerdotisa roja, por entonces, apostaba por Stannis Baratheon (Stephen Dillane) como salvador, pero este muere al final de la quinta temporada.

Pese a las protestas de Arya, la sacerdotisa consigue convencer a la Hermandad sin Estandartes para llevarse a Gendry, el hijo bastardo de Robert Baratheon (Mark Addy), con el fin de utilizar el poder de su sangre real. No se lo cuenta a Arya, pero esta es suficientemente astuta para no confiar en ella.

“Eres una bruja. Vas a hacerle daño”, le dice. 

“Veo oscuridad en ti. Y en esa oscuridad, ojos mirándome. Ojos marrones. Ojos verdes. Ojos azules. Ojos que cerrarás para siempre”, le responde Melisandre justo antes de asegurarle que volverían a encontrarse.

Ojos marrones. Ojos verdes. Ojos azules. Como los del Rey de la Noche.

Arya, al haberse entrenado con los Hombres sin Rostro, ya había cerrado muchos ojos antes, de modo que la teoría se cumplía. Quizás la mejor teoría de Melisandre, pese a que la actriz trató de rebajar su importancia en una entrevista con la edición estadounidense del HuffPost diciendo: “He dicho muchas otras cosas que no han sucedido”.

La sacerdotisa roja no sobrevive al final del episodio, ya que se quita el colgante rojo que la mantuvo con vida durante siglos.

Los guionistas de Juego de Tronos, David Benioff y Dan Weiss, explican así por qué decidieron que el final del Rey de la Noche se produjera de ese modo:

“Queríamos huir de lo previsible. Jon Nieve [Kit Harington] siempre ha sido el héroe, pero no nos parecía lo adecuado en este momento”, comentó Benioff. (Kit Harington también pensaba que sería el encargado de protagonizar el momento heroico, según admitió al medio Entertainment Weekly).

Los dos guionistas también confirmaron que el Rey de la Noche fue asesinado en el lugar exacto en el que los Hijos del Bosque lo crearon hace miles de años.

Maisie Williams, la actriz que da vida a Arya, admitió que estaba nerviosa por protagonizar el momento heroico. Aunque era “increíblemente emocionante” como actriz, temía que los seguidores consideraran que su personaje no merecía tal honor.

“Lo más complicado en cualquier serie es cuando creas a un villano imposible de derrotar y luego lo derrotas. Hay que hacerlo de forma inteligente porque si no, la gente se queda: ‘Pues no era tan poderoso si llega una chica de 45 kilos lo apuñala’. Hay que hacerlo en condiciones”, dijo en declaraciones a Entertainment Weekly.

Lo que pasará a continuación aún es un misterio, pero a los seguidores les ha dado un buen subidón con Arya.

Este artículo fue publicado originalmente en el ‘HuffPost’ Estados Unidos y ha sido traducido y adaptado del inglés por Daniel Templeman Sauco. 

¿Será ella la tercera cabeza del dragón?

Primera temporada, episodios 1 y 2.

Sansa, de la casa Targaryen

¿Será ella la tercera cabeza del dragón?
Primera temporada, episodios 1 y 2. YouTube
Primera temporada, episodios 1 y 2.

Y Joffrey Baratheon, un Stark

Primera temporada, episodios 1 y 2. YouTube
Alguien necesita un árbol genealógico.

Primera temporada, episodios 1 y 2.

Khaleesi, una más de los Lannister

Alguien necesita un árbol genealógico.
Primera temporada, episodios 1 y 2. YouTube
Al parecer es una fotografía tomada en el rodaje, en la que se puede ver el cable debajo de la pierna del actor.

Cuando Stannis quiso enchufar su portátil

Al parecer es una fotografía tomada en el rodaje, en la que se puede ver el cable debajo de la pierna del actor. HBO / Reddit
El cable también se pudo ver en la emisión de la serie. 

Quinta temporada, episodio 10.
El cable también se pudo ver en la emisión de la serie.
Quinta temporada, episodio 10. YouTube
Otro baile de casas.

Segunda temporada, episodio 6.

Cuando Jorah Mormont fue Lannister

Otro baile de casas.
Segunda temporada, episodio 6. HBO

El 'recadito' de Errejón a Santiago Abascal tras el resultado electoral de Vox

$
0
0

El candidato de Más Madrid a la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón, ha mandado un recadito —en laSexta— a la ultraderecha de Vox, que si bien ha logrado un buen resultado en las generales con 24 escaños, ha estado muy lejos de las previsiones —que llegaron a hablar de hasta 60 o 70 escaños—.

“En España importan más las pensiones que las pistolas”, ha argumentado Errejón, quien ha advertido a la extrema derecha de Santiago Abascal que “las bravucanadas no nos asustan”: “Nuestra democracia no debe retroceder, pero mucha gente votó por miedo este domingo y el reto ahora es un cambio en positivo”. 

 

 

Para Errejón, “dos diputados ya serían demasiados para Vox”, si bien ha especificado que “se había creado una inflación discursiva”: “Los españoles han votado contra la involución. España tiene más hambre de futuro que de pasado y estoy muy orgulloso de mi país hoy”, ha afirmado el exdirigente de Podemos.  

En referencia a la campaña electoral de Unidas Podemos, Errejón ha considerado que “ha estado bien y el resultado se ha aguantado un poco”: “El resultado no es bueno pero lo más importante es ponerse en clave de construcción. En España no gana quien grita más. Hay una mayoría amplísima progresista”, ha defendido Errejón, antes de sentenciar que “el PP está en franca descomposición”.


El nuevo Congreso será el más femenino de su historia

$
0
0

El nuevo Congreso surgido de las elecciones de este domingo tendrá la mayor representación femenina de su historia. En total, 164 mujeres diputadas –frente a 186 hombres–, el 46,8% de los escaños. Será la primera vez que se supera el 40%.

La Cámara Baja contará con la voz de 26 mujeres más de las que se sentaron en el Hemiciclo en la pasada legislatura. La formación con mayor representación femenina es el PSOE, con 64 (6 de ellas del PSC), un 52% de los 123 escaños conseguidos en estos comicios.

El partido de Pedro Sánchez presentó listas cremallera, aunque sólo 22 de las 52 circunscripciones estaban lideradas por mujeres.

También el PP tendrá más diputadas que diputados, en concreto, 34 de los 66 que ha conseguido, es decir, un 51,5% de sus representantes. Los populares llevaban el 44% de sus listas encabezadas por nombres femeninos, de ahí que, a pesar de los bajos resultados obtenidos en relación a la anterior legislatura, la mayoría de sus representantes elegidos fueran mujeres.

En Ciudadanos el número de diputadas se eleva a 21, un 36,8% de sus 57 representantes; mientras que Unidos Podemos tiene una diputada menos que los naranjas, 20, pero en el porcentaje de sus 42 representantes, suponen un 47,6% del grupo parlamentario.

 

Esquerra Republicana, por su parte, pasa de las 2 diputadas con las que contaba en la última legislatura a 6 y cumple con la llamada democracia paritaria, ya que suponen el 40% de su representación.

Por su parte, PNV cuenta con dos diputadas de los seis representantes conseguidos, Junts Per Catalunya con dos, de siete diputados; EH Bildu con una mujer entre sus cuatro representantes y Coalición Canaria suma un 100% de representación femenina, ya que sus dos diputadas electas son Ana Oramas y Guadalupe González Taño.

Estas son las quintas elecciones generales que se celebran tras la entrada en vigor, en 2007, de la Ley de Igualdad, que obliga a los partidos a que, en cada tramo de cinco puestos de sus candidaturas, ninguno de los dos sexos supere el 60% o esté por debajo del 40%, un requisito que no impide que uno de los dos sexos cope los puestos de salida.

De hecho, en las legislativas de 2008, la primera vez que fue obligatorio presentar listas paritarias, salieron elegidas 124 diputadas (el 35,4%), las mismas que en la convocatoria de 2004 cuando aún no se había aprobado la Ley de Igualdad.

En las generales de cuatro años antes sólo se contabilizó una electa más: 125 (35,7%) frente a 225 electos (64,2%). Pero, aunque la legislatura arrancó sin paridad, terminó siendo paritaria porque a lo largo de los cuatro años el relevo en los escaños propició que se incrementara la presencia femenina.

Al final llegaron a ser 148 diputadas (el 42,2%) y lograron superar así por primera vez el 40% del hemiciclo. Los hombres se quedaron en 202 (el 57,7%).

 

Además, la anterior fue legislatura (2011-2015) en la que el Congreso contó con más mujeres puesto que de las 438 personas que tuvieron acta en la Cámara Baja en esos cuatro años, 175 (el 39,9%) fueron féminas.

Desde que empezó esta etapa democrática el número de mujeres se ha multiplicado por ocho, pues en la Legislatura Constituyente sólo hubo 21 diputadas (el 6% del total).

En la primera legislatura (1979-1982) subieron a 24, en la segunda (1982-1986), la primera de mayoría absoluta de Felipe González, volvieron a bajar a 23 y en la siguiente (1986-1989) llegaron a 33. El avance más grande tuvo lugar entre 1989 y 1993, cuando tuvieron escaño un total de 54 féminas, que se transformaron en 65 en la quinta legislatura, última de aquella etapa socialista.

A partir de ahí la entrada de diputadas en el Congreso fue creciendo más intensamente y entre 1996 y 2000, primera legislatura del Gobierno de José María Aznar, rozaron el centenar (fueron 98), una cifra que ya superaron en la siguiente (2000-2004), cuando hubo 132 diputadas y una de ellas, la ‘popular’ Luisa Fernanda Rudi se convirtió en la primera presidenta de la institución.

Después el ritmo de entrada de mujeres se ralentizó aunque seguían aumentando. En la octava legislatura, la primera de José Luis Rodríguez Zapatero, 146 escaños tuvieron nombres femeninos, en la siguiente (2008-2011) llegaron a 158 y en la que acabo en 2015 se batió el récord de 175 mujeres en el hemiciclo de la Cámara Baja a lo largo de todo el periodo.

Also on HuffPost

Alberto Garzón emocina en Instagram con este mensaje a su mujer tras las elecciones

$
0
0
Alberto Garzón y Anna Ruiz.

Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida, vivió la noche electoral desde el Teatro Goya de Madrid, donde Unidos Podemos estableció su sede para seguir el recuento de votos. 

La formación de izquierdas tuvo un claro retroceso y pasó de los 71 diputados que tenía a 42, aunque podría ser clave para la formación del futuro Gobierno. 

Quizás por eso, Anna Ruiz, su “compañera feminista y amiga”, como él mismo la define, se acercó un momento para apoyar a su marido y un fotógrafo del partido pudo captar este tierno momento que ha compartido el propio Garzón en su cuenta de Instagram

Una imagen que ha acompañado de esta reflexión sobre la campaña y un último mensaje dedicado a su mujer, “un apoyo fundamental en todo este proceso” para él. 

Este es el mensaje completo:

“Ayer fue una noche especial. Tras una campaña muy dura y unos meses que lo fueron aún más, demostramos que resistimos dignamente y logramos derrotar los peores augurios. Unidas Podemos fue además fundamental para cerrarle el paso a la derecha reaccionaria que nos quería hacer retroceder siglos. Las gentes de IU, de Podemos, y otras independientes que apoyaron esta candidatura han hecho un trabajo excelente y sin ellos esto no hubiera sido posible. 
Nos falta mucho por hacer y mucho por mejorar, pero para eso contamos con personas increíbles y con la esperanza de un futuro mejor para España y las familias trabajadoras. Es un orgullo poder representar a tanta gente admirable.

PS: en la foto, ayer con @menta_ycanela en el seguimiento de los resultados electorales. Ella ha sido para mi un apoyo fundamental en todo este proceso, y sin su trabajo y amor no hubiera podido abordar esta campaña. Anna no es “la novia de” como algunos medios machistas gustan decir, sino que es una compañera feminista, una amiga, una médica estupenda y, además, tengo la suerte de compartir vida y familia con ella”. 

Un post que ha emocionado a muchos de sus seguidores, que han expresado su cariño a la pareja.

Me encanta la pareja q hacéis!! Habéis hecho un gran trabajo y le habéis puesto mucho corazón. Yo estoy orgullosa de esta izquierda.Un abrazo para ti y tu familia. 😍
Enhorabuena!!! Unidas Podemos👏👏👏💪💪💪 preciosas palabras hacía tu compañera de vida.
Muy orgulloso de tu trabajo, de tu decisión de unir las izquierdas, de tus valores y de la gente que te rodea. Gracias Alberto, seguimos luchando con ilusión!
Los que la seguimos sabemos que de "novia de..." nada, menudo gusto dar ver su ig, sus ideas, su forma de ver la vida... Sois muy afortunados de teneros. Fuerza y a por todas.💜
Olé, olé y olé qué gusto da leer lo que dices de tu compañera de vida, eres grande Alberto.
Qué palabras tan bonitas y llenas de amor le dedicas a tu compañera! Emocionas!
Ay por favor que bonito 😍
Soy de IU desde la cuna, no os soltare las manos. Y Ana es genial, suerte de que compartáis la vida juntos. Se os quiere familia!
No se me ocurre un post mas bonito y revolucionario que este! 💪🏼
Hoy se respira alegría! Qué ORGULLO saber que existen personas como vosotr@s!💜💜💜

Miguel Lago, de 'Todo es mentira', manda un preocupante tuit tras lo ocurrido en su casa durante las elecciones

$
0
0

La noche electoral ha dejado mensajes de todo tipo: multitud de rostros conocidos han valorado la victoria del PSOE y el hundimiento del Partido Popular. 

Jordi Évole, Màxim Huerta, Sandra Barneda, Quique Peinado... Todos han dejado un recado en redes sociales, alguno más indignado que otro, sobre una de las noches electorales más comentadas de la historia de España. 

Uno de los mensajes que más ha llamado la atención ha sido el del cómico Miguel Lago, colaborador de Todo es mentira, el programa presentado por Risto Mejide. 

Lago ha escrito un preocupante mensaje en el que ha contado que un grupo de personas se paró en la puerta de su casa: “A los idiotas q se han parado en la puerta de mi casa para decir “aquí vive el de Risto”, “lo he visto ir a votar con la familia, solo le faltaban los perros” o “cuanto le habrá costado la casa”...espero que os sequéis bien la mojadura que os ha pegado mi mujer con la manguera”. 

Este anuncio te hace replantearte que 83 años después hay la misma discriminación

Anne Hathaway ya no es así

$
0
0

La hemos visto con múltiples peinados, incluido con el pelo corto como un niño. Anne Hathaway no tiene ningún problema a la hora de cambiar de look e innovar, aunque esta vez lo que ha hecho ha sido apostar por algo menos arriesgado a la par que mucho más moderno.

La actriz ganadora del Oscar por Los Miserables se ha sumado a la tendencia de moda y desde este fin de semana luce un estilo mucho más desenfadado y sexy.

La nueva imagen de Hathaway nos ha llegado a través del estilista Adir Abergel, que ha compartido las fotos de su cambio de imagen en su cuenta de Instagram.

Se trata de un corte con base recta y grandes ondas que puede lucir también la gente con el pelo liso, como explica el propio estilista en una de las fotos. 

El peinado, según aclara Eduardo Sánchez, de Maison Eduardo Sánchez, “es ideal para los rostros ovalados, a los que todo sienta bien, pero también es perfecto para los rostros alargados y angulosos porque equilibra los rasgos”.

Mueren dos bebés por un brote de una bacteria en el Vall d'Hebron

$
0
0

Dos bebés prematuros afectados por una patología anterior —enterocolitis— han muerto en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona al infectarse por la bacteria Klebsiella, y fuentes del centro han explicado a Europa Press que están analizando a los 45 niños que hay en la UCI de neonatos, y algunos han sido aislados.

A la espera de tener resultados de los análisis para precisar el número y el foco de la infección, las citadas fuentes han asegurado que los dos únicos bebés que han mostrado síntomas son los que fallecieron, los días 21 y 24 de abril, que habían nacido a las 24 y 25 semanas de gestación ―con menos de 500 y 700 gramos, respectivamente―.

El hospital ha atribuido el fallecimiento a la enterocolitis que tenían al nacer, una inflamación del intestino que ha facilitado la entrada de la bacteria a la sangre provocando una sepsis, y han explicado que estaban muy débiles y no pudieron salvarlos.

Un “delito contra la salud de los ciudadanos”

La asociación Defensor del Paciente ha pedido al fiscal superior de Catalunya, Francisco Bañeres, estudiar el caso en el que ven “un delito contra la salud de los ciudadanos”, y ha asegurado que conocen que al menos hubo otros dos bebés afectados, según la misiva.

La entidad ha vinculado esta situación a una supuesta suciedad en el centro ―que el hospital niega―, y ha criticado que “hay una doble situación anómala, ya que no tuvieron la precaución de trasladar de inmediato a bebés cuando tuvieron conocimiento de que uno estaba infectado”.

El padre de una de los dos bebés, que nació el 16 de abril y murió el día 24, ha expresado “serias dudas sobre el protocolo seguido por parte del centro hospitalario frente a la infección en la sala” porque su hija estaba en una incubadora al lado de bebés que se infectaron antes y uno de ellos falleció primero, ha afirmado en un escrito recogido por Europa Press.

“Lloró al nacer”

La niña nació de forma prematura mediante cesárea por una preclampsia de la madre, un procedimiento que fue bien: ‘La niña lloró al nacer y respiraba sin necesidad de soporte, y no presentaba más peligro que el hecho de ser prematura extrema’, tras lo que ingresó en la UCI.

El padre asegura que la bebé toleraba la ingesta de leche materna, funcionando bien el sistema digestivo, “por sorpresa de los médicos” y empezó a ganar peso, pero que se detectó en la sala de incubadoras en la que estaba un brote de Klebsiella, que afectaba a cuatro de los seis bebés que había, y en ese primer fin de semana ―el del 20 al 21― uno de ellos murió, ha asegurado.

El lunes les informaron de que su bebé estaba infectada por esta bacteria en concreto, y tras dos días de tratamiento falleció, ante lo que el padre ha criticado que no se aislara a los niños, ya que las enfermeras son compartidas, a la vez que ha expresado dudas sobre la limpieza “porque al andar por la sala, las suelas de los zapatos se quedaban pegadas”.

El hospital ha negado que se conociera esta infección y se mantuvieran juntos, ya que no se había detectado qué bacteria tenía el bebé que nació, y han añadido que realizan pruebas, diagnósticos y revisiones cada tres semanas para evitar infecciones bacteriológicas.

La felicitación de Marine Le Pen a Vox que se le ha vuelto en contra: "A la merde"

$
0
0
REUTERS

El troleo traspasa fronteras. Y si no, que se lo digan a Marine Le Pen, la líder de Agrupación Nacional -nuevo nombre del antiguo como Frente Nacional-. Esta mañana ha enviado una felicitación a través de su perfil de Twitter a Vox y a Santiago Abascal por los resultados de la formación ultraderechista en las elecciones generales.

Sin embargo, su mensaje alentando al partido “hermano” por su “entrée fracassante” (entrada ensordecedora) al Parlamento se le ha vuelto en contra. No han sido pocos los usuarios que, en español, francés o en una extraña mezcla, han “troleado” a la política francesa. 


La era de las mujeres fuertes

$
0
0

Arya Stark creció ante la pantalla de la televisión y frente a ella, tomó la decisión de perder la virginidad: el despertar sexual de uno de los personajes más queridos de la llamada “Era Dorada de la Televisión” asombró a la mayoría de los televidentes y también, incómodo a otros tantos en el segundo capítulo de la temporada final de la serie insigne de HBO. Pero más allá de eso, se trata de una evolución poderosa del símbolo de cierto poder femenino asexuado y alejado de cualquier interpretación sobre la mujer tradicional. Arya mata pero para hacerlo, se esconde detrás del rostro de otros o incluso, se hace pasar por un niño. Pero en la ya icónica escena, Arya da el paso para encontrar el vínculo que la una a la mujer que es, bajo las capas de violencia y control que le permitieron sobrevivir en la cruel Westeros. Arya — el asesino letal, la discípula del Dios de Muchos Rostros — es sólo una adolescente, que acaba de vivir quizás la experiencia más humana y conmovedora de todas. Una mujer muy joven que asumió su humanidad y también, su vínculo con el tiempo y su historia de una manera saludable y natural. ¿Por qué desconcierta tanto el hecho que Arya haya perdido la virginidad? A la escena se le acusó de manipuladora, machista, violenta e incluso de perversa, pero al contraste, la Arya que perdió por un momento todos los atributos del asesino, del miedo — que puede provocar e infringir — y que fue vulnerable por una vez, demostró la multiplicidad de rostros de un personaje que ha batallado por recuperar su identidad en más ocasiones y por numerosas razones. Arya es Arya, la adolescente que creció en medio de la violencia, pero también, la mujer que en la búsqueda de su nombre, rostro e historia.

No se trata de un fenómeno novedoso: durante los últimos años, los personajes femeninos han encontrado una nueva profundidad tanto en la pantalla grande como la pequeña, y luego de la repercusión del fenómeno #MeToo y #TimeUp, el fenómeno alcanzó una nueva profundidad. No se trata sólo de los alcances del trabajo de toda una nueva generación de mujeres que muestra un valioso rostro sobre la equidad, sino además, una percepción original sobre la figura de la mujer. Desde los escarceos de la serie Girl para atacar la imagen de la it Girl hasta el debate sobre el discurso de género en mujeres tan jóvenes como Emma Watson y Malala Yousafzai, la imagen de la mujer objeto — la frágil, la deseable, la abnegada, la heroína secundaria, la decorativa — dieron paso a un protagonismo que asombró también, demostró que la forma como se interpreta a la mujer — su identidad — se está transformando en algo más. Como si luego de siglos de orfandad intelectual y menosprecio sobre lo que lo femenino puede ser, comenzara a evolucionar hacia ese reconocimiento sobre la figura de la mujer como individuo.

Sin duda, se trata de un fenómeno necesario y al que llevó un buen tiempo ocurrir. Pocas actrices pueden presumir de interpretar papeles iconos alejados del cliché habitual de la mujer en el cine: Desde Katharine Hepburn en la Bringing Up Baby ( Howard Hawks — 1938) , Barbra Streisand en What’s Up, Doc (Peter Bogdanovich-1972) a Diane Keaton en Annie Hall (Woody Allen — 1977) la mujer en el cine atraviesa una idea extraña y cada vez más desigual en cómo se le concibe desde lo argumental y lo narrativo. Se trató de una insistente concepción de la mujer como reflejo de pulsiones culturales y sociales (Hepburn convertida en la clásica chica problemática y rebelde o Keaton, en una intelectual insólita e inalcanzable) que parecía destinado a complacer cierta imaginaria masculina. Tal vez por ese motivo, sorprende la percepción que durante la última década ha tenido la imagen de la mujer en la pantalla grande. Según un estudio de 2017, durante las últimas dos décadas, la presencia de personajes de mujeres con mayor peso argumental pero sobre todo, mucho más complejos, aumentó a casi tres veces de lo que había sido menos de una década atrás: de 900 películas estrenadas, casi el 20% tenían a una mujer por protagonista. Y además, una que parecía romper el viejo esquema de la percepción sobre la fragilidad, torpeza y expresión emocional que suele achacarse a lo femenino.

¿Por qué desconcierta tanto el hecho que Arya haya perdido la virginidad?

Se trata de una reinterpretación del canon tradicional que tiene referencias claras pero que sólo ahora se convirtió en un fenómeno masivo: La Leia Organa de Carrie Fisher — primero princesa y después, general — fue una de las primeras imágenes de la mujer con iniciativa, poder e identidad en un mundo cinematográfico en esencia masculino. Años después, la estela de Leia Organa se conceptualizó en un tipo de personaje de envergadura que con lentitud, se transformó en un icono reconocible: Desde Ellen Ripley (encarnada por Sigourney Weaver en cuatro de las películas de la franquicia Alien) hasta Sarah Connor (interpretada de manera sucesiva por Linda Hamilton, Lena Headey y Emilia Clarke), la mujer firme, individual y de peso argumental se hizo un elemento cada vez recurrente en la ficción. No obstante, desde hace medio lustro, la evolución encontró otra forma de manifestarse: se trata de una estructura novedosa que abarca la concepción del héroe tradicional, ahora encarnada por una mujer. El personaje de Jyn Erso en Rogue One (Gareth Edwards -2016) y la Diana Prince de Gal Gadot en Wonder Woman (Patty Jenkins — 2017) , crean una metáfora de poder, liderazgo, fuerza de voluntad y poder espiritual que hasta entonces había sido vedado a los personajes femeninos. La Hermione Granger de la actriz Emma Watson es uno de los pilares del universo ideado por la escritora JK Rowling y se trasladó a la pantalla grande con la misma notoria influencia del camino del héroe reinventado para una nueva generación de personajes y sin duda, actrices. Unos años antes, Arwen ( Liv Tyler), Éowyn (Miranda Otto) y Galadriel (Cate Blanchett) se convirtieron en personajes preponderantes de la saga El Señor de los Anillos de Peter Jackson. La Daenerys Targaryen de la serie Game of Thrones (interpretada por la actriz Emilia Clarke), resumió además a un tipo de nuevo poder femenino, signado y estructurado bajo la óptica del líder que crece a medida que aprende de los errores. Lo mismo podría decirse de la icónica Cersei Lannister (Lena Headey), que se aparta de manera radical de la imagen de la tradicional mujer malvada del cine y la televisión. Con su carga simbólica — Cersei es reina, madre de reyes y también una feroz enemiga estratégica — el personaje destruyó las últimas versiones de la mujer accesorio perpetuadas en las series de fantasía y ciencia ficción hasta ahora. Del mismo modo, la Viuda Negra de Marvel, encarnada por la actriz Scarlett Johansson, tiene la misma frialdad, inteligencia, audacia y fuerza física de su homónima en papel. Natasha, como personaje y también como miembro del equipo de Los Vengadores es un personaje entrenado para matar que además, lo hace con singular eficiencia. Natasha no sólo ha sido educada como un arma letal sino también, para ejercer su habilidad como asesina de manera despiadada y dura. La reinvención del esquema del héroe cinematográfico desde una mirada femenina crea un nuevo tipo de héroe ambiguo que hasta ahora, habían sido potestad exclusiva del sexo masculino.

La revolución de las mujeres poderosas parece estar en todas partes. Desde magnífica Kimmy de Unbreakable Kimmy Schmidt (protagonizada por una Ellie Kemper en estado de gracia) a la poderosa Jessica Jones (una súperheroína atípica y formidable que sobrevive en Nueva York) y por supuesto, la heroica Capitana Marvel (Brie Larson), los roles para mujeres parecen cada vez mucho más complejos, poderosos y sobre todo, consistentes de lo que nunca había sido. De pronto, el estereotipo de la mujer frágil, víctima de las circunstancias, a la espera de ser rescatada, parece desaparecer, refundarse en una nueva mujer que asume la noción sobre quien es — y quien puede ser — con firmeza. Un tópico nuevo que brinda a lo femenino la posibilidad de mirarse desde una perspectiva desconocida y con toda seguridad perdurable.

 

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs

Por la boca muere el pez: en Twitter se burlan de Casado al recuperar su vídeo de la "cistitis de Pedro Sánchez"

$
0
0

La noche electoral dio la victoria al PSOE, pero hubo otro triunfador: José Félix Tezanos. El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se había convertido en los últimos tiempos en objeto de críticas y hasta mofas entre los partidos de la oposición al entender que manipulaba los datos para beneficiar en las encuestas al PSOE de Pedro Sánchez.

Pero, al final, los resultados de las elecciones se han acercado mucho a la última encuesta del CIS. 

Eso ha hecho que en las redes sociales muchos hayan recuperado la reacción burlesca que el presidente del PP, Pablo Casado, tuvo tras la última encuesta del CIS.

Casado se rió sin límites de los resultados. “A uno le da la risa. Yo, el último CIS ya dije que era la cistitis de Pedro Sánchez. Pero este CIS ya es algo sobrenatural. Han cambiado la cocina de la cocina. O sea, esto ya es esferificaciones, nitrógeno líquido...”, empezó diciendo.

“Según el CIS duplica al PP. Es increíble. El CIS dice que la mayoría inmensa de los españoles está descontento con el Gobierno. Resulta que lo pitan en cada acto que va. Eso sí, duplica al PP, que ahora le saca 50 escaños. Es la multiplicación de los panes y los peces”, añadió.

Pese a las burlas, el CIS se acercó mucho al resultado. En el primer gráfico puedes ver los resultados de los comicios con el 96% escrutado. En el de abajo, la predicción que hizo Tezanos: 

Jóvenes, centristas, mujeres y nacionalistas fueron clave en las elecciones

$
0
0

La inesperada movilización de jóvenes y centristas, así como el voto masivo de mujeres y nacionalistas vascos y catalanes han sido claves en los resultados de las elecciones generales de este pasado domingo 28 de abril, según han analizado este lunes el presidente de Gad3, Narciso Michavila, y la directora general del instituto demoscópico 40db, Belén Barreiro, en un desayuno informativo de Fórum Europa celebrado en Madrid.

Según Barreiro, que fue presidenta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el resultado en las urnas que ha otorgado una clara victoria al PSOE tiene a los jóvenes y “nuevos votantes” como artífices de la mayoría de izquierda. “El PSOE y Unidas Podemos han captado el miedo al posible resultado de Vox, que es el factor fundamental de movilización de estos jóvenes. Su participación es crucial”, ha asegurado.

Además, la socióloga ha señalado la “participación importante de los sectores moderados o centristas”, que cifra como “el 40% del electorado” y define como un espectro “sin ideología”, como una de las explicaciones al buen resultado de Ciudadanos, que ha crecido respecto a 2016, y “en parte” del PSOE. Del mismo modo, Barreiro intuye que el voto femenino ha podido decantar los resultados: “No me extrañaría que haya habido una participación diferencial de las mujeres”.

No me extrañaría que haya habido una participación diferencial de las mujeres"Belén Barreiro

 “La ley electoral española castiga muchísimo la fragmentación”, ha advertido por su parte Narciso Michavila aludiendo a la cosecha de escaños de los partidos del eje de derechas, donde ‘había mucha indecisión’ antes del domingo, según el presidente de Gad3, y se habría decidido finalmente por Ciudadanos, del que “ha sorprendido el alza”, y no por un Vox ‘por debajo de las expectativas’.

Para Michavila, el aumento de la participación hasta situarse en el 75,75% en el total nacional también ha estado motivada por la “reacción a Vox” en comunidades como Euskadi o Cataluña, donde se salió “en masa a votar” logrando que los nacionalistas tengan “la mayor representación de la historia” en el Congreso.

Casado “ha hundido” al PP

Ambos sociólogos, responsables de algunas de las encuestas de la última campaña, han analizado la pérdida de apoyos del Partido Popular de Pablo Casado. Para Michavila, el candidato del PP ha planteado una “estrategia de primarias” en la campaña electoral, mostrándose más preocupado por captar votos por el flanco “derecho” que “siempre es más minoritario que el moderado, que es donde están las mayorías sociales” de España, en su opinión.

Michavila ha coincidido con Barreiro en que el PP “venía mal de antes”, aunque para la expresidenta del CIS, Casado “ha hundido mucho más” sus expectativas electorales por haber abandonado la “estrategia de seguridad” que tradicionalmente ofrecía el partido. “El PP está en una situación dramática porque no solo ha perdido mucho, sino que sólo se sostiene en los mayores de 65 años, y no tiene futuro un partido que se sostiene en los mayores”, según Barreiro.

Para la socióloga, los populares pueden tomar nota del PSOE, que también dependía en anteriores elecciones del voto de los mayores de 65 años y en estos comicios ha recuperado electorado joven. “Tiene que hacer un análisis serio porque sus pérdidas han sido masivas”, ha apuntado recomendando que el partido retome un perfil centrista.

“Casado ha tirado por la borda cualquier mención a lo que significa el valor de seguridad cuando hay muchos electores que quieren estabilidad, no a los que emprenden batallas ideológicas, sino un partido que le haga sentir tranquilidad”, ha expuesto Barreiro.

Vox “no son de extrema derecha”

En su análisis de los resultados del 28-A por partidos, Barreiro ha calificado a los votantes de Vox como en ‘la media ideológica del PP’, más jóvenes, urbanistas y digitalizados que los votantes populares. “Los votantes de Vox no son de extrema derecha, cuya representación es mínima en España y nunca ha estado más allá del 2%”, ha asegurado la socióloga.

De otra manera, ha definido a Vox como “la marca joven del PP”, aunque ha recomendado a la formación de Santiago Abascal que “reflexiones sobre quienes son sus electores”. En términos similares, Michavila cree que la formación debe moderarse si quiere conservar los resultados logrados este pasado domingo.

“Si Vox quiere mantener su registro tendrá que moderar muchísimo su discurso”, ha dicho el presidente de Gad3, señalando como relevante sus resultados en Euskadi, Navarra o Galicia, donde no obtuvo diputados. “La visión de España de Vox es muy castellana”, ha criticado.

Reconciliación socialista

Sobre el PSOE, Belén Barreiro interpreta que, tras la ruptura con su electorado en 2010, “la única manera de recuperar la confianza es a través de los hechos, y Sánchez a raíz de la moción de censura ha tenido la oportunidad de hacer”, lo que explicaría, según la socióloga, que este domingo superara los siete millones de votantes.

Además, Barreiro ha anotado como aciertos la formación de su Gobierno, “que a casi nadie le da miedo”. “La ministra de Economía podía haber sido ministra de Albert Rivera”, ha afirmado. Circunstancia que, según Narciso Michavila, ha permitido al PSOE recuperar “un millón de votos que se había ido a Podemos”, formación de la que ambos sociólogos han destacado su remontada en la última semana de campaña.

¿Pacto entre PSOE y Ciudadanos?

Michavila y Barreiro también han analizado los escenarios poselectorales. En opinión del presidente de Gad3, los partidos “van a retrasar lo máximo posible un acuerdo” para que no influya en las elecciones europeas, autonómicas y municipales del 26 de mayo, aunque antes se encontrarán un límite. “El 12 de mayo se tiene que aprobar la composición de la Mesa del Congreso, y ahí se desvelarán las cartas”, ha precisado.

Barreiro ha planteado la posibilidad de un pacto entre PSOE y Ciudadanos valorando el coste que tendría para cada partido. En la formación de Albert Rivera, la expresidenta del CIS contempla ‘un electorado totalmente partido’ entre los que pactarían con el PP y los que se inclinan por el PSOE. “Tiene un dilema enorme porque tiene dentro dos electorados. Tendrá que elegir y en el camino le tocará perder”, ha advertido.

En cuanto al PSOE, Barreiro ha destacado que “un tercio de su electorado quiere un pacto con Ciudadanos”, aunque califica el dilema de los socialistas como menor. Michavila ha pronosticado por su parte: “Lo más probable es que el PSOE pacte con Ciudadanos”.

19 cosas que no sabías de la Infanta Sofía

$
0
0

La infanta Sofía acabó con alguna tradición incluso desde antes de nacer. En noviembre de 2006 el rey Felipe y Letizia —entonces los Príncipes de Asturias— anunciaron que Leonor tendría una hermana. El debate abierto por el sexo del niño, que de ser varón podría arrebatar a su hermana el derecho como heredera, hizo que los reyes revelaran que se trataba de una niña, en contra de las costumbres de la realeza europea.

Doce años después de su nacimiento y a pesar de ser una de las niñas más observadas de nuestro país, todavía hay algunos detalles que no conoces de la infanta Sofía:

1. Su nombre completo es Sofía de Todos los Santos. Nació el 29 de abril de 2007. Es Tauro.

2. Es Infanta de España y la segunda en la línea de sucesión al trono español —en el momento de su nacimiento era la tercera, hasta la abdicación de Juan Carlos I—, por detrás de su hermana Leonor, la Princesa de Asturias y la heredera de la Corona. 

3. Al no ser la heredera, es la única no aforada de la Familia Real.

4. Es la octava nieta de los reyes eméritos, la cuarta niña. 

5. Se lleva dos años con su hermana Leonor, la Princesa de Asturias.

6. Cuando era más pequeña se refería a su hermana como ‘Leoló’.

7. Sus padrinos son Konstantin-Assen de Bulgaria (hijo del rey Simeón de Bulgaria) y Paloma Rocasolano, su abuela materna.

8. Estudia en el mismo colegio que su hermana. Es el mismo centro en el que estudió también su padre: Colegio Santa María de los Rosales, en el barrio de Aravaca (Madrid).

9. Es extrovertida. Se parece a su padre en el carácter y a su familia materna en el aspecto físico.

10. Su primera recepción oficial fue la de la Selección española de fútbol, cuando se proclamó campeona del mundo en 2010. Le encanta el fútbol.

11. Se metió a todo el mundo en el bolsillo por su naturalidad en el vídeo que la Zarzuela difundió en 2018 con motivo del 50 cumpleaños del Rey. 

12. Ya aparece en una moneda. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre lanzó una edición conmemorativa también en 2018 por el 50 cumpleaños de Felipe VI. En ella aparece el rey con Letizia y sus dos hijas. 

13. Asiste a clases de violín, como su hermana. Frecuenta concierto de música clásica y ella misma ha participado en algunos, aunque las imágenes no han trascendido. Le gusta Ara Malikian. 

14. Es fan de Amaia Romero desde que siguió la edición de Operación Triunfo 2017.

15. Tal y como pudimos saber gracias al famoso vídeo de la sopa de verduras, asiste también a clases de interpretación. 

16. Suele ir con su madre y su hermana al cine, al teatro y al ballet. También le encanta leer y los animales.

17. En alguna ocasión la hemos podido ver luciendo la misma prenda de ropa que su madre, la reina Letizia.

18. En el futuro, tendrá que elegir si quiere desarrollar una carrera profesional o, si por el contrario, quiere seguir ejerciendo como Infanta. Los miembros de la Familia Real no pueden compaginar el servicio a la Corona con otra profesión y ella será la primera Infanta afectada por la prohibición que dictaminó el rey Felipe VI.

19. Cuando Leonor sea reina, ella ya no formará parte de la Familia Real

Ana Morgade explica cómo se siente tras las elecciones: muchos no lo entenderán

$
0
0

Ana Morgade suele comentar la actualidad política en su cuenta de Twitter. La colaboradora de Zapeando, en laSexta, ya triunfó en redes después de un mensaje dirigido a Albert Rivera, presidente de Ciudadanos. 

La actriz y cómica, que siguió de cerca la noche electoral en la que el PSOE ganó con 123 escaños y Vox entró al Congreso con 24, estuvo muy activa en Twitter. 

Un día después de la irrupción de la ultraderecha en el Parlamento de España, la cómica ha publicado un mensaje que no entenderán aquellos que no hayan visto la serie Stranger Things, de Netflix. 

“Me siento como al final de la primera de Stranger Things. Alegría, sí, pero por ahí a lo lejos sigue oliendo a demogorgon”, ha escrito. 

Para lo que no lo sepan, el Demogorgon es el monstruo al que se enfrentan los protagonistas de la serie, al que vencen en la primera temporada y que aparece de otra forma en la segunda. 

Viewing all 133966 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>