Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

El titular de la prensa alemana sobre Pedro Sánchez que entenderás aunque no sepas nada de alemán

$
0
0

La victoria del PSOE en las elecciones generales es la gran noticia del día en España y también ocupa buen espacio en los medios de comunicación extranjeros.

Y, ahí, llaman la atención las descripciones que los periódicos de fuera están haciendo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Por ejemplo, el británico The Guardiancalifica al líder socialista de “escandalosamente atractivo”.

La revista digital alemana Der Spiegel ha seguido por esa línea y no duda en llevar a su titular el apodo ‘El Guapo’, escrito en español, junto al nombre de Pedro Sánchez.

En el texto, la publicación dice que Sánchez se ha convertido en una esperanza, pero advierte de que “su gobierno minoritario es inestable”.

El artículo también asegura que el líder socialista tiene una imagen más amable en el extranjero que su predecesor Mariano Rajoy, “que rara vez hablaba con alguien” en las reuniones internacionales.


Los alumnos españoles fallan a la hora de buscar fuentes fiables

$
0
0

Aprender a manejar las nuevas tecnologías es el principal problema para introducirlas en las aulas. Lo dice el profesorado español en un estudio reciente elaborado por Blinklearning, compañía tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones para la educación. De hecho, más del 30% reconoce que la formación que ha recibido en este sentido es insuficiente y un 60% considera necesario establecer un marco común de competencia digital docente.

Siete de cada 10 profesores encuestados usa Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) cada día en las aulas. Esto incluye pizarras digitales y
proyectores (58%),  portátiles o PC (55%) y móviles (25%), que son los dispositivos más usados. Aunque también los ipads (19%), las tabletas Android (15%), las tabletas windows (8%) y los chrome-books (3%).

Siete de cada 10 profesores encuestados usa Tecnologías de la información y la comunicación cada día en clase

No son estas las únicas fórmulas a las que recurren. También usan plataformas colaborativas (79%), aplicaciones educativas orientadas a usos específicos (60%) o medios sociales (56%).

En esta línea seguridad y competencia digital es el área que más demanda las nuevas tecnologías junto a la búsqueda, edición y producción de contenido digital, ambas en un 52% de los casos. Y en tercer lugar estaría el manejo de software digital (48%).

Cuestión de recursos

Otros de los desafíos que se deben resolver, según las maestras y los maestros, son los problemas de conectividad (37%), la carencia de dispositivos (35%) o adaptar el proceso de aprendizaje a su uso (31%).

Para la mayoría de los encuestados, más del 70%, la relación entre el uso de la tecnología y la motivación del alumnado es innegable. Los motivos son muchos: van del atractivo visual a la inmediatez para obtener información pasando por la variedad y riqueza de los recursos digitales, o el hecho de que trabajan con herramientas que les resultan familiares.

A nivel pedagógico, las herramientas digitales ofrecen muchas ventajas según el profesora:  acceso a un mayor número de recursos (89%), aprendizaje autónomo (64%), competencia digital y uso responsable (60%) o aprender a comunicar utilizando diferentes lenguajes (58%).

Aunque igual que hay ventajas, también hay inconvenientes. Los profesores señalan déficits como la dificultad o incapacidad para seleccionar fuentes de información fiables (47%), la incapacidad para percibir los riesgos a los que se exponen en la red (38%) o la falta de creatividad para extraer el máximo potencial de las herramientas a su alcance (28%).

Profesores en red

Más de 70% del profesorado de España no dispone de blog, canal de Youtube u otro espacio digital para compartir sus prácticas educativas, aunque el 64% sí participa o visita este tipo de espacios de intercambio de recursos o experiencias en la red.

Para los que han participado en este estudio, los retos de la educación en España son principalmente cuatro: una mayor motivación (35%), enseñar a aprender por sí mismos (35%), llegar a un consenso en las leyes educativas (29%) y reducir el número de alumnos por aula (23%).

Una mayor motivación, enseñar a aprender por sí mismos, llegar a un consenso en las leyes educativas y reducir el número de alumnos por aula son los principales retos de la educación en España

Entre las estrategias de aprendizaje activo que más se practican en las aulas están las de formato colaborativo (67%), las basadas en proyectos (39%), las de aprendizaje autónomo  (35%) o las de gamificación (31%). Las que menos se practican son las estrategias visual (7%) o design thinking (2%).

Llama la atención que el 98% de los encuestados siente que su profesión no está valorada, o no lo suficiente, en la sociedad. Y, aunque a uno de cada dos le encanta su trabajo, hay otro 44% que se siente desmotivado por diferentes factores.

Además el 38% de los encuestados defiende que las condiciones ambientales (temperatura, luz y acústica) de las aulas no son buenas y el 47% cree que deben implementarse mejoras para lograr un entorno de aprendizaje eficaz. Por otra parte, solo un 36% entiende que los centros están preparados para facilitar la entrada de la tecnología y un 44% cree que solo lo están parcialmente.

España frente a otros países

Todos los países encuestados (España, Chile, Colombia, México y Perú) coinciden en que el principal déficit en los alumnos producido por el uso de las TIC es la dificultad para seleccionar fuentes de información fiables.

Los ordenadores portátiles son los dispositivos más utilizados en las clases colombianas, aunque también aumenta el número de móviles, dispositivo más utilizado en México. En España son las pizarras digitales y los PC/Portátiles las herramientas más comunes.

Para España y México, la formación del profesorado es uno de los grandes retos en el proceso de  introducción de las TIC en las aulas. Por su parte, Perú y Chile coinciden en la carencia de dispositivos suficientes para todos los alumnos.

La principal ventaja del uso de las TIC en las aulas es el poder acceder a un mayor número de contenidos y recursos, según los encuestados de cada uno de los países. Mientras, el principal reto de la educación en es mejorar la formación de los docentes, excepto para España, que es lograr una mayor motivación de los alumnos y enseñarles a aprender por sí mismos.

Vox, ¡toma baño de realidad!

¿Por qué el presidente de México quiere pedir perdón a la comunidad china?

$
0
0

Además de exigir disculpas a España por la conquista, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció recientemente que en 2021 se disculpará por los abusos cometidos contra minorías del país, incluyendo a la comunidad china.

Esto es lo que ocurrió con los chinos asesinados en el norte de México durante la Revolución mexicana de 1910, que derrocó la dictadura de Porfirio Díaz.

¿Cómo sucedió la masacre?

A principios del siglo XX, una comunidad de poco más de 700 chinos vivía en la ciudad de Torreón, en el norteños estado de Coahuila, fronterizo con Estados Unidos, de la cual 303 personas fueron asesinadas por las fuerzas revolucionarias.

La masacre tuvo lugar entre el 13 y el 15 de mayo de 2011 cuando grupos revolucionarios tomaron la ciudad y atacaron las huertas de la comunidad china a las afueras de la ciudad y sus negocios en el centro.

Julián Herbert, autor del libro La casa del dolor ajeno, que trata este episodio, desmiente en entrevista con Efe la creencia popular de que el revolucionario Pancho Villa estuvo al mando, y señala a Emilio Madero, hermano del presidente revolucionario Francisco I. Madero.

¿Por qué persiguieron a los chinos?

La masacre se debió a la xenofobia y al resentimiento de clase que se venía construyendo entre el empresariado mexicano contra los chinos desde finales del siglo XIX.

Herbert recuerda que el primer asesinato de un chino en México data de 1896, cuando la prensa retrataba ‘una especie de fantasía de aniquilación en crónicas jocosas y satíricas acerca de los chinos’ y se generaba un clima de rechazo contra la comunidad.

“Las condiciones estaban dadas para una explosión de violencia de esta índole, y no solo estaban dadas sino que ya existían muchas advertencias previas”, sostiene.

¿Cómo llegaron los chinos a México?

La llegada de migrantes chinos a México entre finales del XIX y principios del XX obedeció, principalmente, al grave clima de violencia que se vivía en la provincia china de Cantón por las guerras del Opio (1839-1842 y 1856-1860) y la Rebelión Taiping (1850-1864).

Cerca de medio millón de chinos huyeron a América, de los cuales miles se instalaron en ciudades del norte de México por su intención de llegar a Estados Unidos.

Aunque también hubo comunidades chinas en Ciudad de México y en el sur del país, donde llegaban los que habían participado en las obras de construcción del canal de Panamá (1914).

¿Qué tenía de especial la comunidad de Torreón?

“La comunidad china en Torreón era mediana, con poco más de 700 habitantes, pero con una vida económica muy por encima del promedio de la migración china en México. Era la comunidad china más próspera del país”, explica Herbert.

A Torreón llegaron chinos burgueses con recursos, entre los que destaca el empresario Foon Chuck, que desarrollaron el sistema financiero de la ciudad, abrieron un banco chino que operaba en México y Estados Unidos, y crearon una empresa de tranvías.

Esto generó un ‘resentimiento’ contra los empresarios chinos por parte del sector burgués mexicano, explica el autor.

¿Qué opinan los actuales torreonenses?

Tras la Revolución, la población china en Torreón se estabilizó en torno a 500 personas, muchas de ellas llegadas después de la masacre y ‘se integraron’ en la sociedad mexicana sin demasiados problemas.

La matanza, sin embargo, sigue siendo un tema “tabú”, según Herbert, quien explica que todavía hoy muchos sectores torreonenses culpan a los chinos de haber atacado con armas a los revolucionarios para ‘exculpar’ así a sus antepasados.

“Hay datos forenses para demostrar que eso no fue así”,dice Herbert, quien recuerda que la presentación de su libro fue saboteada en Torreón.

¿Cuál fue la postura del Estado mexicano?

El presidente Francisco I. Madero (1911-1913), que lideró la Revolución, asumió parte de la responsabilidad de la matanza y su gobierno adoptó el compromiso de pagar una indemnización de 3,1 millones de pesos de la época.

Pero ese dinero nunca se entregó. ”¿Mi pregunta es si el presidente López Obrador va a pagar el equivalente que se le debe al Gobierno chino?”, cuestiona Herbert. 

“Tenéis que estar de broma”: críticas a una marca de ropa interior de tallas grandes por fichar a esta modelo

$
0
0

Es muy probable que te cabrees después de ver este anuncio. Es la reacción que están teniendo todos los que se han topado con la imagen del catálogo que la marca de ropa interior para tallas grandes Plus Size Baby ha compartido recientemente a través de su cuenta de Twitter.

La marca ha decidido fichar a una modelo talla S para promocionar unas bragas XL, y no parece que haya sido buena idea. Desde que se publicó el tuit promocional el jueves 25 de abril no han parado de recibir comentarios críticos y la red social está llena de mensajes de gente enfadada. 

″¿Y por qué no las anuncia una mujer de talla grande?”. Es uno de los comentarios más lights que se ha leído estos días en Twitter. 

Los usuarios de la red aseguran que esta es una humillación a sus potenciales clientas y comparan esta elección con los directores de cine que eligen actores blancos para hacer de negros.

Lo curioso es que esto no es nuevo en la marca, una simple visita a su tienda online escupe ejemplos similares como estos. 

Ana Botín desea una coalición entre Pedro Sánchez y Albert Rivera

$
0
0

El Banco Santander tiene claro quién quiere que gobierne después de las elecciones generales del 28 de abril. La entidad financiera que dirige Ana Botín prefiere un Gobierno de coalición entre el PSOE y Ciudadanos a que el presidente Pedro Sánchez se alíe con Unidas Podemos y los partidos nacionalistas.

“La coalición entre PSOE y Ciudadanos probablemente complacería a los mercados financieros dado que la postura liberal de Ciudadanos sería mejor recibida que el populismo de Unidas Podemos”, señala un informe del banco remitido a grandes clientes, al que ha tenido acceso el periódico El Independiente

La entidad financiera apunta a que la formación de un nuevo Gobierno puede verse retrasada hasta la celebración de las elecciones municipales y autonómicas del 26 de junio. Así como, lamenta en este análisis el impacto que ha tenido la política sobre los mercados. 

Puedes seguir leyendo en este enlace.

Una bandera franquista en la 'fiesta' de Vox: la imagen falsa que recorre las redes

$
0
0

Dos chicas miran a las pantallas con una expresión, mitad tristeza mitad estupefacción. No dan crédito a que Vox, la formación ultraderechista a la que apoyan y han votado, no haya logrado lo que pensaban que iba a lograr: superar a PP y Ciudadanos y, quién sabe, hasta gobernar. 

En su lugar, el partido de Santiago Abascal consigue 24 escaños y es quinta fuerza política

Por eso miran sin mirar, con la vista perdida en sus pensamientos mientras sostienen dos banderas. La chica más bajita, a la derecha de la fotografía, una blanca con el logo de Vox. La más alta, una bandera de España.

Quizás esta fotografía la hayas visto por las redes sociales, ya sea por Twitter o por algún mensaje en tu WhatsApp o tu muro de Facebook. 

Y, tal vez, hayas visto que la chavala de la izquierda sostiene una bandera en la que hay bordados un yugo con unas flechas y lo que parece un aguilucho negro. 

¿Una militante de Vox con una bandera franquista? Ninguna sorpresa para muchos y carne de retuit. 

La imagen, como podemos observar, se está compartiendo bastante:

Pero la realidad es que la joven de la izquierda no llevaba una bandera con ningún ‘pollo’. 

Aquí está la foto original: 

Porque también ha circulado esta otra imagen, en la que se aprecia a la chica ondear la bandera y en la que también parece que sea una bandera franquista. 

Y también es falsa: 

Y por si quedaba alguna duda, estas tres fotos de la agencia Getty confirman lo que decimos: 

Será por vínculos de Vox con el franquismo, como para andar con montajes y bulos...

Risto responde a Monedero en 'Todo es mentira': "Ten la decencia de decir en qué te he mentido"

$
0
0

La relación entre Monedero y Todo es mentira, en Cuatro, se truncó hace unas semanas después de un encontronazo entre el fundador de Podemos y Marta Flich, colaboradora y presentadora ocasional del programa. 

El político aseguró que desde el programa de Cuatro lo habían citado para hablar de unas cosas y al final le preguntaron por otras. 

Ahora, con motivo de las elecciones, Monedero ha vuelto a encontrarse con un reportero de Cuatro al día y la cosa no ha terminado del todo bien. 

″¿Cómo habéis vivido el recuento?”, ha preguntado el periodista al profesor. “Sois muy pesados, tío. No quiero hablar por el programa”, ha respondido Monedero. “No os habéis portado bien porque me habéis mentido. Risto me ha mentido y se ha metido conmigo, por lo tanto, no quiero colaborar con vosotros. Por lo tanto, tenéis que respetar a la gente, ¿vale?”, ha añadido. 

Tras estas declaraciones, Risto ha respondido: “Si yo te he mentido en algún momento di en qué. Si me acusas, ten la decencia de decírmelo. No soy precisamente conocido por ir diciendo mentiras”. 


Una marca de preservativos retira varios lotes por fallos en su elaboración

$
0
0

La marca de preservativos Durex ha tenido que retirar del mercado varios lotes con productos defectuosos por fallos en su elaboración.

Según ha reconocido la propia compañía, se trata de unidades que han llegado a romperse durante su uso. En concreto son artículos comercializados en Reino Unido e Irlanda y pertenecientes a una edición muy limitada.

Durex ha anunciado que reintegrará el precio de venta a los compradores afectados. Los códigos -que la empresa recomienda revisar a los usuarios- son los siguientes:

Paquete Durex Real Feel 6, nº lote 1000438054, fecha de caducidad enero de 2021.
Paquete Durex Real Feel 12, nº lote 1000444370, fecha de caducidad febrero de 2021.
Paquete Durex Real Feel 12, nº lote 1000474804, fecha de caducidad febrero de 2021.
Paquete Durex Latex Free 12 Pack, nº lote 1000444367, fecha de caducidad febrero de 2021.
Paquete Durex Latex Free 12 Pack, nº lote 1000433145, fecha de caducidad enero 2021.
Paquete Durex Real Feel 12, nº lote 1000419930, fecha de caducidad enero de 2021.
Paquete de Durex Real Feel 12, nº lote 1000444367, fecha de caducidad febrero de 2021.
Paquete Durex Real Feel 12, nº lote 1000416206, fecha de caducidad diciembre de 2020.
Paquete Durex Real Feel 18 Pack, nº lote 1000434066, fecha de caducidad enero de 2021.
Paquete Durex Real Feel 18 Pack, nº lote 1000430479, fecha de caducidad enero de 2021.

Toñi Moreno, de 'MYHYV', hace una confesión personal: nunca se había pronunciado

$
0
0

Toñi Moreno se ha destapado como uno de los rostros televisivos más queridos de España. 

La presentadora de Mujeres, Hombres y Viceversa ha logrado con los años ganarse el cariño del público, tanto como en su anterior etapa en Viva la vida como ahora en Cuatro. 

Moreno, asidua a compartir sus momentos cotidianos en redes sociales. En Instagram, la comunicadora tiene cerca de 280.000 seguidores y suele pasar tiempo charlando con ellos. 

De hecho, la presentadora ha usado una de las herramientas de Instagram, las preguntas, para hacer una confesión personal: está enamorada. 

″¿Estás enamorada?. Y no vale decir de la vida”, le han preguntado. 

“A mi también me da mucho coraje cuando responden eso cuando lo pregunto yo en las entrevistas. Sí, sí lo estoy”, ha respondido. 

La única vez que Moreno trató este tema fue con la cantante Laura Pausini, que en una entrevista en Viva la vida le preguntó: ”¿A ti te gustan las mujeres, no?”. 

“Te voy a contestar. ¿Qué te crees, que no voy a decir nada? A mí no me gustan las mujeres, a mí me gustas tú”, dijo entonces. Un momento que ha pasado a la historia de la televisión por la tensión que se palpó en el ambiente. 

La Junta Electoral Central no permite que Carmena y Errejón participen en debates televisivos

$
0
0
EL HUFFPOST

La Junta Electora Central ha anunciado este lunes que no permitirá que Manuela Carmena e Íñigo Errejón participen en debates televisivos previos a las elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo.

Esta decisión viene apoyada en que la formación que encabezan ambos, Más Madrid, es de reciente creación y por tanto no cuenta con presencia parlamentaria. Así, la actual alcaldesa de Madrid y el exdiputado de Podemos y candidato a la Comunidad no podrán (salvo decisión en sentido contrario) compartir espacio televisivo con sus respectivos adversarios. 


“De acuerdo con la doctrina sentada por acuerdo el 15 de marzo de 1999, los partidos de nueva creación tienen legalmente el tratamiento previsto para las entidades políticas que no concurrieran a las elecciones anteriores”, indica la Junta al respecto de la cuestión.

Sin embargo, en este caso existe controversia, pues Más Madrid puede entenderse como la variación del proyecto matriz Ahora Madrid. Bajo esta última marca se presentó Manuela Carmena al Ayuntamiento de madrid en 2011. Para la Junta, en cambio, se trata de dos agrupaciones independientes.

La falta de representación parlamentaria (en su caso por ser una agrupación nueva), es el argumento que utilizó el mismo organismo para impedir la presencia de Vox en el debate a cinco de Atresmedia. Tras un rápido litigio que contó con un recurso y un fallo final del Tribunal Supremo, el formato del programa tuvo que ser variado y pasar a un debate a cuatro, sin Vox. 

Errejón anuncia que recurrirán

El candidato de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón, ha confirmado este lunes a través de Twitter que recurrirán la decisión de la Junta Electoral. 

“Ayer España detuvo los intentos de involución. En un mes vamos por Más: a revalidar la alcaldía de Madrid con Manuela y a ganar la comunidad de Madrid”, ha apuntado Errejón, antes de ratificar que recurrirán al Tribunal Supremo la decisión de la Junta Electoral Central “porque no sobran oportunidades de debate con todos, ni se le pueden poner puertas al campo”, ha publicado Errejón.

La grave acusación de un colaborador de 'Sálvame' contra una concursante de 'Supervivientes'

$
0
0

Supervivientes promete ser uno de los grandes concursos del año y Telecinco promete echar el resto en su programación. 

La cadena se ha volcado desde el minuto uno con el espacio televisivo presentado por Jorge Javier Vázquez y casi todos los programas de la casa comentan lo que ocurre en la isla. Allí, en Honduras, hay una gran protagonista: Isabel Pantoja. 

Este lunes en Sálvame, Kiko Hernández ha “acusado” a Mónica Hoyos de “intentar sobornarlo” con un reloj de lujo valorado en 6.000 euros. 

“Te regalo un Rólex si salgo de la isla y me ponen vídeos bonitos tuyos”, ha afirmado Hernández que le dijo Hoyos. 

Mónica Hoyos fue una de las grandes protagonistas de GH VIP al mantener durísimos encontronazos en la casa de Guadalix con Miriam Saavedra, expareja de su expareja Carlos Lozano, que finalmente acabó ganando el concurso. 

Esta confesión de Hernández ha provocado todo un terremoto en redes sociales y el colaborador se ha convertido en tendencia en España. 

Gonzalo Boye, Xavier Trías y Beatriz Talegón sustituyen a Puigdemont, Comín y Ponsatí en las listas europeas de JxCaT

$
0
0

JxCat ha propuesto al abogado Gonzalo Boye, el exalcalde de Barcelona Xavier Trias y la periodista Beatriz Talegón para sustituir de forma “provisional” en los puestos de la candidatura europea que encabezaba el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí, tras la resolución de la Junta Electoral Central (JEC).

Lo ha anunciado en rueda de prensa el abogado de Puigdemont Jaume Alonso-Cuevillas, después de que la exclusión de los tres en la lista de JxCat haya provocado diferencias en la JEC, pues el presidente del organismo, el vicepresidente y otras dos vocales han firmado un voto particular discrepante defendiendo que debía primar el derecho a presentarse a las elecciones.

El vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa (JxCat), ha cargado contra la resolución de la JEC, y ha anunciado que combatirán jurídica y políticamente impugnando su contenido al Tribunal Supremo, al Tribunal Constitucional y finalmente al Tribunal de justicia europeo de Luxemburgo

El enigmático comentario de Christian Gálvez a Edurne en ‘Pasapalabra’: "Tú sabes por qué te lo digo"

$
0
0

El programa de este jueves de Pasapalabra en Telecinco ha vivido un momento de complicidad entre Christian Gálvez y Edurne. En una de las pruebas de equipos, el presentador ha dado paso a la cantante con unas palabras que han sonado a secreto entre ambos.

“Admiro mucho a los artistas que saben dar un paso adelante, pero admiro más a los artistas que saben dar un paso atrás y tú sabes por qué te lo digo”, le ha señalado Gálvez. La artista madrileña ha respondido con un gesto cariñoso antes de cantar unos segundos de su nuevo sencillo, “Demasiado tarde”.

El motivo del comentario de Gálvez es la vuelta a la música de Edurne, que ha reaparecido con un nuevo trabajo tras casi cinco años de inactividad. En 2015 publicó su último disco, “Adrenalina”.

Edurne es una concursante habitual de Pasapalabra y le une una relación de amistad con el presentador.

Nunca había pasado esto en el Ibex después de unas elecciones

$
0
0

Inaudito. El Ibex 35 —el principal índice de referencia de la Bolsa española que reúne a las 35 compañías más importantes— ha cerrado en positivo por primera vez el día después de la celebración de unas elecciones generales.

Esto no había ocurrido nunca desde que nació el 14 de enero de 1992. Desde entonces, los españoles han acudido a votar en unas elecciones generales en ocho ocasiones diferentes.

A pesar de los augurios, los mercados financieros no se han aterrado de la victoria de Pedro Sánchez, el hundimiento del PP y la irrupción de la extrema derecha de Vox en estos comicios. Los inversores ya daban por hecho que el PSOE sería el vencedor de los comicios. 

El Ibex ha subido un 0,12% este lunes y se ha mantenido por encima de los 9.500 puntos tras el triunfo de los socialistas. Los bancos han sido los que han impulsado 

El índice se ha comportado así de una forma muy diferente a como lo hizo tras la victoria de sus antecesores en el cargo:

  • José María Aznar (PP): el Ibex cayó un 5,2% el 4 de marzo de 1996.
  • José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE): el Ibex bajó un 4,15% el 15 de marzo de 2004.
  • Mariano Rajoy (PP): el Ibex se dejó un 3,5% el 21 de noviembre de 2011.

El PSOE activa el 'pause' hasta el 26-M

$
0
0

La euforia sigue. 38 nuevos escaños, dos millones de nuevos votantes, primera fuerza política en 39 provincias… El PSOE ha ganado, el PP se ha suicidado, Ciudadanos sigue con el disco rallado, Podemos mantiene su aspiración de entrar en el Gobierno y el inflamado Abascal rebaja el tono y hasta hace propósito de enmienda con los medios. La foto fija del día después al 28-A no deja muchas pistas de cómo Pedro Sánchez piensa sacar adelante su investidura. De momento, la consigna es no mover ficha hasta después del 26-M.

Por eso la convocatoria de la Ejecutiva Federal del PSOE fue más para celebrar los resultados y jalear al líder que ha sacado al partido de una travesía del desierto electoral que para trazar un futuro inmediato, si bien algunas señales sí se emitieron. No habrá acuerdo con Ciudadanos ni tampoco con ERC y Sánchez aspira a gobernar en solitario. La dirección de Ferraz tiene claro lo que desea su militancia y piensan sus electores, por lo que no tiene intención de decepcionarles, digan lo que digan los informes del Ibex 35. Estos formaban parte del guión postelectoral, y ya se ha hecho público el primero que recomienda una alianza entre PSOE y Ciudadanos en aras de la estabilidad. Habrá más, seguro. Y todos, a tenor de la actitud de los socialistas, caerán en saco roto porque ni Rivera se moverá del “no es no” a Sánchez ni éste tiene intención tampoco de convertir en socio a un partido que ha cruzado en campaña todas las líneas de la política sensata e igualado al presidente con “terroristas”, “golpistas” y “vendepatrias”. “Nosotros queremos hacer políticas progresistas. No nos planteamos esa posibilidad”, desveló el secretario de Organización, José Luis Ábalos.

A los de Rivera que, pese a avanzar en votos y escaños, no han cumplido con sus expectativas ni de lejos -sorpassar al PP, acabar con Sánchez y entrar en el Gobierno- se les ha rayado el disco de la “emergencia nacional”, el “peligro para España” y los indultos a los separatistas que usó durante la campaña contra Sánchez. De hecho, uno escucha a Arrimadas, a Begoña Villacís o a cualquier barítono mediático del líder de los naranjas y diría que la noche del 28-A estuvieron fuera de España o leyeron muy mal los resultados que arrojaron las urnas. Un poco más y escuchamos que el partido naranja ganó las elecciones generales por goleada.

El líder de Ciudadanos, a diferencia del “suicidado” Pablo Casado, ni siquiera telefoneó a Sánchez tras conocer la victoria holgada del PSOE en una demostración de que no conoce siquiera las reglas mínimas de la cortesía entre adversarios políticos. De ahí que en la sede socialista carguen especialmente contra Rivera, de quien dicen que ha perdido las elecciones de forma clamorosa, pues no fue capaz siquiera de imponerse en sus primarias internas, en alusión clara a la guerra abierta entre las derechas por el liderato, aunque ya se ha erigido en jefe de la oposición al próximo Gobierno.

Y esto mientras el “suicidado” Casado se enroca en el cargo y su equipo demanda tiempo para levantar a un PP moribundo que tendrá que reconstruir, sí o sí, el espacio de la derecha junto a VOX si pretende salir del agujero negro en el que ha entrado. Como en el PSOE, en los territorios tampoco quieren mover ficha hasta después del 26 de mayo. Lo contrario sería un nuevo tiro en el pie del hasta ahora partido hegemónico de la derecha. Después, habrá tiempo de reclamar una redefinición ideológica y un cambio de liderazgo si hiciera falta. Todo dependerá de si el descalabro se repite en municipales y autonómicas.

El PSOE tampoco ha querido hacer demasiada sangre con Casado. En el fondo sabe que el hundimiento del PP no es bueno ni para la derecha ni para España. De ahí que toda su artillería fuera descargada contra Rivera, y no quisiera cerrarse de momento más puerta que la de Ciudadanos. Aunque Sánchez aspira a gobernar en solitario con la incorporación de “independientes de reconocido prestigio”, tampoco niega un Ejecutivo de coalición. Lo único que está claro es que hasta que no se celebren municipales y autonómicas hablarán con todas las formaciones políticas sobre programas y propuestas. Sin embargo, unos días antes, el próximo 21 de mayo, los socialistas tendrán que configurar las Mesas del Congreso, negociar con los posibles aliados y retratarse en el reparto de las vicepresidencias y las secretarías del máximo órgano de gobierno del Parlamento.

Podemos, por su parte, mantiene intacto su objetivo de formar un Gobierno de coalición progresista y fía todo a esa carta. Todo dependerá también de lo que Iglesias entienda por entrar en el Ejecutivo, si habla de Ministerios o de niveles inferiores del Gobierno. La negociación con Sánchez será, seguro, discreta dada la fluida relación que mantienen ambos líderes. A diferencia de en el espectro de la derecha, por primera vez en lustros la relación entras las diferentes opciones de izquierda no es de confrontación, sino de entendimiento. Y eso hace, si cabe, aún más fácil que Sánchez vaya a ser investido sin grandes dificultades por más que ahora no le interese desvelar las cartas con las que jugará durante los próximos cuatro años.

El error de Juanra Bonet en 'Boom' con los rivales de 'Los Lobos': así lo ha solucionado

$
0
0

Los Lobos y Boom. Boom y Los Lobos. El concurso presentado por Juanra Bonet en Antena 3 ya no se entiende sin la presencia de Erundino, Alberto, Manu y Valentín. 

Después de casi tres temporadas en el espacio televisivo, parece que no hay ningún equipo capaz de eliminar a estos cuatro eruditos. 

Este lunes lo han vuelto a hacer. Los cuatro concursantes han vuelto a arrollar a sus rivales en una exhibición de conocimiento al que los espectadores ya se han acostumbrado. 

La sobrada de Los Lobos ha hecho a Bonet cometer un pequeño error: cuando se ha despedido de los rivales de Erundino y compañía se ha olvidado de darles el juego del programa. El premio de consolación. 

Cuando se ha dado cuenta del error, el presentador ha corrido detrás de los concursantes para darles el juego, mientras abandonaban el plató por unas escaleras. 

Los Lobos han jugado la final y se han quedado a cuatro preguntas de ganar el bote. Los cuatro concursantes han ganado ya más de 2,3 millones de euros y optan a un bote de 3,9 millones. 

La confesión política de Sandra Golpe, de Antena 3 Noticias, en 'El Hormiguero': va a sorprender a muchos

$
0
0

Sandra Golpe y Mamen Mendizábal han acudido a divertirse a El Hormiguero. Las dos periodistas —una de Antena 3 y otra de laSexta— han valorado lo ocurrido este domingo en las elecciones generales. 

Pablo Motos ha querido saber cómo ven ambas periodistas el panorama político actual y las dos coinciden en que Pedro Sánchez será el próximo presidente de España. 

En este ámbito político, Sandra Golpe ha dejado una curiosa confesión que ha sorprendido al propio Motos: no vota. 

La periodista de Antena 3 Noticias ha afirmado que prefiere no hacerlo para “mantener una distancia terapéutica” con los políticos y que así puede mantener una distancia a la hora de informar. 

 “A mí me gusta el barro”, ha replicado rápidamente Mendizábal. 

"Nos vamos de putas": este hombre arma un lío sin precedentes en 'El Hormiguero'

$
0
0

El Hormiguero ha vivido este lunes uno de los momentos más locos que se recuerda. 

La prueba era sencilla: con motivo de la campaña electoral y de la visita de Sandra Golpe y de Mamen Mendizábal una persona del público debía estar un minuto hablando sin parar. El objetivo era emular al famoso minuto de oro de los políticos en los debates electorales y el premio 300 euros. 

Mendizábal ha sido la mano inocente y ha sacado de un papel el nombre de Iker, que no ha tenido problema para hablar durante un minuto. El problema es lo que ha dicho. 

Cuando le quedaban poco menos de 17 segundos ha empezado a venirse arriba: “Empezamos el día muy bien, debatiendo, y esperamos a que nuestro empleado de honor no llegue tarde y que no se quede más de 15 minutos en el baño...”. 

Y la frase final es la que ha dejado a todos estupefactos: “Es un día estupendo, nos vamos de putas...”. 

La cara de Sandra Golpe y de Mamen Mendizábal es todo un poema.  

4 motivos de lujo para escaparte a Mallorca sin que nadie te moleste

$
0
0

Vacaciones, ¿en qué momento? ¡Ni que me sobrase el dinero! En cualquier momento agarro la puerta y me voy. Y así podríamos seguir hasta el final de Saber y Ganar, con excusa tras excusa para no coger la mochila y olvidarnos de nuestras obligaciones diarias. Que si el tiempo, que si el dinero... Pues lo cierto es que un par de días fuera puede sacarnos de pobres física y anímicamente.

Y, a ver, que vivimos en un país que atrae millones de turistas, ¡aprovechémoslo! Nosotros le damos la vuelta a la tortilla y te presentamos cuatro excusas perfectas para agarrar la puerta y, por un par de días, olvidarte de todo en un lugar perfecto sin irte demasiado lejos. ¿Dónde? ¡Mallorca! Te decimos por qué...

1. “Necesito desconectar”

Esta idílica isla del Mediterráneo recibe miles y miles de visitas al año, ¿por qué será? En Expedia.es se nos ocurren muchas razones. Para empezar, es un destino fantástico para desconectar: no hay nada como perderse entre sus hermosas calas o recorrer su maravillosa sierra para comprobarlo. De la gastronomía y el clima ya ni hablamos porque todos lo sabemos de sobra. ¿Que no tienes tiempo, dices? Oye, que Mallorca está aquí al lado... ¡y con apenas un finde volverás con las pilas más que cargadas! De hecho, dicen que desconectar es uno de los efectos más positivos de unas vacaciones (por cortas que sean), ya que vuelves a casa y a la oficina con mejor actitud y tu productividad aumenta. Igual está bien recordárselo a tu jefe, si es quien te impide irte... ¿O eres tú con tus excusas?

2. “Quiero un lugar tranquilo donde encontrarme a mí mismo”

Otra razón para acercarse a Mallorca son sus fantásticos hoteles. Habíamos dicho que recibe multitud de turistas, y en algún lugar tendrán que alojarse. Si la idea es recuperar fuerzas, descansar y olvidarse de todo, aquí tendrás excelentes opciones de alojamiento que te ofrecen justamente eso. Por ejemplo, el Hotel Isla Mallorca & Spa es increíble por la tranquilidad que en él se respira (no lo decimos nosotros, lo dicen sus huéspedes: ¡echa un vistazo a sus comentarios!). Por supuesto, estás en una isla, por lo que eso de estar cerca de la playa no debería sorprenderte. Eso sí: sus instalaciones y su servicio son perfectos para que tu única preocupación sea precisamente no preocuparte de nada. Además de organizar rutas de senderismo y ciclismo por la zona, ofrece clases de yoga: y no hace falta ser un yogui para sentir sus de sobra conocidos beneficios para la salud.

3. “Mi familia se merece unos días de descanso”

Si tienes hijos y no quieres que se queden en casa o con los abuelos (ellos también merecen un poco de tranquilidad), echa un vistazo a los servicios del Hotel Riu Palace Bonanza Playa, cuyos comentarios los tachan de impresionantes (ni más ni menos). Y es que quizás no quieras dejar a los peques en casa, pero una vez en Mallorca, sí puedes dejarlos en el hotel, pues ofrece servicio de guardería y actividades supervisadas para los más pequeños. Mientras, tú podrás aprovechar para pasar tiempo con tu pareja, acercaros a las Cuevas del Drach y recuperar el tiempo que habéis perdido entre horas de trabajo.

4. “Me apetece estar a mi aire, sin ruidos ni historias de niños”

Si no tienes niños ni los quieres cerca, el Iberostar Suites Hotel Jardín del Sol es otro buen refugio, ya que solo acepta huéspedes adultos. Aquí podrás aprovechar el finde para regalarte una exquisita sesión de spa, pues dicen que el de este hotel es espectacular. Imagínate a tus haters: “Mira, que se ha ido al spa a Mallorca”. Pues ya ves... Y después cuelgas una foto desde la playa de Santa Ponsa, que la tienes al lado, con ese atardecer típico mallorquín que saca los colores a las puestas de sol caribeñas. Puestos a dar envidia...

Como ves, para gustos, colores; y para Mallorca, hoteles. Si será por alojamiento donde desconectar y revivir, y eso que apenas hemos nombrado tres... Y todo esto solo en un finde.

¿En serio no tienes ninguno libre? El año pasado Expedia realizó un estudio y el 43% de los españoles encuestados confesó haber cancelado sus vacaciones por motivos de trabajo (para que luego digan que vivimos entre fiestas y siestas...), ¿no estarás tú entre ellos? Si no es el tiempo, ¿es el presupuesto? En esta misma encuesta, muchos españoles (más de la mitad, de hecho) dicen que dejarían el alcohol por una semana a cambio de un día más de vacaciones. Tener un día más ya no depende tanto de nosotros como de nuestro contrato, pero ahí queda la idea de dejar las cervezas de una semana para quien quiera llevarla a la práctica. Oye, que nadie te impide tomártelas luego en Mallorca... ¡Déjate de excusas!

Viewing all 133966 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>