Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

Qué es la mal llamada 'viagra femenina' y por qué no debes tomarla

$
0
0

“He probado la viagra femenina y me puse como una burra”, afirmó Mónica Naranjo en Sábado Deluxe durante la promoción del programa de sexo que presentará en Cuatro.

En realidad la cantante no hablaba de la ‘viagra femenina’ como tal, sino que utilizó erróneamente el término para referirse a un brebaje que había probado en un mercado tradicional de Brasil (hecho a base de plantas como guaraná, raíz de sauco y otras hierbas). “Todo natural”, aseguró en aquella entrevista.

 

Sin embargo, si uno busca en internet ‘viagra femenina’, la gran mayoría de resultados que ofrece la red presenta toda clase de productos que de naturales no tienen absolutamente nada (y de fiables todavía menos).

Entonces, ¿qué es exactamente la viagra femenina? ¿Tiene algo que ver con lo que probó la cantante? ¿Sirve para algo? ¿Se necesita prescripción médica? ¿Puede resultar peligrosa?

Ante todas estas dudas y para evitar confusiones que den lugar a males mayores, El HuffPost se ha puesto en contacto con dos especialistas en el tema. El licenciado en Farmacia César Valera, vocal de plantas medicinales del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, y la sexóloga Norma Ageitos, miembro de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología y autora del blog Sexuenea, arrojan luz en este controvertido tema. 

La viagra solo se vende en farmacia

“Para empezar, es un gran error hablar de viagra (femenina o masculina) para referirse a compuestos naturales hechos a partir de guaraná y otras hierbas medicinales. Ese es el gran fallo”, afirma el farmacéutico César Valera.

El experto señala que si hablamos de viagra lo hacemos de una serie de principios activos como el sildenafilo, tadalafilo o sohimbina, que sirven para tratar la disfunción eréctil y otras patologías clínicas o problemas vasculares. Y solo se debe recurrir a ellos bajo prescripción médica. “Nunca de forma recreativa. En caso de que haya que utilizarlos que sea el médico quien lo decida porque tienen muchos efectos secundarios”, insiste.

No existe ninguna planta medicinal que produzca los mismos efectos que el principio activo de la viagraCésar Valera, farmacéutico

Valera recuerda que el sildenafilo, el principio activo de la famosa viagra (la azul, la masculina), es un vasodilatador que se investigaba para tratar enfermedades como cardiopatías y bajar la tensión arterial: “Y se vio que dilataba los vasos de los cuerpos cavernosos del pene y eso producía una erección”.

Pero esto no tiene nada que ver con los posibles efectos que produzcan algunas plantas medicinales, ni en el hombre ni en la mujer. “Desde el punto de vista farmacológico, no existe ninguna planta medicinal que produzca los mismos efectos que el principio activo de la viagra”, asegura.

 

Algunos de los productos con fama de ser potentes afrodisíacos solo contribuyen a una mayor irrigación sanguínea. Es decir, que ayudan únicamente a la parte más corporal de la excitaciónNorma Ageitos, sexóloga

 

Además, en el caso de las mujeres, la excitación funciona de un modo diferente. Por eso no hay un medicamento específico para ellas y debe ser el médico el que decida el tratamiento más adecuado en función del problema.

La sexóloga Norma Ageitos explica que “algunos de los productos con fama de ser potentes afrodisíacos solo contribuyen a una mayor irrigación sanguínea. Es decir, que ayudan únicamente a la parte más corporal de la excitación”.

“Estamos resumiendo el deseo a una mera cuestión de genitalidad y excitación, dando por hecho, además, que el motivo para el no deseo de encuentros eróticos en las mujeres se debe a una dificultad excitativa obviando todo lo demás”, señala.

La sexóloga opina que uno de las razones más frecuentes para el uso de estos afrodisíacos es querer acelerar un proceso que se considera excesivamente lento o dificultoso: “Es decir, es un intento se sortear o incluso de forzar el deseo de alguna de las partes. Otras veces, se busca probar algo nuevo o de disfrutar de sensaciones más intensas”.

Las plantas funcionan más como placebo 

Sobre el uso de plantas medicinales para aumentar la libido (aunque no se llamen viagra), el farmacéutico señala que hay sustancias como el guaraná, el ginseng, el azafrán u otro tipo de estimulantes que sí pueden ayudar, pero de forma muy limitada.

“Es como si te tomas muchos cafés. Si en una época de decaimiento tomas alguna de estas cosas... te animarás, estarás más contento, más alegre y con más ganas de todo. Pero de ahí a aumentar significativamente la excitación sexual hay una gran diferencia”, afirma.

No todo es lo que parece

Una posibilidad que contempla el farmacéutico es que ese supuesto producto natural que hayamos podido encontrar en internet o fuera de España esté adulterado.

“En Europa, las agencias del medicamento son muy estrictas. Constantemente se están retirando del mercado muchos productos que dicen en su composición que llevan guaraná o ginseng (eleuterococo), pero luego están adulterados precisamente con sildenafilo y otros principios activos. En cambio, fuera de Europa las autoridades sanitarias no son tan estrictas como aquí y por eso es fácil encontrar productos adulterados”, explica.

De hecho, la mayoría de productos retirados del mercado en las últimas semanas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha sido por contener los principios activos sildenafilo, yohimbina o tadalafilo (aquellos destinados a tratar la disfunción eréctil).

Por ejemplo, el pasado 15 de abril, la agencia prohibió la comercialización del complemento alimenticio VX Cápsulas por contener sildenafilo y ordenó la retirada del mercado de todos los envases de este producto.

“Este es el gran problema. Que hay productos que dicen que llevan plantas, que las llevan, pero también llevan otras cosas que son medicamentos y tienen que consumirse con receta”, argumenta Valera.

El peligro de estos compuestos que se venden fuera de las farmacias y sin receta es que se ignora lo que realmente son. “No conocemos las composiciones, no sabemos las dosis que se han usado para hacerlos, ni el fabricante, ni el origen, ni la forma de fabricación, ni la higiene... y ha habido casos de intoxicaciones por comprar estos medicamentos fuera del canal de las farmacias”, alerta el farmacéutico.

“Por eso, desaconsejamos por activa y por pasiva que se recurra a productos comprados en internet (o en otro sitio que no sea la farmacia) o fuera de Europa”, afirma.

El mejor afrodisíaco es escucharse a uno mismo

La sexóloga recuerda que los afrodisíacos en general no son algo nuevo: “Las primeras menciones datan de hace milenios, cuando estos productos se utilizaban vinculados a rituales de fertilidad y similares”.

Es muy importante entender qué es lo que falla y diferenciar entre una  mera dificultad excitativa con la ausencia de deseoNorma Ageitos, sexóloga

Lo que le llama especialmente la atención es el hecho de que se hable de ‘viagra femenina’. “Una vez más, en lugar de pensar en algo específico y propio de y para las mujeres, la tónica general suele ser la de crear un producto que funcione como la famosa viagra pero con las mujeres”, lamenta la especialista, que recuerda que el error es pensar que el hecho de que una mujer no esté predispuesta a mantener relaciones sexuales no tiene que ver con una cuestión de falta de excitación.

“Por eso es tan importante entender qué es lo que falla y diferenciar entre una  mera dificultad excitativa con la ausencia de deseo. La falta de deseo en las mujeres requiere atender a por qué ese deseo ha desaparecido y qué podemos hacer para recuperarlo”, explica Ageitos.

Trabajar el deseo en pareja requiere de lo dicho, de trabajo, y es eso lo que no nos suele gustar nadaNorma Ageitos, sexóloga

 

Para ello, en lugar de recurrir a cualquier tipo de productos mágicos, la sexóloga propone usar la imaginación: “Trabajar el deseo en pareja requiere de lo dicho, de trabajo, y es eso lo que no nos suele gustar nada. Nunca nos han enseñado a ahondar en nuestro deseo. Además, vivimos en una sociedad que sigue teniendo un montón de clichés frente a toda la sexualidad que no considere normal y los ritmos de vida que llevamos no siempre nos dan tiempo y espacio para poder explorar nuestro deseo con tranquilidad”.

Por eso, Ageitos invita a reordenar nuestras prioridades: “Cuando tenemos dificultades en otros aspectos relacionados con el bienestar sí que invertimos tiempo, entonces, deberíamos preguntarnos cuán importante es nuestra sexualidad y por qué merece la pena que invirtamos tiempo en mejorarla”.

TAMBIÉN EN EL HUFFPOST

Las nuevas amenazas contra los derechos humanos

$
0
0
Michelle Bachelet. 

Cuando llegué al Parlamento Europeo, en 2014, los derechos humanos me parecían algo sencillamente incuestionable. Por supuesto, millones de personas en todo el mundo veían los suyos vulnerados, pero existía un consenso que afirmaba que esto no debía permitirse. Si entré en la Subcomisión de Derechos Humanos -de la que soy vicepresidenta- fue precisamente para ayudar a proteger a quienes todavía padecían dichas vulneraciones.

Hoy, cinco años después, la situación es preocupante. Todavía no leemos ni escuchamos con frecuencia que se cuestionen abiertamente los derechos humanos, pero hay un discurso que ha ganado terreno y que, de hecho, está muy cerca de negar su existencia. Se trata de un discurso profundamente nacionalista en el que se marcan mucho las diferencias entre el nosotros y el ellos y en el que se defiende una suerte de indiferencia ante el destino de los demás, cuando no un rechazo abierto. Los que así se expresan no creen, por ejemplo, que los europeos debamos hacer nada ante las crisis de refugiados. Su respuesta ante los problemas migratorios no pasa de levantar muros cada vez más grandes. Sí, estoy pensando en Trump, en Salvini o en Orbán. En muchas ocasiones enmascaran su discurso de realismo, hasta que se descuidan y aparecen caricaturas grotescas de los inmigrantes y de los refugiados. Similares, por cierto, a las que usan dirigentes independentistas catalanes para referirse a los castellanohablantes o simplemente a los ciudadanos de Cataluña que no les votan a ellos.

Esto ya es bien conocido. Se ha criticado con dureza (y con razón) a estos nacionalpopulistas que agitan pasiones muy bajas y muy arraigadas para ganar votos. Incluso se inventan problemas que no existen, como en Hungría, un país con muy pocos inmigrantes y refugiados. Todos ellos desafían a las organizaciones supranacionales y cuestionan el orden multilateral, ya sea en la UE, en la OTAN o en la OMC. Pero yo quiero centrarme hoy en otros políticos que, aunque supuestamente apoyan la causa humanitaria y actúan bajo el paraguas e incluso en nombre de organismos supranacionales, están haciendo el mismo daño, o tal vez mayor, a la defensa de los derechos humanos.

Al actuar de esta manera, la expresidenta chilena no sólo falla a los venezolanos, sino que inflige un enorme daño a la causa de los derechos humanos.

Una parte importante del descrédito de las organizaciones internacionales se debe a su escasa eficacia y a su doble rasero. Las acusaciones de que ven vulneraciones en unos regímenes y no en otros tienen más fundamento del que desearíamos. El caso más sangrante de los recientes es el de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, y su actuación en Venezuela.

El régimen chavista ha abusado de su poder desde que Hugo Chávez llegó al poder, hace ya dos décadas. Pero la situación se ha agravado bajo la tiranía de Nicolás Maduro y con la catástrofe humanitaria de la que él y su régimen son responsables. Hay cientos de muertos en represiones brutales, cientos de presos políticos, miles de casos de torturas. Los llamados “colectivos” -bandas paramilitares amparadas por el régimen- actúan a sus anchas y a plena luz del día. Consta la presencia de militares cubanos y rusos para el trabajo más sucio (y a algunos todavía les preocupa la hipotética injerencia estadounidense). Tras la jura del presidente encargado, Juan Guaidó, se llegó a detener de forma ilegal a menores de edad y a personas gravemente enfermas. Los venezolanos sufren hambre, enfermedades y todo tipo de carencias, aparte de una evidente falta de libertad. El régimen ha utilizado la crisis humanitaria para someter a la población del mismo modo que ahora usa la ayuda humanitaria, que incluso se está vendiendo por las calles. No puedo sino lamentar la carta que una responsable de la Cruz Roja envió a Iris Varela, una de las ministras más duras de Maduro (y vinculada a los colectivos) alabando el trabajo del régimen hasta caer en el servilismo. Un organismo histórico como éste no puede blanquear una dictadura criminal.

El papel de la señora Bachelet en esta cuestión ha sido muy decepcionante. Ha tardado en intervenir y cuando lo ha hecho ha sido para poner en duda los hechos y para adoptar una pose equidistante que sume en el desamparo a quienes esperaban de ella que defendiera sus derechos. Al actuar de esta manera, la expresidenta chilena no sólo falla a los venezolanos, sino que inflige un enorme daño a la causa de los derechos humanos. Y no simplemente porque permite que se perpetúen las vulneraciones, sino porque envía el mensaje de que no existe tal causa, que sólo existen los derechos que en cada momento te reconoce el Estado en el que te encuentras, lo cual te deja a merced de los poderosos.

Desafiar al orden internacional es equivalente a socavar los derechos humanos, y viceversa.

Los derechos humanos tienen una estirpe liberal. Su raíz se puede rastrear hasta la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, donde se sostiene que existen unos derechos inalienables por el simple hecho de haber nacido. El desafío siempre ha sido conseguir que estos derechos se garanticen en todos los casos. Para ello se creó un tejido de organizaciones y leyes internacionales cuya aplicación siempre ha sido compleja, un trabajo que nunca se termina.

Desafiar al orden internacional es equivalente a socavar los derechos humanos, y viceversa. Resulta evidente que los nacionalistas y populistas lo están haciendo, forma parte de su política. No es tan evidente que en demasiadas ocasiones encuentran sus mejores aliados en quienes, desde posiciones políticas muy diferentes, son incapaces de defender la causa humanista con la determinación y la eficacia que exige. Si queremos que la era de los derechos humanos no termine siendo un breve paréntesis en la historia de la humanidad, debemos protegerla desde los valores liberales que están en su origen.

Beatriz Becerra es vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos en el Parlamento Europeo y eurodiputada del Grupo de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE). Es autora de Eres liberal y no lo sabes (Deusto).

¿Hasta qué punto es la ansiedad una emoción normal?

$
0
0

Por Dominique Servant, psiquiatra, responsable de la Unidad de estrés y ansiedad del CHRU de Lille: 

Todos sentimos ansiedad ante las incertidumbres de la vida. Nos da miedo ponernos enfermos o perder a seres queridos. Esta emoción es normal y se puede considerar que desempeña una función en nuestra capacidad de adaptarnos a lo que nos sucede.

Pero para muchos de nosotros, la ansiedad deja de ser razonable y no obedece a la lógica, nos domina y nos hace vulnerables. Entonces, nos cuesta conciliar el sueño o concentrarnos. Nuestra mente se aferra a pensamientos de los que no logramos distanciarnos. La ansiedad aparece sin avisar y de repente el pánico se cierne sobre nosotros.

Nuestros familiares y amigos no siempre comprenden ese sufrimiento que no responde a una anomalía que pueda observarse o a un problema concreto. Pero la ansiedad está claramente ahí y nos arruina la vida.

Cuando la ansiedad se vuelve enfermiza

En algunas personas, en ciertas situaciones y en momentos concretos de la vida, la ansiedad se vuelve enfermiza. Para poder calificarse como tal, deben cumplirse cuatro condiciones:

  • Cuando es desproporcionada y surge en relación con aspectos que no son peligrosos en sí mismos. En este caso, adquiere un carácter irracional, ilógico y no responde al sentido común. Somos conscientes de que no existe nada grave, pero no podemos entrar en razón.

  • Cuando es demasiado intensa. En lugar de ayudarnos a adaptarnos mejor a la situación, la ansiedad se convierte en algo improductivo e inútil. Cuando se supera el límite de la ansiedad moderada y se intensifica, obstaculiza lo que estamos haciendo y la sentimos como un verdadero sufrimiento.

  • Cuando se prolonga. La ansiedad se puede volver permanente y dominante. Nos impide vivir con normalidad y no nos da un respiro. Tenemos la impresión de que no acabará jamás, de que nunca veremos el final del túnel.

  • Cuando se vuelve incontrolable. Cuando no podemos dominarla, cuando sentimos impotencia, a veces incluso ira contra nosotros mismos. Nos culpamos por no poder reaccionar.

Cuando la ansiedad se vuelve incontrolable, sentimos impotencia, a veces incluso ira contra nosotros mismos. Ali Yahya/Unsplash

Afecta a una de cada cinco personas

De este modo, los trastornos de ansiedad se diferencian de la ansiedad normal por la presencia de varios síntomas intensos, duraderos, que generan un verdadero malestar y entorpecen la vida diaria, el trabajo o los momentos de ocio. Estos trastornos afectan a alrededor de una de cada cinco personas y existen diversos tipos.

El trastorno de pánico: se define por la repetición de ataques de pánico (crisis agudas de angustia), algunos de los cuales son imprevisibles y suponen molestias diarias y una ansiedad anticipada («miedo a tener miedo») casi permanente.

Las fobias: se caracterizan por un temor intenso y percibido como excesivo ante objetos o situaciones que no son peligrosos realmente. Cualquier enfrentamiento (real o imaginario) con el objeto o la situación que las causan provoca una ansiedad que puede ser grave y llegar a desembocar en un ataque de pánico. No obstante, la angustia desaparece en el momento en que la persona se siente «a salvo».

Se distinguen dos formas de fobia:

  • las fobias específicas relativas a un solo tipo de objeto o a una situación simple (a los animales, a la sangre, al avión, etc.),

  • la agorafobia, definida por el miedo y la evitación de situaciones en las que a la persona le resultará difícil huir o encontrar ayuda, como las multitudes, grandes almacenes, salas de concierto o transportes públicos.

Las multitudes pueden provocar una gran ansiedad en las personas que padecen agorafobia. Jason Wong/Unsplash

Temor a la opinión de los demás y a ser juzgados

Las fobias sociales (también denominadas trastornos de ansiedad social) se caracterizan por un temor intenso a la opinión de los demás y a que nos juzguen. La persona teme exponerse a actividades diarias como hablar o actuar en público. Las fobias sociales responden a un verdadero trastorno de ansiedad que no hay que confundir con simple timidez.

El trastorno de ansiedad generalizado se caracteriza por una preocupación prácticamente permanente y duradera (al menos seis meses), relativa a distintos motivos de la vida diaria (riesgo de accidentes o de enfermedades de uno mismo o de familiares, anticipación de problemas financieros o profesionales, etc.), sin que sea posible «entrar en razón» y controlar estos pensamientos. Estos generan un estado de tensión permanente, tanto física como psíquica.

La ansiedad, en las distintas formas citadas anteriormente, constituye el problema psicológico más frecuente. Diversos estudios realizados sobre un gran número de sujetos en todo el mundo demuestran que entre el 15 y el 20 % de los encuestados sufre un trastorno de ansiedad en algún momento de la vida, según un estudio publicado en 2005. Las fobias específicas son las más frecuentes (11,6 %), seguidas de la ansiedad generalizada (6 %), las fobias sociales (4,7 %), el trastorno de pánico (3 %) y la agorafobia (1,8 %).

Afecta a más mujeres que a hombres

Los estudios han demostrado que los trastornos surgen en los adultos jóvenes (personas de 18 a 35 años) y a veces incluso en niños (ansiedad por separación, fobia social…). Tras un periodo de estabilidad en la mediana edad, se observa un nuevo repunte a partir de los 65 años. Todos los estudios indican que la ansiedad afecta al doble de mujeres que de hombres. Esta particularidad no tiene una sola explicación y se han planteado varias hipótesis, como características biológicas y hormonales, factores sociológicos (la función social de las mujeres) o psicológicos (sensibilidad).

Los trastornos de ansiedad afectan a todas las categorías sociales y a personas de todos los orígenes. La ansiedad parece ser más frecuente en ciudades que en entornos rurales. Esto se atribuye al estrés de las ciudades relacionado con la urbanización. La contaminación también podría desempeñar una función en el sistema neurobiológico de la ansiedad.

¿Por qué sentimos ansiedad? Durante mucho tiempo, la ansiedad se atribuyó a una naturaleza débil y emotiva o a una falta de voluntad, antes de que se reconociera que tenía causas tanto médicas como psicológicas y que no se han precisado todavía.

¿Exageración de un funcionamiento biológico normal?

En cuanto a la biología, los investigadores no han encontrado ninguna anomalía y apuntan más bien una exageración del funcionamiento biológico normal. No se ha encontrado ningún gen que codifique un neurotransmisor o una enzima implicada en la biología de la ansiedad.

Los nuevos métodos de exploración del cuerpo y del cerebro como el diagnóstico por imagen (escáner, resonancia magnética), la neurobiología y la genética demuestran alteraciones cuando se produce ansiedad. Al sufrir ansiedad, las estructuras del cerebro implicadas en la reacción del miedo muestran sensibilización, como indica este estudio publicado en 2016.

Por lo tanto, para las personas que presentan una vulnerabilidad genética, la intervención en los factores de estrés y sus consecuencias psicológicas sigue siendo la mejor forma de prevenir la aparición o la evolución de un trastorno de ansiedad.

Sabemos que la ansiedad no puede explicarse únicamente por la biología y la genética. También existen causas psicológicas, como los acontecimientos vividos en la infancia, la educación y las experiencias que han dado forma a nuestra personalidad. La ansiedad es una emoción fundamental, necesaria en el desarrollo del niño, en la construcción de su personalidad y su adaptación al mundo y a sus peligros.

Aceptar la ansiedad para que deje de ser un obstáculo en la vida

La ansiedad no solo se trata, sino que también se gestiona y podemos aprender a aceptarla para que deje de ser un obstáculo en la vida. Se puede actuar sobre la propia ansiedad. Cuando se tiene un carácter ansioso, no se va a cambiar, pero, poco a poco, podemos reaccionar de forma totalmente distinta ante circunstancias que antes fomentaban la mecánica de la ansiedad. Con el tiempo, podemos llegar a comprender mejor nuestras reacciones.

Cuando la ansiedad es más fuerte y más resistente, podemos recurrir a tratamientos. Los medicamentos ansiolíticos calman de forma transitoria la ansiedad, pero exponen a la dependencia. Como tratamiento de fondo, se recomiendan los antidepresivos que actúan como un verdadero filtro emocional. No obstante, hay que limitar el consumo de medicamentos y proponer otros métodos igualmente eficaces, sobre todo las psicoterapias.

Los medicamentos se prescriben cuando es necesario mitigar los síntomas y cuando no es posible hacerlo de forma inmediata con otros medios. No hay que considerarlos como un fin en sí mismos, sino que se debe recibir otro tratamiento que implique un compromiso personal, como las terapias cognitivas y conductuales (TCC). Con técnicas de relajación y de meditación se pueden aliviar también los síntomas. Las TCC y la meditación de conciencia plena tienen una eficacia equivalente a los medicamentos, con la ventaja de que sus efectos son más estables y, además, evitan la recaída.

 

Artículo traducido gracias a la colaboración con Fundación Lilly

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original 

Nacer por cesárea puede afectar a la salud futura

$
0
0

Los bebés que nacen por cesárea tienen diferente flora intestinal que los bebés que nacen de parto natural. En los nacidos por cesárea los niveles de bacterias saludables suele ser inferior, mientras que el de bacterias potencialmente problemáticas aumenta. Este hecho aumenta el riesgo de algunas enfermedades posteriores. La colonización adecuada de microorganismos durante los primeros meses de vida es crucial para la salud posterior.

Analizar las heces da muchas pistas

El análisis de la composición de las bacterias de las heces es cada vez más frecuente para conocer en más detalle y precisión las posibles alteraciones de las bacterias del intestino. Como ya se comentó en el artículo “La caca que te hace inteligente”, las bacterias, hongos, virus y levaduras que viven en el intestino nos colonizan desde incluso antes de nacer. En el momento del nacimiento, el recién nacido recibe una avalancha de microorganismos procedentes de la vagina de la madre. Posteriormente, durante la lactancia y con la alimentación variada siguen aumentando en número y tipos distintos hasta alcanzar un equilibrio estable durante la infancia y la adolescencia. Los primeros meses de vida son cruciales para la colonización de una amplia gama de bacterias que contribuyen a la salud.

En los nacidos por cesárea los niveles de bacterias intestsaludables suele ser inferior, mientras que el de bacterias potencialmente problemáticas aumenta.

Los microorganismos no nos abandonan durante nuestra existencia y muchos de ellos contribuyen a la salud y el equilibrio, hasta el punto de que si algunos de ellos fallan o están en exceso puede conllevar a problemas de salud. Por ello, es cada vez más frecuente analizar la composición del microbioma intestinal para poder determinar posibles causas o riesgos de una variada gama de enfermedades que afectan al sistema inmune, al sistema nervioso y al sistema respiratorio, entre otros.

Riesgo de enfermedades respiratorias y obesidad

En un estudio reciente se compararon las heces de recién nacidos por cesárea y parto natural para conocer el perfil microbiano que presentaban. Los resultados indicaban que los nacidos por cesárea presentaban menor proporción de bacterias “buenas” que son importantes para la digestión de la leche. También presentaban mayores niveles de bacterias “malas”. Estas diferencias no se debían a si la madre seguía un tratamiento con antibióticos por lo que dedujeron que la causa de estas diferencias se basaba en el momento de nacer.

Estas diferencias se correlacionan con un aumento de los problemas inmunológicos posteriores que afectaban a las vías respiratorias. Los nacidos por cesárea presentaban mayor incidencia de asma y alergias. También aumentaba el riesgo de que fueran obesos.

Peor desarrollo cognitivo

Otras numerosas investigaciones apuntan a que la colonización adecuada de los microorganismos durante los primeros meses sea fundamental para el correcto desarrollo cognitivo. En esta línea, como ya se ha comentado en otro artículo, los desequilibrios o carencias de algunos microorganismos pueden generar patologías en el cerebro. Se asocia con un mayor riesgo de TDAH y autismo. Por otra parte, la dieta rica en fibra contribuye a la calidad de vida de los microorganismos y ayuda a mejorar el ánimo.

En el momento del nacimiento, el recién nacido recibe una avalancha de microorganismos procedentes de la vagina de la madre.

En el caso del autismo, que es en realidad un grupo complejo de anomalías durante el desarrollo nervioso, los últimos hallazgos apuntan a que los niños autistas suelen tener problemas gastrointestinales crónicos que en algunos casos se han podido corregir gracias transfiriendo microbiota de donantes sanos. Si bien los ensayos son preliminares, no dejan de ser muy prometedores.

Por tanto, sería conveniente reducir el número de cesáreas en la medida de lo posible salvo que sea realmente imprescindible. El nuevo retoño quedará eternamente agradecido.

Para saber más, visita mi blog: www.raquelmarin.net

Dale vida a tu cerebro. ¡En tercera edición!

El desierto helado de Pablo Casado

$
0
0

El ‘redentor’ que lo sabía todo, y que tenía todas las condiciones ‘estéticas’ y de oratoria, y muchas más, para triunfar como eficaz goma de borrar de los pecados del pasado que caen en cascada en forma de juicios y sentencias sobre el PP, dirigido sin rubor por José María Aznar, de vocación destructor como probará la historia que se escriba sin conservantes, edulcorantes, almíbares ni colorantes… ha logrado lo que parecía imposible: hundir en tiempo récord al Partido Popular, que se partió en tres por una desquiciada estrategia de radicalización.

La aparición de Vox, una hijuela salida del seno nutricio de la gran alternativa conservadora española, fue una atracción fatal para el delfín de FAES, que se abrazó al discurso energuménico y trotón de un pony desbocado, y a la retórica del insulto gritón. A su vez, Albert Rivera, encontró un vivero de votantes en las huestes descontentas con la echada al monte del PP, lo cual a su vez radicalizó a Ciudadanos, lo cual a la vez, le llevó a perder las oportunidades que parecía tener al alcance de la mano. Y encima, con grandes dificultades para aceptar ad futurum un ‘plan B’ en forma de  una colaboración con el PSOE de Pedro Sánchez por su arriesgado ‘no es no a Sánchez’.

Resultado: Casado se ha cargado la alianza de Fraga y el horizonte inmediato del PP, al que le espera una travesía por el desierto… helado.

Cuando el exministro franquista Manuel Fraga Iribarne creó Alianza Popular lo que hizo fue construir una ‘casa común’ bajo cuyo techo coexistieran todas las derechas existentes en España, incluido el franquismo en sus diversas modalidades: el desvergonzado, orgulloso de la dictadura, sus pompas y sus obras, el pragmático que elegía el juego democrático sin renunciar a sus esencias, y también el de quienes eran franquistas porque era el único campo de juego disponible para hacer política, pero que como Rogelio Santana Guerra, alcalde del pequeño pueblo de Valleseco en Gran Canaria, creía que “ser franquista muerto Franco es del género idiota”. (Es asombroso, pues, a la vista de los hechos, el número de idiotas que según la vara de medir de Don Rogelio, yo ni quito ni pongo lelo o ingenuo, quedan aún.)

En aquella primera Alianza –un remedo temprano en la Transición de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) de la II República- había siete exministros de Franco, de donde les vino el nombrete de ‘Los Siete Magníficos’. Junto a ellos estaban personajes vinculados a la derecha no franquista. Don Manuel presumía de haber integrado a la extrema derecha, que quedó constreñida fuera de sus acogedores muros a Fuerza Nueva, el partido nostálgico a la par que basilisco de Blas Piñar, al que el supermercado del exministro de Información y Turismo le robó toda su clientela.  

Manuel Fraga y José María Aznar. 

Cuando la extrema derecha volvió a aparecer en el horizonte europeo, se habló de la excepción española. En España no había una organización ultra como las que asomaban el rejo en la UE. Y es que no había tal excepción. El pensamiento franquista estaba dentro y en fase de inmersión de las sucesivas evoluciones del Partido Popular. Era ese núcleo duro que ejercía de albacea testamentario con carácter voluntario del Caudillo. El que ponía el grito en el cielo ante cualquier cambio de nombre de una calle que conmemorara el Alzamiento del 18 de Julio de 1936, el que se rebelaba ante la búsqueda por parte de descendientes de republicanos asesinados de los restos de sus padres o abuelos o abuelas en cunetas o fosas comunes para enterrarlos como es debido, mientras la Iglesia española convencía a los papas para beatificar a cientos de víctimas del bando nacional; los que se oponían a todos los avances en derechos civiles desde las primeras leyes de la UCD (Unión de Centro Democrático), otra alianza, de vida efímera pero muy fructífera para la reconciliación de los españoles, donde los tardofranquistas que se integraron en ella y la impulsaron eran sinceramente reformistas, empezando por su creador, Adolfo Suárez; un grupo que dio cancha amplia a liberales y demócratas cristianos… Muchos de los cuales desembarcaron luego en el PP al hundirse la UCD víctima de sucesivos motines internos. Otros eligieron el PSOE, y otros muchos, la nada.

Esa Alianza Popular, convertida en Partido Popular, para afianzar la unidad y el centralismo orgánico, acabar con los barones y unificar la doctrina, consiguió con José María Aznar un éxito histórico, aunque la toma del poder en 1996 fue por la mínima frente a Felipe González. Todas las almas de la derecha, tres o más, pues estaba también la ‘nacionalista’ moderada, (o regionalista avanzada, como el galleguismo que Fraga Iribarne, presidente de la Xunta de Galicia, desplegó a toda vela en el noroeste español) estaban en un mismo cuerpo. Este fue el secreto del éxito, sea como gobierno o como oposición desde 2004 durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero.

El secreto era el centrismo, más humano que político, de Mariano Rajoy Brey, y el olfato de su mano derecha, Soraya Sáez de Santamaría. Atenazados por la corrupción que estaba necrosando al partido, sus líderes habían optado por los cuidados paliativos con la esperanza de que el tiempo, que lo cura todo, hasta el duelo, permitiera que el olvido actuara como una ‘máquina china’ (apisonadora de rodillos) sobre los escándalos que pasaban por los tribunales. Hasta la sentencia de la Audiencia Nacional en mayo de 2018 sobre la primera parte de la ‘trama Gürtel’, que consideraba al PP beneficiario a título ‘lucrativo’, acreditaba la famosa caja B, que ya era vox populi, y que por cierto, recogía hasta doce tipos de delitos diferentes y ponía en duda la credibilidad del presidente del Gobierno.

Casado se ha cargado la alianza de Fraga y el horizonte inmediato del PP, al que le espera una travesía por el desierto… helado.

Una mal calculada y muy arriesgada estrategia ‘pasota’ de Rajoy permitió que Pedro Sánchez se lanzara a un triple salto mortal sin red y presentara ipso facto en medio del escándalo nacional que se había suscitado, una moción de censura, que contra todo pronóstico, salió adelante tras los debates del 31 de mayo y 1 de junio siguientes en el Congreso. Sánchez, el renacido, el resistente, el funambulista, el osado, el ambicioso, logró el apoyo de todos los que querían echar a Mariano Rajoy, incluido los separatistas que habían dirigido el amago de golpe de Estado en Cataluña. Sanchez, presidente, fue una intolerable ofensa, un inadmisible desafío, al Partido Popular, que ante dos opciones: la centrista conservadora y ‘profesional’ de Sáenz de Santamaría y los ‘sorayos’, y la aznarista rediviva representada por Pablo Casado, eligió esta última. Y abrió el agujero que conduciría al infierno, o mejor, al desierto helado.

De aquí en adelante, desde el 28-A,  Sánchez tendrá un rosario lleno de suertes, y no de misterios; en cualquier caso, serán estaciones de fortuna y no dolorosas, al menos para empezar. Gracias a la política del PP mientras controló las Cámaras de bloquear las iniciativas del PSOE, y de utilizar la ‘mesa’ del Congreso en manos de Ana Pastor para dar el portazo a los proyectos de Ley, que el Gobierno ha tenido que sacar con el forcep de Reales Decretos, Pedro Sánchez podrá iniciar la campaña de 2023 con un presupuesto propio y un techo de gasto ya permitido por Europa que le permitirá inyectar unos 6.000 millones de euros para políticas sociales y de infraestructura.

Este goteo, que se capilarizará a la vida local, y que llegará a la gente, será el mejor arranque para la batalla por el segundo mandato. Y el mejor argumento para neutralizar el discurso del ‘tripartito’ de que bajar los impuestos es lo mejor que se despacha. Bueno, hasta que se descubra la varita mágica que los mejores economistas, como Krugman, Stiglitz, y otros muchos que se apoyan en datos reales y no en visiones esotéricas, consideran cuentos de hadas madrinas.

Más vale que Casado y Rivera busquen su ayuda, porque no lo tienen fácil. No hay nada como una derrota parta que se le pierda el respeto al líder. El runrún de una gestora es mal presagio. O como mínimo, agüero de divisiones internas. Casado, por lo menos, y Rivera también, han dejado muchos lisiados en el camino. Y los lisiados, votan. Y también hay cadáveres que se levantan. Casos se han visto en la historia reciente de España. ¿O no?

 

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs

Sobredosis de opinión

$
0
0

Hemos sobrevivido, un tanto maltrechos y con alguna neurona menos, al primer asalto serio de los opinadores. Falta el segundo, y en menos de un mes. Yo opino, él opina, ustedes opinan. Faltaría más. Todos opinamos y todos tenemos algo que decir sobre cualquier tema. Polémico o no, extraordinario o cotidiano; de salud, de educación, de política, del tiempo… Opinamos de todo cuanto nos concierne, con mayor o menor acierto, con documentación o sin ella, con razón, o elevando el tono para tenerla, imponiendo nuestras tesis o dejándonos convencer. Hasta aquí, normal. Somos personas, razonamos y tenemos opinión. Y luego, somos profesores, fontaneros, peluqueros, médicos o bomberos.

Eso, en cualquier época del año, que en elecciones, se multiplican. Pero además están los opinadores profesionales. No hace falta que sean periodistas. De hecho, no lo son en su mayor parte. Ni que sean economistas si opinan de economía, o médicos si hablan de salud, o profesores si el tema a debatir es la educación. Saben de todo y, sobre todo, saben gritar cuando les faltan argumentos.

Han crecido como setas, casi al mismo ritmo en que están desapareciendo los periodistas. Están en todos los canales, en todas las emisoras, en mil y una tertulias.Invaden espacios que, por razones lógicas, corresponden a la información y no informan de casi nada. Sólo dan su opinión e intentan convencernos de que es la buena, la única, la real. Para eso les pagan. Y de cuando en cuando, por los de un signo político, nos enteramos de cuánto cobran los del otro. Y viceversa. Nos indignamos, por supuesto, y decimos eso de vaya sueldo por decir cuatro chorradas.

Los opinadores profesionales... sólo dan su opinión e intentan convencernos de que es la buena, la única, la real. Para eso les pagan.

En el otro mundo, del que provengo, la información y la opinión estaban perfectamente delimitadas. Así nos lo enseñaban en la universidad. Incluso tipográficamente, en los periódicos (a un paso de ser prehistoria), tenían tratamiento diferente. La opinión se presentaba con distinta letra, recuadrada y separada de la noticia. Una cosa era lo que pasaba, y otra, lo que el periodista opinaba del hecho concreto.

Pero eso ya es historia. Ahora se puede elegir entre opinadores de derechas y de izquierdas con sólo cambiar de canal; incluso se les puede ver juntos, para los amantes del morbo. Y hasta en listas electorales. La información es lo de menos. El juego es saber qué dirán de la noticia los unos y los otros. Los mismos que igual hablan de la prima de riesgo que de las tasas de la justicia o la reforma de la educación, sin saber cómo funciona la bolsa ni haber pisado un juzgado y mucho menos, conocer las necesidades educativas del momento.

Es lo que toca. Que cada cual opine lo que quiera. Pero sin hacernos creer que es información.

 

Este post se publicó originalmente en el blog de la autora. 

Este es el recorrido que ha seguido el arma decisiva de 'Juego de Tronos' desde la primera temporada

$
0
0

SPOILERS: si no quieres saber nada de lo que pasa en el tercer episodio de la octava temporada de Juego de Tronos, no sigas leyendo.

 

Los guionistas de Juego de Tronos demuestran en cada nuevo episodio que son expertos en colarnos pistas. Ya sean los símbolos que deja el Rey de la Noche o una banda sonora misteriosa, a los seguidores nunca les falta material para comentar y debatir en las redes sociales.

El tercer episodio de la octava y última temporada no ha sido la excepción y un objeto del que pocos se acordaban ha acabado siendo decisivo.

El objeto en cuestión

Apareció en la primera temporada, en 2011, y no se ha oxidado. No puede, ya que es de acero valyrio. ¿De qué se trata? Del puñal de Arya (Maisie Williams), evidentemente.

Este puñal tiene un largo historial a sus espaldas. Aparece por primera vez en el segundo episodio de la serie, cuando un asesino anónimo trata de acabar con Bran, que está en coma tras el empujón que le propina Jaime Lannister (Nikolaj Coster-Waldau) desde lo alto de una torre por pillarle en pleno incesto con Cersei (Lena Headey).

 

El puñal pasa a manos de Catelyn Stark (Michelle Fairley), que descubre que se trata de un arma antigua y muy valiosa. Catelyn Stark le entrega el puñal a su marido Ned (Sean Bean) como prueba de que han intentado atentar contra Bran. El puñal viaja entonces a Desembarco del Rey.

Durante la investigación, Meñique (Aidan Gillen) confiesa que conoce el puñal, pero señala que Tyrion se lo ganó en una apuesta, algo que el Lannister niega. Los Stark no llegan a descubrir a quién pertenece realmente el puñal, ya que Ned es arrestado por los Lannister y amenazado por Meñique, que le roba el puñal del cinto y se lo coloca en la garganta para inmovilizarlo.

 

Posteriormente, el puñal desaparece hasta la temporada 7.

El último regalo de Meñique 

Tras traicionar a Ned Stark, Peter Baelish se queda el puñal, pero se lo regala a Bran cuando regresa a Invernalia. Al no servirle de nada un arma, Bran (Isaac Hempstead Wright) se lo entrega a su hermana Arya.

Irónicamente, a Meñique le sale el tiro por la culata, ya que en el aplaudido episodio 7 de la temporada anterior, este recibe de su propia medicina y se enfrenta a un inesperado juicio por traición en busca de justicia para los tres Stark que hay en Invernalia: Sansa (Sophie Turner), Arya y Bran. 

Ante todos los asistentes, Meñique implora perdón en vano. El puñal, que posiblemente él mismo puso en manos del asesino durante la primera temporada, sella su destino cuando Arya le rebana la garganta con él. El karma.

El arma decisiva

Todo el mundo conoce la predilección de Arya por las armas blancas y este puñal le viene como anillo al dedo, ya que lo puede llevar encima en todo momento. No es consciente del tesoro que lleva consigo, ya que es el arma con el que acaba poniendo fin al Rey de la Noche.

Al final de la Batalla de Invernalia, cuando Bran está a punto de morir a manos del Rey de la Noche, Arya aparece entre la niebla para abalanzarse sobre él.

Este reacciona con una rapidez increíble y detiene en un primer momento a Arya, aunque no logra salirse con la suya. Arya, utilizando una técnica que ya vimos en un entrenamiento con Lady Brienne de Tarth, deja caer el arma en la mano que tiene libre y le asesta una puñalada al Rey de la Noche.

 

El acero valyrio cumple su cometido y pone fin a las aspiraciones del Rey de la Noche. En las manos de Arya Stark, el puñal que desencadenó la guerra por el Trono de Hierro salva a la humanidad. Queda por ver quién será su próxima víctima, pero hay una tal Cersei Lannister que ha comprado muchas de las papeletas.

 

Este artículo fue publicado originalmente en el ‘HuffPost’ Francia y ha sido traducido del francés por Daniel Templeman Sauco.

Las confesiones de un destrozado PP

$
0
0

Un PP en shock, hundido, noqueado, a la deriva. Un batacazo histórico. Y un líder de nueva generación, Pablo Casado, en el punto de mira. Su giro hacia la derecha más dura, su competición con Vox, su errática campaña y su supuesta vuelta las esencias con propuestas que olían al pasado han llevado a los populares precisamente a décadas atrás de relevancia política.

En el PP no cesan las conversaciones entre sus miembros apesadumbrados, algunos incluso con lágrimas y con muchas críticas a la estrategia de la nueva dirección. Casado se ha aferrado al sillón, echa la culpa a la “división” en la derecha, está llamando a los barones territoriales y piensa en intentar salvarse en las próximas elecciones municipales y autonómicas en un mes. Tras el silencio de este lunes, ha convocado para este martes el Comité Ejecutivo Nacional.

El desánimo y la tristeza se ha apoderado de todo el partido y especialmente de los candidatos que se la juegan dentro de cuatro semanas. Además, sobrevuelan el miedo y el fantasma del descalabro económico y posibles despidos de personal.

Un candidato explica así sus sensaciones a El HuffPost: “Si te vas al extremo, si abandonas la centralidad y la moderación y además haces ostentación… Si recuperas un discurso de los 90 en pleno siglo XXI… Ni se quedan los radicales, que como se han visto no son relevantes, y se te van todos los moderados”.

En Génova insisten en que todo se debe a la “división” del voto de la derecha y que Casado se va a mantener en el despacho. “El líder de la oposición ayer, hoy y durante los próximos cuatro años”, lanzaba durante estas horas negras el ‘número dos’, Teodoro García Egea. Piden tiempo en el cuartel general, se defienden con que apenas llevan nueve meses en Génova 13.

Los ‘sorayistas’: “Ya dijimos que ella era la mejor opción”

En el Partido Popular no existe en público un sector crítico, después del abandono de la primera línea política de Soraya Sáenz de Santamaría y de sus principales apoyos. Pero sus fieles repiten en privado ahora que se ha demostrado que no se pueden ganar unas elecciones olvidando el centro político y llevando el discurso hacia los extremos. Además, pocos creen que en un mes puedan mejorar mucho las cosas para el PP en las urnas. “Ya dijimos que ella era la mejor opción”, dice un partidario de la exvicepresidenta.

Y una cosa está siendo ahora muy cuestionada dentro de las filas de los populares, según fuentes del partido: las listas presentadas. “Cayetana, Cortés, Suárez…”, repiten en alusión a las polémicas durante estos días las fuentes. Creen que con las palabras más radicales de estos aspirantes se ha movilizado la izquierda, ese sector adormecido al que le daba pereza ir a votar y que se ha levantado ante el miedo al ‘trifachito’.

Muchos en el partido también sienten que Casado se confió pensando en que iba a suceder igual que en Andalucía, que ya estaba ganado con la suma de las tres derecha. Ahora, se encuentran, dicen, con un partido escorado que no puede hacer competencia a Vox por la derecha y que ha perdido mucho voto en el centro a favor de Ciudadanos. De hecho, una de las grandes sorpresas ha sido el buen comportamiento de los naranjas, que muchos achacan al voto femenino de la derecha. El cuasi sorpasso.

Si en Génova lo veían como victorias sobre terreno perdido, ahora muchos en el partido piensan que verdaderamente perdían votos por decenas cuando se hablaba de volver a la ley del aborto de 1985, Cayetana desafiaba con el ‘sí, sí, hasta el final’, con la bajada del salario mínimo, con las palabras de Adolfo Suárez Illana.

Un mes de nervios

¿Se puede estar armando una alternativa ya a Casado? Por ahora los populares están encajando el durísimo golpe. “Vamos asimilando los resultados”, dice una persona del PP de Madrid de máxima confianza de Pablo Casado. Los puñales que más fuerza podrían herir son los del gallego Alberto Núñez Feijóo, pero como siempre sus palabras parecen amagar pero nunca termina de dar el paso. Además, sería un suicidio para muchos intentar presionar para una dimisión cuando queda un mes para el ‘superdomingo’ del 26 de mayo, donde todos se la juegan.

El gran dilema que se le presenta ahora a Génova es el siguiente. ¿Cambiar de estrategia y hacerse una enmienda propia a la dirección? ¿Mantener su hipervitaminado giro a la derecha con el riesgo de repetir el desastre de este 28-A? Por ahora el ‘núcleo duro’ de Casado, como ha dicho García Egea, se aferra a que van a hacer autocrítica, pero que ya están de campaña de municipales y autonómicas. Además, se ha marcado ya una línea argumental: la única alternativa a Pedro Sánchez es Casado y no se puede repetir esa división. Se va a escuchar mucho lo de voto útil durante estas semanas.

Hay que leer cuidadosamente el informe elaborado tras las elecciones por Faes, la fundación de José María Aznar y laboratorio de pensamiento para Pablo Casado. Su conclusión: “reconstitución del centro derecha” frente a la “suicida canibalización” y la “ignorancia temeraria” de dividir el sufragio ante la actual ley electoral.

El PP y su peor pesadilla. Ni un militante en la puerta el 28-A. Solo queda la música de los mariachis.


La Murga Zeta Zetas gana la cuarta edición de 'Got Talent' con un emocionante mensaje sobre la soledad

$
0
0

La cuarta edición de Got Talent España (Telecinco) ya tiene ganador, en este caso ganadores. La banda tinerfeña La Murga Zeta Zetas se alzó con el premio de 25.000 euros con un mensaje sobre la soledad que consiguió emocionar a todo el público (ganaron con el 23,61% de los votos). 

“Nadie debe estar solo”, ese fue el mensaje de la canción que la numerosa banda interpretó a capela. Era una versión de Amiga mía, de Alejandro Sanz.

Aunque el tema principal de su adaptación fue la soledad de las personas mayores, también hicieron referencia a la violencia machista o a la transexualidad.

“Amigo mío, verás, hoy te quiero contar algo muy especial. Soy quien siempre está junto a ti y de tu vida cuidando. No te sientas solo porque te acompaño”, así comenzó la actuación, que puedes ver en este enlace.

La banda estuvo acompañada por dos personas mayores, que sentadas en sillas escenificaron lo que el grupo iba cantando.

“Personalmente, os pondría todas las noches en televisión y en prime time, para que todo el mundo viese estos mensajes”, valoró Risto Mejide al final de su actuación: “Lo único que me sabe mal es que si ganáis el premio os vais a llevar 20 euros por barba”.

Also on HuffPost

La valoración de Mamen Mendizábal en 'El Hormiguero' sobre los resultados de Vox: "Es un fracaso..."

$
0
0

Mamen Mendizábal, la presentadora del programa vespertino de laSexta Más Vale Tarde, y Sandra Golpe, uno de los rostros de los informativos de Antena 3, fueron a divertirse este lunes a El Hormiguerode Pablo Motos. Las dos periodistas valoraron los resultados electorales del pasado domingo.

Preguntadas por los 24 escaños obtenidos por Vox, si son un éxito o un fracaso, Mendizábal lo tuvo muy claro: “Creo que es un fracaso, las expectativas eran mucho más altas. Algo les hacían creer que su resultado iba a estar mucho más inflado”. 

La periodista contó una anécdota de su entrevista con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla: “Estaba muy preocupado por la mañana porque decía que el taco de Vox era el que menos tiene, pero se dio cuenta de que ellos no la habían enviado a casa como el resto de partidos”.

“Eso hizo que en algún momento de la mañana la sociedad entrara en pánico porque estaban todos los colegios sin papeletas de Vox”, remató Mendizábal.

Después, Golpe afirmó que “igual no somos tan extremos. De momento han entrado con 24 y hay que esperar a que pase el tiempo, después de esto no les veo mucho más recorrido”. Esas palabras no convencieron a Mendizábal, que no entró a adivinar el futuro: “No me atrevo”.

El antológico 'hachazo' de Wyoming a Casado tras lo que le dijo a Sánchez en 2016

$
0
0

El presentador de El Intermedio —de laSexta—, El Gran Wyoming, ha pegado un ‘hachazo’ antológico al líder del PP, Pablo Casado, tras su estrepitoso fracaso electoral este 28-A cuando ha perdido más de la mitad de la representación de su formación en el Congreso. 

De este modo, y en un contexto en el que comienzan a surgir voces que empiezan a cuestionar el liderazgo de Pablo Casado, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha querido cerrar filas con su jefe afirmando que el presidente popular es el líder de la oposición.

En este punto, Wyoming se ha frotado las manos, ha cogido carrerilla y ha recurrido a la hemeroteca para pegar a Casado un ‘zasca’ monumental: “Yo no sería tan optimista con el futuro de Casado, porque hay un líder en su partido que tiene argumentos de peso para pedir la dimisión de Pablo Casado... el propio Pablo Casado”.

Así, Wyoming ha recordado las palabras de Casado —en 13TV—en 2016, cuando tras los malos resultados del PSOE de Pedro Sánchez se preguntaba esto: ”¿Cuántas elecciones más tiene que perder el PSOE de forma estrepitosa para que asuman responsabilidades?”.

 

 

“Mírelo por el lado bueno, señor Casado. Ha ganado usted a Pedro Sánchez. No ganando elecciones, si no en algo más difícil, tener la hemeroteca más demoledora”, ha sentenciado el presentador de El Intermedio.

 

Los mejores jugadores de España de baloncesto preinfantil compiten en el madrileño municipio de Tres Cantos

$
0
0

Un año más el municipio de Tres Cantos, se convierte en el centro del baloncesto base español; desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de mayo, la ciudad madrileña celebra su Torneo Internacional de Baloncesto Preinfantil, “Memorial Pablo Barbadillo” en su décimo segunda edición. El evento supone un caldero de talentos en el que ver a las promesas del baloncesto hacer lo más les gusta, disfrutar del BALONCESTO.

Por la entidad de los equipos participantes como por la calidad de sus componentes ningún torneo de España junta a tantos talentos de tantos equipos en un formato único al que acuden cada año los diferentes campeones autonómicos, canteras ACB, LEB, LF y LF2 , equipos internacionales como en
esta edición las suizas de Mayrin y la academia del Panathinaikos griego.

En total acudirán 38 equipos de la categoría Preinfantil, generación de chicos y chicas nacidos en el año 2006: 18 equipos masculinos y 20 femeninos. Es decir, unos 560 chicos y chicas de 12 y 13 años competirán en las ocho canchas de baloncesto del Torneo repartidas entre los tres polideportivos municipales Tres Cantos, y en Eurolegio Casvi American School, para llegar a un total de 700 deportistas contabilizando a los entrenadores y colegiados.

Un total de 121 partidos en casi 30 horas de competición repartidas desde el viernes en la tardehasta el domingo al mediodía, donde hay una serie de actividades paralelas: el viernes por la mañana comenzará con un clinic para entrenadores, el sábado al mediodía se podrá comer una paella solidaria en
el Polideportivo de la Luz en beneficio de la Fundación Teodora mientras se puede disfrutar de un partido de exhibición de personas con discapacidad intelectual, el sábado por la noche se disputará la final de triples y el concurso de mates y el domingo durante las finales Altafit y Move Tres Cantos se encargarán de animar la fiesta de las finales, haciéndonos bailar a todos.

Entre los equipos que participan en esta 12º edición caben destacar las canteras ACB como el Movistar Estudiantes, el Unicaja de Málaga, el Montakit Fuenlabrada, el Tecnyconta Zaragoza, el Easo San Sebastián, o el Baskonia, siendo destacada la participación del Panathinaikos griego. Entre los equipos
femeninos, destacan varias canteras de la LF y L2F, el Movistar Estudiantes, el Promete Logroño, el Stadium Casablanca, el Baloncesto Femenino León, el Al-qázeres de Extremadura, el Cortegada, el Ponce de Valladolid o el Valencia Basket, entre otros equipos procedentes de toda España.

Junto a los clubes participantes, cabe destacar la presencia en femenino de dos selecciones de la Federación de Madrid, completada con jugadores del resto de equipos madrileños que no asisten al torneo, garantizando así la
participación de todo el talento de nuestra comunidad en esta generación.

La pullita de Risto Mejide a Isabel Pantoja en 'Got Talent'

$
0
0

La final de la cuarta edición deGot Talent (Telecinco) dejó momentos muy emocionantes. Y también, alguna de sus habituales pullas. En esta ocasión, sin embargo, el pique no se produjo entre los compañeros del jurado sino que Risto Mejide lanzó un irónico mensaje sobre Isabel Pantoja.

Fue tras la actuación de Nazaret Natera, una cantante que hizo llorar a lágrima viva a las mujeres del jurado con una canción dirigida a su madre, que seguía la final desde la primera fila. En un momento de la actuación, la concursante se acercó a ella, la cogió de la mano y mirándola con mucha intensidad recitó: “Madre, soy sangre de tu sangre, quiero parecerme tanto a ti… A Dios le pido tener conmigo, yo quiero que esté siempre junto a mí, madre, madre”.

 

Al terminar el número musical, Mejide bromeó con que en esa gala no iban “a ganar para maquillaje”, porque Edurne y Eva Isanta tenían la cara empapada de lágrimas (las dos acabaron abrazándose).

Entre tanta emoción, fue Mejide quien intentó levantar el ánimo de todos los presentes y se acordó de la tonadillera, que se encuentra concursando en Supervivientes.

Puedes verlo aquí

“Te voy a decir una cosa: la oportunidad que tienes ahora es mucho más grande que este concurso. Piensa que la Pantoja está en Honduras”, soltó de forma enigmática.

El comentario enseguida tuvo eco en redes sociales, donde muchos se quejaron de lo irrisorio que resultaba el premio que se iba a llevar el ganador de Got Talent (25.000 euros) en comparación con los 80.000 semanales que recibe la tonadillera en el reality de supervivencia.

TAMBIÉN EN EL HUFFPOST

El 'recadito' envenenado de Celia Villalobos a Aznar tras el desastre histórico del PP

$
0
0

La exdirigente popular Celia Villalobos ha mandado un recadito envenenado —en el programa Espejo Público, de Antena 3— al expresidente del Gobierno José María Aznar, por la influencia que está teniendo sobre el actual PP de Pablo Casado, que ha cosechado un estrepitoso fracaso electoral este 28-A cuando ha perdido más de la mitad de la representación de su formación en el Congreso. 

“El Aznar de hoy no está en la realidad española”, ha afirmado Villalobos, antes de recordarle al propio Aznar unas palabras del expresidente Felipe González quien declaró que “los expresidentes son jarrones chinos”.

 

 

“Me gustaría que Aznar fuera fuera un jarrón, no sé si chino, pero un jarrón, porque su intervención no ha sido la más adecuada”, ha valorado Villalobos, antes de opinar que no se puede competir con la extrema derecha porque  porque “para qué votar una copia”: ”¡Las leches que le han dado a Mariano Rajoy!”, ha recordado. 

Anni B Sweet tira de poesía para responder a la pregunta de follar en la 'La Resistencia' y recibe un corte

$
0
0

Este lunes la cantante malagueña Anni B Sweet visitó el plató de La Resistencia, el programa de David Broncano en Movistar +. La artista presentó su nuevo trabajoUniverso por estrenar, en el que por primera vez canta en castellano.

Como era de esperar, la autora de temas como Motorway no pudo evitar las dos preguntas que el presentador formula a todos sus invitados. “El dinero y follar. Nunca lo había preguntado tan en seco”, empezó diciendo Broncano.

La respuesta de la cantante fue por la misma línea en brevedad. “Mal y bien”, sentenció. ”¿Puede ser esa respuesta?”, apostilló repitiendo la pregunta del presentador.

“Buscamos el detalle, el morbo...”, le reiteró Broncano, a lo que la de Fuengirola volvió a reiterar su mala situación económica. “Hasta que no empiece la gira y entre un poquillo de dinero, mal”, detalló. Pero siguió yéndose por las ramas a la hora de hablar de sexo.

“Es imposible contarlo, no se puede, es como contar los astros del Universo”, indicó antes de Grisom la interrumpiese: “Sí, sí que se puede...”.

“Este es el mayor contraste entre lo poético y lo prosaico que he visto en mi vida”, bromeó Broncano desatando los aplausos del público.

Also on HuffPost

Albiol lanza un vídeo pidiendo el voto a su "persona", no al PP, el 26-M

$
0
0
Xavier García Albiol, en una manifestación por la unidad de España. 

El candidato popular a la alcaldía de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol, ha lanzado en sus redes sociales un vídeo en el que pide el voto a su “persona”, no al PP, en las elecciones municipales, después de que Pablo Casado cosechara anoche los peores resultados de la historia del partido.

Albiol ha publicado un vídeo en Twitter con el testimonio de varias personas que aseguran que en las municipales del 26-M votarán al alcaldable popular pero no al PP, que perdió en los comicios generales más de la mitad de los escaños en el Congreso.

“Yo siglas no miro, miro a la persona”, dice uno de los testimonios, mientras otro asegura: “Yo no voy a votar al PP, te voy a votar a ti”.

El 28-A, los populares obtuvieron en Badalona el 6,47 % de los votos frente al 16,66 % y el 14,72 % de las dos elecciones generales de 2016 y 2015, respectivamente, por lo que han pasado de ser la tercera fuerza en la ciudad a la quinta.

Corazones y banderas, pero ni siglas ni logos

Además, en el vídeo no aparece ni el logo del PP ni tampoco sus siglas, ya que Albiol lanzó su candidatura al Ayuntamiento de Badalona con un corazón con la bandera de la ciudad como única insignia y sin referencias explícitas al partido que lo llevó a ser alcalde entre 2011 y 2015.

Por otro lado, también recoge las declaraciones de otros ciudadanos que aseguran que, o bien son exvotantes socialistas, o en las elecciones generales apoyan al PSOE de Pedro Sánchez, que venció ayer los comicios, pero el 26M confiarán en Albiol.

“En las generales va a ser para Sánchez, pero en las municipales a él (Albiol), porque las generales y las municipales no tienen nada que ver”, asevera un vecino.

Al final del vídeo, Albiol asegura que no pretende cambiar ni la ideología ni la forma de pensar de los votantes, pero que en la carrera hacia la alcaldía sólo existen dos modelos, el suyo y el que “representa la señora de la CUP que ha estado gobernando de la mano del PSOE”, en alusión a la exalcaldesa Dolors Sabater, que lidera la coalición de Guanyem Badalona en Comú y ERC. 

“Si nos hubieran hecho caso...”

Esta mañana de martes, Albiol ha sido entrevistado en Antena 3 y ha lanzado un rotundo reproche a Mariano Rajoy, el anterior presidente del Gobierno, derrocado por los socialistas en una moción de censura: “Si nos hubieran hecho más caso desde la dirección del partido y cuando tenían responsabilidades de Gobierno, las cosas hubieran sido distintas”, ha dicho sin cortarse.

El aspirante a la alcaldía de Badalona reconoce que “está claro que una parte del mensaje constitucionalista no ha cuajado”, y “especialmente” en el caso del PP. “Me parece que nos equivocaríamos si nos acercáramos a un partido como Vox”, añade. 

QUERRÁS VER ESTO

🔴En directo: Duodécima semana del juicio del 'procès' con los ciudadanos lesionados en el 1-O

Jesús Calleja sube una foto de su madre a Instagram y la reacción es unánime: FLIPAR con su parecido

$
0
0

El aventurero Jesús Calleja ha dejado anonadados a sus seguidores en Instagram al publicar una foto en la que aparece su madre cuando era joven. La reacción es unánime: madre e hijo son exactamente iguales. El parecido es total.

En la imagen salen la mujer y Jesús Calleja y sus dos hermanos en Granada cuando eran niños. 

“El que pone los cuernos soy yo con mis hermanos y padres en la Alhambra de Granada, donde estoy ahora!, vamos a estar toda esta semana en esta hermosa provincia filmando otro programa de Volando Voy”, ha escrito junto a la foto.

En otra instantánea que ha subido Calleja aparece junto a su padre en Milán. “Mis padres nos inculcaron viajar aunque fuera con muy pocos recursos, siempre lo hacíamos de camping y llevábamos jamón y queso desde España, a bocatas!, pero vimos mundo.. Gracias padres por tener las ideas tan claras de la educación que queríais para nosotros”, ha escrito.

Hace unos años, Calleja publicó en Facebook un vídeo actual de su madre, que formaba parte de un anuncio, en el que asegura que la mujer “siempre ha tenido un punto de transgresora, y sin duda imaginativa y audaz de pensamiento”.

“Desde pequeños nos inculcó valores que nos servirían para toda nuestra vida; y hoy sigue siendo un ejemplo de sensatez y equilibro. Gracias a ella somos quienes somos!!”, escribió.

El año pasado también subió una foto a Twitter con motivo del día de la madre en el que le rendía su particular homenaje.

“Día de la madre...que decir...casi nada...de las madres siempre exprimimos todo su amor, porque lo necesitamos, porque es la principal fuente de cariño, porque nadie te querrá como una madre, gracias mama por tú amor incondicional a todos nosotros, tú familia!”, escribió junto a un vídeo.

 El parecido de Calleja con su madre ha generado reacciones como estas:

  • “Te ha clonado tu madre”.
  • “Igualito a tu madre!!”
  • “Walaaa!!!! Como te pareces a tu madre!!! Mis felicitaciones para todos los padres que enseñan la vida...la vida real... y que la educación no es material es familia... amor... el día a día la realidad... luchar... metas...”
  • “Calleja, eres igualito a tu madre!!!”
  • “Qué bonito es parecerte a los tuyos y verte en ellos. Y viajar, es la mejor educación para los niños y los mayores también, de la manera que cuentas esos viajes familiares me recuerdas mucho a los que hacemos en casa, mochila, bocata y carretera y manta”.
  • “Ya sé de donde te viene el guapo, aunque tu madre me parece más guapa, sin ánimo de ofender, un abrazo”.
  • “En esta foto solo te veo a ti pero con diferentes edades, pareceis todos la misma persona”.
  • “Un parecido espectacular. Gracias a tu madre por haberte parido. No sabes todo lo que nos das”.
  • “Anda que no te pareces a tu madre !!! Que bonito tener recuerdos tan positivos y enrequicedores de tu familia”.
  • “Otra cosita ....me han encantado las fotos y eres igualito a tu madre”.
  • “Una gota de agua de tu madre”.
  • “Creo que te pareces a tu madre”.
  • “Cómo te pareces a tu madre!!”
  • “Eres un clon de tu madre!”

Abu Bakr al Baghdadi, el líder de Estado Islámico, reaparece en un video tras cinco años de silencio

$
0
0

El grupo terrorista Estado Islámico ha ofrecido hoy una prueba de vida de su líder, Abu Bakr al Baghdadi, difundiendo un vídeo en internet en el cual el “califa” admite la derrota en Siria pero promete seguir adelante con la lucha contra los “cruzados” y pide a sus hombres intensificarla en todo el mundo.

En la cinta de 18 minutos de duración, cuya veracidad no ha podido ser comprobada, Al Baghdadi declara que “la batalla del islam contra los cruzados es larga”, pese a la derrota del EI en Siria el pasado marzo, cuando los extremistas perdieron los últimos territorios que controlaban en este país.

“La batalla de Al Baguz [último bastión del EI en Siria] terminó y en ella fue evidente la barbaridad de los cruzados contra la nación musulmana, al mismo tiempo que fue evidente la paciencia y coraje de la nación musulmana, lo cual arrancó el corazón de los cruzados”, dice el líder mientras conversa con otros cabecillas sentados a su alrededor.

Al Baghdadi, que no se dejaba ver desde mediados de 2014 cuando proclamó un “califato” en Siria y en Irak, y se erigió él mismo en “califa” de todos los musulmanes desde la mezquita de Al Nuri, en la ciudad iraquí de Mosul, aparece sentado en el suelo, sobre unos cojines y con las piernas cruzadas, con un rifle apoyado a su lado en una estancia con alfombras en el suelo y paredes blancas.

Su larga barba luce descuidada y más canosa que en su última aparición, hace casi cinco años, y en parte teñida de color naranja por la henna natural, una tradición de los suníes en muchos países de la región.  

92 operaciones en ocho países

 Sin mirar nunca directamente a la cámara, el líder agradece los sacrificios de todos los “mártires” que murieron en la batalla de Al Baguz y en otras contiendas, y aseguró que el EI ha realizado un total de 92 operaciones en ocho países de todo el mundo, sin especificar en qué espacio de tiempo. 

Esas “conquistas” fueron una “venganza de los hermanos del Levante” (Oriente Medio) y “reafirman la unidad en las filas de los yihadistas, su determinación y conciencia de lo que exige la lucha y su entendimiento de la realidad que viven”, destaca.

Los combatientes del EI en todo el mundo “entienden que la batalla contra los enemigos es una batalla de desgaste”, agrega, por lo que les aconsejó que “ataquen a sus enemigos y los desgasten a todos los niveles”. 

Durante toda la grabación, Al Bagdadi no habla directamente al público sino que conversa distendidamente con sus acompañantes, cuya cara ha sido desdibujada por la productora del vídeo afiliada al EI, Al Furqan, y que visten túnicas y pañuelos típicos de distintos países árabes.

Uno de ellos, le ofrece unos documentos presentados en carpetas y en cuya portada se puede ver el logotipo del EI y el nombre de distintas provincias que integran el “califato”, como Somalia, El Yemen, África Central y la región caucásica. 

Comentando las operaciones de las filiales del EI más allá de Oriente Medio, dio su “bendición” al juramento de lealtad al grupo matriz por parte de “los hermanos de Mali y Burkina Faso”, a los que les pidió que “intensifiquen sus ataques contra la Francia cruzada y sus aliados, y que venguen a sus hermanos en Irak y el Levante”.

En la cinta también aparecen imágenes de los atacantes que llevaron a cabo los brutales atentados contra iglesias y hoteles en Sri Lanka, que el pasado Domingo de Resurrección dejaron 253 muertos y que fueron reivindicados por el EI a través de sus canales de propaganda.

De esta forma, el grupo quiere evidenciar que Al Bagdadi se encuentra vivo en estos momentos, ya que el líder también ofrece su opinión sobre las recientes revueltas en Argelia y Sudán, cuyos pueblos no han entendido que el “camino correcto” es la guerra santa o yihad, en opinión de Al Bagdadi.

La última vez que el extremista nacido en Samarra (Irak) en 1971 emitió un mensaje de audio fue el pasado mes de agosto, cuando también comentó los últimos desarrollos de la región para indicar que se encontraba con vida.

Su voz ha sido escuchada en contadas ocasiones en los pasados años y su escondite es el secreto mejor guardado, aunque después del colapso del EI en Siria, se cree que podría estar en Irak.

QUERRÁS VER ESTO

Esperanza Aguirre responde a la gran pregunta del PP: ¿debe dimitir Pablo Casado?

$
0
0

El Partido Popular y su candidato a las elecciones, Pablo Casado, fueron uno de los protagonistas de las elecciones del pasado domingo por culpa de sus pobres resultados. Un día después, Esperanza Aguirre, la expresidenta ‘popular’ de Madrid, ha valorado el resultado con Mamen Mendizábal en Más Vale Tarde (laSexta).

La dimisión o la continuidad de Pablo Casado es una de las grandes interrogaciones de cara al futuro de la formación conservadora. Aguirre ha dado su opinión sobre este asunto.

“Va a tener muchas presiones externas e internas. Creo que tiene que resistir con determinación, mucha humildad y sabiendo que representa a todos aquellos españoles que opinamos que lo mejor para España y los más desfavorecidos no es ni el socialismo ni el comunismo ni el independentismo”, ha valorado la expresidenta madrileña. 

Lejos de pararse ahí, Aguirre ha añadido que “tiene unas cualidades extraordinarias para representar a esa parte del electorado de centro derecha que queremos”. Aunque lo primero de todo es, como ha narrado, es “frenar la desbandada de votos”.

Por otro lado, le ha mandado un recordatorio a Pedro Sánchez: “Si sumamos los votos de PP, Ciudadanos y Vox por un lado y Unidas Podemos y el PSOE, estamos muy igualados en los 10 millones. Por eso Sánchez tendrá que tener en cuenta de que muchos no estamos de acuerdo de que gobierne con los comunistas de Podemos ni los independentistas”. 

Viewing all 133966 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>