Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 133966 articles
Browse latest View live

La economía española no se frena: crece un 0,7% entre enero y marzo

$
0
0

La economía creció el 0,7% en los tres primeros meses del año, una décima por encima del trimestre precedente, gracias al repunte de la inversión empresarial y a la resistencia del consumo que compensaron la caída de la demanda externa.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha avanzado que la economía registró un incremento interanual del 2,4%, lo que supone una décima por encima del registrado en el último trimestre de 2018, sustentado en la demanda interna, aunque redujo su aportación al crecimiento (2,2 puntos), en tanto que la demanda externa la aumentó (0,2 puntos).

El empleo aumentó el 0,7% en tasa trimestral, una décima por encima del trimestre precedente, mientras que en tasa interanual aceleró dos décimas su crecimiento, hasta el 2,8%, lo que supone un incremento neto de aproximadamente 510.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año. 


El crudo baño de realidad de El Gran Wyoming a Vox que va a indignar (y mucho) a Abascal

$
0
0

“No es por aguarle la fiesta a Vox, pero con 24 diputados lo más que pueden hacer en el Congreso es montar una pachanga de fútbol”. El presentador de El Intermedio —de laSextaEl Gran Wyoming ha pegado un baño de realidad al líder de Vox, Santiago Abascal, después de que la formación ultraderechista haya entrado en el Congreso con 24 escaños, muy lejos de los 60 o 70 que vaticinaban antes del 28-A.

“No parece que vayan a ser determinantes en las políticas que se tomen, pero sí han logrado contaminar ya todas las políticas de la derecha”, ha valorado la copresentadora Sandra Sabatés, antes del análisis de El Gran Wyoming. 

 

 

“Vox ha venido para quedarse. Sí, amiguitos, la ultraderecha ha venido para quedarse. ¡Ya están aquí! Aunque cada vez nos parecemos más a Europa. No competimos en Educación o Empleo, pero ya está la ultraderecha", ha valorado Wyoming, antes de lanzar un consejo a Vox: "Que haya agujeros de bala en el techo no quiere decir que os podáis llevar la pistola, que nos conocemos", ha ironizado.  

"Ni Play ni Ploy": La tecnología revoluciona las 'frases de madre'

$
0
0

Las frases de madre son un auténtico género en sí mismo, pero también evolucionan con el paso de los años (y las generaciones).

Así lo demuestran las respuestas que ha recibido el periodista Paco Tomás en una de sus publicaciones en Twitter.

“Estoy pensando en las ‘frases de madre’ (“como vaya yo y lo encuentre”, “ni pero ni pera”) en las que coincidimos todas las personas de mi generación. Pero, ¿hay frases modernas de madres? Millenials, ¿qué frases recordáis de vuestra madre que resulten generacionales?”, ha preguntado en su cuenta de la red social.

Los comentarios que le han dejado sus seguidores en la publicación demuestran que la mayoría de estas frases siguen siendo las mismas (o muy similares) a las de hace unas décadas, pero que también hay muchas otras nuevas, sobre todo, relacionadas con las nuevas tecnologías.

Estas son algunas de las mejores respuestas que ha recibido:

TAMBIÉN EN EL HUFFPOST

¡Por fin! La legislatura más paritaria de la historia: 164 diputadas frente a las 21 que empezaron en 1977

$
0
0

El 28-A nos deja una gran alegría. El nuevo Congreso surgido de las elecciones de este domingo tendrá la mayor representación femenina de su historia, con 164 mujeres diputadas. Esta cifra supone, además, el 46,8% de los escaños, por lo que, también por primera vez, se supera el 40% donde se sitúa la llamada democracia paritaria.

Las 164 mujeres elegidas en las urnas, frente a los 186 hombres que también estarán en la Cámara baja, son 26 más que las que se sentaron en el Hemiciclo en la pasada legislatura.

Más mujeres que hombres en el PSOE y en el PP

La formación con mayor representación femenina es el PSOE, con 64 (6 de ellas del PSC), un 52% de los 123 escaños conseguidos en estos comicios, en los que presentaron listas cremallera, aunque sólo 22 de las 52 circunscripciones estaban lideradas por mujeres.

También el PP tendrá más diputadas que diputados, en concreto, 34 de los 66 que ha conseguido, es decir, un 51,5% de sus representantes en la Cámara. Los ‘populares’ llevaban el 44% de sus listas encabezadas por nombres femeninos, de ahí que, a pesar de los bajos resultados obtenidos en relación a la anterior legislatura, la mayoría de sus representantes elegidos fueran mujeres.

En Ciudadanos el número de diputadas se eleva a 21, un 36,8% de sus 57 representantes, mientras que Unidas Podemos tiene una diputada menos que los ‘naranjas’, 20, pero en el porcentaje de sus 42 representantes, suponen un 47,6% del grupo parlamentario.

 

Coalición Canaria, 100% de mujeres

Esquerra Republicana, por su parte, pasa de las 2 diputadas con las que contaba en la última legislatura a 6 y cumple con la llamada democracia paritaria, ya que suponen el 40% de su representación. Por su parte, PNV cuenta con dos diputadas de los seis representantes conseguidos; Junts Per Catalunya con dos, de siete diputados; EH Bildu con una mujer entre sus cuatro representantes; y Coalición Canaria suma un 100% de representación femenina, ya que sus dos diputadas en el nuevo Congreso son Ana Oramas y Guadalupe González Taño.

Estas son las quintas elecciones generales que se celebran tras la entrada en vigor, en 2007, de la Ley de Igualdad, que obliga a los partidos a que, en cada tramo de cinco puestos de sus candidaturas, ninguno de los dos sexos supere el 60% o esté por debajo del 40%, un requisito que no impide que uno de los dos sexos cope los puestos de salida.

La legislatura de 2008 terminó siendo paritaria

De hecho, en las legislativas de 2008, la primera vez que fue obligatorio presentar listas paritarias, salieron elegidas 124 diputadas (el 35,4%), las mismas que en la convocatoria de 2004 cuando aún no se había aprobado la Ley de Igualdad. En las generales de cuatro años antes sólo se contabilizó una electa más: 125 (35,7%) frente a 225 electos (64,2%).

Pero, aunque la legislatura arrancó sin paridad, terminó siendo paritaria porque a lo largo de los cuatro años el relevo en los escaños propició que se incrementara la presencia femenina. Las mujeres no concurrieron en puestos de salida, pero las sucesivas sustituciones permitieron su paulatina incorporación a la Cámara.

Empezaron 21

Al final llegaron a ser 148 diputadas (el 42,2%) y lograron superar así por primera vez el 40% del hemiciclo. Los hombres se quedaron en 202 (el 57,7%).

Además, la anterior fue legislatura (2011-2015) en la que el Congreso contó con más mujeres puesto que de las 438 personas que tuvieron acta en la Cámara Baja en esos cuatro años, 175 (el 39,9%) fueron féminas. Desde que empezó esta etapa democrática el número de mujeres se ha multiplicado por ocho, pues en la Legislatura Constituyente sólo hubo 21 diputadas (el 6% del total).

En la primera legislatura (1979-1982) subieron a 24, en la segunda (1982-1986), la primera de mayoría absoluta de Felipe González, volvieron a bajar a 23 y en la siguiente (1986-1989) llegaron a 33. El avance más grande tuvo lugar entre 1989 y 1993, cuando tuvieron escaño un total de 54 féminas, que se transformaron en 65 en la quinta legislatura, última de aquella etapa socialista.

A partir de ahí la entrada de diputadas en el Congreso fue creciendo más intensamente y entre 1996 y 2000, primera legislatura del Gobierno de José María Aznar, rozaron el centenar (fueron 98), una cifra que ya superaron en la siguiente (2000-2004), cuando hubo 132 diputadas y una de ellas, la ‘popular’ Luisa Fernanda Rudi se convirtió en la primera presidenta de la institución.

Después el ritmo de entrada de mujeres se ralentizó aunque seguían aumentando. En la octava legislatura, la primera de José Luis Rodríguez Zapatero, 146 escaños tuvieron nombres femeninos, en la siguiente (2008-2011) llegaron a 158 y en la que acabo en 2015 se batió el récord de 175 mujeres en el hemiciclo de la Cámara Baja a lo largo de todo el periodo.

El genial minuto de David Broncano contra Vox: arrasa con una sucesión de golpes al partido

$
0
0

El humorista David Broncano ha dedicado este noche en La Resistencia de Movistar+ un crítico monólogo a Vox y a su líder, Santiago Abascal, que está recibiendo una gran acogida en las redes sociales.

En apenas un minuto, Broncano ha replicado a un tuit de Abascal que termina con: ”¡Bienvenidos a la Resistencia!”. A partir de ahí el cómico ha imaginado cómo sería el programa dirigido por Vox.

“Si el uso que damos aquí a La Resistencia ya es zorrero, imagínate usado por ellos. La gente que creó La Resistencia por primera vez muriendo de un ataque al hígado”, comienza diciendo.

“En realidad, molaría mucho La Resistencia hecha por Vox. El monólogo de Abascal sería todo humor blanco, ni negro ni moro. Claro, ellos también cantan “a por el bote oé”, pero cuando ven una barca con inmigrantes para volcarla. ¡A tomar por culo! ¡A casa!”, ha proseguido.

Luego, ha imaginado quiénes serían los colaboradores del programa (el cómico Arévalo, Froilán, José Manuel Soto) y cómo serían las entrevistas de Santiago Abascal: “A las mujeres igual les preguntaría: ’Tienes dos opciones: cuántas veces te han fecundado en los últimos 30 días o cuántas denuncias falsas has puesto”. 

Charlize Theron confiesa que un productor la acosó sexualmente: "Me quedé en blanco"

$
0
0

Charlize Theron no ha escapado a los escándalos de abusos sexuales que se han destapado en Hollywood en el último año.

La actriz ha confesado en el programa de radio estadounidense The Howard Stern Show que, mucho antes de saltar a la fama, cuando tenía 19 años, vivió un desagradable episodio de acoso sexual con un productor.

“No había ni cumplido los 19 años y nunca había hecho una audición”, empieza explicando la intérprete protagonista de Monster. “Me dijeron que fuera a las 21:00 horas a casa de un tipo para hacer una prueba”, añade la actriz, aunque no detalla de quién se trataba.

Según relata Theron, el productor le abrió la puerta en pijama y se sentó muy cerca de ella. “Aquello me resultó extraño”, señala la actriz, que le preguntó a él si quería que leyese algunas páginas del guion y él respondió que no, que solo iban a hablar. “Luego, en un momento determinado, me puso la mano en la rodilla”, detalla.

La actriz entonces vivió un momento de shock, aunque consiguió salir de la casa. “Me quedé en blanco, sin saber qué hacer, pero me fui”, relata. “Ni siquiera sé cómo salí de la casa, pero me marché. Habría terminado realmente mal. Estaba furiosa conmigo misma porque no soy ese tipo de chica. ¿Por qué no le dije que se fuera a la mierda? Me enfureció mucho”, añade.

La actriz cuenta que ocho años después, cuando ya dio el salto a la fama, se reencontró con este productor, pero este negó haberla conocido. 

Also on HuffPost

Irene Montero apuesta por un gobierno de coalición y apunta a Iglesias, Díaz, Mayoral y Echenique

$
0
0

La número dos de Unidas Podemos, Irene Montero, ha remarcado este martes que el ”único escenario” que su formación se plantea en la negociación con el PSOE es un gobierno de coalición, que “puede garantizar estabilidad y contaría con más apoyos que los que tiene la derecha”.

Montero se ha expresado en estos términos en una entrevista en el programa Las mañanas de Radio Nacional de España (RNE) sobre la negociación con los socialistas que -ha afirmado- aún no ha comenzado, tras la noche electoral en la que Unidas Podemos mostró al PSOE su disposición a pactar un gobierno.

En la entrevista no ha aclarado si consideraría “aceptable” que personas de Unidas Podemos se integren en puestos medios del Ejecutivo, es decir, que estén al mando de secretarías de Estado y no de ministerios.

“Me está preguntando por las conclusiones que nosotros sacaríamos después de muchos pasos de negociación”, ha respondido.

 Preguntada sobre qué es para Podemos estar en el Ejecutivo y si aceptaría que se nombrasen ministros independientes propuestos por su formación, Montero ha dicho que “lo primero” es sentarse a hablar del plan de gobierno.

“Querer gobernar no es solamente pensar en los ministros porque, dependiendo de lo que quieras hacer, organizas los ministerios”, ha explicado la número dos de la formación morada, que también ha admitido que en ésta “nunca” han despreciado “la importancia de quién hace las cosas”.

Iglesias, Echenique, Mayoral y Díaz

“Aportaríamos muchos valores que son seguros”, ha dicho Montero, que para los puestos ya ha dado nombres como los de Pablo Iglesias, Yolanda Díaz, Pablo Echenique o Rafa Mayoral.

“Perfiles que tienen capacidad en la posición en la que estuvieran de llevar a cabo ese plan, pero eso no es lo importante; lo primero que tenemos que tener es un plan de gobierno y después ver cómo se concreta la estructura ”, ha insistido.

Sobre si apoyarían la investidura de Pedro Sánchez si éste insistiese en gobernar en solitario, ha respondido que los números avalan que la coalición es la única opción: “Hemos sido muy claros, a todo el mundo que nos ha votado le hemos dicho que lo que queremos es gobernar”.

Esa estrategia de gobernar en coalición se extiende también a las elecciones municipales y autonómicas, donde Unidas Podemos también buscará formar gobiernos con los socialistas.

 

 

 

El aviso de Barceló tras el 28-A que los políticos deberían tener (muy) en cuenta desde ya

$
0
0

“Los electores dijeron que estas no son las formas”. La periodista Àngels Barceló ha advertido a los políticos —en su comentario Pierden la furia y el grito, comienza el baile de la gobernabilidad— del mensaje lanzado por los ciudadanos este 28-A, que se resume básicamente en que “la mentira, el griterío, el ruido, la furia, no gustan a todo el mundo”. 

“Parece que los ciudadanos se mueven más en las zonas calmadas, donde caben los matices y es posible hablar y escuchar”, ha puntualizado Barceló, quien cree que “la participación masiva en las urnas, la intensidad con la que se ha vivido esta campaña y el resultado final son un claro mensaje de los ciudadanos a los políticos y a nosotros, a los medios de comunicación que compramos, a menudo sin reflexionar, la furia y el grito”.

 

 

En este contexto, la periodista ha puesto el foco en los casos particulares, como el del PP, que “de tanto copiar el discurso de Vox ha expulsado a los conservadores con sentido común y a esa derecha tranquila y necesaria para la gobernabilidad en este país”: “El peor resultado de la historia del partido es obra de Pablo Casado, que hoy sigue al frente de los populares”, ha resaltado Barceló. 

En esta misma línea ha situado la periodista de la Ser a Ciudadanos, “que mejora los resultados”, si bien debería “leer que si su discurso hubiera sido menos hiperventilado quizás esa mejora sería todavía mayor”.

Pierden la furia y el grito, comienza el baile de la gobernabilidad

En el boletín de las cinco de la tarde, aquí en la SER, Carles Francino ha dicho que más que resaca, los resultados electorales lo que necesitan son digestiones, y así andan hoy todos los partidos políticos intentando digerir el resultado de las urnas, y para algunos la digestión está siendo mucho más pesada que para otros.

Y mientras digieren hay asuntos que no deberían perder de vista, lecturas de los resultados que les pueden orientar de cara al futuro. Y la lectura principal es que la mentira, el griterío, el ruido, la furia, no gustan a todo el mundo. Parece que los ciudadanos se mueven más en las zonas calmadas, donde caben los matices y es posible hablar y escuchar. La participación masiva en las urnas, la intensidad con la que se ha vivido esta campaña y el resultado final son un claro mensaje de los ciudadanos a los políticos y a nosotros, a los medios de comunicación que compramos, a menudo sin reflexionar, la furia y el grito. Los electores ayer dijeron que estas no son las formas.

Y esta es una lectura que deberían hacer todos, que deberíamos hacer todos. Y luego están las particulares que afectan, sobre todo, al PP, que de tanto copiar el discurso de Vox ha expulsado a los conservadores con sentido común y a esa derecha tranquila y necesaria para la gobernabilidad en este país. El peor resultado de la historia del partido es obra de Pablo Casado, que hoy sigue al frente de los populares.

Ciudadanos, que mejora los resultados, debería leer hoy que si su discurso hubiera sido menos hiperventilado quizás esa mejora sería todavía mayor. Ese cordón sanitario a Pedro Sánchez, y el grave error de echar al PSOE de la Constitución, le ha pasado factura. O al menos ha demostrado que buena parte de la ciudadanía hace una lectura de la Constitución muy diferente a la que hace Ciudadanos.

La lectura que hace Podemos es la de convertirse en claves para la gobernabilidad. Ayer mismo, Pablo Iglesias escondía los malos resultados tras la petición de ministerios. Pero con la importante pérdida de diputados, de 71 a 42, no parece que esté en las mejores condiciones para exigir. De momento, hoy guardan silencio y dan esquinazo a la prensa, a pesar de haber tenido reunión esta tarde.

Y lo último Vox, que con 24 escaños no va a poder tener la influencia que pensaba, aunque antes de entrar en el Congreso ya había dejado huella marcando la agenda de la derecha. Ahora ya sabemos cuántos son y el tratamiento debe corresponder a su dimensión. Nada más.

Y este es el panorama con el que el PSOE quiere gobernar en solitario. Empieza el baile.


La dura crítica social de Valentín, de 'Los Lobos', en pleno programa de 'Boom': "Tiene la triste desgracia de..."

$
0
0

Los Lobos de Boom  (Antena 3) llevan 459 tardes y su opinión ya es conocida por cientos de miles de espectadores, aunque a diario sorprenden con nuevas anécdotas. Este lunes, Valentín, el docente del grupo, ha criticado con dureza el sistema educativo español y su tendencia a que todos los alumnos sean igual. 

“Hay que meter la vida en el aula. La escuela está muy dada a estropear la creatividad de los alumnos. Desde el punto de vista de la plástica mucha gente joven y mayor dicen ‘yo no sé dibujar’ y eso es mentira, ha sido una castración que le ha hecho el colegio”, ha empezado el zamorano.

Valentín ha sido todavía más concreto y ha afirmado el que, para él, debería ser el objetivo principal del sistema: “La escuela tiene la triste desgracia de querer hacer a los ciudadanos muy parecidos y debería hacer que cada uno se desarrolle según sus capacidades”.

Para ello, ha utilizado su propia experiencia, ya que “cuando trabajaba con los más pequeños era muy fácil. Su vida son sus emociones interiores, están preocupados si nace un hermano, sus padres se quieren, etc”. 

Y es precisamente eso lo que según Valentín deberían de hacer en las primeras edades formativas:“Que lleven sus emociones porque curiosamente sirve para que aprendan a leer, hablar, relacionarse con sus compañeros, respetar los turnos de palabra o votar”.

El 'Washington Post' contabiliza más de 10.000 mentiras de Trump en 800 días de presidencia

$
0
0
Donald Trump, en una imagen de archivo. 

Tras un poco más de 800 días en el cargo, el presidente estadounidense Donald Trump ha hecho más de 10.000 declaraciones “falsas o engañosas”, según un informe del diario The Washington Post revelado la pasada madrugada.

La cuenta, de la base de datos Fact Checker del diario, fue iniciada en los primeros 100 días del presidente en 2017. Por entonces, Trump hacía en promedio cinco declaraciones falsas al día, pero en los últimos siete meses, ese número diario se multiplicó hasta las 23, pregonadas en actos de partido, redes sociales, discursos o encuentros con la prensa, según la publicación.

Es durante sus reuniones bautizadas como Make America Great Again (Haz a América grande de nuevo) cuando Trump se toma la mayoría de las libertades con la realidad y los hechos, esos hechos alternativos de los que habló su exasesora Kellyanne Conway: el 22% de sus declaraciones falsas o engañosas se hicieron en este contexto.

Otra característica notable que señala el Post es que el multimillonario republicano tiende a repetir innumerables veces las mismas fórmulas erradas. Vamos, que tropieza en la misma piedra (¿voluntaria, involuntariamente?) más de una vez. 

Sesde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, ha sumado 21 “Pinochos sin fin” (Bottomless Pinocho), un irónico reconocimiento otorgado por el diario, siguiendo un criterio estricto: la declaración falsa debe haber recibido 3 o 4 “Pinochos”, y tiene que haber sido repetida al menos 20 veces.

Donald Trump, quien regularmente llama a los periodistas “enemigos del pueblo” y les reclama por las “noticias falsas”, dijo que pensaba que quienes se ocupan de verificar los hechos son “algunas de las personas más deshonestas en los medios”.

QUERRÁS VER ESTO

Ana Rosa Quintana (Telecinco) deja descolocado a Albert Rivera con este comentario sobre su móvil

$
0
0

Ana Rosa Quintana entrevistó este martes en su programa de Telecinco al líder de Ciudadanos, Albert Rivera y en un momento de la conversación preguntó al político por los fichajes del partido.

“Está viniendo gente muy válida y muy capaz, pero lo más importante es que están viniendo muchos votantes”, empezó a decir el político, que recordó que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, “ha construido un gran centro político” y tiene “la mitad de la bancada” con personas que formaron parte del “centro derecha o centro izquierda”.

“Tienes que sumar talento, capacidad y experiencia”, subrayó Rivera. Ante esa réplica, Ana Rosa Quintana quiso saber: “O sea, que va a haber más fichajes”. El líder de Ciudadanos prefirió llamarlo de otra forma: “Va a haber gente que incorpore a Ciudadanos. Vamos a tener un equipazo”.

La periodista quiso entonces gastar una broma a Rivera haciendo referencia a que, por tanto, serían muchos los políticos que le estarían llamando para dar el salto a la formación naranja. 

″¿Está sonando su teléfono, señor Rivera? ¿Está sonando el teléfono?”, preguntó. Al líder de Ciudadanos le descolocó la pregunta y se notó que no estaba entendiendo el doble sentido de la pregunta de Ana Rosa Quintana, por lo que guardó silencio unos instantes y luego sonrío hasta acertar a decir: “Creo que lo voy a apagar cuatro días para descansar un poquito”.

Puedes ver el momento en el minuto 27 de este vídeo. 

 

Berlusconi, hospitalizado en Milán por un cólico nefrítico agudo

$
0
0
Silvio Berlusconi, en una imagen de archivo. 

El exmandatario italiano y líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, fue hoy ingresado en el hospital San Raffaele de Milán (norte de Italia) debido a un cólico nefrítico agudo, informaron fuentes del partido a los medios de comunicación.

Dichas fuentes aseguraron que se espera que el tres veces presidente del Gobierno salga del hospital tras ser medicado y pueda estar presente en el acto de presentación de su partido de cara a las elecciones europeas que estaba previsto para esta tarde. 

Berlusconi, de 82 años, que se presenta a las elecciones europeas de este mes, se había sometido hace pocos meses a varios controles, según el diario Corriere della Sera.

En 2016 sufrió una operación al corazón después de que se le diagnosticara una “insuficiencia aórtica severa” por lo que se le sustituyó la válvula aórtica por una biológica.

QUERRÁS VER ESTO

Carme Chaparro enseña lo que nunca vemos de 'Cuatro al día'

$
0
0

Carme Chaparro, la presentadora de Cuatro al día, ha compartido en su cuenta de Instagram dos imágenes de lo que los espectadores nunca vemos de su programa: lo que ella ve cuando habla a cámara.

En ambas imágenes aparecen dos pantallas en las que la presentadora se puede ver a sí misma y el cue o teleprónter, el aparato en la que ella puede leer el guión en tiempo real.

La intención de Chaparro ha sido encuestar a sus seguidores sobre qué versión de su cara gusta más a sus fans, si sonriendo abiertamente o seria y mirando de perfil. Obviamente, ha ganado su sonrisa.

TAMBIÉN EN EL HUFFPOST

El 'palo' de Feijóo a Casado por su fracasado giro a la derecha

$
0
0

El presidente de la Xunta y líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado este martes que el actual “es el momento de ensanchar el partido” porque “cuando lo hemos ensanchado hemos ganado y cuando lo hemos limitado pues lamentablemente no hemos ganado”.

A su llegada al Parlamento de Galicia para la sesión de control habitual y, ante la gran expectación mediática, ha explicado que le hubiese gustado estar este martes en la sede del partido para participar en la Ejecutiva convocada tras los comicios pero, ha justificado su inasistencia aludiendo a sus “obligaciones” como presidente de la Xunta, que se lo han impedido.

“Tengo que estar en la sesión de control del Parlamento gallego y por eso no puedo estar en la calle Génova”, ha dicho, y ha contado que este lunes habló ya con el presidente del partido, Pablo Casado, al que le dio su “opinión” sobre la situación presente.

“Me hubiese gustado estar allí para unir el partido”, ha comentado en todo caso Feijóo y, ha dicho, para remarcar que “tenemos que ensanchar el partido y que el Partido Popular sea lo que siempre ha sido: un punto de encuentro entre muchas sensibilidades”.

 

 

El máximo mandatario autonómico en Galicia ha insistido en que, tal y como han puesto de manifiesto las urnas, el PP debe ser “un punto de encuentro entre gente que es más de derechas, más liberal, más conservadora, más de centro, más reformista, más de centro izquierda...”.

“Lo hemos visto en las urnas”, ha incidido asimismo Núñez Feijóo, que ha considerado que “la mayoría de los votantes de Vox estarán decepcionados” porque, a su juicio, “han colaborado, sin saberlo, en el triunfo del PSOE” al dividir el voto.

Así las cosas, al ser cuestionado por si considera que el actual líder del PP, Pablo Casado, debería dejar el cargo tras los malos resultados electorales cosechados el 28A, Núñez Feijóo ha sostenido que “no es momento de cerrar puertas, es momento de abrirlas”.

“Si nos unimos somos más que el PSOE y, si nos dividimos, el PSOE con los populistas y los independentistas van a gobernar España”, ha advertido. 

"Sois fantasía": el 'troleo' de Netflix a Vox por su última polémica

$
0
0

Netflix está en todo, también en la actualidad política. Las campañas de publicidad y las publicaciones en redes sociales de la plataforma de streaming suscitan cantidad de comentarios. Y con el humor que utilizan, no es para menos.

Este lunes, tras las elecciones generales del 28-A, fueron muchos los que se sumaron a criticar la publicación del domingo de Vox en la que figuraban, entre otros, el símbolo feminista, la hoz y el martillo y un fantasma con la bandera LGTBI, como enemigos a batir en las urnas.

Lo que más llamó la atención fue el fantasma, que la comunidad LGTBI se ha apropiado y ha llamado gaysper.

Netflix no ha dejado pasar la ocasión y se ha sumado a este troleo con un guiño a su serieLa maldición de Hill House, protagonizada por un grupo de hermanos que pasan a vivir a la casa embrujada donde se suicidó su madre.

“Uy, se nos había escapado este fantasma de Hill House. Cero miedo”, han escrito junto a un fotograma de la serie en el que han incrustado el icono.

La imagen acumula más de 19.000 me gusta y ha recibido multitud de comentarios aplaudiendo la broma.

Also on HuffPost

El Museo del Prado de Madrid, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2019

$
0
0

Coincidiendo con la celebración de su bicentenario, el madrileño Museo del Prado, casa de obras maestras de El Bosco, El Greco, Velázquez o Goya, se ha alzado este martes con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

El jurado ha decidido conceder el premio como “símbolo de nuestra herencia cultural común” y en “reconocimiento a la labor de conservación y divulgación de uno de los más ricos patrimonios artísticos del mundo”.

El acta, que ha sido leída en Oviedo por el filólogo Víctor García de la Concha, presidente del jurado, alaba “la dedicación y el compromiso durante los últimos 200 años de sus trabajadores, patronos, amigos y público”, y reconoce “la ejemplaridad de su contribución al desarrollo humanístico de la sociedad pasada, presente y futura”.

 

En esta edición concurrían un total de 29 candidaturas procedentes de 14 países. La del museo madrileño fue propuesta conjuntamente por Mario Vargas Llosa, Antonio Muñoz Molina, Norman Foster, Rafael Moneo, Alberto Anaut, Luis Gordillo, Cristina Iglesias, Julio Llamazares, Gonzalo Suárez, Jaime Rosales, Aitana Sánchez-Gijón, Alberto García Alix, Chema Madoz, Pierre Gonnord, José Luis Gómez, Juan Barja y Javier Gomá.

El Museo Nacional del Prado se inauguró en Madrid el 19 de noviembre de 1819 como Real Museo de Pinturas y Esculturas para albergar obras procedentes de las colecciones reales, que habían comenzado a tomar forma en el siglo XVI con Carlos I y que fueron enriquecidas por todos los monarcas que lo sucedieron.

 

Con un primer catálogo integrado por 311 pinturas, el Museo, que pronto cambió su denominación a Museo Nacional de Pintura y Escultura, ya servía de depósito para otras 1.510 procedentes de los Reales Sitios.

El Museo ocupó el Gabinete de Ciencias Naturales, obra de Juan de Villanueva, en lo que se conocía como Prado de los Jerónimos, por lo que popularmente se llamó Museo del Prado antes de recibir esta denominación oficial a principios del siglo XX.

Doscientos años después de su inauguración, tras varias reformas y sucesivas ampliaciones, el Museo del Prado sigue cumpliendo la alta misión de conservar, exponer y enriquecer el conjunto de las colecciones y obras de arte que, estrechamente vinculadas a la historia de España, constituyen una de las más elevadas manifestaciones de expresión artística de reconocido valor universal.

 

A día de hoy, tiene una colección de cerca de 8.000 pinturas, de las que 1.700 están expuestas en el edificio Villanueva y más de 3.200 se distribuyen entre 255 instituciones culturales de toda España.

Sus salas, por las que pasan anualmente casi tres millones de visitantes –más de la mitad extranjeros–, han servido de inspiración a algunos de los pintores más significativos de los últimos 150 años, como Fortuny, Sorolla, Picasso, Monet, Renoir, Durant o Chase.

El Prado es conocido más como museo de pintores que de pinturas por la singularidad de su origen dependiente del mecenazgo real de los siglos XVI y XVII, orientado a reunir el mayor número de obras posible de los artistas preferidos. Por este motivo, el Museo tiene los mayores conjuntos de El Bosco, Tiziano, El Greco, Rubens, Velázquez o Goya, en algunos casos con más de un centenar de obras.

Con la dinastía Borbón llegaron los pintores franceses en un siglo XVIII dominado por artistas foráneos, como los italianos, hasta finales de la centuria, en la que Goya devolvió a un español el dominio del escenario cortesano.

En el siglo XIX, la desamortización de los bienes eclesiásticos contribuyó, a través de los fondos del Museo de la Trinidad, a incrementar las colecciones de El Prado, que se cerraron en 1881. Aunque eminentemente pictóricas, también comprenden excepcionales testimonios escultóricos, de artes decorativas y de obras sobre papel, desde la Antigüedad hasta el siglo XIX.

Desde su fundación, el Museo ha ingresado más de 2.300 pinturas y gran cantidad de esculturas, estampas, dibujos y otras piezas a través de donaciones, legados y compras.

Also on HuffPost

La respuesta de la Audiencia a la loca propuesta de Carcaño de indemnizar a la familia de Marta de 20 en 20 euros

$
0
0

La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla ha rechazado la propuesta realizada por Miguel Carcaño, el asesino confeso de Marta del Castillo, de pagar a la familia de la joven sevillana la indemnización de 360.000 euros a la que fue condenado por la propia Sección Séptima mediante pagos mensuales de 20 euros.

La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla ha rechazado la propuesta realizada por Miguel Carcaño, el asesino confeso de Marta del Castillo, de pagar a la familia de la joven sevillana la indemnización de 360.000 euros a la que fue condenado por la propia Sección Séptima mediante pagos mensuales de 20 euros.

 

 

En un auto dictado el 29 de abril, la Sección Séptima de la Audiencia deniega la petición de Carcaño, que cumple una condena de 21 años y tres meses de cárcel por el asesinato de la joven el 24 de enero de 2009, y así el tribunal pone de manifiesto que, “visto el ofrecimiento de pago realizado por el penado de la indemnización de 360.000 euros a razón de 20 euros mensuales, procede de plano denegar el mismo”. 

A su juicio, según ha informado, dicho ofrecimiento “tan sólo tiene la finalidad de obtención de beneficios penitenciarios”, al tiempo que el auto añade que con esta solicitud el condenado “abonaría al año 240 euros”, lo que a juicio de la Sala constituye una “cantidad irrisoria en atención al montante de la indemnización, lo que implica una inadmisible prolongación en el tiempo”.

Por todos estos motivos, el tribunal deniega la solicitud mediante un auto contra el que cabe interponer recurso de súplica en el plazo de tres días a partir de la última notificación a las partes personadas en el procedimiento.

Tanto la Fiscalía de Sevilla como la acusación que ejerce la familia de la joven se opusieron a la petición realizada por el condenado mediante sendos escritos elevados recientemente a la Sección Séptima de la Audiencia Provincial.

Guaidó convoca a los militares y al pueblo tras liberar de su arresto a Leopoldo López

$
0
0

Día clave en Venezuela, donde el opositor venezolano Leopoldo López ha sido liberado en Caracas, ciudad en la que cumplía una pena de casi 13 años de prisión en régimen de arresto domiciliario, como consecuencia de “un movimiento militar y civil”. 

El propio dirigente opositor venezolano ha confirmado a través de Twitter su liberación y ha explicado que ha sido “liberado” por “militares de la orden de la Constitución”, en el arranque de lo que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, ha denominado “Operación Libertad”. Venezuela, según López, “ha iniciado la fase definitiva para el cese de la usurpación, la Operación Libertad”. “He sido liberado por militares a la orden de la Constitución y del presidente Guaidó”.

Por su parte, el también presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, ha anunciado este martes que “la familia militar de una vez dio el paso” para unirse a él y conseguir “el cese definitivo de la usurpación” que considera que Nicolás Maduro hace del Gobierno.

Guaidó, situado delante de un grupo de soldados en el aeropuerto militar de La Carlota, ha conminado a las Fuerzas Armadas a poner fin a la “usurpación”. En el mensaje televisado a través de twitter, el presidente de la Asamblea Nacional también ha hecho un llamamiento a la población para que tomen las calles para poner fin al gobierno chavista de Nicolás Maduro.

Poco después de conocerse la noticia, el Gobierno venezolano ha denunciado este martes que se está produciendo un intento de “golpe de Estado” por parte de lo que ha calificado de “militares traidores” .

“Informamos al pueblo de Venezuela de que en estos momentos estamos enfrentando y desactivando a un reducido grupo de efectivos militares traidores que se posicionaron en el Distribuidor Altamira para promover un golpe de Estado contra la Constitución y la paz de la República”, ha escrito en su cuenta de Twitter el ministro portavoz, Jorge Rodríguez. 

La ropa que Georgina Rodríguez se ha puesto para ir a un zoo provoca un aluvión de comentarios

$
0
0

Georgina Rodríguez ha vuelto a ser el centro de atención de Instagram. La modelo, pareja del futbolista Cristiano Ronaldo, ha colgado dos fotografías de su última visita al zoo de Turín, pocas semanas después de causar un gran revuelo en el de Madrid.

En la primera imagen se ve a Rodríguez acariciando una tortuga de grandes dimensiones y en la segunda aparece junto a una jirafa. Sin embargo, ahora los comentarios no han ido dirigidos a la actitud de la modelo en el recinto, como sucedió en su visita al de Madrid, sino que el foco ha estado en su vestimenta.

Rodríguez había elegido para la visita unas mallas cortas, una chaqueta y, lo que más ha destacado, unos calcetines blancos de media caña. Para rematar el look, Georgina ha llevado unas zapatillas blancas.

Sus seguidores han visto rara esa combinación para ir al zoo y no han dudado en hacérselo saber. A otros también le ha gustado esa combinación. 

  • Con todo respeto no me gusta tus zapatos con los calcetines.
  • Se puso los tenis de CR7.
  • Cómo combinas ese blazzers con un legins corto y unos tenis con medias largas?
  • No se porqué vas siguiendo esa moda tan sin sentido.
  • Me encantó el outfit.
  • Los calcetines 😳😳.
  • ¿Quién es tu estilista? 
  • Calcetines hasta las rodillas, zapatillas muy bastas y una chaqueta con unas mallas, todo glamour.
  • Se llama moda 😅😂😂.
  • ¿Eso es moda actual? Jajajaj como inventáis para ver normal las pintas que me lleva.
  • Anti moda. Esta chica la destroza.

Álvarez de Toledo, tras la liberación de Leopoldo López: "Venezuela también será liberada"

$
0
0

La diputada electa del PP por Barcelona al Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha sido la primera en manifestarse tras la liberación este martes del arresto domiciliario del opositor venezolano Leopoldo López asegurando que “Venezuela también será liberada”.

Así ha reaccionada la dirigente ‘popular’ en un apunte en su perfil de Twitter, recogido por Europa Press, en el que señala como “urgente” la liberación del opositor venezolano. “Leopoldo López ya es un hombre libre. Y hoy también Venezuela será liberada”, ha señalado.

 

 

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, ha lanzado este martes un mensaje a la nación acompañado de Leopoldo López ―liberado del arresto domiciliario― y de un grupo de militares para llamar a los militares y a la población civil a que salgan a las calles en busca del “cese definitivo” de la “usurpación”.

 

 

Guaidó ha difundido un vídeo en redes sociales en las que, sin aludir a la presencia de López, lanza un “gran llamado a los empleados públicos” para “recuperar la soberanía nacional”.

Así, ha agradecido el apoyo de los “valientes” y ha asegurado que las Fuerzas Armadas “claramente del lado del pueblo, leales a la Constitución”.

 

 

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, ha lanzado este martes un mensaje a la nación acompañado de Leopoldo López ―liberado del arresto domiciliario― y de un grupo de militares para llamar a los militares y a la población civil a que salgan a las calles en busca del “cese definitivo” de la “usurpación”.

Guaidó ha difundido un vídeo en redes sociales en las que, sin aludir a la presencia de López, lanza un “gran llamado a los empleados públicos” para “recuperar la soberanía nacional”.

Así, ha agradecido el apoyo de los “valientes” y ha asegurado que las Fuerzas Armadas “claramente del lado del pueblo, leales a la Constitución”. 

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, ha lanzado este martes un mensaje a la nación acompañado de Leopoldo López ―liberado del arresto domiciliario― y de un grupo de militares para llamar a los militares y a la población civil a que salgan a las calles en busca del “cese definitivo” de la “usurpación”.

Guaidó ha difundido un vídeo en redes sociales en las que, sin aludir a la presencia de López, lanza un “gran llamado a los empleados públicos” para “recuperar la soberanía nacional”.

Así, ha agradecido el apoyo de los “valientes” y ha asegurado que las Fuerzas Armadas “claramente del lado del pueblo, leales a la Constitución”.

Viewing all 133966 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>